Un sub para la ciencia de la astronomía
20 meneos
170 clics
El cielo a simple vista en febrero 2017

El cielo a simple vista en febrero 2017

Los anocheceres de febrero, entre el final del crepúsculo y la medianoche, nos permiten ver en la eclíptica, culminando a gran altura, la constelación de TAURO, con el singular cúmulo abierto de Las Pléyades (M45), y la gigante naranja Aldebarán (Alpha Tau), el "rojo ojo del toro celeste"
12 8 1 K 56
12 8 1 K 56
14 meneos
50 clics
El Ariane 5 ME ha muerto. ¡Larga vida al Ariane 6!

El Ariane 5 ME ha muerto. ¡Larga vida al Ariane 6!

Como los lectores del blog recordarán, hace dos años la agencia espacial europea (ESA) aprobó el desarrollo de dos nuevos cohetes: el Ariane 6 y el Ariane 5 ME. El primero era un lanzador de nueva generación destinado a reducir drásticamente los costes de lanzamiento, mientras que el segundo era una versión avanzada -un 20% más potente que el Ariane 5 actual- del actual Ariane 5. El Ariane 6 nació como una iniciativa de Francia, mientras que el Ariane 5 ME (Midlife Evolution) se consideraba una concesión a la industria alemana.
13 meneos
70 clics
Una batalla entre estrellas, gases y polvo en la nebulosa Carina [eng]

Una batalla entre estrellas, gases y polvo en la nebulosa Carina [eng]  

El caos reina en la nebulosa Carina en la que se forman y mueren estrellas masivas. Llamativa y sorprendente, este primer plano de una sección de la famosa nebulosa es una combinación de luz emitida por el hidrógeno (mostrada en rojo) y oxígeno (mostrada en azul). La radiación y los vientos de las masivas y energéticas estrellas de Carina han esculpido impresionantes y oscuros nódulos de polvo y complejas características. Una característica de la nebulosa Carina es la línea de polvo en forma de V en la parte superior de la imagen. La nebulosa Carina se extiende por más de 200 años luz, yace a más de 7500 años luz de distancia y es visible con binoculares en la constelación del sur de Carina. En 1000 millones de años después de que se asiente el polvo -o sea destruido, y su gas se disipe- o condense gravitacionalmente, sólo permanecerán las estrellas -pero no las más brillantes.
11 2 0 K 30
11 2 0 K 30
13 meneos
51 clics
El cazador de exoplanetas Kepler se acerca a su fin por falta de combustible

El cazador de exoplanetas Kepler se acerca a su fin por falta de combustible

Renacido como "K2", esta misión requiere que la nave espacial cambie su campo de visión a nuevas coordenadas del cielo aproximadamente cada tres meses, en lo que se denomina una "campaña". Inicialmente, el equipo de Kepler estimó que la misión K2 podría realizar 10 campañas con el combustible restante. Al final se han completado 16 campañas, y este mes ha entrado en la 17.
11 2 0 K 32
11 2 0 K 32
12 meneos
40 clics
El Sol libera la llamarada más intensa del año y afecta a las comunicaciones en el Pacífico

El Sol libera la llamarada más intensa del año y afecta a las comunicaciones en el Pacífico

El Sol ha liberado la llamarada más intensa del año, de clase X, la más poderosa categoría de tormenta solar, que ha causado apagones de radio temporales en toda la región del Océano Pacífico. El estallido marcó un grado X 2.7, superando el anterior récord de 2015, una tormenta que alcanzó X 2.2 el pasado 11 de marzo.
15 meneos
193 clics
Pedro Duque: "Una de las escenas que más me impresionaron" (en la ISS)
11 4 0 K 42
11 4 0 K 42
12 meneos
208 clics
La Tierra en su cara ocupada por Europa y África desde el DSCOVR (Deep Space Climate Observatory)

