Un sub para la ciencia de la astronomía
9 meneos
134 clics
La morfología nubosa de Venus

La morfología nubosa de Venus

Venus es un lugar dinámico y peculiar. Alrededor de nuestro planeta hermano soplan fuertes vientos que arrastran con ellos gruesas capas de nubes. De hecho, son tan rápidos que presentan lo que se conoce como ‘superrotación’: mientras que los vientos terrestres pueden desplazarse hasta a un quinto de la velocidad de rotación de nuestro planeta, los de Venus pueden viajar hasta 60 veces más rápido que el planeta.
11 meneos
35 clics
La Agencia Espacial Europea apaga para siempre el telescopio espacial Gaia tras una exitosa misión que ha durado el doble de lo previsto

La Agencia Espacial Europea apaga para siempre el telescopio espacial Gaia tras una exitosa misión que ha durado el doble de lo previsto

Tal y como estaba anunciado la La Agencia Espacial Europea (ESA) ha enviado hoy los comandos necesarios para apagar para siempre el telescopio espacial Gaia. Incluyen los necesarios para apagar sus sistemas de comunicación y su ordenador de a bordo. Pero antes, aprovechando las últimas gotas de combustible, ha sido enviado a una órbita alrededor de Sol en la que no vaya a molestar.
11 meneos
69 clics
El mayor vacío en el espacio es de 1 millardo de años luz de largo [eng]

El mayor vacío en el espacio es de 1 millardo de años luz de largo [eng]

Los radioastrónomos han descubierto el agujero más grande jamás visto en el universo. El vacío, que es casi de mil millones de años luz de diámetro, está vacío de tanto la materia normal y la materia oscura. El hallazgo desafía las teorías de la formación de la estructura a gran escala del universo. Lawrence Rudnick y sus colegas de la Universidad de Minnesota en Minneapolis, EE.UU., tropezaron con el vacío por accidente. El equipo de Rudnick había estado estudiando los datos de una encuesta [...]
11 meneos
48 clics
Última luz de Gaia, el observatorio espacial europeo que nos ha descubierto los secretos de la Vía Láctea

Última luz de Gaia, el observatorio espacial europeo que nos ha descubierto los secretos de la Vía Láctea

El pasado 15 de enero realizó su última observación científica una de las misiones espaciales más importantes y que más ha transformado, y seguirá transformando, nuestra visión del Universo. Hablamos del observatorio espacial europeo Gaia. Situado en el punto de Lagrange L2 a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, terminaba su misión científica al agotarse las reservas de nitrógeno para los micropropulsores que controlan la posición del observatorio.
9 meneos
22 clics
Descubren el púlsar más lento conocido hasta el momento

Descubren el púlsar más lento conocido hasta el momento

Se trata de un magnetar atrapado en los remanentes de una supernova -explosión espacial- brillante, denominada RCW103, que explotó hace unos 2.000 años y se encuentra a unos 9.000 años luz de la Tierra..
10 meneos
39 clics
Primera estrella binaria hallada cerca de un agujero negro supermasivo

Primera estrella binaria hallada cerca de un agujero negro supermasivo

Es la primera vez que se encuentra un par estelar en las proximidades de un agujero negro supermasivo. El descubrimiento, basado en datos recopilados por el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), ayuda a comprender cómo sobreviven las estrellas en entornos con gravedad extrema, y podría allanar el camino para la detección de planetas cercanos a Sagitario A.
12 meneos
38 clics
Mars Life Explorer: una misión para averiguar si actualmente existe vida en Marte

Mars Life Explorer: una misión para averiguar si actualmente existe vida en Marte

La NASA ha propuesto la misión MLE (Mars Life Explorer), que es la última iteración de MLF (Mars Life Finder), a su vez heredera de conceptos de misiones como Icebreaker Life, de 2013. La sonda consiste básicamente en una versión de la plataforma InSight —a su vez basada en Phoenix, que, a su vez, estaba basada en Mars Surveyor 2001— dotada de un taladro que permita acceder al regolito situado a unos 2 metros de profundidad.
10 meneos
61 clics
Descubierto un par único de agujeros negros ocultos [eng]

Descubierto un par único de agujeros negros ocultos [eng]

Un par de agujeros negros supermasivos en órbita alrededor de uno de otro han sido vistos por el XMM-Newton. Esta es la primera vez que una pareja tal se ha visto en una galaxia ordinaria. Fueron descubiertos porque partieron una estrella cuando el observatorio espacial miraba en su dirección. La mayoría de las galaxias masivas en el Universo podrían albergar al menos un agujero negro supermasivo en su centro. Dos agujeros negros supermasivos son la prueba irrefutable de que la galaxia se ha fusionado con otra.
11 meneos
55 clics
Hallados indicios de conexión entre agujeros negros y sus galaxias

