Un sub para la ciencia de la astronomía
17 meneos
103 clics

Descubierto el primer planeta gigante alrededor de una estrella enana blanca

El planeta orbita a la enana blanca caliente, el remanente de una estrella similar al Sol, a corta distancia, lo que hace que su atmósfera se elimine y forme un disco de gas alrededor de la estrella. Este sistema único sugiere cómo podría ser nuestro propio Sistema Solar en un futuro lejano.
15 2 1 K 29
15 2 1 K 29
14 meneos
161 clics
Orión: cinturón, Llama y Cabeza de Caballo [eng]

Orión: cinturón, Llama y Cabeza de Caballo [eng]  

¿Qué rodea a las famosas estrellas de cinturón de Orión? Una imagen de profunda exposición lo muestra todo, desde la nebulosa oscura a los cúmulos estelares, todos incrustados en una extensa región de hilos de gas en el gran complejo de nubes moleculares de Orión. Las tres estrellas más brillantes, que aparecen diagonalmente a la izquierda de la imagen destacada son de hecho las famosas tres estrellas que componen el cinturón de Orión. Justo debajo de Alnitak, la más baja de las tres estrellas del cinturón, está la Nebulosa de la Llama, brillando con gas de hidrógeno excitado y sumergida en filamentos de polvo marrón oscuro. Justo a la derecha de Alnitak se encuentra la nebulosa Cabeza de Caballo, una hendidura oscura de polvo denso que tiene quizás la forma nebulosa más reconocida del cielo. La nube molecular oscura, a aproximadamente 1.500 años luz de distancia, se cataloga como Barnard 33 y se ve principalmente porque está retroiluminada por la estrella masiva cercana Sigma Orionis. La nebulosa de Cabeza de Caballo cambiará lentamente su forma aparente durante los próximos millones de años y será destruida eventualmente por la luz de alta energía de la estrella.
14 0 0 K 31
14 0 0 K 31
14 meneos
39 clics
Se descubre un planeta como Júpiter en una estrella subgigante

Se descubre un planeta como Júpiter en una estrella subgigante

El exomundo recién descubierto, designado EPIC 212803289 b, es similar en tamaño a Júpiter, con un radio de 1,29 radios de Júpiter, sólo un 3 por ciento menos masiva que el mayor planeta de nuestro sistema solar. El objeto orbita su estrella madre cada 18,25 días.
14 meneos
112 clics
El enigma de la formación ultraveloz de agujeros negros colosales en el amanecer del universo

El enigma de la formación ultraveloz de agujeros negros colosales en el amanecer del universo

Diversas observaciones realizadas durante la pasada década han demostrado que cuando el universo tenía menos de 800 millones de años ya existían agujeros negros extremadamente masivos. Los que se hallan en el centro de las galaxias suelen poseer masas equivalentes a millones e incluso miles de millones de veces la del Sol, mientras que aquellos que se forman cuando el núcleo de una estrella destruida por una explosión de supernova se derrumba sobre sí mismo, tienen entre 5 y 20 masas solares aproximadamente.
14 0 0 K 47
14 0 0 K 47
17 meneos
217 clics

La química del mar interno de Encélado insinúa condiciones habitables

Estudiar el penacho de gases y la espuma marina congelada liberada a través de grietas en la superficie helada de la luna sugiere un interior más complejo de lo que se pensaba, e insinúa condiciones habitables.
14 3 0 K 51
14 3 0 K 51
19 meneos
110 clics
A toda velocidad a través del polo de Júpiter [eng]

A toda velocidad a través del polo de Júpiter [eng]  

La región del polo norte de Júpiter se acerca a la vista cuando la nave espacial Juno de la NASA se acerca al planeta gigante. Esta vista de Júpiter fue tomada el 27 de agosto, cuando Juno era 437.000 millas (703.000 kilómetros) de distancia.
18 meneos
63 clics
Pruebas de vapor de agua persistente en un hemisferio de la luna Europa

Pruebas de vapor de agua persistente en un hemisferio de la luna Europa

Los nuevos resultados muestran cantidades similares de vapor de agua esparcidas sobre un área más grande de Europa en las observaciones del Hubble que abarcan desde 1999 hasta 2015. Esto sugiere una presencia a largo plazo de una atmósfera de vapor de agua solo en el hemisferio posterior de Europa, esa porción del luna que está siempre opuesta a su dirección de movimiento a lo largo de su órbita. La causa de esta asimetría entre el hemisferio anterior y el posterior no se comprende completamente.
17 meneos
73 clics
El eje de rotación de las estrellas nos cuenta cómo nacieron [eng]

El eje de rotación de las estrellas nos cuenta cómo nacieron [eng]

