Un sub para la ciencia de la astronomía
11 meneos
118 clics
La imagen con más resolución de Eta Carinae

La imagen con más resolución de Eta Carinae  

Un equipo internacional de astrónomos ha utilizado el interferómetro VLTI (Very Large Telescope Interferometer) para obtener la imagen con más detalle jamás lograda del sistema estelar Eta Carinae. El equipo encontró nuevas e inesperadas estructuras en el interior del sistema binario, incluso en la zona que hay entre las dos estrellas, donde chocan vientos estelares a velocidades extremadamente altas.
10 1 0 K 47
10 1 0 K 47
13 meneos
34 clics
Descubierta una nueva luna en el Cinturón de Kuiper

Descubierta una nueva luna en el Cinturón de Kuiper

Los científicos trabajan con la idea de que los grandes objetos transneptunianos poseen lunas. Plutón, el más conocido de estos cuerpos posee cinco. Haumea tiene dos. Eris, Oscus, Quaoar y Makemake poseen una...
11 meneos
48 clics
Nubes cerca del polo sur de Júpiter desde Juno [eng]

Nubes cerca del polo sur de Júpiter desde Juno [eng]  

¿Qué está pasando cerca del polo sur de Júpiter? Recientes imágenes enviadas por la nave espacial robótica Juno de la NASA muestran un conglomerado interesante de remolinos de nubes y lo que parecen ser óvalos blancos. Juno llegó a Júpiter en julio y está siendo colocada en una órbita circular amplia, que va a llevarla cerca del gigante de gas - y sobre sus polos - unas dos veces al mes. La imagen ofrecida es una imagen compuesta tomada por JunoCam y post-procesado por un científico ciudadano digital inteligente.
12 meneos
21 clics
Las novas estelares son la fuente principal de litio del universo

Las novas estelares son la fuente principal de litio del universo

El origen de la mayor parte del litio del universo era un hecho que no quedaba claro para los científicos y/o para los expertos. Sin embargo, un equipo internacional que cuenta con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha detectado en la nova Sagittarii 2015 N.2 grandes cantidades de berilio-7, un elemento inestable que se transforma en litio en un plazo 53,2 días.
10 2 0 K 69
10 2 0 K 69
12 meneos
94 clics
¿Es posible la vida en enanas marrones?

¿Es posible la vida en enanas marrones?

Proponen que podría existir vida en las estrellas enanas marrones. Obsérvese que no se dice en planetas que orbiten alrededor de esas estrellas, sino en las propias estrellas.
10 2 0 K 53
10 2 0 K 53
10 meneos
55 clics
La extraordinaria espiral en LL Pegasi [eng]

La extraordinaria espiral en LL Pegasi [eng]  

¿Qué creó la extraña estructura espiral de la izquierda? Nadie está seguro, aunque probablemente se relacione con una estrella en un sistema de estrellas binarias que entra en la fase de nebulosa planetaria, cuando su atmósfera exterior es expulsada. La espiral enorme se extiende alrededor de un tercio de un año luz, y enrollando cuatro o cinco vueltas completas, tiene una regularidad que es sin precedente.
11 meneos
82 clics
La nave Juno captura la 'perla' de Júpiter (ENG)

La nave Juno captura la 'perla' de Júpiter (ENG)  

Esta imagen tomada por la nave Juno de la NASA resalta la séptima de las ocho 'piezas' que conforman la conocida como 'cadena de perlas' visible en el planeta Júpiter.
12 meneos
69 clics
La NASA libera una vista asombrosa del dióxido de carbono [eng]

La NASA libera una vista asombrosa del dióxido de carbono [eng]  

Un nuevo proyecto de la supercomputadora de la NASA se basa en las mediciones satelitales de dióxido de carbono de la agencia y las combina con un sofisticado modelo del sistema de la Tierra para proporcionar una de las vistas más realistas de cómo este gas de efecto invernadero se mueve a través de la atmósfera.
14 meneos
46 clics
No hay rastro de materia oscura en el fondo de rayos gamma (ENG)

No hay rastro de materia oscura en el fondo de rayos gamma (ENG)

Investigadores del Centro de Excelencia GRAPPA de la Universidad de Amsterdam (UvA) acaban de publicar el análisis más preciso de las fluctuaciones en los rayos gamma hasta la fecha. Utilizando más de seis años de datos recopilados por el Telescopio de Área Grande de Fermi, los investigadores encontraron dos clases de fuentes diferentes que contribuyen al fondo de rayos gamma. No se encontraron rastros de una contribución de partículas de materia oscura en el análisis.
10 meneos
72 clics
Cuadrántidas 2017: guía para su observación

