Un sub para la ciencia de la astronomía
10 meneos
52 clics
Seis estelas de cometas aparecen orbitando una estrella distante

Seis estelas de cometas aparecen orbitando una estrella distante

Colas polvorientas de seis cometas extrasolares han sido descubiertos en datos de la misión Kepler, orbitando alrededor de una débil estrella a 800 años luz de la Tierra, KIC 3542116. Estas bolas cósmicas de hielo y polvo, más o menos del tamaño del cometa Halley y que viajan a 150.000 kilómetros por hora antes de que finalmente se vaporizaran, son algunos de los objetos más pequeños encontrados hasta ahora fuera de nuestro propio sistema solar.
10 0 0 K 36
10 0 0 K 36
13 meneos
152 clics
La NASA descubre una ‘super Tierra’ infernal, tan caliente que derrite el hierro

La NASA descubre una ‘super Tierra’ infernal, tan caliente que derrite el hierro

La NASA ha descubierto un nuevo planeta ubicado a 156 años luz de la Tierra. Se trata del HD 213885b, que posee una temperatura tan alta que le ha quitado el título de “infernal” al ‘55 Cancri e’, el más caliente conocido hasta la fecha. Este nuevo planeta posee una temperatura de 1 854 grados centígrados, capaz de derretir metales como el hierro. Es casi dos veces más grande que la Tierra y orbita una estrella tipo ‘G’, muy similar a nuestro sol.
11 2 1 K 46
11 2 1 K 46
12 meneos
102 clics
Vía Láctea y Luz Zodiacal sobre los Pináculos Australianos

Vía Láctea y Luz Zodiacal sobre los Pináculos Australianos

¿Qué extraño mundo es este? La Tierra.
En primer plano de la imagen están los Pináculos, unas extrañas espinas de roca del Parque Nacional de Nambung (Australia Occidental). La formación de estas pintorescas espigas de dimensiones humanas, hechas con conchas de piedra antiguas (piedra caliza), es objeto de investigación . La panorámica se captó el mes pasado. Un rayo de luz zodiacal, la luz solar reflejada por granos de polvo que orbitan entre los planetas del Sistema Solar, se eleva desde el horizonte cerca del centro de imagen. En la parte su
11 meneos
35 clics
Se cumplen 60 años del lanzamiento del Sputnik

Se cumplen 60 años del lanzamiento del Sputnik

Estamos en el corazón de la capital rusa para celebrar los 60 años del lanzamiento de Sputnik, el primer satélite enviado al espacio.
Hemos marcado el aniversario a lo largo del año en nuestra serie "Legends of Space" pero este mes dedicamos todo el contenido a este diminuto satélite que cambió el mundo para siempre".
10 1 0 K 31
10 1 0 K 31
12 meneos
100 clics
Guía para seguir en directo las retransmisiones online del fin de la misión Cassini

Guía para seguir en directo las retransmisiones online del fin de la misión Cassini

El 15 de septiembre, la sonda Cassini de la NASA completará su extraordinaria historia de exploración con una zambullida intencionada en la atmósfera de Saturno, terminando así su misión después de casi 20 años en el espacio. En el JPL de la NASA en Pasadena, California, se llevarán a cabo actos informativos, y se transmitirá en directo, en la NASA TV y en el sitio web de la agencia, diversas ruedas de prensa.
11 meneos
44 clics
ALMA detecta enormes reservas ocultas de gas turbulento en galaxias distantes

ALMA detecta enormes reservas ocultas de gas turbulento en galaxias distantes

Con ALMA se han podido detectar reservas turbulentas de gas frío alrededor de galaxias starburst distantes. Al detectar CH+ por primera vez, esta investigación abre un nuevo camino de exploración sobre una época crucial de la formación estelar en el Universo. La presencia de esta molécula arroja nueva luz sobre cómo las galaxias consiguen extender su período de rápida formación estelar.
10 1 0 K 32
10 1 0 K 32
12 meneos
223 clics

La misión OSIRIS-REx de la NASA, a 75 metros del asteroide Bennu

La misión OSIRIS-REx de la NASA descendió a sólo 75 metros de la superficie de Bennu, su mayor acercamiento al asteroide, durante un primer ensayo este 14 de abril de la maniobra final que en verano permitirá obtener una muestra de esta roca espacial de 525 metros de diámetro para traerla a la Tierra.
11 meneos
104 clics
Un sistema solar compacto con seis planetas orquestados

Un sistema solar compacto con seis planetas orquestados

Observaciones durante siete años con el espectrógrafo SOPHIE en el Observatorio de Alta Provenza (Francia) han revelado que la estrella HD 158259, casi visible a simple vista en la constelación de Draco, tiene seis compañeros planetarios: una supertierra y cinco minineptunos, según el análisis de datos dirigido por investigadores de la Universidad de Ginebra (UNIGE).
12 meneos
176 clics
El mapa de Marte: La búsqueda de agua en Marte

