Un sub para la ciencia de la astronomía
12 meneos
156 clics
Una estrella muerta rodeada de luz

Una estrella muerta rodeada de luz  

Nuevas imágenes del VLT (Very Large Telescope) de ESO, en Chile, y de otros telescopios, revelan un rico paisaje de estrellas y nubes brillantes de gas en una de nuestras galaxias vecinas más cercana, la Pequeña Nube de Magallanes. Las imágenes han permitido a los astrónomos identificar un esquivo cadáver estelar enterrado entre filamentos de gas, fruto de una explosión de supernova de hace 2.000 años. Se utilizó el instrumento MUSE para establecer dónde se esconde este escurridizo objeto, y los datos del Observatorio de rayos X Chandra confirmaron su identidad: es una estrella de neutrones aislada.
10 2 0 K 28
10 2 0 K 28
12 meneos
71 clics
¿Se lanzará la nave Orion de la NASA con un Falcon Heavy?

¿Se lanzará la nave Orion de la NASA con un Falcon Heavy?

Si lo que queremos es orbitar la Luna, se pueden usar un Falcon Heavy con la Orión y la ICPS. Eso sí, habría que diseñar una nueva cofia, así como modificar la Orión y la rampa 39A para permitir una integración vertical —el Falcon Heavy solo permite integración con la carga útil en horizontal— y efectuar la carga de combustibles hipergólicos de la Orión y criogénicos de la ICPS en la rampa.
11 meneos
62 clics
Detectan un exoplaneta gigante orbitando una estrella a 410 años luz de distancia de la Tierra

Detectan un exoplaneta gigante orbitando una estrella a 410 años luz de distancia de la Tierra

Ubicado en la joven región de formación estelar de Ofiuco, a 410 años luz del Sol, un fascinante disco protoplanetario, bautizado como AS 209, va tomando forma lentamente. Esta maravillosa imagen fue captada utilizando el telescopio de alta resolución ALMA, y revela un curioso patrón de anillos y brechas en el polvo que rodea a una estrella joven.
13 meneos
47 clics
Chandrayaan 2: India en la superficie lunar -

Chandrayaan 2: India en la superficie lunar -

La misión, que despegará gracias a un cohete GSLV-MkIII, incluirá un orbitador de 2,78 toneladas que estudiará la Luna desde una órbita baja de 100 kilómetros de altura durante un año como mínimo. El otro elemento de la misión es la sonda de aterrizaje Vikram. Con una masa de 1,47 toneladas, Vikram lleva además el rover Pragyaan —«sabiduría» en sánscrito—, de 27 kg. Está planeado que este rover recorrerá unos 500 metros sobre la superficie.
Complementaria de www.meneame.net/story/india-lanzara-segunda-mision-luna-15-julio
10 3 0 K 32
10 3 0 K 32
12 meneos
76 clics
La NASA confirma su misión Clipper a la luna Europa de Júpiter

La NASA confirma su misión Clipper a la luna Europa de Júpiter

La misión Clipper de la NASA a la luna Europa de Júpiter ha recibido luz verde para completar su diseño final, construcción y pruebas integradas de nave y carga científica. Clipper llevará a cabo una exploración en profundidad de este mundo que alberga un océano bajo su corteza helada e investigará si mantiene condiciones adecuadas para la vida.
11 1 1 K 47
11 1 1 K 47
12 meneos
70 clics
ALMA revela detalles de anillo de hielo alrededor de joven sistema planetario

ALMA revela detalles de anillo de hielo alrededor de joven sistema planetario

Un equipo internacional de astrónomos usó el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) para producir la primera imagen completa, en longitudes de onda milimétricas, del anillo de escombros que rodea la joven estrella Fomalhaut. Esta franja de escombros y gas extraordinariamente bien definida es probablemente el resultado de exocometas que chocaron unos con otros en los límites externos de un sistema planetario situado a 25 años luz de la Tierra.
11 1 1 K 61
11 1 1 K 61
12 meneos
77 clics
Describen la materia que rodea al agujero negro supermasivo de un cuásar a casi diez mil millones de años luz

