Un sub para la ciencia de la astronomía
195 meneos
1239 clics
Cassini demuestra una química compleja en el océano de Encélado

Cassini demuestra una química compleja en el océano de Encélado

Esto es una clara señal de que se están produciendo reacciones químicas complejas en su océano subterráneo. Algunas de estas reacciones podrían formar parte de cadenas que dan lugar a moléculas aún más complejas y potencialmente relevantes desde el punto de vista biológico. Encélado cumple todos los requisitos para ser un entorno habitable que podría albergar vida: la presencia de agua líquida, una fuente de energía, un conjunto específico de elementos químicos y moléculas orgánicas complejas.
102 93 0 K 85
102 93 0 K 85
159 meneos
2042 clics
La misión Solar Orbiter revela nuevas imágenes del Sol a menos de 74 millones de kilómetros de distancia

La misión Solar Orbiter revela nuevas imágenes del Sol a menos de 74 millones de kilómetros de distancia  

Las cuatro instantáneas son las capturas completas de mayor resolución de la superficie visible de nuestra estrella hasta la fecha e incluyen mapas de su desordenado campo magnético
92 67 1 K 36
92 67 1 K 36
169 meneos
691 clics
Starlink pierde uno o dos satélites que terminan desintegrados en la atmósfera cada día (ENG)

Starlink pierde uno o dos satélites que terminan desintegrados en la atmósfera cada día (ENG)  

A medida que SpaceX lanza cada vez más satélites Starlink, también caen más a la Tierra. Pero no todos caen de órbita por la misma razón. Además de que algunos están al final de su vida útil, existen otras razones por las que los satélites pueden reingresar.
83 86 0 K 83
83 86 0 K 83
145 meneos
605 clics
Indicios de atmósfera en el terrestre TRAPPIST 1 e, a 40 años luz

Indicios de atmósfera en el terrestre TRAPPIST 1 e, a 40 años luz

Nuevas observaciones con el telescopio espacial James Webb incluyen indicios de que un mundo como la Tierra dentro de la zona habitable de su estrella a 40 años luz, pueda albergar una atmósfera.
71 74 0 K 93
71 74 0 K 93
109 meneos
992 clics
Una nueva hipótesis sobre la formación de Mercurio

Una nueva hipótesis sobre la formación de Mercurio

Esta teoría dice que el Mercurio original, o proto-Mercurio, tendría aproximadamente el doble de tamaño que en la actualidad, pero que en algún momento de esos agitados primeros momentos de la historia de nuestro sistema solar se encontró de frente con un cuerpo mucho más pequeño. La colisión habría sido tan fuerte que una gran parte la corteza y el manto del protoplaneta habrían sido expulsados al espacio.
60 49 0 K 65
60 49 0 K 65
40 meneos
80 clics
Chen Dong se convierte en el astronauta chino que más tiempo acumula en el espacio

Chen Dong se convierte en el astronauta chino que más tiempo acumula en el espacio

Esta semana el astronauta chino Chen Dong superaba los 374 días, 13 horas y 57 minutos que Ye Guangfu acumula en órbita, lo que lo convierte en el que más tiempo acumula en el espacio...ha hecho seis paseos espaciales en los que acumula un total de 37 horas y 4 minutos, lo que lo convierte además en el poseedor de los récords chinos de mayor número de paseos espaciales y mayor tiempo pasado fuera de una nave espacial.
37 meneos
52 clics
El gran día de las ondas gravitacionales: una década escuchando señales invisibles del universo

El gran día de las ondas gravitacionales: una década escuchando señales invisibles del universo

En la mañana del 14 de septiembre de 2015, los dos detectores LIGO (Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory), en Estados Unidos, registraron por primera vez una señal inequívoca de ondas gravitacionales, provocada por la colisión de dos agujeros negros. La señal, brevísima y nítida, fue tan sorprendente como esperada. Tras décadas de búsqueda, un eco de apenas dos décimas de segundo bastó para abrir una nueva era en la astronomía. El Grupo de Física Gravitacional (GRAVITY) de la Universidad de las Islas Baleares participó en este hi
26 11 0 K 50
26 11 0 K 50
29 meneos
108 clics
Trump quiere poner un ser humano en Marte: ¿qué pasará con el programa lunar Artemisa?

