Un sub para la ciencia de la astronomía
19 meneos
110 clics
A toda velocidad a través del polo de Júpiter [eng]

A toda velocidad a través del polo de Júpiter [eng]  

La región del polo norte de Júpiter se acerca a la vista cuando la nave espacial Juno de la NASA se acerca al planeta gigante. Esta vista de Júpiter fue tomada el 27 de agosto, cuando Juno era 437.000 millas (703.000 kilómetros) de distancia.
14 meneos
73 clics
Las arcillas esconden el secreto del pasado climático de Marte

Las arcillas esconden el secreto del pasado climático de Marte

En Marte aparecen las huellas que dejaron antiguos ríos y lagos, pero ¿cómo pudo haber abundante agua líquida si los modelos atmosféricos indican que el clima era demasiado frío? Un análisis de las arcillas marcianas sugiere que pudieron formarse en periodos cortos más cálidos y húmedos del planeta rojo dentro de un contexto frío general.
14 0 0 K 30
14 0 0 K 30
15 meneos
44 clics
El Observatorio de Arecibo detecta una misteriosa y energética emisión de Radio [eng]

El Observatorio de Arecibo detecta una misteriosa y energética emisión de Radio [eng]

Una breve, ardiente ráfaga de ondas de radio detectadas por el Observatorio de Arecibo podría anunciar un cambio de rumbo para una clase peculiar de las señales cósmicas. Hasta hace poco, las señales sólo alguna vez se habían detectado por un telescopio en Australia, un patrón que alimentó las dudas sobre su origen. Menos de una docena de estas explosiones, que dura sólo unas pocas milésimas de segundo, nunca han sido reportadas. Llamadas "explosiones de radio rápidas," las señales son enigmas cósmicos que parecen provenir del universo muy,
13 2 0 K 43
13 2 0 K 43
13 meneos
102 clics
El mapa de historias de las estrellas

El mapa de historias de las estrellas

Esto es precisamente lo que representa el diagrama Hertzsprung-Russell. Se trata de un mapa de historias estelares, la foto de los caminos que comparten. En él, las estrellas aparecen representadas en función de su color (en horizontal) y su magnitud absoluta (en vertical). Las letras del sistema de Harvard sirven para graduar el eje horizontal, mientras que el eje vertical es el que ayudó a descubrir Maury.
13 meneos
178 clics
"Nuevas vistas de Júpiter" muestran nubes arremolinándose en el planeta gigante (ENG)

"Nuevas vistas de Júpiter" muestran nubes arremolinándose en el planeta gigante (ENG)  

Las imágenes de JunoCam presentadas en la reunión por científicos ciudadanos Gerald Eichstädt y Seán Doran incluyen una animación que muestra la evolución de las características de remolinos en la atmósfera del planeta gigante y una imagen compuesta de las nubes de Júpiter.
13 0 0 K 57
13 0 0 K 57
15 meneos
69 clics
Astrónomos encuentran bandas de nubes similares a Júpiter en la enana marrón más cercana (ENG)

Astrónomos encuentran bandas de nubes similares a Júpiter en la enana marrón más cercana (ENG)

Un equipo de astrónomos descubrió que la enana marrón más cercana conocida, Luhman 16A, muestra signos de bandas de nubes similares a las observadas en Júpiter y Saturno. Esta es la primera vez que los científicos utilizan la técnica de polarimetría para determinar las propiedades de las nubes atmosféricas fuera del sistema solar
13 2 0 K 22
13 2 0 K 22
16 meneos
66 clics

Un radiotelescopio en pruebas descubre un agujero negro monstruoso

El complejo de antenas en desarrollo del radiotelescopio ASKAP (Australian Square Kilometre Array Pathfinder) han descubierto un agujero negro supermasivo con una masa de 3.000 millones de veces la del Sol. El descubrimiento se ha producido durante la observación de tres galaxias en proceso de fusión a 1.800 millones de años luz de distancia. Se cree que todas las galaxias se cree albergan un enorme agujero negro en su centro, pero ésta es gigantesca para los estándares cósmicos.
16 meneos
165 clics

La nave espacial Dream Chaser de la Nasa superó con éxito una prueba de vuelo

El Dream Chaser se prepara para transportar carga a la Estación Espacial Internacional (ISS) a partir de 2019. Los datos que SNC recopiló de esta campaña de prueba ayudarán a influir e informar el diseño final del Dream Chaser de carga, que volará al menos seis misiones de entrega de carga a y de la estación espacial para 2024.
18 meneos
222 clics
Los próximos cohetes rusos

