Un lugar donde someterse a preguntas
13 meneos
932 clics

Soy anarquista, pregúntame

Soy anarquista. Pienso que la gente puede organizarse entre sí para cooperar y apoyarse sin que nadie les diga lo que tienen que hacer. Adelante, pregunta :)

| etiquetas: anarquismo , te respondo , política
Simún #1 Simún 21/07/2015 16:26
Pero, ¿de los de peta y diábolo o de los de verdad?
#2 --361163-- 21/07/2015 17:09
#1 de los que lee acerca de la teoría anarquista y tiene ganas de debatir, no de esos, xD
elpelodeannagabriel #3 elpelodeannagabriel 21/07/2015 21:01
¿Rechazarías ingresar la Renta Básica Universal si algún día se aprobara?
#4 --24865-- 21/07/2015 21:04
¿Como pensáis llegar a algún lado sin estructuras #0? ¿No te parece una visión corta del conjunto global? ¿ayuda eso a la disgregación?

Y mira que siento simpatía por los anarquistas, pero cuando se quiere algo no solo hay que tener en cuenta el fin, sino también el camino.
#5 --361163-- 21/07/2015 22:05
#4 no consiste en no crear estructuras sino que tales estructuras sean renovables. Por ejemplo, para aplicar una decisión que la gente tomara, se elegiría a alguien que lo hiciera, pero sólo con esa facultad y revocable. Más de falta de organización, se trata de organización de abajo a arriba en vez de arriba a abajo.
#6 --486213-- 21/07/2015 22:45
¿Qué opinas del comunismo?
#7 --469435-- 21/07/2015 23:41
¿Puede haber anarquismo ,sin feminismo?
Montxy82 #8 Montxy82 22/07/2015 07:57
¿Crees viable la lucha anarquista ahora? ¿Como? ¿Crees que el anarquismo esta cambiando o evolucionando según lo hace el capitalismo? Últimamente, me doy cuenta de que cada vez hay gente mas apolítica, pasa de todo y vive como puedo. Desde un punto de vista parecen totalmente vacíos de ideología pero desde otro punto de vista se podría decir que son anarquistas ya que viven al margen del estado y justifican su modo de actuar de muy diversas maneras ¿Estarías de acuerdo? Desde luego, no crean…   » ver todo el comentario
#10 --361163-- 22/07/2015 08:29
#8 Yo opino que el anarquismo no tiene nada que ver con ser "apolítico". Creo que el anarquismo es una forma de hacer política pero al margen de las instituciones y partidos políticos (que es perfectamente posible). Asimismo pienso que los que dicen que son "apolíticos" son los mismos de los de "yo no soy de izquierdas ni de derechas". Yo concibo a la ideología anarquista como el organizarse al margen del poder, para así ver que no necesitamos al estado (es lo que se intentó en la revolución anarquista española del 36).
Montxy82 #12 Montxy82 22/07/2015 09:08
#10 Ok, pero dejas varias preguntas en el tintero....xD
#13 --361163-- 22/07/2015 09:57
#12 voy, voy, que estoy buscando información para un artículo, xD.
El anarquismo evoluciona igual que han evolucionado otras ideología. En concreto en Europa influyó bastante en el nacimiento del punk (el grupo pionero de punk "crass" era anarquista) y hay nuevas tendencias dentro del anarquismo que detallan proyectos relacionados con el cambio climático, las energías limpias... Habría que aclarar que el absanarquismo no es una doctrina cerrada y hay muchísimas tendencias y opiniones dentro.

