Un sub para la ciencia de la astronomía
10 meneos
13 clics
Meteoros Dracónidas 2017

Meteoros Dracónidas 2017

Este radiante meteórico (Código IMO: GIA) asociado al cometa 21P/Giacobini-Zinner, activo desde el día 6 hasta el 10 de Octubre, presenta periódicamente niveles de tormenta. Las más destacadas fueron en 1933 y 1946 (y también un outburst de poca intensidad en 2012). El máximo ocurrirá hoy 8 de Octubre. Por desgracia este año el máximo prácticamente coincide con la Luna llena, por lo que seguir su actividad será complicado.
8 meneos
80 clics
Para mantener el anillo A de Saturno contenido, sus lunas se mantienen unidas (ENG)

Para mantener el anillo A de Saturno contenido, sus lunas se mantienen unidas (ENG)

Los científicos descubrieron que el confinamiento del anillo A se comparte entre las lunas Pan, Atlas, Prometeo, Pandora, Epimeteo, Mimas y Janus. "Todas estas lunas funcionan como un grupo para contener el anillo. Juntos son fuertes. Unidos están parados ".
9 meneos
161 clics
Papá, ¿Dónde están las estrellas verdes?

Papá, ¿Dónde están las estrellas verdes?

El pasado verano, desde una playa de esa prodigiosa ciudad milenaria que se llama Cádiz, hablaba con mis hijos sobre los colores de las estrellas. Veían el color rojo de Antares, el blanco-azulado de Vega, ese nítido azul plateado de Spica (me encantan los colores azul y plata...) o el característico color naranja de Arturo. En la tranquilidad de la noche y después de admirar los colores de las estrellas, uno de mis hijos me dijo "Papá, ¿dónde están las estrellas verdes?" Y como no, no hay mejor inspiración para escribir que la pregunta de un n
8 meneos
86 clics
Todo radiante (ENG)

Todo radiante (ENG)  

Encélado, se desplaza ante los anillos, que brillan intensamente a la luz del sol. Debajo de su capa exterior helada, Encélado esconde un océano global de agua líquida. Apenas visible en el polo sur de la luna está la columna de partículas de hielo de agua y otro material que constantemente arroja desde ese océano a través de fracturas en el hielo. La mancha brillante a la derecha de Encélado es una estrella distante.
10 meneos
130 clics

Nuevo mapa topográfico global de la luna Titán de Saturno (ENG)

El mapa reveló varias características nuevas en Titán, incluidas nuevas montañas, ninguna de más de 700 metros. El mapa también proporciona una vista global de los altos y bajos de la topografía de Titán, lo que permitió a los científicos confirmar que dos lugares en la región ecuatorial de Titán son de hecho depresiones que podrían ser antiguos, mares secos o flujos criovolcánicos.
8 meneos
59 clics
Cluster mide la turbulencia en el entorno magnético de la Tierra

Cluster mide la turbulencia en el entorno magnético de la Tierra

Por primera vez, un equipo de científicos ha calculado cuánta energía se transfiere de escalas mayores a menores dentro de la envoltura magnética, la región que separa el viento solar de la burbuja magnética que protege nuestro planeta. A partir de datos recogidos durante años por las misiones Cluster, de la ESA, y THEMIS, de la NASA, el estudio ha mostrado el papel clave de la turbulencia, que hace que el proceso resulte cien veces más eficiente que en el viento solar.
10 meneos
186 clics
New Horizons captura imágenes récord en el cinturón de Kuiper (ENG)

New Horizons captura imágenes récord en el cinturón de Kuiper (ENG)  

Estas imágenes en falso color de diciembre de 2017 de KBOs 2012 HZ84 (izquierda) y 2012 HE85 son, por ahora, las más lejanas de la Tierra jamás capturadas por una nave espacial. También son las imágenes más cercanas de todos los objetos del Cinturón de Kuiper.
9 meneos
83 clics
Interceptando asteroides interestelares como ʻOumuamua

Interceptando asteroides interestelares como ʻOumuamua

Estos objetos son diminutos y, a diferencia de los cometas de la nube de Oort, no dejan una cola de polvo y gases que delate su presencia. Vamos, que son muy difíciles de detectar. Pero, ¿y si estuviésemos listos para el próximo visitante interestelar?¿Sería factible estudiarlo con una sonda usando los sistemas actuales?
10 meneos
178 clics
La nave de carga "Dragon" de SpaceX regresó a la Tierra

La nave de carga "Dragon" de SpaceX regresó a la Tierra

La cápsula no tripulada "Dragon" salió de la Estación Espacial Internacional (ISS) cargada con 1.800 kilos de equipos y regresó a la Tierra en la tarde de este sábado, dijo SpaceX.