Los próximos cohetes rusos

Para los próximos diez años Roscosmos planea tener en servicio hasta nueve lanzadores orbitales. Como viene ocurriendo desde hace más de una década, los proyectos de cohetes se dividen, grosso modo, en dos tipos: aquellos basados en el motor RD-191 de una cámara de combustión y los basados en los motores RD-180 y RD-171 de dos y cuatro cámaras de combustión. Todos estos motores queman queroseno y oxígeno líquido (kerolox).
13 5 0 K 25
13 5 0 K 25
16 meneos
95 clics
Micio, el primer satélite cuántico del mundo, está oficialmente operativo

Micio, el primer satélite cuántico del mundo, está oficialmente operativo

El satélite chino Micio, el primero de comunicación cuántica del mundo, está oficialmente operativo después de cuatro meses de pruebas en órbita, ha informado la Academia China de Ciencias.
13 3 0 K 56
13 3 0 K 56
13 meneos
30 clics
Churyumov-Gerasimenko, Duro como el hielo y con moléculas orgánicas. Philae despertará en primavera [ENG]

Churyumov-Gerasimenko, Duro como el hielo y con moléculas orgánicas. Philae despertará en primavera [ENG]

"Hemos recopilado datos de gran valor, que solo podían haber sido obtenidas por contacto directo con el cometa. Junto con las mediciones realizadas por Rosetta, vamos a conseguir una gran conocimiento para comprender los cometas. Las propiedades de su superficie parecen ser muy diferentes a los que hasta ahora pensabamos". "Es probable que en la primavera de 2015 el DLR LCC se comunicará con Philae de nuevo para recibir nuevos datos. En verano es posible que la temperatura del cometa permita la recarga total de las baterías".
13 0 0 K 28
13 0 0 K 28
16 meneos
46 clics
Adiós a Dick Gordon

Adiós a Dick Gordon

Otro veterano de las misiones Apolo que nos deja. El 6 de noviembre de 2017 falleció a los 88 años Richard “Dick” Gordon, astronauta de la NASA que viajó en las misiones Gémini 11 (1966) y Apolo 12 (1969). En esta última misión Gordon estuvo casi 89 horas alrededor de la Luna como piloto del módulo de mando del CSM Yankee Clipper. Casi la mitad de ese tiempo lo pasó en solitario mientras sus compañeros Conrad y Bean exploraban la superficie lunar usando el módulo lunar Intrepid.
16 meneos
135 clics
La estrella gigante que no se pudo convertir en supernova

La estrella gigante que no se pudo convertir en supernova

Un equipo de astrónomos de la Universidad Estatal de Ohio, Estados Unidos, ha observado la misteriosa desaparición de una estrella gigante, que en lugar de convertirse en supernova, comenzó a perder su brillo hasta que los astrónomos ya no pudieron detectarla. Se piensa que la estrella pudo haberse convertido en un agujero negro. De confirmarse, esta sería la primera vez que los científicos presencian una supernova fallida y el nacimiento de un agujero negro.
14 meneos
95 clics
Datada una antigua colisión de la Vía Láctea con otra galaxia

Datada una antigua colisión de la Vía Láctea con otra galaxia

La fusión de nuestra galaxia con otra más pequeña llamada Gaia-Enceladus comenzó hace entre 11.600 y 13.200 millones de años, según reflejan las oscilaciones de una brillante estrella. Así lo señala un estudio internacional en el que han participado científicos del CSIC y se han usado datos de las misiones TESS de la NASA y Gaia de la Agencia Espacial Europea.
13 meneos
151 clics
¿Cómo son los eclipses... desde la Luna?

¿Cómo son los eclipses... desde la Luna?

A pesar de que es muchísimo mayor que la Luna, el Sol está mucho más lejos de nosotros que esta. Casualmente, y simplemente debido al hecho de que los objetos lejanos se ven más pequeños, el tamaño aparente de ambos astros en nuestro cielo es prácticamente el mismo. De ahí la espectacularidad de los eclipses de sol. En ningún otro planeta del Sistema Solar se puede disfrutar de semejante maravilla.
13 0 0 K 51
13 0 0 K 51
16 meneos
108 clics
GW190412: la fusión asimétrica de agujeros negros de 30 y 8 masas solares

GW190412: la fusión asimétrica de agujeros negros de 30 y 8 masas solares

LIGO y Virgo han anunciado una nueva onda gravitacional, GW190415, en el Run O3. Se trata de la primera observación de una fusión de agujeros negros con masas muy diferentes, uno de unas 30 masas solares y otro de unas 8 masas solares; el cociente entre sus masas se estima entre 1/4 y 1/3. El resultado de la fusión ha sido un agujero negro de unas 37 masas solares junto a una masa solar emitida en forma de ondas gravitacionales.
Relacionada: www.meneame.net/story/gw190425-fusion-estrellas-neutrones-mas-masiva
13 3 0 K 30
13 3 0 K 30
14 meneos
43 clics
NS-19: la primera misión del New Shepard con seis turistas espaciales