Trump quiere poner un ser humano en Marte: ¿qué pasará con el programa lunar Artemisa?

No todos los días un presidente estadounidense declara públicamente que quiere poner un ser humano en Marte, pero eso es precisamente lo que hizo Donal Trump el pasado 20 de enero de 2025 cuando juró su cargo como presidente de los EE. UU. por segunda vez. En concreto, Trump declaró que «llevaremos nuestro destino manifiesto hasta las estrellas lanzando astronautas estadounidenses a plantar [la bandera] de las barras y estrellas en el planeta Marte». A continuación, Elon Musk, uno de los grandes oligarcas tecnológicos invitados a la ceremonia,
29 meneos
148 clics
Explosión repetitiva de rayos gamma como no se había visto antes

Explosión repetitiva de rayos gamma como no se había visto antes

Los GRB son las explosiones más energéticas del universo. Se producen en eventos catastróficos, como estrellas masivas que mueren en potentes explosiones o son destrozadas por agujeros negros. Por lo general, duran de milisegundos a minutos, pero esta señal -GRB 250702B- duró aproximadamente un día. Esto es "entre 100 y 1.000 veces más que la mayoría de los GRB"... Fermi detectó no una, sino tres ráfagas de esta fuente en el transcurso de varias horas.
22 7 0 K 93
22 7 0 K 93
26 meneos
111 clics
La nueva nave de carga Cygnus XL llega a la ISS

La nueva nave de carga Cygnus XL llega a la ISS

El 18 de septiembre de 2025 a las 11:24 UTC la tripulación dela Expedición 73 de la Estación Espacial Internacional (ISS) capturó con el brazo robot del laboratorio orbital la nave de carga Cygnus NG-23 y, a las 14:10 UTC, la acopló al puerto inferior (nadir) del módulo Unity del segmento estadounidense de la ISS. A estas alturas, las visitas de las naves Cygnus forman parte de la rutina de la actividad de la estación, pero la novedad en este caso es que se trataba del primer ejemplar de una Cygnus mejorada y más grande, denominada Cygnus XL.
19 7 0 K 80
19 7 0 K 80
28 meneos
90 clics
Última hora 3I/ATLAS. La NASA cierra y sufre el Apagón mas grave de la historia

Última hora 3I/ATLAS. La NASA cierra y sufre el Apagón mas grave de la historia  

Justo el día 3 de Octubre del 2025 cuando el objeto interestelar 3i/atlas alcanzaba la máxima aproximación a Marte, la NASA cierra toda su actividad y suspende la misión Hirise para capturar imágenes y datos importantes. El cierre se puede ver en su página web donde dice "debido a la falta de financiación del gobierno federal dejaremos de actualizar la operativa y las comunicaciones”
18 10 0 K 74
18 10 0 K 74
18 meneos
126 clics
Los telescopios espaciales Hubble y Webb descubren un misterioso y sorprendentemente disco liso alrededor de Vega

Los telescopios espaciales Hubble y Webb descubren un misterioso y sorprendentemente disco liso alrededor de Vega

Los científico han realizado una mirada en profundidad sin precedentes al disco de escombros de casi 160.000 millones de kilómetros de diámetro que rodea a Vega con los telescopios espaciales Webb y Hubble. (...) La gran sorpresa para el equipo de investigación es que no hay evidencia obvia de que uno o más planetas grandes estén atravesando el disco frontal como tractores quitanieves. "Esto nos hace repensar el alcance y la variedad entre los sistemas de exoplanetas", dijo Kate Su de la Universidad de Arizona, autora principal del artículo...
24 meneos
76 clics
Cambios en la arquitectura M2M de la NASA para ir a Marte: adelante con la fisión nuclear

Cambios en la arquitectura M2M de la NASA para ir a Marte: adelante con la fisión nuclear