La Tierra en su cara ocupada por Europa y África desde el DSCOVR (Deep Space Climate Observatory)

«11:45 on Saturday August 19th, over Africa»
(Imagen en 1200x1200 en #1)
11 1 0 K 45
11 1 0 K 45
12 meneos
124 clics
Evento de meteoro brillante el 16 de febrero de 2018 a las 21:52, hora local (20:52 UT)

Evento de meteoro brillante el 16 de febrero de 2018 a las 21:52, hora local (20:52 UT)  

Esta lenta y brillante bola de fuego sobrevoló Andalucía el 16 de febrero. Se produjo como consecuencia de la entrada en la atmósfera terrestre de un fragmento desprendido de un asteroide a una velocidad de unos 43 mil km/h. El evento se inició a una altitud de unos 75 km sobre el noroeste de la provincia de Córdoba, finalizando a una altura de alrededor de 26 km. La bola de fuego ha sido grabada por los detectores que operan en el marco del proyecto SMART, desde los observatorios de Calar Alto, La Sagra, Sierra Nevada, La Hita y Sevilla.
13 meneos
65 clics
Astronomos detectan una corona de hidrógeno en la luna joviana Europa (ENG)

Astronomos detectan una corona de hidrógeno en la luna joviana Europa (ENG)

Usando el telescopio espacial Hubble, astrónomos han detectado una corona de hidrógeno atómico alrededor de la luna helada de Júpiter Europa, mejorando la comprensión de su tenue atmósfera.
11 2 0 K 47
11 2 0 K 47
12 meneos
53 clics
¡Lanzada con éxito la sonda Osiris-Rex!

¡Lanzada con éxito la sonda Osiris-Rex!

Impecable. Así ha sido el lanzamiento de la sonda OSIRIS-REx de la NASA a bordo del cohete Atlas V 411 a las 23:05 GMT desde Cabo Cañaveral en Florida. En ese instante los dos motores RD-180 de la primera etapa y el único cohete de combustible sólido acoplado y que le daba ese aspecto tan extraño se encendieron y rápidamente el cohete puso rumbo al espacio.
12 meneos
177 clics
La NASA toma la mejor imagen nunca antes hecha de la 'Galaxia Perdida'

La NASA toma la mejor imagen nunca antes hecha de la 'Galaxia Perdida'  

Más de medio siglo después de que fuera descubierta por un astrónomo aficionado, el telescopio Hubble ha sido capaz de tomar una impresionante imagen de NGC 4535, con una serie de detalles que permiten incluso adivinar la edad de alguna de las estrellas que forman parte de este espectáculo de colores. Esta imagen confirma que, en realidad, esta galaxia que parece estar cubierta de neblina esconde un gran paraíso plagado de estrellas.
11 1 0 K 45
11 1 0 K 45
16 meneos
150 clics

Galaxias inusuales que desafían la teoría de la materia oscura

Los astrónomos que descubrieron NGC 1052-DF2, la primera galaxia conocida que contiene poca o ninguna materia oscura, han obtenido nuevas pruebas más sólidas sobre su naturaleza extraña. "El hecho de que estemos viendo algo que es completamente nuevo es lo que es tan fascinante", dijo Shany Danieli, estudiante de posgrado en Yale, quien vio la galaxia por primera vez hace unos dos años. "Nadie sabía que tales galaxias existían, y lo mejor para un estudiante de astronomía en el mundo es descubrir un objeto, ya sea un planeta, una estrella o una galaxia, del que nadie supiera o siquiera pensara".
13 3 2 K 41
13 3 2 K 41
14 meneos
82 clics
Curiosity recoge la primera muestra de arcilla en Monte Sharp (ENG)

Curiosity recoge la primera muestra de arcilla en Monte Sharp (ENG)

El rover Curiosity de la NASA en Marte ha tomado la primera muestra de una zona con arcilla en su exploración del Monte Sharp.
12 2 1 K 35
12 2 1 K 35
12 meneos
113 clics
Una nueva potencia con armas antisatélite: India destruye el Microsat-R