Sobre lo de España me gustaría pensar que tenemos algo que nos hace rebeldes e inconformistas, pero desgraciadamente veo que ese malestar se traduce en el típico "cabreo de bar" o en el típico "dejame en paz que yo paso de como están los demás que bastante tengo con lo mío". Ese tipo de conductas acaban en un egoísmo que es la base misma del capitalismo. Por eso creo que habría que esforzarse más en la educación para potenciar más el apoyo mutuo que el egoísmo
sotanez #9 sotanez 22/07/2015 08:26
¿Has leído "Los Desposeídos"? ¿Crees que la autora acierta sobre cómo sería un mundo anarquista llevado a la práctica?
#11 --361163-- 22/07/2015 08:32
#9 Es mi novela favorita, me alegro de encontrar a otro fan de Ursula K Leguin :-) Para mi esa novela hace un análisis brutal de lo que podría ocurrir, que un mundo anarquista podría volverse corrupto si no tenemos cuidado
jaspeao #14 jaspeao 22/07/2015 13:37 *
Que opinas el anarquismo "liberal" tipo anarcocapitalismo y demás variantes asociadas a la escuela austriaca de economía?
Por cierto, a mi me flipo también los desposeídos. Además lo leí poco después de la caída del muro de Berlín. Parecía una premonición
#16 --361163-- 22/07/2015 15:03
#14 es más bien una rama del liberalismo que del anarquismo, que se hacen llamar "anarcocapitalistas". Esa tendencia es un liberalismo llevado al extremo que se dice "anarquista" porque creen que no necesitan al estado, pero básicamente consiste en que la policía sea de empresas privadas en lugar del estado y olvidan todo lo de la cooperación mutua y la abolición de las desigualdades que queremos los anarquistas "de verdad) por cierto, ese modelo se ve muy bien descrito en muchas novelas de ciencia ficción de cyberpunk, con toda la sociedad en manos de corporaciones gigantescas :-)
jaspeao #17 jaspeao 22/07/2015 16:22
#16 hombre has simplificado mucho. Si plantean la cooperación y la existencia de bienes comunales, de forma reducida.
Pero según leo entre líneas, no te parecen anarquistas de "verdad". Ya empezamos con castas.:roll:
#18 --361163-- 22/07/2015 16:31
#17 jaja, a ver, los anarco-capitalistas, como buenos neoliberales que son, creen que el libre comercio es la solución a todos los problemas de la humanidad,sin tener en cuenta que en ese contexto, el pez grande se come al pequeño, y no habría ninguna opción real de protección ante las grandes corporaciones
jaspeao #19 jaspeao 22/07/2015 16:35 *
#18 Liberal y neoliberal no tienen mucho que ver, al menos en la concepción actual del lenguaje.
Un liberal puro detesta tanto a un gobierno como a una gran corporación (que no son mas que otro tipo de gobierno). Eso si, parte de una concepción altamente individualista, huyendo del "rebaño" como modo de defensa. Si es cierto lo del libre comercio, entendido como un acuerdo de voluntades de individuos racionales. En el momento que aparecen peces grandes con intención de tomar posiciones abusivas, estan fuera del liberalismo. Por eso los liberales son tan partidarios de la libre posesión de armas de fuego, para autodefenderse de peces grandes y gobiernos. Además, reconoceme que anarcocapitalista suena muy chic.
#20 --361163-- 22/07/2015 16:42 *
#19 lo que el anarquismo defiende es que incluso con un mercado libre sin monopolios la injusticia está al orden del día. De hecho, la pequeña burguesía y pequeños propietarios muchas veces fueron los primeros que se opusieron a las revoluciones apoyadas por los anarquistas (como los famosos "kulaks" rusos por ejemplo)

