Puedo aseguraros que un amor no correspondido es una cosa triste; pues bien, sabed que yo amo a la matemática y ella no me hace caso.
Oh, puedo manejar bien los aspectos elementales de la matemática, pero tan pronto como se requieren conocimientos sutiles, ella se busca a otro, no le intereso.
Isaac Asimov.
No olvidemos que mientras que los templos de Luxor y del Partenón, hoy, carentes de sus sacerdotes, no son visitados sino por turistas, durante más de tres mil años para los primeros y casi mil para los segundos, estos santuarios atraían a muchedumbres de creyentes, tan sinceros y convencidos de su buena fe como quienes hoy rezan ante el muro de las lamentaciones, se reúnen en la plaza de San Pedro en Roma o se dirigen en peregrinación a la Meca
Alain Nadaud, Dieu est une fiction. Essai sur les origines litteraires de la croyence, editorial Serge Safran, 2014, p. 43.
"¿Conocen este chiste? Dos señoras de edad están en un hotel de alta montaña y una dice: «¡Vaya, aquí la comida es realmente terrible!». Y la otra contesta: «Sí, y además ¡las raciones son tan pequeñas!». Pues, básicamente, así es como me parece la vida: llena de soledad, miseria, sufrimiento, tristeza y, sin embargo, se acaba demasiado deprisa". Woody Allen, Annie Hall (1977)
"Las guerras siempre empiezan mucho antes de que se oiga el primer disparo, comienzan con un cambio de vocabulario en los medios."
Ryszard Kapuscinski.
"No quiero creer, quiero saber."
Carl Sagan.
"¿Cómo se retoma el hilo de toda una vida? ¿Cómo seguir adelante cuando en tu corazón, empiezas a entender que no hay regreso posible, que hay cosas que el tiempo no puede enmendar, aquellas que hieren muy dentro, que dejan cicatriz?"
J. R. R. Tolkien, El señor de los anillos
"La libertad no pertenece a la voluntad. Si esto es así, como yo lo creo, considérese si no sirve para poner a término a esa largamente agitada y, según me parece, poco razonable cuestión, en cuanto que es ininteligible, sobre si la voluntad del hombre es o no es libre. (...) es tan sin sentido preguntar si la voluntad del hombre es libre, como preguntar si su dormir es rápido o si su virtud es cuadrada, ya que la libertad tiene tan poca aplicación respecto a la voluntad, como la velocidad al dormir o la cuadratura a la virtud. Todo el mundo se burlaría ante lo absurdo de aquellas dos últimas preguntas, porque es obvio que las modificaciones del movimiento no pertenecen al acto de dormir, ni las diferencias de formas a la virtud; y cuando alguien lo considere cuidadosamente creo que advertirá llanamente que la libertad, que no es sino una potencia, pertenece tan sólo a los agentes, y que no puede ser un atributo o modificación de la voluntad, que es también sino una potencia.
(...) La volición es un acto de la mente que a sabiendas ejerce ese dominio que supone tener sobre cualquier parte del hombre, para emplearla o impedirla en la comisión de alguna acción particular. (...) Y esa facultad, ¿qué otra cosa es, en efecto, sino una potencia de la mente para determinar sus pensamientos en la producción, la continuación o la detención de cualquier acción, en tanto que dependa de nosotros? (...) La voluntad, por lo tanto, no es sino tal potencia. La libertad, por otra parte, es la potencia que tiene un hombre de realizar o de no realizar cualquier acción particular (...)
La libertad pertenece al agente o al hombre (...) Es llano, pues, que la voluntad no es sino una potencia o capacidad, y que la libertad es otra potencia o capacidad: de tal suerte que preguntar si la voluntad es libre equivale a preguntar si una potencia tiene otra potencia; si una capacidad tiene otra capacidad; cuestión que a primera vista, resulta demasiado tosca y absurda para que sea motivo de una disputa (...) ¿quién no podrá ver que las potencias solamente pertenecen a los agentes, y que son atributos tan sólo de las substancias, pero no de las potencias mismas? De tal manera que plantear la pregunta sobre si la voluntad es libre, es, en efecto, tanto como preguntar si la voluntad es un agente (...) Si acaso se puede aplicar la libertad a la potencia, sin hablar impropiamente, podrá ser atribuida a la potencia que radica en el hombre de producir o de abstenerse de producir (...), que es eso que lo señala como libre (...) La libertad pertenece al agente o al hombre (...)
(...) Por lo que se refiere a la acción de la voluntad, el hombre no es libre. Pero la mente inquisitiva del hombre, deseosa de descargarse hasta donde pueda de todo pensamiento de culpa, aún a costa de situarse en un estado peor que el de necesidad fatal, no se conforma con aquello: la libertad, si no tiene mayor alcance, no le satisface, y se acepta como buen argumento que un hombre no es en absoluto libre, si no es tan libre en la acción misma de volición como en obrar lo que su voluntad desea (...)
Libertad como capacidad de ejecutar algo."
(John Locke, "Ensayo sobre el Entendimiento Humano", 1690).
“Qué tiempos tan frustrantes fueron aquellos años; tener el deseo y la necesidad de vivir, pero no la habilidad”.
Atribuida a Charles Bukowski
"Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no la escucha."
Atribuida a Víctor Hugo
La iglesia es una rémora para el progreso humano, porque es dogmática, no puede permitir el pensamiento libre. Es el arquetipo del razonar al revés, primero se cree en dios y luego se inventa el dios que conviene; primero se cree, y luego se razona, mientras que el hombre libre primero razona y luego se cree lo que ha razonado.
José Luis Sampedro, 2012
Alguien dijo: "algo debo estar haciendo mal cuando voy en coche al gimnasio para pasarme casi todo el rato pedaleando en una bicicleta estática".