"Buen amerizaje de Dragon confirmado, completando la tercera misión de reabastecimiento de SpaceX hacia y desde la Estación Espacial con una nave espacial probada en vuelo", tuiteó la empresa de Elon Musk.
10 meneos
229 clics

Fotografían un planeta bebé a 600 años luz por casualidad

Astrónomos liderados por la Universidad de Leiden han encontrado casualmente un pequeño compañero alrededor de la joven estrella doble CS Cha, mientras observaban el disco de polvo del sistema binario. El hallazgo, reportado en arXiv, se produjo con el instrumento SPHERE en el Very Large Telescope en Chile. Pronto publicarán sus hallazgos en un artículo aceptado por la revista Astronomy & Astrophysics.
8 2 0 K 109
8 2 0 K 109
10 meneos
47 clics
Un asteroide kamikaze fue el primer “inmigrante” del sistema solar

Un asteroide kamikaze fue el primer “inmigrante” del sistema solar

Bee-Zed circula en sentido contrario a la mayoría de asteroides. El asteroide, que permanece asentado en la órbita de Júpiter, pudo ser captado por el sistema solar hace miles de millones de años. Bee-Zed viaja en dirección opuesta al resto de planetas y asteroides del sistema solar. En otras palabras, el cuerpo celeste —que permanece asentado en la órbita de Júpiter, completando una vuelta alrededor del Sol cada doce años— lleva a cabo un movimiento retrógrado.
9 meneos
155 clics
Astrónomos observan con un detalle sin precedentes un pulsar a 6.500 años luz de la Tierra (ENG)

Astrónomos observan con un detalle sin precedentes un pulsar a 6.500 años luz de la Tierra (ENG)

La extraordinaria observación fue posible gracias a la rara geometría y las características de un par de estrellas que orbitan entre sí.
"El gas actúa como una lupa justo frente al púlsar"... "Básicamente estamos mirando el púlsar a través de una lupa de origen natural que periódicamente nos permite ver las dos regiones por separado".
9 meneos
145 clics
Hayabusa observa la rotación del asteroide Ryugu desde una distancia de 700 km

Hayabusa observa la rotación del asteroide Ryugu desde una distancia de 700 km  

En la animación construida utilizando las 52 imágenes captadas se puede ver que la superficie del asteroide parece estar muy inclinada y salpicada con crestas o cráteres. Además, el eje de rotación parece cercano a la dirección vertical (perpendicular al plano de la elíptica en el que la Tierra órbita al Sol) en esta imagen. La dirección de rotación es retrógrada, girando en sentido contrario al de la Tierra y el Sol, y los demás planetas
10 meneos
72 clics
La NASA recupera los vuelos tripulados de la mano del sector privado

La NASA recupera los vuelos tripulados de la mano del sector privado

La NASA anunció los nombres de los nueve astronautas que formarán las dos primeras tripulaciones en viajar al espacio desde Estados Unidos en siete años, después de que la agencia pusiera fin al lanzamiento de sus transbordadores. Esta estrategia permite a Washington recuperar su independencia al tiempo que supone una inyección para la industria local.
8 meneos
61 clics

Aumento de millones de veces en el poder de las ondas electromagnéticas cerca de Ganímedes (ENG)

Los científicos dirigidos por Yuri Shprits de GFZ y la Universidad de Potsdam informan que el poder de las ondas de coro es 1 millón de veces más intenso cerca de la luna joviana Ganímedes, y 100 veces más intenso cerca de la luna Europa que el promedio alrededor de estos planetas. Estos son los nuevos resultados de un estudio sistemático sobre el ambiente de las ondas de Júpiter tomado de la nave espacial Galileo.
13 meneos
112 clics
Los misterios de una "galaxia monstruosa" que está formando estrellas mil veces más rápido que la Vía Láctea

Los misterios de una "galaxia monstruosa" que está formando estrellas mil veces más rápido que la Vía Láctea

Una "galaxia monstruosa" fue detectada desde Chile por un equipo de astrónomos, que elaboró el atlas anatómico más detallado a la fecha de esta formación situada a 12.400 millones de años luz, gracias al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA).