NS-19: la primera misión del New Shepard con seis turistas espaciales

El 11 de diciembre de 2021 a las 15:01 UTC Blue Origin lanzó su cohete suborbital New Shepard desde las instalaciones de la empresa en Corn Ranch con 6 turistas suborbitales a bordo. La cápsula aterrizó sin problemas a las 15:11 UTC después de un vuelo de 10 minutos y 13 segundos en el que llegaron a los 107 kilómetros de altitud. La velocidad máxima alcanzada durante el ascenso fue de 3611 km/h. Este ha sido el tercer vuelo tripulado del New Shepard, un éxito para Blue Origin.
16 meneos
57 clics
Detectados ocho nuevos 'júpiter calientes'

Detectados ocho nuevos 'júpiter calientes'

Todos los mundos identificados recientemente se clasificaron como "júpiter calientes", ya que son similares en características al planeta más grande del sistema solar, con períodos orbitales de menos de 10 días. Tales exoplanetas tienen altas temperaturas superficiales, ya que orbitan muy de cerca sus estrellas madre.
13 3 0 K 38
13 3 0 K 38
14 meneos
68 clics
Detectan un enigmático “supervacío” de 1.800 millones de años-luz en el cosmos

Detectan un enigmático “supervacío” de 1.800 millones de años-luz en el cosmos

Algunas regiones del universo están más desprovistas de galaxias que otras, pero en algunos casos esta escasez de materia alcanza niveles inusuales. El misterio de las grandes zonas vacías del cosmos tiene probablemente su explicación en acontecimientos vinculados al Big Bang, como lo tiene el de la Mancha Fría en el mapa de la radiación del fondo cósmico de microondas (el "eco" del Big Bang).
17 meneos
152 clics
Cuatro imágenes de un cuasar rodean la lente de una galaxia [eng]

Cuatro imágenes de un cuasar rodean la lente de una galaxia [eng]  

Una cosa extraña sobre el grupo de luces cerca del centro es que cuatro de ellos son el mismo cuasar distante. Esto se debe a que la galaxia en primer plano -en el centro de las imágenes de cuásar y la imagen destacada- actúa como una lente gravitatoria agitada. Una cosa quizás incluso más extraña es que viendo estos cuasares de fondo parpadear, se puede estimar la tasa de expansión del universo. Esto se debe a que la sincronización del parpadeo aumenta a medida que aumenta la tasa de expansión.
13 4 0 K 53
13 4 0 K 53
15 meneos
40 clics
Juno encuentra cambios en el campo magnético de Júpiter (ENG)

Juno encuentra cambios en el campo magnético de Júpiter (ENG)

La misión Juno de la NASA a Júpiter hizo la primera detección definitiva más allá de nuestro mundo de un campo magnético interno que cambia con el tiempo, un fenómeno llamado variación secular. Juno determinó que la variación secular del gigante gaseoso es probablemente impulsada por los vientos atmosféricos profundos del planeta.
14 meneos
177 clics
Primeras imágenes del polo norte de la luna gigante Ganímedes

Primeras imágenes del polo norte de la luna gigante Ganímedes  

Las imágenes infrarrojas recopiladas por el instrumento Jovian Infrared Auroral Mapper (JIRAM) de la nave espacial --durante un sobrevuelo de Júpiter el 26 de diciembre de 2019-- proporcionan el primer mapeo infrarrojo de la frontera norte de la enorme luna.
13 1 0 K 41
13 1 0 K 41
13 meneos
90 clics
El planeta enano Ceres se contrajo originando grandes fallas

El planeta enano Ceres se contrajo originando grandes fallas

A lo largo de la historia del planeta enano Ceres han sido importantes los movimientos de contracción y no solo los de extensión, como se pensaba hasta ahora, según una investigación multinstitucional liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que ha demostrado la existencia de fallas inversas en este objeto.
13 0 0 K 40
13 0 0 K 40
17 meneos
44 clics
El Triplete de Leo

El Triplete de Leo

Este popular grupo es conocido como el Triplete de Leo : una reunión de tres magníficas galaxias en un mismo campo de visión. Cuando se observan, incluso con telescopios modestos, resultan gratificantes para mucha gente.
13 4 0 K 43
13 4 0 K 43
15 meneos
153 clics

Decenas de nuevos planetas menores encontrados más allá de Neptuno

Un análisis de datos del DES (Dark Energy Survey) ha desvelado más de 300 objetos transneptunianos (TNO), planetas menores en los confines del sistema solar, incluidos más de 100 nuevos.
13 2 0 K 34
13 2 0 K 34

menéame