Utilizando la astrosismología, un equipo de investigación internacional, incluyendo el CEA, el CNRS y la Université Grenoble-Alpes descubrieron una alineación sorprendente de los ejes de rotación de las estrellas en cúmulos abiertos, arrojando luz sobre las condiciones en las que las estrellas se forman en nuestra galaxia. Usando datos de la misión Kepler de Nasa, este resultado se obtuvo estudiando un grupo de gigantes rojas en dos antiguos cúmulos abiertos en la Vía Láctea.
14 3 0 K 55
14 3 0 K 55
19 meneos
91 clics
El presidente de Finlandia anuncia que su gato ha muerto (ENG)

El presidente de Finlandia anuncia que su gato ha muerto (ENG)

Noticia de la web de la televisión pública finlandesa, YLE, en la versión en inglés, para que se entere el mundo, donde se anuncia que al presidente se le ha muerto el gato." Finnish President Stubb announces family cat's death.
"It is a sad week for our family. Our dear Nala has passed away," Stubb said in a post on Instagram.
15 meneos
101 clics
El asteroide 2017 YE5 finalmente es un binario de masas idénticas

El asteroide 2017 YE5 finalmente es un binario de masas idénticas  

Un asteroide descubierto el año pasado vuelve a ser noticia al observar que realmente está formado por dos objetos, que orbitan entre sí, con un tamaño cada uno, de 900 metros aproximadamente.
15 0 1 K 36
15 0 1 K 36
20 meneos
291 clics
Siete minutos de terror: la maniobra de aterrizaje del rover Perseverance en Marte

Siete minutos de terror: la maniobra de aterrizaje del rover Perseverance en Marte

Animación en la que enseña cómo se prevé que sea el aterrizaje de su rover Perseverance en Marte el próximo 18 de febrero.
16 4 2 K 33
16 4 2 K 33
27 meneos
91 clics
La sonda Chang'e 4 entra en la órbita lunar y se prepara para el alunizaje (Fr)

La sonda Chang'e 4 entra en la órbita lunar y se prepara para el alunizaje (Fr)

La sonda robótica china Chang'e 4 se acercó a la Luna y entró en su órbita, un paso importante en su misión para lograr un aterrizaje suave en el otro lado de la Luna.
La Administración Nacional del Espacio de China anunció que el Chang'e 4 estaba en una órbita lunar elíptica a al menos 100 kilómetros del suelo a las 4:45 pm del miércoles 12 de diciembre, después de casi 110 horas de vuelo.
14 13 0 K 37
14 13 0 K 37
20 meneos
128 clics
La Luna y Saturno brillan juntos este 5 de octubre: cómo y cuándo verlos

La Luna y Saturno brillan juntos este 5 de octubre: cómo y cuándo verlos

El 5 de octubre, el cielo nocturno nos regala un espectáculo cósmico difícil de ignorar: la Luna casi llena y Saturno se encontrarán separados por apenas 3.33 grados, brillando como dos protagonistas en la inmensidad. Será un momento perfecto para detenerse, mirar hacia arriba y sentir la conexión con un universo que siempre guarda sorpresas. Este fenómeno, además de ser visualmente impactante, coincide con un detalle fascinante: Saturno sigue en su movimiento retrógrado, un viaje aparente que terminará el 27 de noviembre. Cuando la Luna y Satu
14 6 0 K 70
14 6 0 K 70
15 meneos
82 clics
Descubiertas las estrellas masivas más pobres en metales conocidas hasta la fecha

Descubiertas las estrellas masivas más pobres en metales conocidas hasta la fecha

El estudio del universo primitivo pasa necesariamente por entender el funcionamiento de las primeras estrellas que, según las simulaciones de formación estelar, pudieron ser muy masivas. En este contexto, comprender la evolución de las estrellas masivas es clave para interpretar los procesos de formación estelar que tuvieron lugar en las primeras épocas cósmicas. En ese periodo, el universo era todavía pobre en metales (para los astrofísicos, los elementos químicos que no sean hidrógeno y helio tienen la denominación de metales), de modo que para poder entender las épocas cósmicas pasadas es indispensable descubrir y caracterizar estrellas masivas en entornos que sean cada vez más pobres en metales.
14 1 0 K 35
14 1 0 K 35
14 meneos
73 clics
Las arcillas esconden el secreto del pasado climático de Marte

Las arcillas esconden el secreto del pasado climático de Marte

En Marte aparecen las huellas que dejaron antiguos ríos y lagos, pero ¿cómo pudo haber abundante agua líquida si los modelos atmosféricos indican que el clima era demasiado frío? Un análisis de las arcillas marcianas sugiere que pudieron formarse en periodos cortos más cálidos y húmedos del planeta rojo dentro de un contexto frío general.
14 0 0 K 30
14 0 0 K 30
18 meneos
112 clics
La New Horizons ajusta su rumbo hacia 2014 MU69: las dificultades de la exploración del cinturón de Kuiper

La New Horizons ajusta su rumbo hacia 2014 MU69: las dificultades de la exploración del cinturón de Kuiper

En realidad, el ajuste de la New Horizons no es tanto para cambiar la dirección del vector de su velocidad como para ajustar el tiempo de llegada al objetivo. La sonda todavía se encuentra a 483 millones de kilómetros (3,22 Unidades Astronómicas) de 2014 MU69 y se mueve en una trayectoria hiperbólica de escape que prácticamente es una línea recta.
Relacionada: www.meneame.net/story/nave-new-horizons-observara-mu69-solo-3-500-kilo
18 meneos
293 clics
Todo el Universo observable en una imagen (infrarrojos)

Todo el Universo observable en una imagen (infrarrojos)  

Imagen del Universo, 5000x10000 px
14 4 0 K 41
14 4 0 K 41
16 meneos
41 clics
Los puntos brillantes generan mini-atmósferas en Ceres

Los puntos brillantes generan mini-atmósferas en Ceres

La investigación de los misteriosos puntos brillantes de Ceres ha dado un giro intrigante.