Describen la materia que rodea al agujero negro supermasivo de un cuásar a casi diez mil millones de años luz

Un equipo internacional liderado por investigadores de la Universitat de València (España) ha logrado determinar las características y estructura del disco de materia situado en torno al agujero negro del cuásar de la Cruz de Einstein (un objeto lejano en el universo de gran luminosidad). La estimación, basada en observaciones con el telescopio óptico/infrarrojo más grande del mundo, el Gran Telescopio Canarias, confirma otras mediciones sobre el tamaño, temperatura y luz emitida por estos cuerpos situados a miles de millones de años luz.
10 2 0 K 45
10 2 0 K 45
12 meneos
131 clics
Primera observación del impacto volcánico en la atmósfera de Io

Primera observación del impacto volcánico en la atmósfera de Io

El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) ha obtenido imágenes de radio que muestran por primera vez el efecto directo de la actividad volcánica en la atmósfera de la luna Io de Júpiter. Io es la luna con mayor actividad volcánica de nuestro Sistema Solar: tiene más de 400 volcanes activos que expulsan gases de azufre. Estos gases la tiñen amarillo, blanco, naranja y rojo cuando se congelan en su superficie.
11 1 1 K 48
11 1 1 K 48
14 meneos
46 clics
No hay rastro de materia oscura en el fondo de rayos gamma (ENG)

No hay rastro de materia oscura en el fondo de rayos gamma (ENG)

Investigadores del Centro de Excelencia GRAPPA de la Universidad de Amsterdam (UvA) acaban de publicar el análisis más preciso de las fluctuaciones en los rayos gamma hasta la fecha. Utilizando más de seis años de datos recopilados por el Telescopio de Área Grande de Fermi, los investigadores encontraron dos clases de fuentes diferentes que contribuyen al fondo de rayos gamma. No se encontraron rastros de una contribución de partículas de materia oscura en el análisis.
14 meneos
154 clics
Agujero negro captado en detalle succionando una estrella cercana

Agujero negro captado en detalle succionando una estrella cercana

Utilizando telescopios del Observatorio Europeo Austral (ESO) y de otras organizaciones de todo el mundo, un equipo de astrónomos ha detectado una rara explosión de luz proveniente de una estrella desgarrada por un agujero negro supermasivo.
11 3 1 K 48
11 3 1 K 48
13 meneos
261 clics
Un enorme cráter sin parangón se dibuja en la superficie de Ganímedes

Un enorme cráter sin parangón se dibuja en la superficie de Ganímedes

Depresiones concéntricas distribuidas en casi toda la superficie de Ganímedes pueden ser parte de un cráter gigante que cubre gran parte de esta luna joviana. Si es así, esta es la estructura de impacto más grande identificada en el Sistema Solar hasta ahora.
10 3 0 K 39
10 3 0 K 39
13 meneos
120 clics
Nikolái Tíjonov, el cosmonauta maldito

Nikolái Tíjonov, el cosmonauta maldito

Nikolái Vladímirovich Tíjonov, nacido en 1982, trabajó como ingeniero en la empresa RKK Energía, fabricante de las naves Soyuz y Progress. En 2006 fue seleccionado como candidato a cosmonauta y comenzó su entrenamiento de casi 2 años en el centro TsPK Yuri Gagarin. Al finalizar el entrenamiento fue nombrado oficialmente el Cosmonauta nº 206. Tíjonov había conseguido hacer realidad su sueño, pero fue entonces cuando comenzó el verdadero esfuerzo: hacerse un hueco en la tripulación de alguna nave Soyuz rumbo a la Estación Espacial Internacional.
12 meneos
180 clics
Algunos programas básicos para la fotografía nocturna

