La tortura no es cultura
182 meneos
1107 clics
Herido grave en Mocejón (Toledo) un menor de edad tras ser corneado hasta en tres ocasiones

Herido grave en Mocejón (Toledo) un menor de edad tras ser corneado hasta en tres ocasiones  

Apenas dos días después de la muerte de un hombre en Ubrique se ha registrado un nuevo suceso grave en un encierro taurino. Esta vez, el escenario ha sido el municipio toledano de Mocejón, donde un joven de 17 años ha resultado herido de gravedad durante el segundo encierro de las fiestas. El menor fue alcanzado mientras intentaba refugiarse en una plataforma situada en el centro del recorrido. El joven intentó trepar por unas escaleras para ponerse a salvo, pero el toro consiguió embestirle, provocándole tres cornadas.

| etiquetas: mocejón , menor herido , corneado , fiestas patronales
73 109 1 K 131
73 109 1 K 131
"pronóstico, según fuentes hospitalarias, es grave". Mentira, es esdrújula ;)
#8 Muy agudo.
#12 No sé si lo entenderá el pueblo llano
#13 Esto se está poniendo estrambótico… perdón, esdrújulo.
#8 #12 #13 La madre que os parió. xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
#12 Jajaja, qué bueno!!
La tortura no es cultura  media
#5 "Cultura es aquel todo complejo que incluye conocimiento, creencias, arte, moral, ley, costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad". (Tylor 1871)

La tortura es una técnica que el hombre adquiere dentro de una sociedad.
#11 home, en la definición de cultura entra costumbre y hay costumbre de torturar. Estamos en 2025 para cambiar costumbres en que se torture, no para defender la tortura por costumbre.
#16 Mi comentario no pretende defender la tauromaquia, solo que la tortura sí es cultura. Me parece un mal argumento para abolir los toros, al igual que los que niegan que sea arte. La categoría de "arte" o de "cultura" es completamente ajena a la ética. La tauromaquia debe abolirse por la aberración que es en sí misma, no porque sea o deje de ser arte/cultura, porque entonces perdemos el foco de la discusión y tenemos gente defendiendo esa actividad en virtud de su condición artística o cultural. Admitamos sin miedo que se trata de arte, eso no le da derecho a existir.
#18 pues si la tortura es cultura, habrá que erradicar la cultura que torture.
La cultura y las costumbres nacen, desaparecen o evolucionan, y sólo tienen categoría de eterna e intemporal, si se la quieres dar. En la cultura actual española los toros es residual, anacrónico (por muchas torturas que se aplicasen en otros tiempos, fueron entendiéndose de la cultura popular) y subvencionado.
A ver, supongo que cuando alguien protesta diciendo que «la tortura no es cultura», será por la acepción del término «cultura», como conocimiento, sabiduría, estudio, crítica, etc.
#20 Mira, buen eslogan ese "erradiquemos la cultura que tortura".
#11 Esa definición iguala un catálogo de Ikea y "El Quijote", por ejemplo.
#50 Claro, porque ambos son cultura. También la definición de "libro" los iguala, no termino de entender que quieres decir.
#51 Fijo que Ikea pide subvenciones al Estado por "fomento de la cultura" para pagar la impresión de los catálogos que regala.
#52 Pues desconozco los requisitos que exige el Estado para tales subvenciones, la verdad.
#53 Me imagino que no se basará en esa definición de cultura que engloba cualquier cosa y que, por tanto, no sirve para discriminar nada.
#54 Sí, yo también lo imagino, pero ten en cuenta que no es el Estado el encargado de sentar cátedra en ámbitos del conocimiento. Esa es una definición operativa en Antropología, motivo por lo que no es cierto que no sirva para discriminar nada. Que englobe muchas cosas no es lo mismo a que englobe cualquier cosa, a menos que en lugar de argumentar estés intentando ridiculizar.
#55 Eres tú el que trata de ridiculizar el eslogan de que "Tortura no es Cultura", trayendo una definición de cultura académica que no es la acepción con la que se utiliza habitualmente. Esa definición antropológica iguala un catálogo de Ikea al Quijote. Coge ambos, te vas a la calle y pregunta a ver qué dice la gente de ambas obras impresas. Es como tratar de aceptar que la definición de "Teoría" que se utiliza en ciencia es la misma que utiliza el resto de la sociedad.
#56 Si analizas el tono de mi mensaje verás que no pretendo ridiculizar, he intentado ser bastante aséptico aportando la definición del término y señalando el motivo por el que la tortura sí es cultura, sin ningún tipo de valoración o menosprecio.