El documento M2M de 2023 ofrecía toda una panoplia de opciones tecnológicas para ir a Marte. Una de las novedades es que el informe da prioridad al uso de energía nuclear de fisión para alimentar los sistemas. Ya en el anterior informe se comentaba que para las misiones de corta duración, se requiere un reactor de fisión de 10 kilovatios de potencia eléctrica. La ventaja de los reactores de fisión es que son muy compactos, mientras que los paneles solares de una misión tripulada serían enormes.
16 8 0 K 28
16 8 0 K 28
18 meneos
96 clics
Descubierto un planeta errante que crece a un ritmo récord

Descubierto un planeta errante que crece a un ritmo récord

Un equipo de astrónomos y astrónomas ha identificado un enorme 'crecimiento acelerado' en un llamado planeta de este tipo. A diferencia de otros de nuestro Sistema Solar, estos objetos no orbitan estrellas, sino que flotan libremente por sí solos.
15 3 0 K 80
15 3 0 K 80
19 meneos
122 clics
Un fenómeno cósmico único: una Cruz de Einstein revela materia oscura

Un fenómeno cósmico único: una Cruz de Einstein revela materia oscura

El estudio de los sistemas de lentes gravitacionales ha dado un salto significativo con la caracterización de HerS-3, una galaxia distante y polvorienta en plena formación estelar. Su luz, desviada por la gravedad de un grupo de galaxias que se interpone en primer plano, se proyecta en el cielo con un patrón que recuerda al de la famosa Cruz de Einstein. En este tipo de configuraciones se suelen observar cuatro imágenes dispuestas alrededor de la galaxia lente.
15 4 0 K 89
15 4 0 K 89
20 meneos
103 clics
Miranda, ¿otro mundo océano?

Miranda, ¿otro mundo océano?

Este satélite de Urano ostenta el título de ser el más pequeño de los satélites “esféricos” del planeta y uno de los más pequeños -tiene tan solo un radio de 236 kilómetros- de todo el Sistema Solar que probablemente haya alcanzado el equilibrio hidrostático. Algo a lo que probablemente haya ayudado su composición, que se estima podría superar el 60% de hielo de agua. Con toda esta cantidad de hielo de agua cabría preguntarse si Miranda podría albergar -o albergó en el pasado- un océano subterráneo.
17 3 2 K 30
17 3 2 K 30
17 meneos
69 clics
Evidencia de un océano profundo del pasado en la luna de Urano, Ariel (ENG)

Evidencia de un océano profundo del pasado en la luna de Urano, Ariel (ENG)

Una nueva investigación ,caracteriza la posible evolución de este océano y descubre que alguna vez pudo haber tenido más de 170 kilómetros (100 millas) de profundidad. Para tener una idea más clara, el océano Pacífico tiene una profundidad promedio de 4 kilómetros (2,5 millas).
14 3 0 K 52
14 3 0 K 52
20 meneos
128 clics
La Luna y Saturno brillan juntos este 5 de octubre: cómo y cuándo verlos

La Luna y Saturno brillan juntos este 5 de octubre: cómo y cuándo verlos

El 5 de octubre, el cielo nocturno nos regala un espectáculo cósmico difícil de ignorar: la Luna casi llena y Saturno se encontrarán separados por apenas 3.33 grados, brillando como dos protagonistas en la inmensidad. Será un momento perfecto para detenerse, mirar hacia arriba y sentir la conexión con un universo que siempre guarda sorpresas. Este fenómeno, además de ser visualmente impactante, coincide con un detalle fascinante: Saturno sigue en su movimiento retrógrado, un viaje aparente que terminará el 27 de noviembre. Cuando la Luna y Satu
14 6 0 K 70
14 6 0 K 70
18 meneos
124 clics
Todos los amaneceres y atardeceres en una imagen: un eclipse de Sol visto por la sonda Blue Ghost M1 desde la Luna

Todos los amaneceres y atardeceres en una imagen: un eclipse de Sol visto por la sonda Blue Ghost M1 desde la Luna  

...Pero no se trataba de una oscuridad total, porque, a diferencia de la Luna, la Tierra está rodeada de una densa atmósfera y la refracción de la luz solar provoca que algo de luz visible con longitudes de onda más largas —o sea, rojos y naranjas— pueda llegar a la superficie lunar. Como resultado, el módulo lunar Bleu Ghost pudo contemplar todos los amaneceres y puestas de Sol que estaban teniendo lugar en ese mismo momento en el planeta Tierra.
14 4 0 K 41
14 4 0 K 41
14 meneos
47 clics
Lanzado el satélite español SpainSat NG-1