El mapa de Marte: La búsqueda de agua en Marte  

Se ha descubierto que en el pasado un gran océano septentrional cubría las llanuras del hemisferio norte, con abundantes cauces ahora secos surcando su superficie ecuatorial. Qué ha sido del agua y dónde se encuentra son algunos de los principales objetivos de la exploración de Marte
Aunque el planeta llegó a tener abundante agua nunca fue tan cálido como la Tierra ni llegó a tener tanta agua como esta. Se cree que parte del agua se perdió en el espacio al debilitarse la atmósfera o se congeló en el subsuelo.
10 2 0 K 39
10 2 0 K 39
13 meneos
240 clics
La Vía Láctea sobre Monument Valley [eng]

La Vía Láctea sobre Monument Valley [eng]  

No necesitas estar en Monument Valley para ver el arco de la Vía Láctea cruzar el cielo así - pero ayuda. Sólo en Monument Valley, Estados Unidos, podrías ver un primer plano tan pintoresco como este que incluye estos icónicos picos rocosos llamados cerrillos. Los cerrillos están compuestos de roca dura dejada atrás después de que el agua erosionase la roca suave circundante. En la imagen destacada tomada en 2012, El cerrillo más cercano a la izquierda y el cerrillo de su derecha son conocidos como los MIttens [Mitón, guante], mientras, se puede ver el Merrick Butte más lejos a la derecha.
10 3 0 K 36
10 3 0 K 36
11 meneos
85 clics
¿Está el sol ralentizándose al llegar a su edad media? [eng]

¿Está el sol ralentizándose al llegar a su edad media? [eng]

El sol, ahora a mitad de su vida, podría estar reduciendo su actividad magnética, según sus investigadores, que podría conducir a en las manchas solares y auroras que vemos.
10 meneos
122 clics

Hubble de la NASA capta a Fobos orbitando el planeta rojo (ENG)  

En el transcurso de 22 minutos Hubble tomó 13 exposiciones separadas, permitiendo a los astrónomos crear un vídeo que muestra la trayectoria orbital de la diminuta luna.
10 0 0 K 43
10 0 0 K 43
12 meneos
196 clics
¿Cómo dar la ubicación de la Tierra a extraterrestres?

¿Cómo dar la ubicación de la Tierra a extraterrestres?

El universo es inconcebiblemente grande y abrumadoramente antiguo. Dado todo este tiempo y espacio, parece probable que en algún lugar, en algún momento, surgiera otra chispa de inteligencia. Pero si hay seres inteligentes en algún otro lugar, ¿cómo podríamos desde la Tierra conectarnos con ellos y, asumiendo que nos gustaría ser amigos, cómo les diríamos dónde se encuentra nuestro planeta?
10 2 0 K 38
10 2 0 K 38
12 meneos
93 clics

Cuando una enana marrón es realmente un objeto de masa planetaria (ENG)

Un equipo liderado por Jonathan Gagné, de Carnegie, e investigadores del Instituto de Investigación Exoplanetaria (iREx) de la Universidad de Montreal, del Museo Americano de Historia Natural y de la Universidad de California en San Diego, descubrieron que lo que los astrónomos habían pensado anteriormente era uno de las enanas marrones más cercanas a nuestro propio Sol es de hecho un objeto de masa planetaria.
10 meneos
139 clics
Entre los mundos de TRAPPIST 1 no caben lunas, y eso complica la vida

Entre los mundos de TRAPPIST 1 no caben lunas, y eso complica la vida

Los planetas del sistema TRAPPIST 1, tres de ellos en zona habitable y de tamaño terrestre, están tan cerca entre sí que la existencia de lunas consistentes probablemente resulta imposible.
10 0 0 K 27
10 0 0 K 27
14 meneos
76 clics
Se descubre un Júpiter caliente en una estrella de rotación vertiginosa

Se descubre un Júpiter caliente en una estrella de rotación vertiginosa

La importancia del hallazgo radica en que el sistema WASP-167 / KELT-13 es uno de los pocos detectados hasta ahora con un período de rotación estelar menor que el período orbital planetario. Por otra parte, WASP-167 / KELT-13 es una de las estrellas más calientes y que gira más rápidamente conocidas que alberga un 'Júpiter caliente'.
12 2 2 K 39
12 2 2 K 39
13 meneos
126 clics
El Hubble captura una estrella que dispara un potente chorro de energía por el cosmos [ENG]

El Hubble captura una estrella que dispara un potente chorro de energía por el cosmos [ENG]  

