cultura y tecnología
240 meneos
6241 clics
Catastro en 3D de edificios de toda España

Catastro en 3D de edificios de toda España  

Geomatico S. Coop. Galega, una cooperativa especializada en el análisis y divulgación de información geográfica, ha lanzado recientemente una innovadora aplicación web. Esta herramienta permite visualizar los edificios de todo el territorio español en 3D, facilitando la navegación por el mapa y la simbolización de edificaciones según su año de construcción y uso. La aplicación se basa en datos oficiales del Catastro, que incluyen parcelas, edificios y direcciones, disponibles para descarga a través de un servicio ATOM.

| etiquetas: catastro , 3d , edificio , españa , web app , mapa
Me gusta ver mi barrio como un mosaico de colorines, tiene su gracia.  media
#4 Ostia ¿La Sagrada?
#8 Efectivamente. No sé si te has fijado, pero el colegio Rosalía no sale, mientras que la entrada del párking que está junto a la iglesia sí se ve
#10 No me había fijado pero sí, hay algunas ausencias curiosas. Casualidad que somos de la misma ciudad. Yo un múmero menos que tu código postal. :hug:
#4 va por intencion de voto? :troll:
Super curioso el meneo. Se puede ver como ha ido evolucionando tu barrio con los años y hacerte una idea (muy genérica) de como era antiguamente.
#2 eso es porque no tienes registrada esa caseta en el catastro, y como lo detecten te pondrán multa por no haberlo declarado o actualizado.

#6 lo de ir hacia atrás en el tiempo lo único que hace es eliminar los edificios actuales en el momento que los construyeron, pero si allí había otro edificio antes no le representa, por tanto no es muy bueno para ver como era tu pueblo antes, quizás si para ver el proceso de construcción, tengo curiosidad por ver como se ven algunos pueblos de alrededor…   » ver todo el comentario
#36 El catastro lo tiene perimetrado, mientras que el otro no.
#6 Se ven claramente las fases de expansión de las localidades. Las que tienen cascos antiguos grandes o pequeños y cuando se expandieron.
No es exacto porque las edificios "nuevos" pueden ser construidos sobre uno mas antiguo desaparecido, pero te haces una idea.
Mi barrio parece construido con piezas de Tente :-D  media
#7 Sí, solo tu barrio. :roll:
#13 Sí, el resto son unos pijos que usan Lego(TM)
Navarra y Euskadi no están en 3d
#3 tienen un servicio de catastro propio distinto del resto. Seguramente sea por eso
#3 Otra prueba de que no son España.:troll:
#16 Efectivamente xD
Buenísimo. Gracias #0
"Toda España" procedo a ir a Canarias y un mojón pa mi.. xD
#15 no seis aspañoles :troll:
#49 Al poner las coordenadas gps, aparece la parcela en cuestión y en ella se delimita ese cobertizo, al igual que se delimita otra construcción (un cuarto de baño de cuando aquella parcela y adyacentes se dedicaron a producción industrial agrícola) que sigue en pie, pero que tampoco sale, aunque siendo un cuarto de baño de menos de 10 metros cuadrados ya ni me dio por mencionarlo, aunque tiene la misma edad que el cobertizo que sí aparece en parcela adyacente en esta web del meneo y que en esta web del catastro parece sí salir, no en el sigpac.
#26 Te remito a mis otros comentarios. Ese cobertizo sí aparece en el mapa del catastro perfectamente delimitado, el que sí aparece en esta web no sale en el catastro.

Por cierto, de errores el catastro te podría contar unos cuantos, pero para cosa divertida cuando hace unos años presentaron el nuevo PGOM para el pueblo e hicieron una presentación de ello los del estudio de arquitectos encargados. Tenían un mapa esquemático de una zona del pueblo donde las distintas construcciones estaban…   » ver todo el comentario
#29 en mi zona, el registro de la propiedad perdió todos los papeles. Y su solución fue que nosotros contratasemos un arquitecto para presentar proyecto.