Cuadrántidas 2017: guía para su observación

Este mes de enero vamos a ser testigos, si la meteorología nos lo permite, de una de las lluvias de meteoros más importantes del año: las cuadrántidas.
12 meneos
77 clics
Describen la materia que rodea al agujero negro supermasivo de un cuásar a casi diez mil millones de años luz

Describen la materia que rodea al agujero negro supermasivo de un cuásar a casi diez mil millones de años luz

Un equipo internacional liderado por investigadores de la Universitat de València (España) ha logrado determinar las características y estructura del disco de materia situado en torno al agujero negro del cuásar de la Cruz de Einstein (un objeto lejano en el universo de gran luminosidad). La estimación, basada en observaciones con el telescopio óptico/infrarrojo más grande del mundo, el Gran Telescopio Canarias, confirma otras mediciones sobre el tamaño, temperatura y luz emitida por estos cuerpos situados a miles de millones de años luz.
10 2 0 K 45
10 2 0 K 45
11 meneos
104 clics
Un sistema solar compacto con seis planetas orquestados

Un sistema solar compacto con seis planetas orquestados

Observaciones durante siete años con el espectrógrafo SOPHIE en el Observatorio de Alta Provenza (Francia) han revelado que la estrella HD 158259, casi visible a simple vista en la constelación de Draco, tiene seis compañeros planetarios: una supertierra y cinco minineptunos, según el análisis de datos dirigido por investigadores de la Universidad de Ginebra (UNIGE).
11 meneos
100 clics
El agujero negro que desafía todo lo que sabemos sobre la vida de las estrellas

El agujero negro que desafía todo lo que sabemos sobre la vida de las estrellas

Se llama Cygnus X-1 y, con sus 21 masas solares, es otro de esos agujeros que no dejan de salirle no ya al Universo que también, si a nuestras teorías sobre los procesos de formación y evolución estelar. De un tiempo a esta parte nos es difícil mirar las estrellas como las mirábamos antes.
10 1 0 K 44
10 1 0 K 44
13 meneos
50 clics
China estudia aterrizar una nave en la luna Calisto de Júpiter

China estudia aterrizar una nave en la luna Calisto de Júpiter

La CNSA, agencia espacial de China, planea el lanzamiento a finales de esta década de una nave espacial a Júpiter que podría incluir un módulo de aterrizaje con destino a la luna Calisto.
11 meneos
89 clics
El futuro rover lunar de la NASA, primero con faros fuera de la Tierra

El futuro rover lunar de la NASA, primero con faros fuera de la Tierra

En los extremos de luz y oscuridad que se encuentran en la Luna, las áreas sombreadas e iluminadas tienen un contraste tan alto que cualquier contorno en el paisaje es efectivamente invisible en la oscuridad. Para navegar por este mundo, los conductores del rover VIPER dependerán de un sistema de luces y cámaras montadas en el rover para mantenerse alejados de las rocas, descender pendientes pronunciadas hacia cráteres y evitar otros peligros potencialmente fatales.
10 1 0 K 46
10 1 0 K 46
12 meneos
131 clics
Primera observación del impacto volcánico en la atmósfera de Io

Primera observación del impacto volcánico en la atmósfera de Io

El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) ha obtenido imágenes de radio que muestran por primera vez el efecto directo de la actividad volcánica en la atmósfera de la luna Io de Júpiter. Io es la luna con mayor actividad volcánica de nuestro Sistema Solar: tiene más de 400 volcanes activos que expulsan gases de azufre. Estos gases la tiñen amarillo, blanco, naranja y rojo cuando se congelan en su superficie.
11 1 1 K 48
11 1 1 K 48
14 meneos
154 clics
Agujero negro captado en detalle succionando una estrella cercana

Agujero negro captado en detalle succionando una estrella cercana

Utilizando telescopios del Observatorio Europeo Austral (ESO) y de otras organizaciones de todo el mundo, un equipo de astrónomos ha detectado una rara explosión de luz proveniente de una estrella desgarrada por un agujero negro supermasivo.
11 3 1 K 48
11 3 1 K 48
13 meneos
261 clics
Un enorme cráter sin parangón se dibuja en la superficie de Ganímedes

Un enorme cráter sin parangón se dibuja en la superficie de Ganímedes

Depresiones concéntricas distribuidas en casi toda la superficie de Ganímedes pueden ser parte de un cráter gigante que cubre gran parte de esta luna joviana. Si es así, esta es la estructura de impacto más grande identificada en el Sistema Solar hasta ahora.
10 3 0 K 39
10 3 0 K 39
13 meneos
120 clics
Nikolái Tíjonov, el cosmonauta maldito