El telescopio espacial Hubble ha fotografiado “un fenómeno celeste relativamente raro” denominado Herbig-Haro. La instantánea refleja una estrella bebé “disparando luminosos chorros de gas caliente”. Las estrellas suelen ser realmente activas poco después de nacer y expulsan chorros de gas ionizado que se mueven a gran velocidad. Este componente gaseoso se encuentra a una temperatura tan alta que sus moléculas y átomos van perdiendo electrones. Al chocar esta corriente con las nubes de gas y polvo se crean objetos Herbig-Haro.
10 3 0 K 61
10 3 0 K 61
14 meneos
112 clics
9.400 millones de años luz nos separan del 'Anillo Fundido' de Einstein

9.400 millones de años luz nos separan del 'Anillo Fundido' de Einstein

Un equipo internacional de astrónomos ha logrado medir la distancia a la Tierra del ‘Anillo Fundido’ de Einstein, una galaxia de inusual apariencia observada por el telescopio espacial Hubble. Los científicos han cifrado en 9.400 millones los años que viajó la luz de la galaxia hasta que fue captada por la ESA. Para ello desarrollaron un modelo de lente gravitacional para estudiar las propiedades físicas de la galaxia. Ésta se ve amplificada en un factor 20, lo que equivaldría a observarla con un telescopio espacial de 48 metros.
10 4 0 K 100
10 4 0 K 100
10 meneos
131 clics
Cassini obtiene una vista cercana de la luna Atlas de Saturno (ENG)

Cassini obtiene una vista cercana de la luna Atlas de Saturno (ENG)  

Estas imágenes son las más cercanas que se hayan tomado de Atlas y ayudarán a caracterizar su forma y geología. Atlas ( 30 kilómetros de ancho ) órbita a Saturno justo fuera del anillo A - el más externo de los brillantes anillos principales del planeta.
10 0 0 K 56
10 0 0 K 56
10 meneos
128 clics
Cometas brillantes visibles con binoculares en abril: guía para su observación

Cometas brillantes visibles con binoculares en abril: guía para su observación

Este mes de abril podemos ver tres cometas brillantes: C/2017 E4 (Lovejoy), C/2015 ER61 (PANSTARRS), y 41P/Tuttle-Giacobini-Kresak.
11 meneos
139 clics
Dos galaxias interactuando desafían las convenciones cósmicas [eng]

Dos galaxias interactuando desafían las convenciones cósmicas [eng]  

Algunas galaxias son más difíciles de clasificar que otras. Aquí, la fiable Cámara de campo amplio 3 (WFC3) del Hubble ha capturado una vista impresionante de dos galaxias interactuando situadas a unos 60 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. El resplandor azul más difuso e irregular que cubre el lado derecho del marco se conoce como NGC 3447 - a veces NGC 3447B por claridad, ya que el nombre NGC 3447 se puede aplicar al duo entero. La masa más pequeña en la parte superior izquierda se conoce como NGC 3447A.
10 1 0 K 34
10 1 0 K 34
12 meneos
183 clics
Nuevos primeros planos de Mercurio envíados por BepiColombo

Nuevos primeros planos de Mercurio envíados por BepiColombo  

La misión ESA/JAXA BepiColombo ha realizado su segunda asistencia gravitatoria del planeta Mercurio, capturando nuevas imágenes en primer plano a medida que se acerca a la órbita del planeta en 2025.
20 meneos
159 clics
Galaxia espiral NGC 1512: Los anillos interiores

Galaxia espiral NGC 1512: Los anillos interiores

Imagen astronómica de la nasa del día 8 de mayo de 2022. La mayoría de las galaxias no tienen anillos, ¿por qué esta galaxia tiene dos? Para empezar, la banda brillante cerca del centro de NGC 1512 es un anillo nuclear, un anillo que rodea el centro de la galaxia y que brilla con estrellas recién formadas...
12 meneos
92 clics
Elektra, el primer asteroide cuádruple que tiene tres lunas

Elektra, el primer asteroide cuádruple que tiene tres lunas

El asteroide Elektra fue descubierto el 17 de febrero de 1873 por el astrónomo Christian Peters y está ubicado en el cinturón principal de asteroides. Este es un objeto grande con un diámetro efectivo de 199 kilómetros. «Elektra es el primer sistema cuádruple jamás detectado», escribió el equipo. «Esta nueva detección… muestra que los algoritmos de procesamiento y reducción de datos dedicados que modelan la física de los instrumentos pueden ampliar aún más sus límites de contraste».
10 2 0 K 52
10 2 0 K 52
12 meneos
70 clics
ALMA revela detalles de anillo de hielo alrededor de joven sistema planetario

ALMA revela detalles de anillo de hielo alrededor de joven sistema planetario

Un equipo internacional de astrónomos usó el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) para producir la primera imagen completa, en longitudes de onda milimétricas, del anillo de escombros que rodea la joven estrella Fomalhaut. Esta franja de escombros y gas extraordinariamente bien definida es probablemente el resultado de exocometas que chocaron unos con otros en los límites externos de un sistema planetario situado a 25 años luz de la Tierra.
11 1 1 K 61
11 1 1 K 61

menéame