Es decir, la cargan ellos y pagamos nosotros.
#33 Esto, hablando desde la ignorancia, ¿no hay una especie de "back up" del registro a nivel nacional? O algo así me pareció entender a partir de lo del volcán de La Palma.
#34 fue en 2013, si la había, no la usaron, a mi personalmente me vino bien porque teníamos una obra un tanto distraída, y lo que presentasemos es lo que iba a quedarse legal.
#59 "una obra un tanto distraída" xD xD
#42 No sé cuándo se construyó, pero te puedo afirmar que ya se utilizaba como establo para vacas hace lo menos 75 años. Lo único que se hizo hace ahora unos 35 fue cambiarle el techo, entonces tradicional de teja, por uno metálico y dentro ponerle un piso de cemento, pero esto el catastro no lo va a detectar.
#35 El catastro lo tiene perimetrado, el otro que sí sale en esta web, no.
Desde que es un bien de mercado se consiguen mejoras inimaginables
Me resulta curioso que los tejados, digamos, convencionales los haga a base de paralelepípedos en vez de tener forma normal de tejado, pero bueno, será más sencillo así.

Por lo que a mí respecta es fácil buscarle las cosquillas, pero bueno, como único fallo "gordo" no consta en una finca mía una caseta que lleva ahí por lo menos sesenta o setenta años, a saber, mientras que en la finca de al lado hay una que tiene poco más de 30 años y sí sale.
#2 Quizás no supere el tamaño mínimo y no hace falta añadirla como edificación.
Hace tiempo que no veo nada así que igual no es eso eh. Es raro que siendo tan antigua no esté registrada
#18 Pues mira, que no muestre lo que aquí llamamos canastros, hórreos por otros lados, pofale, me lo podría esperar aunque estaría bien, pero respecto a esto te comento que, según Google maps, este, digamos, cobertizo es de unos 26 metros cuadrados, aunque ya te digo que por lo menos tiene 70 años, fijo que bastante más. El otro, que se construyó creo que hace 35 como mucho (mínimo 30) tiene 36 metros cuadrados. Que uno podría pensar que igual el límite está en los 30 metros cuadrados, aunque…   » ver todo el comentario
#21 Te remito a lo que acabo de poner en #23. El cobertizo que no sale en esta web sí está bien delimitado en la web del sigpac, mientras que el que sí sale en esta web, el sigpac no lo tiene.
#25 una maravilla vamos,
#23 Confirma que está en www1.sedecatastro.gob.es/Cartografia/mapa.aspx?buscar=S
Es raro que no esté, porque ahora usan hasta drones para detectar edificaciones no fichadasy luego te mandan una foto para que la legalices en el Ayuntamiento.
#2 #18 En realidad es bastante habitual, los datos del registro y el catastro hay que modificarlos uno mismo, sobre todo en zonas rurales la mitad de las construcciones no existen. Aunque no sea obligatorio inscribir ciertas construcciones es aconsejable hacerlo.
En mi zona, que son todo aldeas, no aparecen la mayoría de las casetas de aperos y cuadras de particulares y muchas de las casas están mal en cuanto a metros y "construcciones adosadas" sobre todo "reformas" de los 60-80s
#2 Precisamente para eso estaba viendo que es muy interesante. Para saber qué hay inscrito y no (construcciones o modificaciones) en el registro.
#2 Esto es una escena tridimensional y parte del shape de construcciones de Catastro. Esta capa tiene un campo que contiene la altura en plantas de cada parte de los edificios y se extruyen multiplicando la planta por los metros que deseés. Esto se realiza, bien con un GIS o con programación, normalmente con alguna librería geo en javascript o python. La extrusión dibuja cubos simples.

No es un archivo revit para CAD o BIM, que posteriormente se integren en GIS.

Catastro además tiene una cosa…   » ver todo el comentario
#28 Ya, ya, si me imagino que la cosa iría por algo así, quiero decir, que desconozco la parte técnica concreta pero que sería cosa de eso.

Ahora, lo que eso que comentas no explica es cómo sí aparece un cobertizo que el catastro no detecta y no aparece uno que sí.
#31 Al final la extrusión depende de un código textual que contiene la altura y el tipo de uso. A veces, no se entienden bien del todo la codificación y queda un poco al criterio de la persona encargada de realizar la extrusión si tomó o no en cuenta dicho valor del campo.

