Un sub para la ciencia de la astronomía
11 meneos
157 clics
¿Por qué Mercurio y Venus no tienen lunas?

¿Por qué Mercurio y Venus no tienen lunas?

Cuando miramos hacia el sistema solar, podemos ver que una o más lunas acompañan a casi todos los planetas. Incluso el lejano Plutón tiene su propio sistema de lunas. Las lunas son una regla general para los planetas, pero hay dos excepciones a esta regla en nuestro sistema solar: Mercurio y Venus. De los ocho planetas del sistema solar, todos tienen lunas excepto Mercurio y Venus. Esto es bastante extraño, y las razones exactas por las que estos dos mundos carecen de satélites naturales siguen siendo un misterio. Entonces, ¿por qué Mercurio y
13 meneos
57 clics
¿Qué es una luna de sangre

¿Qué es una luna de sangre

Una luna de sangre, en tiempos recientes, se refiere a cuatro eclipses lunares sucesivos. Para que un eclipse sea una Luna de Sangre, tiene que ser completamente rojizo. Aunque una tétrada se refiere a cuatro elementos en un grupo, en astronomía una tétrada es el nombre que se le da a cuatro eclipses lunares consecutivos. Estos cuatro eclipses no tienen un eclipse parcial entre ellos y con bastante frecuencia ocurren de manera secuencial con un intervalo de seis meses entre cada uno de esos eclipses sucesivos.
8 meneos
51 clics
Explicación al casquete rojo de la luna Caronte

Explicación al casquete rojo de la luna Caronte

Los científicos propusieron que un material rojizo "similar a la tolina" en el polo de Caronte podría sintetizarse mediante la luz ultravioleta que descompone las moléculas de metano. Estos se capturan después de escapar de Plutón y luego se congelan en las regiones polares de la luna durante sus largas noches de invierno. Las tolinas son residuos orgánicos pegajosos formados por reacciones químicas impulsadas por la luz, en este caso el brillo ultravioleta Lyman-alfa dispersado por moléculas de hidrógeno interplanetarias.
8 meneos
242 clics
Descubren un acelerador de partículas a 17.000 años luz de la Tierra

Descubren un acelerador de partículas a 17.000 años luz de la Tierra

Los astrónomos han encontrado un acelerador de partículas a 17.000 años luz de la Tierra. Se trata de una fuente de rayos cósmicos que actúa como un pevatron espacial, una fuente de rayos cósmicos con energía de petaelectronvoltios.
8 meneos
308 clics
¿Qué pasaría si un Agujero Negro se traga la Tierra? La ciencia nos da la respuesta

¿Qué pasaría si un Agujero Negro se traga la Tierra? La ciencia nos da la respuesta  

El 25 de noviembre de 1915, en Berlín, Alemania, ante los miembros de la Academia Prusiana, Albert Einstein presentó los fundamentos de la teoría que iba a hacernos reescribir la historia de la física. El físico alemán, con una ovación sin precedentes, acababa de formular su teoría de la relatividad general.
Una teoría del campo gravitatorio que conecta el mundo matemático con el físico explicando el origen de la gravedad como una distorsión en la arquitectura del Universo.
8 meneos
228 clics
¿De qué está hecha la galaxia de la Vía Láctea?

¿De qué está hecha la galaxia de la Vía Láctea?

Nuestro sistema solar se encuentra dentro de la Vía Láctea, cuyo nombre se deriva de su apariencia cuando se ve desde la Tierra, que es una colección nublada visible de noche porque está compuesta por numerosas estrellas que no se distinguen sin la ayuda de un poderoso telescopio espacial. En 1610, Galileo dijo que la banda de luz, tal como se ve desde la Tierra, en realidad estaba formada por estrellas individuales y, después de principios de la década de 1920, se creía ampliamente que contenía todos
9 meneos
309 clics
Detectan una bola de fuego sobrevolando el Golfo de Cádiz a 69.000 km/hora

Detectan una bola de fuego sobrevolando el Golfo de Cádiz a 69.000 km/hora

[Incluye vídeo.] Los detectores que operan en el marco del proyecto SMART desde los observatorios astronómicos de Huelva, La Hita (Toledo), CAHA, OSN, La Sagra (Granada) y Sevilla han grabado el paso de una bola de fuego sobre el Golfo de Cádiz a 69.000 kilómetros por hora. Según ha informado el astrofísico José María Madiedo, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y director del proyecto SMART, esta bola de fuego ha sido grabada este martes a las 21:04 horas y a causa de su alta luminosidad, se ha podido ver desde más de 700 kilómetros de distancia.
10 meneos
211 clics
Lanzados los primeros satélites Starlink v2 Mini de SpaceX

Lanzados los primeros satélites Starlink v2 Mini de SpaceX

SpaceX ha sorprendido a todo el mundo con un lanzamiento de una nueva versión de satélites de la megaconstelación Starlink. Ya están en órbita los primeros satélites Starlink v2, aunque en una configuración más pequeña denominada Starlink v2 Mini. El 27 de febrero de 2023 a las 23:13 UTC SpaceX lanzó un Falcon 9 v1.2 Block 5 desde la rampa SLC-40 de la base de la Fuerza Espacial en Cabo Cañaveral (CCSFS), Florida.
10 meneos
307 clics
Así podrás ver la alineación de 5 planetas a finales de marzo