Nikolái Tíjonov, el cosmonauta maldito

Nikolái Vladímirovich Tíjonov, nacido en 1982, trabajó como ingeniero en la empresa RKK Energía, fabricante de las naves Soyuz y Progress. En 2006 fue seleccionado como candidato a cosmonauta y comenzó su entrenamiento de casi 2 años en el centro TsPK Yuri Gagarin. Al finalizar el entrenamiento fue nombrado oficialmente el Cosmonauta nº 206. Tíjonov había conseguido hacer realidad su sueño, pero fue entonces cuando comenzó el verdadero esfuerzo: hacerse un hueco en la tripulación de alguna nave Soyuz rumbo a la Estación Espacial Internacional.
12 meneos
176 clics
El mapa de Marte: La búsqueda de agua en Marte

El mapa de Marte: La búsqueda de agua en Marte  

Se ha descubierto que en el pasado un gran océano septentrional cubría las llanuras del hemisferio norte, con abundantes cauces ahora secos surcando su superficie ecuatorial. Qué ha sido del agua y dónde se encuentra son algunos de los principales objetivos de la exploración de Marte
Aunque el planeta llegó a tener abundante agua nunca fue tan cálido como la Tierra ni llegó a tener tanta agua como esta. Se cree que parte del agua se perdió en el espacio al debilitarse la atmósfera o se congeló en el subsuelo.
10 2 0 K 39
10 2 0 K 39
12 meneos
76 clics
La NASA confirma su misión Clipper a la luna Europa de Júpiter

La NASA confirma su misión Clipper a la luna Europa de Júpiter

La misión Clipper de la NASA a la luna Europa de Júpiter ha recibido luz verde para completar su diseño final, construcción y pruebas integradas de nave y carga científica. Clipper llevará a cabo una exploración en profundidad de este mundo que alberga un océano bajo su corteza helada e investigará si mantiene condiciones adecuadas para la vida.
11 1 1 K 47
11 1 1 K 47
10 meneos
39 clics
KPLO, una sonda lunar surcoreana

KPLO, una sonda lunar surcoreana

El programa espacial de Corea del Sur es poco conocido, pero tiene unos objetivos muy ambiciosos en proporción a su nivel de financiación. Uno de sus objetivos, además de desarrollar una familia de lanzadores propios, es la exploración de la Luna. No es que sea algo especialmente original, pues el resto de potencias espaciales asiáticas también tiene puestos sus ojos en la Luna, pero evidentemente se trata de un objetivo muy interesante.
12 meneos
71 clics
¿Se lanzará la nave Orion de la NASA con un Falcon Heavy?

¿Se lanzará la nave Orion de la NASA con un Falcon Heavy?

Si lo que queremos es orbitar la Luna, se pueden usar un Falcon Heavy con la Orión y la ICPS. Eso sí, habría que diseñar una nueva cofia, así como modificar la Orión y la rampa 39A para permitir una integración vertical —el Falcon Heavy solo permite integración con la carga útil en horizontal— y efectuar la carga de combustibles hipergólicos de la Orión y criogénicos de la ICPS en la rampa.
13 meneos
47 clics
Chandrayaan 2: India en la superficie lunar -

Chandrayaan 2: India en la superficie lunar -

La misión, que despegará gracias a un cohete GSLV-MkIII, incluirá un orbitador de 2,78 toneladas que estudiará la Luna desde una órbita baja de 100 kilómetros de altura durante un año como mínimo. El otro elemento de la misión es la sonda de aterrizaje Vikram. Con una masa de 1,47 toneladas, Vikram lleva además el rover Pragyaan —«sabiduría» en sánscrito—, de 27 kg. Está planeado que este rover recorrerá unos 500 metros sobre la superficie.
Complementaria de www.meneame.net/story/india-lanzara-segunda-mision-luna-15-julio
10 3 0 K 32
10 3 0 K 32
13 meneos
152 clics
La NASA descubre una ‘super Tierra’ infernal, tan caliente que derrite el hierro

La NASA descubre una ‘super Tierra’ infernal, tan caliente que derrite el hierro

La NASA ha descubierto un nuevo planeta ubicado a 156 años luz de la Tierra. Se trata del HD 213885b, que posee una temperatura tan alta que le ha quitado el título de “infernal” al ‘55 Cancri e’, el más caliente conocido hasta la fecha. Este nuevo planeta posee una temperatura de 1 854 grados centígrados, capaz de derretir metales como el hierro. Es casi dos veces más grande que la Tierra y orbita una estrella tipo ‘G’, muy similar a nuestro sol.
11 2 1 K 46
11 2 1 K 46

menéame