Hallados indicios de conexión entre agujeros negros y sus galaxias

En una nueva investigación publicada en Nature Astronomy, hemos encontrado conexión entre la región colindante a los agujeros negros supermasivos como Hércules A, dominada por la parte más interna de los chorros de partículas que emiten, y su galaxia anfitriona. Estos chorros, revelados mediante datos de radio del observatorio Karl G. Jansky Very Large Array (VLA), están formados por partículas cargadas aceleradas a velocidades cercanas a la luz, que parten de las cercanías del agujero negro. Invisibles en el rango óptico, solo se manifiestan en determinadas longitudes de onda como el radio.
10 meneos
41 clics
Se desvela una rara reliquia fósil de la joven Vía Láctea

Se desvela una rara reliquia fósil de la joven Vía Láctea

Este sistema estelar se asemeja a un cúmulo globular, pero no se parece a ninguno conocido. Contiene estrellas muy similares a las estrellas más antiguas de la Vía Láctea y tiende un puente entre el presente y el pasado de nuestra galaxia, ayudando a rellenar ese espacio vacío en la comprensión de su historia.
10 meneos
63 clics
Dunas de Titán y otras características surgen en nuevas imágenes (ENG)

Dunas de Titán y otras características surgen en nuevas imágenes (ENG)  

Nuevas escenas de un paisaje extraño gélido salen a la luz en las imágenes de radar recientes de la mayor luna de Saturno, Titán, desde la nave espacial Cassini de la NASA.
14 meneos
42 clics
Agujeros negros, gravedad y relojes perezosos

Agujeros negros, gravedad y relojes perezosos

Sin duda alguna, los objetos más exóticos de universo son los agujeros negros. Cuerpos que representan (junto con el propio Big Bang) lo que en relatividad general se conoce como singularidad. Un cuerpo muy masivo pero concentrado en un espacio diminuto. La densidad es tan alta que el campo gravitatorio a su alrededor alcanza intensidades tan altas que ni la propia luz puede escapar. Aún nos queda mucho para comprender lo que ocurre en dicha singularidad.
11 meneos
82 clics

Perseverance: vista del cráter Jezero a media altura [en]  

Este mosaico de alta resolución y colores mejorados que muestra el cráter Jezero de Marte fue tomado por el instrumento Mastcam-Z de la sonda Perseverance de la NASA mientras el vehículo ascendía por la pared occidental del cráter. Los 44 fotogramas utilizados para generar el mosaico se tomaron el 27 de septiembre de 2024. El rover se encontraba cerca de un lugar que el equipo científico del Perseverance denomina "Faraway Rock", aproximadamente a mitad de camino de la subida.
10 meneos
66 clics
La corteza de hielo de Europa

La corteza de hielo de Europa

Europa, el satélite de Júpiter, es uno de los mundos con mayor interés astrobiológico de todo el Sistema Solar gracias al océano que pensamos que puede existir debajo de su corteza congelada. El espesor de esta corteza y sus características tanto físicas como químicas podría contarnos algunas pistas sobre la historia geológica de este mundo, pero, al mismo tiempo, también podría tener una gran influencia a la hora de transformar este mundo en un lugar habitable, ya que su comportamiento puede facilitar el intercambio de materia entre el interio
10 meneos
96 clics
El Ojo de Horus, la lente gravitacional que enfoca dos galaxias

El Ojo de Horus, la lente gravitacional que enfoca dos galaxias

La luz de una galaxia distante se puede doblar por la influencia gravitacional de una galaxia en primer plano, en un efecto denominado lente gravitacional. Uno de esos sistemas de lente ha sido recientemente descubierto y no fue en el ordenador de un astrónomo, sino en una clase.
10 0 1 K 54
10 0 1 K 54
13 meneos
180 clics
Guía para la observación de las Perseidas 2018

Guía para la observación de las Perseidas 2018

Como todos los años, esta semana no van a faltar a su cita las Perseidas. En este artículo vamos a dar las claves de su observación.
11 meneos
70 clics
El Falcon Heavy lanza el satélite de comunicaciones geoestacionario más pesado

El Falcon Heavy lanza el satélite de comunicaciones geoestacionario más pesado

El 29 de julio de 2023 a las 03:04 UTC despegó el tercer Falcon Heavy del año, y el séptimo de la historia, desde la rampa LC-39A del Centro Espacial Kennedy (KSC), Florida. Se trataba del 52º lanzamiento orbital de SpaceX en este año y el 51º de un cohete Falcon. La carga era el satélite EchoStar 24, también denominado Jupiter 3, que, con 9,2 toneladas, es el satélite de comunicaciones geoestacionario y el satélite comercial más pesado jamás lanzado.
10 meneos
101 clics
Oumuamua tuvo un pasado violento y ha estado dando vueltas durante miles de millones de años (ENG)