Así podrás ver la alineación de 5 planetas a finales de marzo

Júpiter, Mercurio, Venus, Urano y Marte podrán verse desde la Tierra simultáneamente. Esto es lo que tienes que saber para observar este raro fenómeno astronómico.
9 meneos
155 clics
Ver Titán  (Eng)

Ver Titán (Eng)  

Envuelto en una atmósfera densa, Titán, la luna más grande de Saturno, es realmente difícil de ver. Pequeñas partículas suspendidas en la atmósfera superior provocan una neblina casi impenetrable, que dispersa fuertemente la luz en longitudes de onda visibles y oculta las características de la superficie de Titán de las miradas indiscretas. Pero la superficie de Titán se refleja mejor en longitudes de onda infrarrojas donde la dispersión es más débil y se reduce la absorción atmosférica. Dispuestas alrededor de esta imagen de luz visible (centro) de Titán se encuentran algunas de las vistas infrarrojas globales más claras de la tentadora luna hasta el momento. En color falso, los seis paneles presentan un procesamiento constante de 13 años de datos de imágenes infrarrojas del espectrómetro de mapeo visual e infrarrojo (VIMS) a bordola nave espacial Cassini en órbita alrededor de Saturno desde 2004 hasta 2017. Ofrecen una comparación sorprendente con la vista de luz visible de Cassini.
12 meneos
89 clics
Descubren una estrella enana blanca con una cara de hidrógeno y la otra de helio

Descubren una estrella enana blanca con una cara de hidrógeno y la otra de helio

Los astrónomos han descubierto una estrella enana blanca que tiene dos caras, una de ellas compuesta de hidrógeno y la otra de helio."La superficie de la enana blanca cambia completamente de un lado al otro --explica Ilaria Caiazzo, becaria postdoctoral en el Instituto de Tecnología de California (Caltech) en EUU, que dirige un nuevo estudio sobre estos hallazgos--. Cuando muestro las observaciones a la gente, se quedan alucinados".
10 meneos
63 clics
La nave Juno capta una columna volcánica en la luna Io

La nave Juno capta una columna volcánica en la luna Io  

Tomada a una distancia de 12.000 kilómetros durante el sobrevuelo del 15 de octubre, el más cercano hasta la fecha. Indicada por la flecha roja, la columna es apenas visible en la oscuridad debajo del terminador (la línea que divide el día y la noche). "Estamos buscando con qué frecuencia entran en erupción, cómo de brillantes y calientes son, cómo cambia la forma del flujo de lava y cómo la actividad de Ío está relacionada con el flujo de partículas cargadas en la magnetosfera de Júpiter".
9 meneos
67 clics
Espectáculo celestial: Bola de luz atraviesa España y Portugal, avistada desde Castilla-La Mancha

Espectáculo celestial: Bola de luz atraviesa España y Portugal, avistada desde Castilla-La Mancha

Durante la noche del sábado al domingo, diversos testigos reportaron la aparición de un objeto luminoso en el cielo que ha sido avistado en varios puntos de la Península Ibérica. Observadores en comunidades autónomas de España como Andalucía, Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid, Extremadura y Galicia, así como en el norte de Portugal y su capital, Lisboa, se vieron sorprendidos por este fenómeno astronómico.
8 meneos
38 clics
¿Cuántos terremotos ocurren cada año en Venus?

¿Cuántos terremotos ocurren cada año en Venus?

Precisamente, un nuevo estudio publicado por van Zelst et al. (2024) intenta responder a esta pregunta planteando tres posibles escenarios de sismicidad [...] En los últimos años hemos empezado a ver propuestas como la de Krishnamoorthy et al. (2022) en la que se propone sustituir los sismómetros del suelo por globos capaces de moverse por la atmósfera [...] mientras llegan las misiones que sean capaces de estudiar la actividad sísmica en el planeta Venus, nos tendremos que conformar con la llegada de las próximas misiones previstas para Venus
11 meneos
38 clics
El problemático segundo lanzamiento del cohete Vulcan

El problemático segundo lanzamiento del cohete Vulcan

El cohete Vulcan de la empresa ULA (United Launch Alliance) realizó hoy 4 de octubre de 2024 su segunda misión, que habría pasado desapercibida de no ser por una anomalía con uno de los cohetes de combustible sólido. El objetivo de la misión, como indica su nombre, era certificar el lanzador de cara a misiones militares, ya que el Pentágono exige al menos dos lanzamientos sin incidentes antes de confiar en un nuevo vector.
8 meneos
50 clics
Los astros no están donde los vemos

Los astros no están donde los vemos

Conocer la posición precisa de los astros es fundamental en astrofísica. Una nueva ecuación mejora el método para localizarlos, especialmente relevante si se trata de un asteroide. En un reciente estudio publicado en la revista de astrofísica británica Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, proponemos un nuevo resultado teórico que mejoraría (en relación a estudios previos) la precisión en el posicionamiento de objetos en el universo, tales como asteroides menores o galaxias lejanas.
8 meneos
58 clics

