Un sub para la ciencia de la astronomía
9 meneos
90 clics
Olas de marea atmosféricas mantienen la súper rotación de Venus (ENG)

Olas de marea atmosféricas mantienen la súper rotación de Venus (ENG)

Un equipo de investigación internacional ha revelado que esta 'súper rotación' se mantiene cerca del ecuador por las ondas de marea atmosféricas formadas por el calentamiento solar en el lado diurno del planeta y el enfriamiento en su lado nocturno. Sin embargo, más cerca de los polos, la turbulencia atmosférica y otros tipos de ondas tienen un efecto más pronunciado.
9 meneos
35 clics
Rhea fotografiada por la sonda Cassini

Rhea fotografiada por la sonda Cassini  

Después de un par de años en órbitas altas y una inclinación que limitaron su capacidad para encontrar las lunas de Saturno, la nave espacial Cassini de la NASA volvió al plano ecuatorial de Saturno en marzo de 2015.
Como paso previo a su retorno a la esfera de los satélites helados, la nave tuvo su primer sobrevuelo cercano de una luna helada (aparte de Titán) en casi dos años en ( 9 febrero ). Durante este encuentro las cámaras de la Cassini capturaron imágenes de la helada luna Rhea, como se muestra en estos en dos mosaicos de imágenes.
9 meneos
71 clics
Una mariposa celestial nace de su capullo de polvo

Una mariposa celestial nace de su capullo de polvo

Algunas de las imágenes más nítidas jamás obtenidas por el Very Large Telescope de ESO revelan por primera vez lo que parece ser una estrella envejecida dando a luz a una nebulosa planetaria en forma de mariposa.
9 meneos
69 clics
Nuevas evidencias de un océano bajo la gélida superficie de Mimas

Nuevas evidencias de un océano bajo la gélida superficie de Mimas

Los movimientos de la órbita de esta luna de Saturno, registrados por la sonda Cassini, indican la presencia de un océano subsuperficial, contradiciendo las teorías de que su interior es completamente sólido. La que algunos llaman ‘estrella de la muerte’ se suma así a otros cuatro satélites con un océano global: Europa, Ganímedes, Titán y Encélado.
11 meneos
42 clics
NASA encuentra una estrella "ladrona" tras dos décadas de búsqueda

NASA encuentra una estrella "ladrona" tras dos décadas de búsqueda

La NASA termina una búsqueda de 21 años de una estrella muy particular. Se trata de una estrella acompañante a una supernova —la explosión de una estrella en la que se libera gran cantidad de energía— poco común. Los astrónomos del telescopio Hubble confirmaron con el descubrimiento la teoría de que la supernova, llamada SN 1993J, ocurrió dentro de un sistema binario, en donde dos estrellas causan una explosión cósmica..
11 meneos
55 clics
Eclipse total de Luna el 28 de septiembre de 2015

Eclipse total de Luna el 28 de septiembre de 2015

Por fin tendremos la oportunidad de disfrutar nuevamente de un eclipse total de Luna. Ocho años han pasado desde el último (en marzo de 2007) y hasta enero de 2019 no volverá a ser visible este fenómeno desde nuestro país. A las 1:07 T.U. (3:07 hora oficial peninsular) la Luna comenzará a sumergirse en la umbra terrestre para quedar completamente cubierta de sombras entre las 2:11 y las 3:23 T.U. (4:11 y 5:23 hora oficial).
10 meneos
39 clics
Todo Mercurio

Todo Mercurio  

Por primera vez se ha conseguido cartografiar toda la superficie del planeta Mercurio. La sonda Messenger llegó a Mercurio en 2008 y comenzó a orbitarlo en 2011 y desde entonces no ha parado de observar detalladamente la sorprendente corteza del planeta más interior. El vídeo es una compilación de miles de imágenes de Mercurio con los colores exagerados para un mejor contraste de las características de la superficie.
9 meneos
59 clics
Así se ve la pacífica y misteriosa superficie de Marte, desde su órbita

Así se ve la pacífica y misteriosa superficie de Marte, desde su órbita  

El Mars Explorer es una misión de la ESA ubicada en la órbita de nuestro vecino, que lleva casi 12 años ejerciendo ese trabajo. La vista de la superficie marciana es asombrosa y muy pacífica. Esta toma la realizó la misión de la ESA durante sus órbitas número 14.455 y 14.456. Durante su órbita llega a ubicarse a una distancia de hasta 298 kilómetros en su punto más cercano al planeta rojo, o poco más de 10.000 kilómetros en su punto más lejano.
9 meneos
89 clics
¿Qué son las misteriosas rayas rojas de Tetis?