Oumuamua tuvo un pasado violento y ha estado dando vueltas durante miles de millones de años (ENG)

El primer visitante interestelar de nuestro sistema solar ha tenido un pasado violento que está causando que caiga de forma caótica, según descubrió un científico de la Universidad de Queen's en Belfast.
"Nuestro modelo de este cuerpo sugiere que la rotación caótica durará de muchos miles de millones de años a cientos de miles de millones de años antes de que las tensiones internas lo hagan rotar nuevamentecon normalidad".
9 meneos
69 clics
Nuevas evidencias de un océano bajo la gélida superficie de Mimas

Nuevas evidencias de un océano bajo la gélida superficie de Mimas

Los movimientos de la órbita de esta luna de Saturno, registrados por la sonda Cassini, indican la presencia de un océano subsuperficial, contradiciendo las teorías de que su interior es completamente sólido. La que algunos llaman ‘estrella de la muerte’ se suma así a otros cuatro satélites con un océano global: Europa, Ganímedes, Titán y Encélado.
11 meneos
113 clics
Tecnología de rayos X revela una materia nunca antes vista alrededor de un  agujero negro (ENG)

Tecnología de rayos X revela una materia nunca antes vista alrededor de un agujero negro (ENG)

En una colaboración internacional entre Japón y Suecia, los científicos aclararon cómo la gravedad afecta la forma de la materia cerca del agujero negro en el sistema binario Cygnus X-1. Sus hallazgos pueden ayudar a los científicos a comprender mejor la física de la gravedad fuerte y la evolución de los agujeros negros y las galaxias.
10 meneos
72 clics
La NASA encuentra una gran cantidad de agua en la atmósfera de un exoplaneta (ENG)

La NASA encuentra una gran cantidad de agua en la atmósfera de un exoplaneta (ENG)

Investigadores sorprendidos por la cantidad de agua encontrada en la atmósfera de WASP-39b. Mediante la disección de la filtración de luz de las estrellas a través de la atmósfera del planeta en sus colores componentes, el equipo encontró pruebas claras de una gran cantidad de vapor de agua. De hecho, WASP-39b tiene tres veces más agua que Saturno. Aunque los investigadores predijeron que verían agua, se sorprendieron de lo mucho que encontraron.
9 meneos
58 clics
El telescopio Hubble observa el renacer de una estrella en un flash

El telescopio Hubble observa el renacer de una estrella en un flash

Un equipo internacional de astrónomos ha podido estudiar, mediante el uso del telescopio espacial Hubble, la evolución estelar en tiempo real. Así, durante un período de 30 años se ha observado un gran aumento de la temperatura de la estrella SAO 244567. Ahora, se está enfriando de nuevo, después de haber vuelto a nacer en una fase más temprana de la evolución estelar.
10 meneos
36 clics
Luz verde para el traslado al lugar del lanzamiento de BepiColombo

Luz verde para el traslado al lugar del lanzamiento de BepiColombo

La primera misión europea a Mercurio pronto estará lista para su envío al puerto espacial y el comienzo de los últimos preparativos para el lanzamiento.

La misión ayer superó una revisión clave, por lo que los tres elementos, junto al equipo terrestre y los expertos de la misión, han recibido la confirmación para comenzar el traslado del centro de la ESA en los Países Bajos hasta el Puerto Espacial Europeo de Kourou (Guayana Francesa) a finales del mes que viene. La ventana de lanzamiento irá del 5 de octubre al 29 de noviembre.
10 meneos
44 clics
El telescopio espacial James Webb de la NASA podría enfrentar más retrasos y sobrecostes (ENG)

El telescopio espacial James Webb de la NASA podría enfrentar más retrasos y sobrecostes (ENG)

El Telescopio Espacial James Webb de la NASA enfrenta la alta probabilidad de retrasos adicionales que podrían causar que el telescopio exceda su límite de costo, advirtió la Oficina de Responsabilidad del Gobierno de EE. UU. En un informe del 28 de febrero .
9 meneos
67 clics
¿Muchas menos galaxias de lo creído en el universo?

¿Muchas menos galaxias de lo creído en el universo?

Podría haber menos galaxias en las zonas del cosmos más alejadas de la Tierra que lo que se ha venido asumiendo en los últimos tiempos, según un nuevo estudio.
En años recientes, los telescopios más potentes, incluyendo el Hubble, han permitido a los astrónomos mirar hacia las profundidades del universo. Los hallazgos que se han hecho han llevado a estimar que este alberga una cifra de galaxias que en realidad podría ser mucho menor, según las conclusiones de la nueva investigación.

menéame