Este término describe el descenso abrupto de la población en edad laboral, según las proyecciones, para 2040, la población activa en países desarrollados podría reducirse hasta en un 30 %, lo que tendría implicaciones profundas en la productividad, el crecimiento económico y la sostenibilidad de los sistemas de bienestar social. La automatización y la inteligencia artificial pueden desempeñar un papel crucial en la compensación de la falta de mano de obra. La integración de inmigrantes también son clave para mantener la estabilidad económica.
|
etiquetas: economía , población activa , acantilado mortal , futuro
Pero del 2000 hasta ahora hemos sido uno de los países europeos que más ha aumentado su población. Así que las predicciones sin contar con el factor inmigración (lo menciona de puntillas) no son predicciones ni son nada.
Si aumentamos población es por la inmigración, pero lo que normalmente no se tiene en cuenta es que esos países de donde vienen nuestros inmigrantes mejorarán económicamente y dejarán de venir.
Ahí tienes a Rumanía.
Ciencia sí, somos unos hachas... pero aún no sabemos como hacer que todos los habitantes del planeta vivan decentemente.
Por cierto, ya puestos, échale un ojo a las cifras de desarrollo y calidad de vida en la India. No son lo que eran.