Un sub para la ciencia de la astronomía
13 meneos
151 clics
¿Cómo son los eclipses... desde la Luna?

¿Cómo son los eclipses... desde la Luna?

A pesar de que es muchísimo mayor que la Luna, el Sol está mucho más lejos de nosotros que esta. Casualmente, y simplemente debido al hecho de que los objetos lejanos se ven más pequeños, el tamaño aparente de ambos astros en nuestro cielo es prácticamente el mismo. De ahí la espectacularidad de los eclipses de sol. En ningún otro planeta del Sistema Solar se puede disfrutar de semejante maravilla.
13 0 0 K 51
13 0 0 K 51
16 meneos
66 clics

Un radiotelescopio en pruebas descubre un agujero negro monstruoso

El complejo de antenas en desarrollo del radiotelescopio ASKAP (Australian Square Kilometre Array Pathfinder) han descubierto un agujero negro supermasivo con una masa de 3.000 millones de veces la del Sol. El descubrimiento se ha producido durante la observación de tres galaxias en proceso de fusión a 1.800 millones de años luz de distancia. Se cree que todas las galaxias se cree albergan un enorme agujero negro en su centro, pero ésta es gigantesca para los estándares cósmicos.
24 meneos
252 clics
Imágenes de las maravillas celestiales captadas por Hubble: un apabullante paseo por el cosmos

Imágenes de las maravillas celestiales captadas por Hubble: un apabullante paseo por el cosmos  

Lo último que sabíamos acerca del telescopio Hubble era que los últimos meses han estado marcados por fallos que delatan el tiempo que lleva este histórico observatorio en vida. Fue en 1990 cuando comenzó sus andaduras desvelándonos las imágenes más nítidas del Universo. Cinco años después, en el 95, capturó uno de esos hitos que siempre recordaremos: Hubble Deep Field, un apoteósico vistazo a millones de historia del cosmos. Hoy, más de 30 años después, el telescopio sigue enviándonos auténticas obras de arte.
13 11 0 K 68
13 11 0 K 68
19 meneos
103 clics
El misterio continúa: Los puntos brillantes de Ceres se «apagan» durante el día en patrones aleatorios

El misterio continúa: Los puntos brillantes de Ceres se «apagan» durante el día en patrones aleatorios

Nuevas observaciones de Ceres llevadas a cabo con el instrumento HARPS, del Observatorio de La Silla, en Chile, han revelado una serie de cambios inesperados en las enigmáticas manchas brillantes que el planeta enano luce en varios puntos de su superficie. Ceres es el mayor de los cuerpos del Cinturón de Asteroides, un anillo de rocas de todos los tamaños que se encuentra entre Marte y Júpiter, y es, de hecho, el único objeto del cinturón que, con sus casi 1.000 km. de diámetro, merece el nombre de planeta enano. La sonda Dawn, de la NASA, lleva en la órbita de Ceres desde hace más de un año y ha elaborado ya detallados mapas de su superficie. Pero una de sus mayores sorpresas fue, precisamente, el descubrimiento de una serie de manchas muy brillantes y que son capaces de reflejar mucha más cantidad de luz que sus oscuros alrededores. La mayor de estas manchas luminosas se encuentra en el interior del cráter Occator y sugiere que Ceres podría ser un mundo mucho más activo que la inmensa mayoría de los asteroides que lo...
15 4 2 K 75
15 4 2 K 75
14 meneos
68 clics
Detectan un enigmático “supervacío” de 1.800 millones de años-luz en el cosmos

Detectan un enigmático “supervacío” de 1.800 millones de años-luz en el cosmos

Algunas regiones del universo están más desprovistas de galaxias que otras, pero en algunos casos esta escasez de materia alcanza niveles inusuales. El misterio de las grandes zonas vacías del cosmos tiene probablemente su explicación en acontecimientos vinculados al Big Bang, como lo tiene el de la Mancha Fría en el mapa de la radiación del fondo cósmico de microondas (el "eco" del Big Bang).
14 meneos
69 clics
Más allá de Júpiter, los investigadores descubren una 'cuna de cometas' (ENG)

Más allá de Júpiter, los investigadores descubren una 'cuna de cometas' (ENG)

Un equipo de investigadores informan del descubrimiento de una región orbital más allá de Júpiter que actúa como una "puerta de entrada del cometa ". Esta vía canaliza cuerpos helados llamados centauros de la región de los planetas gigantes —Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno— hacia el sistema solar interior, donde pueden convertirse en visitantes regulares del vecindario de la Tierra, hablando cósmicamente.
16 meneos
184 clics
Tras la explosión de la supernova de Kepler, no hubo supervivientes

Tras la explosión de la supernova de Kepler, no hubo supervivientes

La supernova de Kepler, de la cual actualmente sólo queda la estructura nebulosa de su remanente, tuvo lugar en la constelación de Ofiuco, en el plano de la Vía Láctea, a 16.300 años luz del Sol. Un equipo internacional, liderado por la investigadora Pilar Ruiz Lapuente (UB-IECC y CSIC), en el que participa el investigador del IAC Jonay González Hernández, ha tratado de buscar a la posible estrella superviviente del sistema binario en el que se produjo la explosión.
13 3 0 K 50
13 3 0 K 50
17 meneos
44 clics
El Triplete de Leo