¿Qué son las misteriosas rayas rojas de Tetis?

Como si fuera un grafiti gigante, han aparecido rayas rojizas en forma de arco en la superficie de Tetis, una de las lunas de Saturno. Estas estructuras lineales miden cientos de kilómetros de largo pero solo unos pocos de ancho. Las ha descubierto la nave Cassini de la NASA mientras fotografiaba este gélido satélite, y para poderlas distinguir, los científicos han aplicado diversos filtros en el espectro óptico, infrarrojo y ultravioleta.
9 meneos
90 clics
Científico arroja luz sobre la atmósfera de Titán (ENG)

Científico arroja luz sobre la atmósfera de Titán (ENG)

Un nuevo estudio aborda uno de los mayores misterios sobre Titán, una de las lunas de Saturno: el origen de su atmósfera espesa y rica en nitrógeno. El estudio postula que una de las claves de la atmósfera misteriosa de Titán es la "cocción" de material orgánico en el interior de la luna.
9 meneos
185 clics
La última imagen de New Horizons revela nuevos detalles de Ultima Thule (ENG)

La última imagen de New Horizons revela nuevos detalles de Ultima Thule (ENG)  

Una nueva imagen del objeto del Cinturón de Kuiper conocido como Ultima Thule fue lanzada el jueves, la visión más clara hasta la fecha de este notable y antiguo objeto en los confines del sistema solar.
10 meneos
81 clics
'Los nueve'

'Los nueve'  

Recreación artística de los nueve planetas originales del Sistema solar, incluyendo ya la superficie de Plutón después del sobrevuelo de la New Horizons. Vía: www.reddit.com/r/space/comments/3dfcvw/all_nine/
10 meneos
131 clics

747 vs. SR-71 (Blackbird) vs. New Horizons  

Volando a casi 12.000 m., esto es lo que verías pasar por la 'ventanilla' de un 747, un SR-71 o la sonda New Horizons. O mejor, como lo verías pasar. Vía: twitter.com/claybavor/status/622046522595651584
11 meneos
55 clics
Un Superjúpiter a la vista

Un Superjúpiter a la vista

En la actualidad se conocen numerosos planetas extrasolares, la mayoría de los cuales se han encontrado mediante técnicas indirectas, como el estudio de las variaciones de la velocidad radial de las estrellas o los tránsitos planetarios. En muchos de estos casos se trata de planetas gigantes gaseosos orbitando estrellas relativamente lejanas a nuestro Sol y que, por tanto, son muy difíciles de detectar. Muy pocas veces, los astrónomos han podido captar imágenes directas de estos exoplanetas.
11 meneos
126 clics
New Horizons, cinco noticias de la rueda de prensa de ayer

New Horizons, cinco noticias de la rueda de prensa de ayer  

Ayer la NASA volvió a convocar una rueda de prensa para dar a conocer las últimas imágenes y resultados recibidos de la sonda New Horizons en Plutón. Para comenzar diremos que se mostró una fotografía del satélite Nix que no habíamos visto todavía. La cámara LORRI capturó esta imagen a 590.000 kilómetros de distancia. en la imagen estamos viendo uno de los extremos de un cuerpo alargado de 40 kilómetros de longitud y en ella se muestran estructuras de hasta 6 kilómetros de tamaño.
10 meneos
106 clics
Astrónomos encuentran planeta azul en el que las lluvias son de cristal

Astrónomos encuentran planeta azul en el que las lluvias son de cristal

A unos 63 años luz de distancia, un planeta comparte coloración azul de la Tierra, dicen los investigadores, de acuerdo con las recientes observaciones del Telescopio Espacial Hubble de la NASA.
9 meneos
67 clics
¿Muchas menos galaxias de lo creído en el universo?

¿Muchas menos galaxias de lo creído en el universo?