Dices que no es la acepción con la que se utiliza habitualmente, pero usar una acepción mas "mundana" (que en realidad no tengo del todo clara cuál es) genera un problema que en nada favorece el objetivo de abolir la tauromaquia. Porque…   » ver todo el comentario
#57 Todo eso está muy bien, pero el Ministerio de Cultura no subvenciona imprimir catálogos de Ikea y sí subvenciona imprimir al Quijote.

La reivindicación de que "la Tauromaquia no es Cultura", es precisamente por lo que hacen muchas administraciones subvencionando toros con partidas para Cultura.

Poner la definición académica que engloba a cualquier cosa, no sirve para centrar el debate, puesto que ni siquiera sirve para diferenciar entre un catálogo de Ikea y del…   » ver todo el comentario
#58 En ese caso el debate es diferente, relativo a las subvenciones. Mi argumento es relativo a la abolición.

El problema en lo que planteas, es que el otro bando sí defiende que la tauromaquia es cultura al igual que el Quijote. Intentar discernir porque una cosa sí y otra no sin un criterio estandarizado del término genera mucha discusión y se pierden muchos recursos que se podrían invertir en abolir esa actividad por otras vías. De hecho, ese eslogan no pretende abolirla directamente, sino…   » ver todo el comentario
#59 Sí, es importante en cuanto quienes la defienden pretenden que les sigan subvencionando con esa excusa.

Poner una definición de "cultura" que no sirve para diferenciar nada es lo que ensucia el debate. Seguro que encuentras gente que defiende la calidad cultural de los catálogos de Ikea.
#60 Lo que planteas aquí queda respondido en #59 "Intentar discernir porque una cosa sí y otra no sin un criterio estandarizado del término genera mucha discusión y se pierden muchos recursos que se podrían invertir en abolir esa actividad por otras vías."

Tú y yo estamos de acuerdo en que debería abolirse la tauromaquia, y aquí nos tienes, debatiendo sobre si es o no cultura. Imagínate con alguien a favor de los toros. xD
#61 Yo lo único que he criticado es esa definición de Cultura que has utilizado. Igual que criticaría a alguien que use la definición de Teoría que se utiliza en ciencia en un contexto no académico.

No puedes evitar la discusión de si la tauromaquia es o no cultura cuando es la base de que la subvencionen y de que hagan leyes a medida para que puedan seguir con su actividad.
#62 Sí, puedes evitarla si te centras en que es una actividad que provoca sufrimiento. Evitar el sufrimiento es un valor ético por encima de cualquier valor intelectual que pretenda defender la tauromaquia por su condición de ser cultura. Además, si desestimas el hecho de que sea cultura como algo relevante para mantener esa actividad, dejas a los fans del sufrimiento ajeno con un arma menos con la que argumentar.
#63 Te repito que el problema es que las subvenciones que reciben son por considerarlo cultura, por tanto es relevante, quieras o no.
#64 Sin acritud, pero empiezo a pensar que no lees mis comentarios. En #61 te decía que eso lo respondía en #59. No hay un criterio (que yo sepa, al menos) para aclarar en el idioma vulgar qué es "cultura", será cultura lo que el ministerio arbitariamente diga que es cultura. Eso no se combate a través de argumentos (porque no existe término en el que justificarse), solo depende de quién controle ese ministerio. Pero, si se pretende buscar un término establecido, este es el de la Antropología. Es decir, que este debate solo favorece a la tauromaquia.
#65 Como bien dices, lo que es cultura o no lo es, a parte de la definición académica que no nos sirve para nada, es opinable y es una decisión política y arbitraria. Por tanto protestar indicando que "Tortura no es Cultura" o "Tauromaquia no es Cultura" es perfectamente válido para señalar esa decisión política arbitraria que termina subvencionando una actividad con la que se está en contra.

Si ya es complicado conseguir que se les quiten subvenciones, no pretendas pedir…   » ver todo el comentario
#5 Claro que lo es, hombre. Y lo que disfrutan los garrulos?
#5 Depende. En cierto país donde habita el pueblo elegido, si que lo es.
¿El toro está bien?
El "arte" de los toros
#7 Depende de comunidades, por lo visto en Castilla -La Mancha es legal.