El Triplete de Leo

Este popular grupo es conocido como el Triplete de Leo : una reunión de tres magníficas galaxias en un mismo campo de visión. Cuando se observan, incluso con telescopios modestos, resultan gratificantes para mucha gente.
13 4 0 K 43
13 4 0 K 43
15 meneos
76 clics
Encuentros cercanos de tipo estelar

Encuentros cercanos de tipo estelar

Los movimientos de más de 300.000 estrellas cartografiadas por el satélite Gaia de la ESA revelan que los encuentros cercanos con nuestro Sol podrían perturbar la nube de cometas situados en los márgenes del Sistema Solar y, en un futuro lejano, enviar algunos de ellos hacia la Tierra.
13 2 0 K 29
13 2 0 K 29
19 meneos
126 clics

Planeta de la zona habitable del tamaño de la Tierra encontrado oculto en los primeros datos de Kepler (ENG)

Este mundo recientemente revelado es solo 1.06 veces más grande que nuestro propio planeta. Además, la cantidad de luz estelar que recibe de su estrella anfitriona es el 75% de la cantidad de luz que recibe la Tierra de nuestro Sol, lo que significa que la temperatura del exoplaneta también puede ser similar a la de nuestro planeta. Pero a diferencia de la Tierra, orbita una enana roja.
14 5 1 K 45
14 5 1 K 45
14 meneos
148 clics
NASA descubre otro planeta del tamaño de la Tierra en una zona "habitable"

NASA descubre otro planeta del tamaño de la Tierra en una zona "habitable"

NASA anunció el lunes que su satélite TESS había permitido descubrir un planeta de la talla de la Tierra a una distancia intermedia de su estrella, lo que permitiría la presencia de agua líquida. El planeta, llamado "TOI 700 d", está relativamente cerca de la Tierra -a solo 100 años luz-.
14 0 1 K 43
14 0 1 K 43
13 meneos
99 clics
Las nubes de Júpiter desde la New Horizons [eng]

Las nubes de Júpiter desde la New Horizons [eng]  

La nave espacial New Horizons tomó algunas imágenes impresionantes de Júpiter en su salida a Plutón. Famoso por su Gran Mancha Roja, Júpiter también es conocido por sus regulares bandas de nubes ecuatoriales, visible a través de telescopios de tamaño incluso modestos. La imagen ofrecida, comprimida horizontalmente, fue tomada en 2007, cerca del terminador de Júpiter y muestra gran diversidad del gigante de Júpiter de los patrones de nubes. En el extremo izquierdo son más cercanas a las nubes del polo sur de Júpiter.
16 meneos
176 clics
Una montaña en un foso de Caronte (Eng)

Una montaña en un foso de Caronte (Eng)  

Una nueva imagen de una región de la luna Caronte de Plutón tiene una estructura fascinante: una depresión con un pico en el centro, mostrado en la parte superior izquierda del recuadro de la imagen. La imagen muestra una zona de aproximadamente 390 kilómetros desde arriba hasta abajo incluyendo algunos cráteres visibles. “La estructura más intrigante es una gran montaña que está situada en un foso”. Texto/vía: www.sondasespaciales.com/portada/2015/07/la-montana-en-un-foso-de-caro
14 2 1 K 44
14 2 1 K 44
19 meneos
255 clics
Cómo será el Palacio Celeste, la estación espacial que lanzará China en 2022

Cómo será el Palacio Celeste, la estación espacial que lanzará China en 2022

China presentó una réplica de su primera gran estación espacial, que planea lanzar a partir de 2022 y debería convertirse en la única en el espacio tras la retirada prevista de la Estación Espacial Internacional (ISS).
15 4 2 K 84
15 4 2 K 84
16 meneos
135 clics
La estrella gigante que no se pudo convertir en supernova

La estrella gigante que no se pudo convertir en supernova

Un equipo de astrónomos de la Universidad Estatal de Ohio, Estados Unidos, ha observado la misteriosa desaparición de una estrella gigante, que en lugar de convertirse en supernova, comenzó a perder su brillo hasta que los astrónomos ya no pudieron detectarla. Se piensa que la estrella pudo haberse convertido en un agujero negro. De confirmarse, esta sería la primera vez que los científicos presencian una supernova fallida y el nacimiento de un agujero negro.
16 meneos
165 clics

La nave espacial Dream Chaser de la Nasa superó con éxito una prueba de vuelo

El Dream Chaser se prepara para transportar carga a la Estación Espacial Internacional (ISS) a partir de 2019. Los datos que SNC recopiló de esta campaña de prueba ayudarán a influir e informar el diseño final del Dream Chaser de carga, que volará al menos seis misiones de entrega de carga a y de la estación espacial para 2024.
15 meneos
69 clics
Astrónomos encuentran bandas de nubes similares a Júpiter en la enana marrón más cercana (ENG)