Algunos programas básicos para la fotografía nocturna

La fotografía nocturna (entendida como la modalidad más sencilla de la astrofotografía en la que el paisaje tiene un protagonismo especial) requiere de cierta planificación y preparativos. Para conseguir buenos resultados también es imprescindible realizar un procesado mínimo de las imágenes obtenidas en campo que, aun sin ser tan laborioso como en el caso de la astrofotografía de cielo profundo, puede suponer una diferencia notable en los resultados.
10 2 0 K 45
10 2 0 K 45
10 meneos
72 clics
Cuadrántidas 2017: guía para su observación

Cuadrántidas 2017: guía para su observación

Este mes de enero vamos a ser testigos, si la meteorología nos lo permite, de una de las lluvias de meteoros más importantes del año: las cuadrántidas.
11 meneos
44 clics
ALMA detecta enormes reservas ocultas de gas turbulento en galaxias distantes

ALMA detecta enormes reservas ocultas de gas turbulento en galaxias distantes

Con ALMA se han podido detectar reservas turbulentas de gas frío alrededor de galaxias starburst distantes. Al detectar CH+ por primera vez, esta investigación abre un nuevo camino de exploración sobre una época crucial de la formación estelar en el Universo. La presencia de esta molécula arroja nueva luz sobre cómo las galaxias consiguen extender su período de rápida formación estelar.
10 1 0 K 32
10 1 0 K 32
12 meneos
176 clics
El mapa de Marte: La búsqueda de agua en Marte

El mapa de Marte: La búsqueda de agua en Marte  

Se ha descubierto que en el pasado un gran océano septentrional cubría las llanuras del hemisferio norte, con abundantes cauces ahora secos surcando su superficie ecuatorial. Qué ha sido del agua y dónde se encuentra son algunos de los principales objetivos de la exploración de Marte
Aunque el planeta llegó a tener abundante agua nunca fue tan cálido como la Tierra ni llegó a tener tanta agua como esta. Se cree que parte del agua se perdió en el espacio al debilitarse la atmósfera o se congeló en el subsuelo.
10 2 0 K 39
10 2 0 K 39
12 meneos
100 clics
Guía para seguir en directo las retransmisiones online del fin de la misión Cassini

Guía para seguir en directo las retransmisiones online del fin de la misión Cassini

El 15 de septiembre, la sonda Cassini de la NASA completará su extraordinaria historia de exploración con una zambullida intencionada en la atmósfera de Saturno, terminando así su misión después de casi 20 años en el espacio. En el JPL de la NASA en Pasadena, California, se llevarán a cabo actos informativos, y se transmitirá en directo, en la NASA TV y en el sitio web de la agencia, diversas ruedas de prensa.
10 meneos
52 clics
Seis estelas de cometas aparecen orbitando una estrella distante

Seis estelas de cometas aparecen orbitando una estrella distante

Colas polvorientas de seis cometas extrasolares han sido descubiertos en datos de la misión Kepler, orbitando alrededor de una débil estrella a 800 años luz de la Tierra, KIC 3542116. Estas bolas cósmicas de hielo y polvo, más o menos del tamaño del cometa Halley y que viajan a 150.000 kilómetros por hora antes de que finalmente se vaporizaran, son algunos de los objetos más pequeños encontrados hasta ahora fuera de nuestro propio sistema solar.
10 0 0 K 36
10 0 0 K 36
12 meneos
154 clics
El polvo desvanece la presencia alienígena en la estrella de Tabby

El polvo desvanece la presencia alienígena en la estrella de Tabby

Hace meses que los astrónomos siguen de cerca el misterio de la estrella de Tabby, cuyo brillo varía esporádicamente de forma extraña. Durante un tiempo se llegó a pensar que una gran estructura extraterrestre podría estar detrás del fenómeno pero la causa más probable son los cúmulos de polvo, según las últimas observaciones.
10 2 0 K 49
10 2 0 K 49
13 meneos
152 clics
La NASA descubre una ‘super Tierra’ infernal, tan caliente que derrite el hierro