Los puntos brillantes en el fondo de un cráter de Ceres conocido como Occator, parecen estar sublimando material hacia el espacio, creando una atmósfera localizada dentro de las paredes del cráter de 92 km de diámetro, sugieren las observaciones realizadas por la sonda Dawn.
14 2 0 K 30
14 2 0 K 30
18 meneos
352 clics
Un mapa del enorme vacío que se extiende por nuestro vecindario cósmico (ENG)

Un mapa del enorme vacío que se extiende por nuestro vecindario cósmico (ENG)  

Las galaxias no solo se mueven con la expansión general del universo, sino que también responden al tirón gravitacional de sus vecinos y regiones con mucha masa. Como consecuencia, se están moviendo hacia las áreas más densas y alejándose de las regiones con poca masa: los vacíos.
14 4 0 K 66
14 4 0 K 66
23 meneos
28 clics

Chile protegerá sus cielos oscuros a través de "santuarios" para la astronomía

Chile es reconocido mundialmente por sus condiciones climáticas y geológicas que posibilitan el desarrollo de la astronomía a nivel internacional. Sus cielos oscuros son considerados los mejores del mundo para esta práctica, sin embargo, están bajo amenaza constante debido a la contaminación lumínica. Por esta razón, la Asociación Internacional de Cielos Oscuros (IDA) decretó la creación de un inédito santuario.
14 9 0 K 37
14 9 0 K 37
20 meneos
174 clics
El enorme asteroide Florence pasará junto a la Tierra este viernes

El enorme asteroide Florence pasará junto a la Tierra este viernes

Un enorme asteroide llamado Florence, de 4,4 kilómetros de diámetro, se acercará a la Tierra este viernes, 1 de septiembre, sin riesgo de colisión con nuestro planeta.
15 5 1 K 34
15 5 1 K 34
32 meneos
140 clics
La importancia de que la media luna del agujero negro M87* tiemble

La importancia de que la media luna del agujero negro M87* tiemble

Hace más de un año, los científicos publicaron algo increíble en el mundo: la primera foto de un agujero negro jamás tomada. Al reunir observaciones de radioastronomía realizadas en cuatro continentes, la alianza conocida como Telescopio Horizonte de Sucesos logró observar a 53 millones de años luz de distancia un agujero negro supermasivo, que tiene una masa de 6,5 millones de veces la del Sol y se encuentra en el centro de la galaxia Messier 87.
14 18 0 K 63
14 18 0 K 63
17 meneos
57 clics
Todo listo para que la Chang’e 4 explore la cara oculta de la Luna

Todo listo para que la Chang’e 4 explore la cara oculta de la Luna

En diciembre de este año despegará la sonda china Cháng’é 4 a bordo de un cohete Larga Marcha CZ-3B rumbo a la Luna. Será la primera vez que un artefacto humano aterrice en la cara oculta de nuestro satélite y la segunda vez que China ponga una sonda sobre la superficie lunar. Su objetivo será explorar la cuenca Aitken del polo sur lunar, uno de los cráteres más grandes —mide cerca de 2.500 kilómetros de diámetro— del sistema solar.
17 meneos
299 clics

La vista final de Cassini de los lagos y mares del norte de Titán (ENG)  

Durante el último encuentro distante de la misión Cassini de la NASA con la luna gigante de Saturno, Titán, la nave espacial capturó el enigmático paisaje polar del norte de la luna de lagos y mares.
Punga Mare se ve justo por encima del centro del mosaico, con Ligeia Mare debajo del centro y el vasto Kraken Mare que se extiende 1.200 kilómetros a la izquierda del mosaico. Los numerosos lagos más pequeños de Titán se pueden ver alrededor de los mares y esparcidos por el lado derecho del mosaico.
14 3 0 K 44
14 3 0 K 44
18 meneos
168 clics
La posible existencia del Planeta Nueve cobra fuerza

La posible existencia del Planeta Nueve cobra fuerza

La existencia del Planeta Nueve parece cada vez más clara. Desde que se anunciase la posibilidad de que haya un planeta más en las afueras del Sistema Solar, hemos venido viendo estudios tanto a favor como en contra de su origen. Pero cada vez parece haber menos dudas de que debería estar ahí fuera…
15 3 1 K 47
15 3 1 K 47

menéame