Astrónomos encuentran bandas de nubes similares a Júpiter en la enana marrón más cercana (ENG)

Un equipo de astrónomos descubrió que la enana marrón más cercana conocida, Luhman 16A, muestra signos de bandas de nubes similares a las observadas en Júpiter y Saturno. Esta es la primera vez que los científicos utilizan la técnica de polarimetría para determinar las propiedades de las nubes atmosféricas fuera del sistema solar
13 2 0 K 22
13 2 0 K 22
13 meneos
102 clics
El mapa de historias de las estrellas

El mapa de historias de las estrellas

Esto es precisamente lo que representa el diagrama Hertzsprung-Russell. Se trata de un mapa de historias estelares, la foto de los caminos que comparten. En él, las estrellas aparecen representadas en función de su color (en horizontal) y su magnitud absoluta (en vertical). Las letras del sistema de Harvard sirven para graduar el eje horizontal, mientras que el eje vertical es el que ayudó a descubrir Maury.
16 meneos
57 clics
Detectados ocho nuevos 'júpiter calientes'

Detectados ocho nuevos 'júpiter calientes'

Todos los mundos identificados recientemente se clasificaron como "júpiter calientes", ya que son similares en características al planeta más grande del sistema solar, con períodos orbitales de menos de 10 días. Tales exoplanetas tienen altas temperaturas superficiales, ya que orbitan muy de cerca sus estrellas madre.
13 3 0 K 38
13 3 0 K 38
17 meneos
152 clics
Cuatro imágenes de un cuasar rodean la lente de una galaxia [eng]

Cuatro imágenes de un cuasar rodean la lente de una galaxia [eng]  

Una cosa extraña sobre el grupo de luces cerca del centro es que cuatro de ellos son el mismo cuasar distante. Esto se debe a que la galaxia en primer plano -en el centro de las imágenes de cuásar y la imagen destacada- actúa como una lente gravitatoria agitada. Una cosa quizás incluso más extraña es que viendo estos cuasares de fondo parpadear, se puede estimar la tasa de expansión del universo. Esto se debe a que la sincronización del parpadeo aumenta a medida que aumenta la tasa de expansión.
13 4 0 K 53
13 4 0 K 53
15 meneos
40 clics
Juno encuentra cambios en el campo magnético de Júpiter (ENG)

Juno encuentra cambios en el campo magnético de Júpiter (ENG)

La misión Juno de la NASA a Júpiter hizo la primera detección definitiva más allá de nuestro mundo de un campo magnético interno que cambia con el tiempo, un fenómeno llamado variación secular. Juno determinó que la variación secular del gigante gaseoso es probablemente impulsada por los vientos atmosféricos profundos del planeta.
13 meneos
90 clics
El planeta enano Ceres se contrajo originando grandes fallas

El planeta enano Ceres se contrajo originando grandes fallas

A lo largo de la historia del planeta enano Ceres han sido importantes los movimientos de contracción y no solo los de extensión, como se pensaba hasta ahora, según una investigación multinstitucional liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que ha demostrado la existencia de fallas inversas en este objeto.
13 0 0 K 40
13 0 0 K 40
13 meneos
178 clics
"Nuevas vistas de Júpiter" muestran nubes arremolinándose en el planeta gigante (ENG)

"Nuevas vistas de Júpiter" muestran nubes arremolinándose en el planeta gigante (ENG)  

Las imágenes de JunoCam presentadas en la reunión por científicos ciudadanos Gerald Eichstädt y Seán Doran incluyen una animación que muestra la evolución de las características de remolinos en la atmósfera del planeta gigante y una imagen compuesta de las nubes de Júpiter.
13 0 0 K 57
13 0 0 K 57
25 meneos
229 clics
La versión 4.0 de la nave Starship de SpaceX

La versión 4.0 de la nave Starship de SpaceX

La enorme nave no solo ha sido concebida como la segunda etapa del sistema de lanzamiento gigante totalmente reutilizable Starship/Superheavy, sino que además debe convertirse en el futuro en un vehículo espacial diseñado para llevar una numerosa tripulación a la Luna y Marte. No hay ninguna agencia espacial en el mundo que tenga planes remotamente similares.
Complementaria de: www.meneame.net/story/spacex-muestra-prototipo-ya-ensamblado-nave-star
16 9 3 K 40
16 9 3 K 40
13 meneos
73 clics
El carguero espacial chino Tianzhou-1 logra acoplarse al laboratorio orbital (ENG)

El carguero espacial chino Tianzhou-1 logra acoplarse al laboratorio orbital (ENG)  

Según los medios estatales chinos, la nave espacial puede transportar seis toneladas de mercancías, dos toneladas de combustible y puede volar sin tripulación durante tres meses.
13 0 0 K 38
13 0 0 K 38

menéame