La NASA descubre una ‘super Tierra’ infernal, tan caliente que derrite el hierro

La NASA ha descubierto un nuevo planeta ubicado a 156 años luz de la Tierra. Se trata del HD 213885b, que posee una temperatura tan alta que le ha quitado el título de “infernal” al ‘55 Cancri e’, el más caliente conocido hasta la fecha. Este nuevo planeta posee una temperatura de 1 854 grados centígrados, capaz de derretir metales como el hierro. Es casi dos veces más grande que la Tierra y orbita una estrella tipo ‘G’, muy similar a nuestro sol.
11 2 1 K 46
11 2 1 K 46
13 meneos
47 clics
Las tormentas gigantes provocan palpitaciones en los latidos del corazón atmosférico de Saturno (ENG)

Las tormentas gigantes provocan palpitaciones en los latidos del corazón atmosférico de Saturno (ENG)

Las atmósferas de la Tierra, Júpiter y Saturno muestran un fenómeno notablemente similar en sus regiones ecuatoriales: patrones verticales, cíclicos, descendentes de temperaturas alternas y sistemas eólicos que se repiten en un período de varios años.
Estos patrones, conocidos como Oscilación Cuasi Periódica (QPO) en Saturno y Oscilación Cuasi-Cuatrienal (QQO) en Júpiter, debido a sus similitudes con la llamada Oscilación Cuasi Bienal (QBO) de la Tierra, parecen ser una característica definitoria de las capas medias de una atmósfera planetaria.
10 meneos
124 clics
La NASA selecciona una fotografía española de la nebulosa Espagueti

La NASA selecciona una fotografía española de la nebulosa Espagueti

Los restos de esta gigantesca supernova o explosión estelar ha sido seleccionada esta semana como una de las Astronomy Picture of the Day de la NASA. La fotografía capta el remanente de la supernova Simeis 147 (también conocido como Sharpless 2-240 y, en ocasiones, como nebulosa Espagueti), localizado entre las constelaciones del Toro y Auriga. Se ha obtenido con un 'fotomatón cósmico', un astrógrafo remoto del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) instalado en el Observatorio del Teide (Tenerife) en el marco del proyecto NIÉPCE: del negativo al positivo.
10 0 0 K 51
10 0 0 K 51
12 meneos
223 clics

La misión OSIRIS-REx de la NASA, a 75 metros del asteroide Bennu

La misión OSIRIS-REx de la NASA descendió a sólo 75 metros de la superficie de Bennu, su mayor acercamiento al asteroide, durante un primer ensayo este 14 de abril de la maniobra final que en verano permitirá obtener una muestra de esta roca espacial de 525 metros de diámetro para traerla a la Tierra.
11 meneos
35 clics
Se cumplen 60 años del lanzamiento del Sputnik

Se cumplen 60 años del lanzamiento del Sputnik

Estamos en el corazón de la capital rusa para celebrar los 60 años del lanzamiento de Sputnik, el primer satélite enviado al espacio.
Hemos marcado el aniversario a lo largo del año en nuestra serie "Legends of Space" pero este mes dedicamos todo el contenido a este diminuto satélite que cambió el mundo para siempre".
10 1 0 K 31
10 1 0 K 31
11 meneos
104 clics
Un sistema solar compacto con seis planetas orquestados

Un sistema solar compacto con seis planetas orquestados

Observaciones durante siete años con el espectrógrafo SOPHIE en el Observatorio de Alta Provenza (Francia) han revelado que la estrella HD 158259, casi visible a simple vista en la constelación de Draco, tiene seis compañeros planetarios: una supertierra y cinco minineptunos, según el análisis de datos dirigido por investigadores de la Universidad de Ginebra (UNIGE).

menéame