Más chic suena llamarlo "anarquismo de mercado" , xD
#15 abuse 22/07/2015 14:40
Te equivocas. Ni todos tienen la voluntad de cooperar ni todos tienen la capacidad de organizarse.
andando #21 andando 22/07/2015 17:41
Salud compañero!
Para mi uno de los defectos del anarquismo es la tendencia a la perfección en todos los aspectos de la vida, lo que puede ocasionar en muchas ocasiones una desesperación vital al no lograr nunca ser totalmente consecuente con lo que pensamos...
Ya hace tiempo que logre superar eso, dejando bastante de lado mi activismo pero no mis ideas... más radicales incluso con la edad, al contrario de lo que pudiera pensarse...
Para mi fue determinante en la evolución de mis ideas el descubrimiento de las teorías situacionistas y algunos panfletos relacionados... te recomiendo "Ad nauseam, panfleto contra el ghetto político en granada"... así como textos como los de Bonnano. Que opinas de ellos?
#22 --361163-- 22/07/2015 18:45
#21 mis amigos y yo no solemos ser tan tendientes a la perfección. No conocía esos textos. Gracias, me los apunto!
andando #23 andando 22/07/2015 18:58
#22 te recomiendo más entonces... ;)
http:\www.subdominio.netash ( el archivo situacionista hispano, con muchos textos de la Internacional Situacionista)
De Bonnano me gusto mucho El placer armado, de tendencia insurreccional...

Por otro lado... Que opinas de Podemos? Soy un vandalo convencido, pero por mi parte va a ser la primera vez que vote y la verdad creo que no pocos anarquistas de corazón van a votar aún tapándose la nariz...
#24 --361163-- 22/07/2015 20:19
#23 de podemos opino que pasará igual que con syriza. Muchas ilusiones en un cambio que no va a poder ser (o muy atenuado) porque actualmente un gobierno en la UE solo puede hacer cambios dentro del sistema (a menos que tire a la ultraderecha como los de los países nórdicos o Hungría). Y creo que el tiempo dará razón a los anarquistas (como ha pasado en Grecia):Un cambio REAL es imposible dentro de una democracia parlamentaria como la nuestra
andando #25 andando 23/07/2015 03:47 *
#24 el enlace correcto es www.sindominio.net/ash
Frederic_Bourdin #26 Frederic_Bourdin 27/07/2015 22:34
¿A qué te dedicas profesionalmente? ¿Cómo logras ser consecuente contigo mismo en el día a día? Yo llevo media vida intentándolo y cada vez lo veo más negro. Creo sinceramente que nunca lo lograré.
#28 --361163-- 29/07/2015 21:50
#26 #27 perdón por el retraso, no sabía que seguiais comentando, xD

Soy historiador y escribo en una revista historica, aunque sin cobrar. Actualmente estoy en paro viviendo con mis padres.

De las experiencias en España conozco muchos casos que hubo durante la guerra civil, tanto en tierras como en empresas. Hay un documental del 36 muy bueno del tema que está en YouTube. Se llama "Barcelona trabaja para el frente". Se ve en una escena que colectivizan el Ritz y dan de comer a montón de gente gratis.
Majareta #29 Majareta 30/07/2015 13:14
#28 Hola, jokinm, me refiero a experiencias actuales. Se cita la del Colegio Rey Heredia en Córdoba, donde ha participado gente de la CNT. Por la actualidad iba más mi pregunta.
#30 --361163-- 30/07/2015 17:11
#29 Especialmente en Cataluña he oído que están gestionando pueblos abandonados (reocupandolos más bien) y también se que en otros lugares han hecho hasta cerveza autigestionada. (aunque no sigo los casos con mucha intensidad). En Bilbao tenemos un ejemplo de autogestion llamadas "txosnas" (una de ellas es anarquista). Se trata de locales que funcionan en fiestas(en tres semanas tocan ahora) que venden comida y bebida de forma totalmente autigestionada.
Majareta #31 Majareta 31/07/2015 10:07
#30 Sí, he visitado el de Gasteiz! Gracias! En Córdoba está la cerveza Bandolera, que creo que está hecha así.
Majareta #27 Majareta 28/07/2015 16:32
¿Conoces experiencias de autogestión en España que reflejen la gestión por parte de la gente? ¿puedes dar ejemplos? (no va a mala leche, a mí se me ocurre alguno)
comentarios cerrados

menéame