El Lanza‑T opera en banda L, con un alcance máximo de 400 km para blancos convencionales, pero optimizado para rastrear aeronaves con firmas radar reducidas —los conocidos stealth— y microdrones de escasa sección. Esto es clave ante el auge de amenazas hipersónicas y enjambres que saturan defensas clásicas.
|
etiquetas: indra , radar , lanza-t , ejército , aesa
Y Lanza T es nombre de programa de ligues de Telecinco en los 90...
¿Y su rango y frecuencia de muestreo?
¿Que más te interesa?
Manda tu IP y te cuento cositas.
Es como si a un Barracuda le dices que darás los protocolos de red que procesa.
www.eleconomista.es/industria/amp/13444920/espana-italia-y-francia-tie
España no es una potencia nuclear en tema armamentístico (bombas) no porque no tenga la capacidad. www.elmundo.es/cronica/2022/12/14/639227d2e4d4d8a1468b459b.html
Pero en energía nuclear civil si que lo es
www.foronuclear.org/actualidad/noticias/la-espanola-ensa-participara-e
Esto me parece una buena noticia...
De aquella ya lo habían petado con el LANZA.
Hace 20 años???
Pues no lo sabía...
Mola mucho tener esta industria de electrónica militar nacional...
Que parece que lo nuestro era sólo hacer munición y últimamente algo más de relevancia naval... Me moló que apostaran por un submarino propio y no dependeríamos de Francia
Por cierto, te has enterado que vamos a iniciar los estudios para una nueva clase de portaviones propios? Dicen que será de energía convencional... pero bueno... Ojalá hagan algo bueno!!!