Una nueva potencia con armas antisatélite: India destruye el Microsat-R

La prueba ASAT de India no es un hito tecnológico especialmente llamativo. A una potencia espacial como es India, que además dispone de todo tipo de misiles balísticos con capacidad nuclear, se le supone la capacidad de desarrollar interceptores cinéticos capaces de destruir satélites. No obstante, una cosa es ser capaz de desarrollar esta tecnología y otra es disponer de un sistema ASAT operativo.
Complementaria de www.meneame.net/story/india-prueba-exito-misil-antisatelite-dos-semana
13 meneos
110 clics
Sistema tormentoso en pleno ecuador de Neptuno

Sistema tormentoso en pleno ecuador de Neptuno

Imágenes de un sistema de tormentas casi del tamaño de la Tierra cerca del ecuador de Neptuno, han sorprendido a los astrónomos, al ser una región donde nunca se habían visto estos fenómenos. "Normalmente, esta zona es muy tranquila y sólo vemos nubes brillantes en las bandas de latitudes medias, por lo que tener una nube tan enorme asentada justo en el ecuador es espectacular".
12 1 1 K 37
12 1 1 K 37
13 meneos
71 clics
Reflexiones sobre la habitabilidad del planeta tierra (ENG)

Reflexiones sobre la habitabilidad del planeta tierra (ENG)

Sabemos que la Tierra es habitable porque es nuestro hogar. Pero... ¿sería un buen candidato para la vida si fuese observada a cientos de años luz de distancia?
11 2 0 K 45
11 2 0 K 45
14 meneos
47 clics
El hidrógeno volcánico en otros mundos puede aumentar las probabilidades de detectar vida en ellos

El hidrógeno volcánico en otros mundos puede aumentar las probabilidades de detectar vida en ellos

La búsqueda de exoplanetas (planetas de fuera de nuestro sistema solar) habitables podría ser ahora un poco más fácil: astrónomos de la Universidad Cornell (EE.UU.) han llegado a la conclusión de que el hidrógeno que procede de fuentes volcánicas en planetas de cualquier parte del universo no amenazada por la cercanía de fenómenos astrofísicos extremadamente violentos, podría mejorar las probabilidades de localizar vida extraterrestre.
12 2 1 K 53
12 2 1 K 53
13 meneos
102 clics
Vista detallada de la corona de un eclipse solar [eng]

Vista detallada de la corona de un eclipse solar [eng]  

La luz de la corona solar sólo es visible en la breve oscuridad de un eclipse solar total. Normalmente abrumada por el brillante disco solar, la expansiva corona -la atmósfera exterior del sol- es una vista atractiva. Pero los detalles sutiles y los rangos extremos en el brillo de la corona, aunque perceptibles a los ojos, son notoriamente difíciles de fotografiar. Sin embargo, en la foto, usando múltiples imágenes y procesamiento digital, se muestra una imagen detallada de la corona del Sol tomada durante el eclipse solar total de agosto de 2008 de Mongolia. Son claramente visibles las intrincadas capas e hirientes brillantes de una mezcla siempre cambiante de gas caliente y campos magnéticos. Las prominencias brillantes en bucle aparecen color rosa justo sobre el borde del sol. Una corona solar similar podría ser visible a través de cielos claros en una franja delgada a través de los EE.UU. durante un eclipse solar total que ocurre sólo una semana a partir de mañana.
11 2 0 K 29
11 2 0 K 29
12 meneos
101 clics
Una caracterísitca misteriosa desaparece en un lago de Titán [eng]

Una caracterísitca misteriosa desaparece en un lago de Titán [eng]  