"Artículo 22. Participantes.
La edad mínima para participar en los festejos taurinos populares será de dieciséis años,"
www.castillalamancha.es/sites/default/files/documentos/pdf/20121214/pr
#9 gracias! Al menos a esa edad no deberían estar borrachos, en teoría
eso no son estudios universitarios, será tu enseñanza secundaria obligatoria
Si te ha pillao la vaca...
#_1 Hay gente que mentalmente nunca llega a ser adulto. :roll:
Espero que se recupere el chaval. Yo con esos años también salía a las vaquillas y es que con esa edad no se conoce el miedo.
También decir que no he visto un recorte tan mierder en mí puta vida, dudo en subirse o no, tal vez si se llega a subir hay una desgracia mayor, pero es que si haces un recorte tienes que tener muy claro por donde coger al toro y una vía de escape o donde guarecerse y al final el chaval dudo y zas!!!
Lo dicho espero que se recupere
#2 No hace falta perderle el miedo para tener un percance. Hace ya bastante años fui a las fiestas de Mocejon, y el toro no recuerdo si saltando o moviendo unos puntales se acaba metiendo donde estaba el chiringuito de la plaza, cogiendo despistatos a todas las personas mayores que había ahí. Y le engancho una cornada en el pecho a uno de ellos.
#2 Es parte fundamental del espectáculo, la gente va a ver sangre, si no coge a nadie no tiene emoción y el espectáculo pierde mucho, por esto se buscan más grandes y más cuernos para que la fiesta continúe
#17 lo mejor las becerradas a las 9 la mañana que vuelan los borrachos
Acojonante...cuando era mas joven he estado en muchos encierros y cuando una vaquilla o un toro estaba cerca de pillar a alguien o le daba el primer revolcón habia tres o cuatro personas que le cogian de la cola o los cuernos para que no fuera a mas... aquí un pibe ha cogido al toro de la cola y nadie ha echo ni amago de ayudar e intentar agarrar los cuernos ni nada... el primer tonto el que se lanza al ruedo, yo fui muy tonto alguna vez...que salga bien de esta y que aprenda
Ha sido #corwneado, y gracias a que no era #Toro_Ratón, si no no lo cuenta. :-D
Así quitamos el comodín de que el toreo es cultura.
Vuelves a tener karma? Tranquilo, hoy lo pierdes, solo tienes que abrir la boca.
Entiendo que desde su familia no se habrá fomentado esta 'tradición', seria jodido reflexionar que tu hijo esta al borde de la muerte por culpa de tu pedagogía, :foreveralone: o no, hay tienes a padres llevando a sus hijos a colegios católicos para que se los follen, :shit: esta claro que para algunos el statu quo que suponen les equipara a su negrero les amodorra para empatizar con su progenie. :wall:
Poesía.
Siendo menor, supongo que alguien tendrá que pasar pon un juzgado.
Igual alguien con más iniciativa que yo podría hacer la "Liga Nacional de Cuerning" imitando a la de balconing y dar estadísticas anuales a ver si nos concienciamos de este problema.
Uno que va a alargar las vacaciones de verano...Que se recupere y a ver si aprende, especialmente a respetar a los animales y a desconfiar de sus semejantes,solo una persona trató de parar al pobre toro.
Alguien describió "arte" como la expresión de un sentimiento...

Tan ajeno no lo veo a la "ética"
Tortura No Cultura. Mariló y compañía!
mientras al toro no le hagan nada, que le dejen disfrutar al animalico
broncas de animales
Cada año la misma mierda, a ver cuando prohíben estas salvajadas de una p**a vez.
Que se mejore el chaval
Igual alguien con más iniciativa que yo podría hacer la "Liga Nacional de Cuerning" imitando a la de balconing y dar estadísticas anuales a ver si nos concienciamos de este problema.
#35 que la familia denuncie al organizador del evento por no tomar precauciones para que un toro bravo no cornee a la gente, especialmente menores que deberían de tener más medidas de precaución (salvo que hayan advertido de que no pueden entrar menores).
menudo razonamiento. Espero que no te hayas cagado encima
#1 Legalmente en España es un menor de edad.
#3 Yo la duda que tengo es si, por edad, legalmente puede estar ahí. Diría que no
#1 No sabía que hubiera un Grado en Subnormalidad. Al parecer también hiciste el doctorado.
#25 yo creo que Menéame pone perfiles como este de #1 para que nos desahoguemos y nos echemos unas risas a su costa. demasiado surrealista para ser verdad... :shit:
#1 Pues muy superdotado no pareces.

menéame