Lanzado el satélite español SpainSat NG-1

El SpainSat NG-1 (Next Generation 1 o Nueva Generación 1), también SNG I, es un satélite de comunicaciones geoestacionario de 6100 kg y de doble uso militar y civil. Tiene 7,2 metros de altura y una envergadura de casi 50 metros una vez desplegados los paneles solares. Ha sido construido por Airbus Defence and Space de Toulouse (Francia) usando la plataforma Eurostar Neo para la empresa española Hisdesat (Hisdesat Servicios Estratégicos, S.A.) con el objetivo de ofrecer comunicaciones seguras al gobierno español.
13 1 0 K 36
13 1 0 K 36
18 meneos
95 clics
Los planes de Elon Musk para colonizar Marte de 2026 a 2033: de cinco a quinientas Starships por ventana de lanzamiento

Los planes de Elon Musk para colonizar Marte de 2026 a 2033: de cinco a quinientas Starships por ventana de lanzamiento

Elon Musk quiere enviar cinco Starships a Marte en 2026 y luego incrementar el número drásticamente con cada ventana de lanzamiento para mandar veinte naves en 2028, cien en 2030 y quinientas en 2033. Sí, has leído bien. Quinientas naves Starship. Se trata de un plan tan radical que es difícil tomarlo en serio. ¿Estamos ante un punto de inflexión en la especie humana o se trata de simple enajenación mental?
15 meneos
53 clics
Las cinco empresas de lanzadores preseleccionadas por la ESA: PLD Space, Maiaspace, Isar, RFA y Orbex

Las cinco empresas de lanzadores preseleccionadas por la ESA: PLD Space, Maiaspace, Isar, RFA y Orbex

Las empresas elegidas son la española PLD Space, la francesa MaiaSpace, la británica Orbex y las alemanas Isar y RFA. La selección significa un importante apoyo a estas compañías de cara a garantizar su futuro comercial. El ELC nació en noviembre de 2023 durante el Consejo Ministerial de la ESA promover el desarrollo de lanzadores comerciales en Europa y en marzo de 2025 se abrió el proceso para recibir propuestas. En junio, la ESA anunció que doce empresas habían enviado sus propuestas a la ESA para esta iniciativa.
11 4 0 K 24
11 4 0 K 24
13 meneos
105 clics
Mapa de los 18.000 asteroides del sistema solar [Eng]

Mapa de los 18.000 asteroides del sistema solar [Eng]  

El mapa muestra las trayectorias orbitales de aproximadamente 18.000 asteroides, cometas y planetas del sistema solar; se incluye todo lo que tenga más de 10 km de diámetro. Más sobre ellos:
10 3 0 K 96
10 3 0 K 96
10 meneos
85 clics
Lanzada la Dragon CRS-33: arrebatando a Rusia el monopolio de elevación de la órbita de la ISS

Lanzada la Dragon CRS-33: arrebatando a Rusia el monopolio de elevación de la órbita de la ISS

SpaceX lanzó el 24 de agosto de 2025 a las 06:45 UTC una nueva nave de carga Dragon a la ISS desde la rampa SLC-40 de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral (CCSFS) en Florida mediante un Falcon 9 Block 5. La nave era la Dragon v2 C211, que efectúa su tercer vuelo a la Estación Espacial Internacional (ISS) en la misión CRS-33 (SpX-33), con 2,3 toneladas de carga dentro de la cápsula.
11 meneos
48 clics
Última luz de Gaia, el observatorio espacial europeo que nos ha descubierto los secretos de la Vía Láctea

Última luz de Gaia, el observatorio espacial europeo que nos ha descubierto los secretos de la Vía Láctea

El pasado 15 de enero realizó su última observación científica una de las misiones espaciales más importantes y que más ha transformado, y seguirá transformando, nuestra visión del Universo. Hablamos del observatorio espacial europeo Gaia. Situado en el punto de Lagrange L2 a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, terminaba su misión científica al agotarse las reservas de nitrógeno para los micropropulsores que controlan la posición del observatorio.
« anterior123

menéame