Qué está cambiando este objeto en un frío mar de hidrocarburos de Titán? Las imágenes de radar de la sonda robótica Cassini que orbita Saturno han estado grabando la superficie de la luna Titán envuelta en la nube durante años. Cuando capturaba imágenes de la planicie - y por lo tanto el radar estaba oscuro - en la superficie del lago de metano y etano llamada Ligeia Mare, un objeto apareció en Julio de 2013 que no estaba allí en 2007. Observaciones posteriores en agosto de 2014 hallaron que el objeto se mantuvo - pero había cambiado.
11 1 0 K 44
11 1 0 K 44
13 meneos
45 clics
La galaxia de canto NGC 5866 [eng]

La galaxia de canto NGC 5866 [eng]  

¿Por qué es esta galaxia tan delgada? Muchas galaxias de disco son en realidad tan delgadas como NGC 5866, en la foto de arriba, pero no se ve de canto desde nuestro punto de vista. Una galaxia que se encuentra de canto es nuestra propia Vía Láctea. Clasificada como una galaxia lenticular NGC 5866 tiene numerosos y complejos caminos de polvo que aparecen oscuros y rojos, mientras que muchas de las estrellas brillantes en el disco le dan un matiz subyacente más azul.
11 2 0 K 41
11 2 0 K 41
12 meneos
28 clics
Detectan helio por primera vez en la atmósfera de un exoplaneta (ENG)

Detectan helio por primera vez en la atmósfera de un exoplaneta (ENG)

Astrónomos han detectado helio en la atmósfera de un planeta que orbita una estrella más allá de nuestro sistema solar por primera vez.
Un equipo internacional de investigadores, dirigido por Jessica Spake de la Universidad de Exeter, descubrió evidencia del gas inerte en el exoplaneta "super-Neptuno" WASP-107b, a 200 años luz de la Tierra y en la constelación de Virgo.
11 1 0 K 27
11 1 0 K 27
14 meneos
69 clics
La NASA elige la Starship como el módulo lunar del programa Artemisa

La NASA elige la Starship como el módulo lunar del programa Artemisa

El mundillo aeroespacial se ha quedado sin palabras hoy tras conocer la elección por parte de la NASA del nuevo módulo lunar del programa Artemisa. Y el ganador es… ¡SpaceX! Basada en una versión de la Starship que ha sido apodada Moonship, esta propuesta fue considerada por algunos como «radical», sobre todo comparada con los módulos lunares de Dynetics y National Team, de diseño mucho más tradicional y «aburrido».
Complementaria de www.meneame.net/story/elon-musk-hace-contrato-nasa-nave-volvera-llevar
11 3 0 K 48
11 3 0 K 48
13 meneos
211 clics
Dos mil setecientas galaxias en una imagen

Dos mil setecientas galaxias en una imagen  

«Mira, para que te des cuenta de lo pequeños que somos, en esta foto de M51 que hice salen más de 2700 galaxias. Cada puntito es una... :)» | (A tamaño completo en #1)
11 2 0 K 53
11 2 0 K 53
12 meneos
130 clics
Albert Einstein supera una prueba extrema en el centro de la galaxia

Albert Einstein supera una prueba extrema en el centro de la galaxia

Una estrella gigante cerca del centro de nuestra galaxia da a entender, una vez más, que Albert Einstein tenía razón acerca de la gravedad.
Noticia original en inglés: www.space.com/37745-einstein-relativity-tested-by-star-black-hole.html
11 1 0 K 32
11 1 0 K 32
15 meneos
209 clics
Voyager 1: 40 años después… ¿llegará a los alienígenas?

Voyager 1: 40 años después… ¿llegará a los alienígenas?

El 5 de septiembre de 2017 marca el 40º aniversario del lanzamiento de la sonda Voyager 1. No hay ninguna otra creación humana que haya llegado tan lejos. A bordo, lleva un mensaje para una hipotética civilización alienígena que pueda encontrarla. Pero… ¿qué posibilidad hay de que suceda?
11 4 0 K 34
11 4 0 K 34

menéame