Podría haber menos galaxias en las zonas del cosmos más alejadas de la Tierra que lo que se ha venido asumiendo en los últimos tiempos, según un nuevo estudio.
En años recientes, los telescopios más potentes, incluyendo el Hubble, han permitido a los astrónomos mirar hacia las profundidades del universo. Los hallazgos que se han hecho han llevado a estimar que este alberga una cifra de galaxias que en realidad podría ser mucho menor, según las conclusiones de la nueva investigación.
11 meneos
110 clics
Pequeño fragmento de un cometa encontrado dentro de un meteorito (ENG)

Pequeño fragmento de un cometa encontrado dentro de un meteorito (ENG)

Dentro del meteorito de LaPaz, el equipo de Nittler encontró una porción de material primitivo muy rico en carbono. Tiene algunas similitudes sorprendentes con partículas de polvo extraterrestres que se cree que se originaron en cometas que se formaron cerca de los bordes externos del sistema solar.
10 1 1 K 44
10 1 1 K 44
9 meneos
35 clics
Enterrado en el corazón de un gigante

Enterrado en el corazón de un gigante

Descubierto desde Inglaterra por el infatigable observador Sir William Herschel el 20 de noviembre de 1784, el brillante cúmulo estelar NGC 2367 está a unos 7.000 años luz de la Tierra, en la constelación Canis Major. Con una existencia de tan solo unos cinco millones años, la mayoría de sus estrellas son jóvenes y calientes y brillan con una intensa luz azul. En esta nueva imagen, esto contrasta de forma impresionante con el sedoso brillo rojizo del gas de hidrógeno circundante.
11 meneos
70 clics
El Falcon Heavy lanza el satélite de comunicaciones geoestacionario más pesado

El Falcon Heavy lanza el satélite de comunicaciones geoestacionario más pesado

El 29 de julio de 2023 a las 03:04 UTC despegó el tercer Falcon Heavy del año, y el séptimo de la historia, desde la rampa LC-39A del Centro Espacial Kennedy (KSC), Florida. Se trataba del 52º lanzamiento orbital de SpaceX en este año y el 51º de un cohete Falcon. La carga era el satélite EchoStar 24, también denominado Jupiter 3, que, con 9,2 toneladas, es el satélite de comunicaciones geoestacionario y el satélite comercial más pesado jamás lanzado.
9 meneos
33 clics

La sonda Hayabusa 2 prepara una nueva toma de muestras del asteroide Ryugu (IT)

La sonda japonesa ha dejado caer un repetidor en la superficie del asteroide Ryugu. Gracias a esta herramienta, Hayabusa2 podrá aterrizar cerca del cráter que creó en abril.
10 meneos
63 clics
Las sondas chinas para estudiar el espacio interestelar

Las sondas chinas para estudiar el espacio interestelar

Después de la Luna, Marte y los asteroides cercanos, el programa espacial chino tiene en el sistema solar exterior uno de sus objetivos. Alrededor de 2030 el gigante asiático planea lanzar una misión a Júpiter para estudiar su magnetosfera y el interior del gigante gaseoso. El siguiente objetivo del programa espacial chino es nada más y nada menos que el espacio interestelar. O, mejor dicho, que eso suena muy rimbombante, el estudio de la heliopausa, o sea, la frontera donde el viento solar pierde su fuerza en favor del viento interestelar.
9 meneos
68 clics
Una ilusión óptica produce los famosos géiseres de Encelado

Una ilusión óptica produce los famosos géiseres de Encelado

Una investigación utilizando datos de la misión Cassini de la NASA sugiere que la mayoría de las erupciones de la luna de Saturno Encelado podrían ser cortinas difusas en lugar de chorros. Muchas de las características que parecen ser los chorros individuales de material en erupción a lo largo de fracturas prominentes en la región del polo sur de la Luna podría ser fantasmas creados por una ilusión óptica.
9 meneos
50 clics
Solución al misterio de los puntos de brillantes de Ceres

Solución al misterio de los puntos de brillantes de Ceres

La NASA ha confirmado que el intenso brillo de los misteriosos puntos en Ceres son el "reflejo de la luz del Sol sobre un material altamente reflectante en la superficie, posiblemente hielo".
10 meneos
42 clics
Descubren un púlsar con la órbita más amplia jamás detectada

Descubren un púlsar con la órbita más amplia jamás detectada

Astrónomos han confirmado un púlsar con la órbita más amplia nunca antes observada, y que forma parte de los muy escasos sistemas binarios de estrellas de neutrones conocidos.

menéame