La idea de que la gente abandonará sus creencias irracionales ante la solidez de la evidencia presentada ante ella es en sí misma una creencia irracional, no apoyada por la evidencia.
George Lakoff
El mono cogió un tronco de árbol, lo subió hasta el más alto pico de una sierra, lo dejó allí, y, cuando bajó al llano, explicó a los demás animales:
- ¿Ven aquello que está allá? ¡Es una estatua, una obra maestra! La hice yo.
Y los animales, mirando aquello que veían allá en lo alto, sin distinguir bien qué fuere, comenzaron a repetir que aquello era una obra maestra.
Y todos admiraron al mono como a un gran artista.
Todos menos el cóndor, porque él era el único que podía volar hasta el pico de la sierra y ver que aquello solo era un viejo tronco de árbol.
Dijo a muchos animales lo que había visto, pero ninguno creyó al cóndor, porque es natural en el ser que camina, no creer al que vuela.
Álvaro Yunque
Un hombre llevaba mucho tiempo en busca de la verdad. Había recorrido selvas, desiertos, ciudades… hasta que un sabio le confió el lugar donde encontraría lo que buscaba.
Tras varias jornadas de camino, por fin llegó a un inmenso templo excavado en la roca, se acercó a la entrada y, al ver que no había nadie, accedió a su interior.
Se sorprendió al descubrir una enorme estancia de varios pisos totalmente repleta de velas de aceite.
Al poco tiempo observó a un anciano que iba de vela en vela cuidando de ellas.
—Sí, aquí es, ve todas esas velas…
—Sí, ¿para qué son?
—Verá, cada una representa la vida de una persona, a medida que se consume el aceite significa que le va quedando menos tiempo.
—Vaya —contestó el viajero sorprendido—, ¿y podría indicarme usted cuál es la mía?
—¿Seguro que desea saberlo? ¿Seguro que desea saber la verdad?
—Sí, claro, a eso he venido, por eso llevo caminando tanto tiempo, me gustaría conocer la verdad.
—En ese caso, sígame y la buscaremos.
Comenzaron a subir varias escaleras y, después de atravesar más de diez habitaciones, por fin llegaron a una pequeña sala.
—Esa de allí, la cuarta empezando por la derecha, es la suya.
El viajero se acercó lentamente a su vela y cuando ya la tenía enfrente, se dio cuenta de que la llama estaba flaqueando, casi a punto de extinguirse. Por eso cogió la vela de al lado con la intención de verter algo de aceite en la suya.
Cuando el aceite ya estaba a punto de pasar de una vela a la otra, el anciano le detuvo la mano.
—Pensé que buscaba la verdad.
Eloy Moreno, adaptación cuento sufí.
¿De qué sirve decir la verdad sobre el fascismo que se condena si no se dice nada contra el capitalismo que lo origina?
Bertl Brech
A la que añado:
La ley básica del capitalismo es tú o yo, no tú y yo
Karl Liebknecht. »
“Ser libre no es para cualquiera. Hay que tener coraje de quedar mal con mucha gente, despedirse de otros tantos y estar listo para ser odiado"
- Mario Benedetti... 🖋️
Una vez Satanás, que hablaba con un hombre, le dijo:
— ¿Qué pides a cambio de tu alma?
— Exijo riquezas, posesiones, honores... También juventud, poder, fuerza... Exijo sabiduría, genio... renombre, fama, gloria... placeres y amores... ¿Me darás todo eso?
— No te daré nada.
— Entonces, no te daré mi alma.
— Tu alma ya es mía.
Cuento Zen
"La guerra no determina quién tiene la razón, sólo quién queda."
Bertrand Russell.
En una calurosa noche de verano, un buey disfrutaba tranquilamente de un merecido descanso en su cuadra, cuando de pronto por una de las ventanas que dejó abierta para que entrara el aire, llegó revoloteando un pequeño mosquito.
Tan cansado estaba de revolotear de un lado para otro, que decidió posarse en el primer lugar que fuera capaz de encontrar. Quiso el destino que lo primero que se cruzara en su camino fueran los enormes cuernos del buey.
Tras recorrerlos desde la base hasta la punta y descansar sus cansadas alas, el mosquito emprendió de nuevo el vuelo, no sin antes preguntarle al animal si estaba feliz porque ya se marchaba y lo dejaba tranquilo sin su presencia.
Extrañado ante esta pregunta, el buey le contestó al mosquito:
-No estoy contento ni descontento con tu marcha, ya que hasta que no me has hablado, ni siquiera sabía que estabas ahí parado. Así que, si no he notado tu presencia, tampoco creo que me sea demasiado pesada tu ausencia.
Moraleja: "A veces no somos tan importantes como creemos."
Fábula de Esopo
"Un discípulo le preguntó a Hejasi:
— ¿Qué es lo más divertido de los seres humanos? Y el sabio respondió:
— Piensan siempre lo contrario. Tienen apuro por crecer y después lamentan la infancia perdida. Pierden la salud para tener dinero y después pierden el dinero para tener salud. Piensan tan ansiosamente en el futuro que descuidan el presente y, así, no viven ni el presente ni el futuro. Viven como si no fueran a morir nunca y mueren como si no hubiesen vivido."
"Y el hombre, en su orgullo, creó a dios a su imagen y semejanza".
Friedrich Nietzsche
"Ver un asesinato por televisión puede ayudarnos a descargar los propios sentimientos de odio. Si no tienen sentimientos de odio, podrán obtenerse en el intervalo publicitario."
“Igual que en la religión el hombre es dominado por el producto de su propia cabeza, en la producción capitalista lo es por el producto de su propia mano”.
Karl Marx
menéame