El aterrizador Athena de Intuitive Machines ha terminado de lado sobre la Luna igual que su predecesor y su misión ha sido dada por terminada en horas

En esa posición muchos de los objetivos de la misión no se iban a poder cumplir, en especial en lo que se refiere al despliegue de los rovers que portaba y de la sonda Grace que tenía que utilizar a Athena como plataforma de despegue para dirigirse al interior de un cráter cercano. Y tampoco estaba claro cuales de los instrumentos fijos iban a poder utilizar, ya que dependía de si habían quedado atrapados contra el suelo o qué.
Rel:www.meneame.net/story/sonda-robotica-athena-ya-esta-luna-pero-desconoc
9 meneos
65 clics
El minitransbordador espacial del ejército estadounidense regresa a la Tierra después de orbitar durante 434 días en una misión secreta (ENG)

El minitransbordador espacial del ejército estadounidense regresa a la Tierra después de orbitar durante 434 días en una misión secreta (ENG)

El avión espacial despegó del Centro Espacial Kennedy de la NASA en diciembre de 2023 en una misión secreta. El vehículo X-37B, lanzado por SpaceX, no transportaba personas, solo experimentos militares.Los funcionarios de la Fuerza Espacial afirmaron que la misión demostró con éxito la capacidad de cambiar de órbita utilizando la resistencia atmosférica para reducir la velocidad y ahorrar combustible.
12 meneos
47 clics
123 días de rescate en el espacio cislunar: la aventura de las sondas chinas DRO-A y DRO-B

123 días de rescate en el espacio cislunar: la aventura de las sondas chinas DRO-A y DRO-B

La historia lo tiene todo: una misión espacial dada por perdida y un rescate imposible más allá de la Luna gracias a la creatividad de los ingenieros a cargo del proyecto. Podría ser el Apolo 13 chino, aunque ciertamente la historia pierde dramatismo al ser una misión no tripulada. La odisea de la pareja de las sondas lunares chinas DRO-A y DRO-B ya la contamos por aquí el pasado enero, pero hace un par de días se publicaron nuevos detalles de la gesta y, por primera vez, imágenes detalladas de ambas sondas.
9 meneos
83 clics
La misión Juno de la NASA se adentra en la superficie de Júpiter e Ío

La misión Juno de la NASA se adentra en la superficie de Júpiter e Ío

Nuevos datos de la nave Juno de la NASA arrojan luz sobre los fuertes vientos y ciclones de las regiones septentrionales de Júpiter y la actividad volcánica en su ardiente luna Io.
10 meneos
83 clics

La NASA reactiva propulsores de Voyager 1 inactivos desde 2004

El equipo quiere tenerlos disponibles como respaldo para un conjunto de propulsores activos cuyos tubos de combustible están experimentando una acumulación de residuos que podría provocar su inactividad este mismo otoño.
13 meneos
116 clics
Un misterioso objeto cósmico que emite ondas en espirales perfectas cada 14 minutos está acelerando extrañamente su rotación

Un misterioso objeto cósmico que emite ondas en espirales perfectas cada 14 minutos está acelerando extrañamente su rotación

Un equipo internacional de astrónomos ha detectado un fenómeno cósmico tan inusual que podría redefinir lo que sabemos sobre los objetos más extremos del universo. Se trata de CHIME J1634+44, un Transitorio de radio de larga duración (Long Period Radio Transient, LPT), una clase de objetos celestes recién descubierta que emite pulsos de radio con periodos de rotación extremadamente largos, desde minutos hasta horas.
14 meneos
93 clics
Los astrónomos «captan» un misterioso objeto oscuro. [ENG]

Los astrónomos «captan» un misterioso objeto oscuro. [ENG]  

Un equipo internacional de astrónomos ha detectado el objeto oscuro de menor masa jamás medido hasta ahora, ubicado a unos 10 mil millones de años luz de la Tierra. Este objeto misterioso, que no emite luz, tiene una masa equivalente a un millón de veces la del Sol y fue identificado gracias a su efecto gravitacional sobre la luz de una galaxia distante. Este hallazgo respalda la teoría de la materia oscura fría, que predice la existencia de pequeños cúmulos de materia oscura en el universo.
12 meneos
96 clics
Misión IFT-11 de la Starship: adiós a la versión Block 2

Misión IFT-11 de la Starship: adiós a la versión Block 2

El programa Starship cierra una etapa. El 13 de octubre de 2025 a las 23:23 UTC (06:23 hora local) despegó el sistema Starship en su 11ª misión de prueba o IFT-11 (Integrated Test Flight 11) desde la rampa OLP-1 de Starbase (Boca Chica, Texas), la última de la versión Block 2.
10 meneos
67 clics
La maravilla cósmica de las galaxias en colisión [eng]

La maravilla cósmica de las galaxias en colisión [eng]  

Cuando las colecciones masivas de estrellas conocidas como galaxias colisionan, los resultados son espectaculares. Aquí hay una galería de galaxias que interactúan - a veces hasta el punto de cambiar por completo las formas de cada uno de la manera más dramática imaginable.

menéame