Los investigadores revelaron que las nubes moleculares de la galaxia son sumamente inestables y, por lo tanto, fabrican estrellas a un ritmo desenfrenado, determinando preliminarmente que las galaxias monstruosas son las antecesoras de las enormes galaxias elípticas de hoy
9 meneos
97 clics
Una misión de retorno de muestras de Mercurio con velas solares

Una misión de retorno de muestras de Mercurio con velas solares

Puede parecer sorprendente, pero alcanzar la superficie de Mercurio es más costoso en términos energéticos que viajar a la superficie de Marte. Y es que el planeta más cercano al Sol está tan adentro del pozo gravitatorio del Sol que enviar una sonda de superficie es tremendamente complicado.
15 meneos
212 clics
El primer aterrizaje de un Falcon 9 en California (lanzamiento del satélite argentino SAOCOM 1A)

El primer aterrizaje de un Falcon 9 en California (lanzamiento del satélite argentino SAOCOM 1A)  

Hasta ayer todas las primeras etapas de SpaceX que han aterrizado en tierra firme lo habían hecho en la costa este, más concretamente en la Base Aérea de Cabo Cañaveral. Pero eso ha cambiado con el lanzamiento del satélite argentino SAOCOM 1A el 8 de octubre de 2018. A las 02:21 UTC el Falcon 9 número 63 (F9-63), de tipo Block 5, despegó desde la rampa SLC-4E (Space Launch Complex 4 East) de la Base Aérea de Vandenberg (California).
11 meneos
36 clics

La misión de la NASA a los troyanos de Júpiter recibió luz verde para su desarrollo (ENG)

La misión de la NASA de realizar el primer reconocimiento de los troyanos, una población de asteroides primitivos que orbitan en conjunto con Júpiter, superó hoy un hito crítico. La NASA ha dado su aprobación para la implementación y lanzamiento en 2021 de la nave espacial Lucy.
11 meneos
200 clics

Los extraños surcos de Fobos fueron debidos a rocas rodando (ENG)

Una nueva investigación de la Universidad de Brown refuerza la idea de que rocas rodando de un enorme impacto creó los surcos que rodean la superficie de Fobos, la mayor de las dos lunas marcianas.
12 meneos
146 clics
La misión de Juno captura imágenes de penachos volcánicos en la luna Io de Júpiter (ENG)

La misión de Juno captura imágenes de penachos volcánicos en la luna Io de Júpiter (ENG)  

Las Imágenes muestran la luna medio iluminada con un punto brillante visto más allá del terminador, el límite día-noche.
"El suelo ya está en la sombra, pero la altura de la pluma le permite reflejar la luz solar, al igual que la forma en que las montañas o las nubes en la Tierra continúan iluminadas después de que el sol se haya puesto".
10 meneos
228 clics
Imagen de la Tierra, la Luna y Bennu (ENG)

Imagen de la Tierra, la Luna y Bennu (ENG)  

A pesar de la distancia desde el hogar de la nave espacial, aproximadamente 71 millones de millas (114 millones de kilómetros), la Tierra y la Luna son visibles en la parte inferior izquierda debido al largo tiempo de exposición utilizado para esta imagen.
10 meneos
117 clics
Sobreviviendo a la fría noche lunar en la cara oculta de la Luna

Sobreviviendo a la fría noche lunar en la cara oculta de la Luna

Uno de los aspectos más complicados de una misión a la Luna es sobrevivir a la larga y fría noche lunar de dos semanas. Las sondas espaciales no toleran demasiado bien los extremos térmicos. Afortunadamente, la sonda china Chang’e 4 y su pequeño escudero, el rover Yutu 2, cuentan con un generador de radioisótopos (RTG) y un calefactor radiactivo (RHU), respectivamente.
9 meneos
85 clics
La odisea de Hayabusa 2 para recoger muestras del asteroide Ryugu

La odisea de Hayabusa 2 para recoger muestras del asteroide Ryugu

El 21 de febrero de 2019 a las 22:30 UTC la nave pasó a la historia al aterrizar muy brevemente sobre el asteroide (162173) Ryugu para intentar recoger partículas de la superficie. Hayabusa 2 es la segunda sonda en la historia de la exploración espacial que logra recoger muestras de un asteroide después de que su predecesora Hayabusa hiciera lo propio en el asteroide Itokawa en la década pasada.
Complementaria de: www.meneame.net/m/astronomia/hayabusa-2-sonda-japonesa-aterriza-exito-
8 meneos
79 clics
Nuevo mapa revela geología e historia de la luna de Plutón Caronte (ENG)

Nuevo mapa revela geología e historia de la luna de Plutón Caronte (ENG)

El nuevo mapa se realizó con datos e imágenes recopiladas por el sobrevuelo de la nave espacial New Horizons en 2015, que logró reunir suficientes datos para cartografiar aproximadamente un tercio de la superficie de Caronte.

menéame