Creo que también hay que tener en cuenta la actualización de los datos catastrales. La primera es que depende de una primera vuelta de los vuelos fotogramétricos del PNOA que se actualiza cada 2 o 3 años, de los propios datos del registro de la propiedad y de las inspecciones, así como también de la publicación de los datos en Catastro, que suelen ser en enero, junio y septiembre, si se ha construido recientemente, no aparecerá aun sistematizado.
#2 No estará registrada en el catastro
#2 la forma de los trejados no consta en el catastro

En el catastro sólo constan las formas del edificio, y cada forma también consta el número de plantas del que se compone, así que la representación 3D que se puede hacer con ello es básica, pero totalmente suficiente en la mayoría de los casos
#45 Desconozco hasta qué punto eso es así, porque por ejemplo mi casa tiene el tejado a dos aguas, vamos, convencional de todo, pero tengo unos vecinos cuya casa tiene el tejado en forma de cruz, es decir, es como si dos tejados normales se entrecruzasen (la casa no es de planta exactamente cuadrada pero está cerca) haciendo una especie de cruz griega, y en la web esta sale una representación "aproximada" de ello, es decir, no le ponen un "tejado genérico".

En otras muchas sí que la, digamos, planta correspondiente al tejado ni aparece, pero en otras pues sí que lo aproxima al real.
#46 esto es cuestión de ir a la web del catastro, y ver cómo está. Al fin y al cabo, toda la información la sacan de allí.

Pero yo me pensaba que no tenían ninguna información de forma de tejados, porque siempre que he usado la werb del catastro, siempre salían tejados sin forma, así que pensé que era así en todos los casos.

De hecho, en la representación del catastroi, se ven polígonos, y en medio de cada polígono, el número de plantas en números romanos
#47 Pueees... yo no sé qué información tiene el catastro al respecto, pero esta web, en los casos que he visto, o lo pone "bien" (es decir, a su manera pero respetando las aguas del tejado) o lo pone plano. De hecho mi casa tiene como dos partes y en una lo pone bien y en la otra lo pone plano.
#51 pues dime al menos una población donde se vean tejados con pendiente, porque yo estoy mirando, y mire la ciudad o pueblo que mire, TODO tiene el techo plano
#46 me puedes decir por favor la referencia catastral de éstos vecinos tuyos?
Tengo curiosidad por ver cómo se representan en la web del catastro
#48 No porque quiero mantener mi economato, que diría Gomaespuma.
#52 pues si que tienes pocos vecinos....
#55 No es que tenga más ni menos, sino que la referencia catastral de un vecino me ubica en el mapa con más precisión de la que me apetece indicar en público.
#57 no, tranqui, te lo respeto
Que maravilla cuando algún día en un futuro lejano podamos pinchar sobre algo y saber de quién es y luego hacer consultas sobre que otras propiedades tiene....y el historial de posesiones de las mismas.
En OpenStreetMap se mete información de las alturas de los edificios desde hace tiempo. Hay algunos visores que muestran esa info en 3D, por ejemplo:

Madrid: demo.f4map.com/#lat=40.4127328&lon=-3.7143001&zoom=16
Pamplona: demo.f4map.com/#lat=42.8114796&lon=-1.6405213&zoom=16
Santa Cruz de Tenerife: demo.f4map.com/#lat=28.4612712&lon=-16.2612224&zoom=16
Faltan muchas edificaciones que por los filtros deberían estar ahi.

El filtro de "por usos" está mal. Edificios que sé que son íntegros de oficina los pinta como residenciales.

Salu3
Muy interesante lo de poder saber de un vistazo lo antiguos que son los bloques.
El mapa da una imagen de la antigüedad de los edificios que componen una ciudad, no vale para conocer como era la ciudad hace x años.

Revisando mi pueblo (como seguramente todos hacemos), veo que al ir deshabilitando unos rangos, el pueblo se ve más vacío, cuando no es asi, aparecen huecos donde antes habían casas.

El motivo es si había una casa desde el 1945 hasta el 2000, en el 2000 la derriban y crean una nueva, deshabilitando la opción del 2000 se ve un hueco, donde debería mostrar la casa anterior, ya que esa no la registra.
Faltan muuuuuuchas edificaciones.
No me permite acceder al mapa desde el móvil. Si toco en la barra para poner código postal aparece y desaparece de inmediato el teclado. Y si le doy al icono de ubicación se anula con una barrita en diagonal...
Bastante deficiente a mi parecer. Aparte de que la navegación es deficiente, mi edificio aparece con un color erróneo a su fecha de construcción.
Se puede hacer desaparecer Tres Cantos con los filtros {0x1f60d}
Muy ateo este mapa no? :), entiendo que los datos Lidar, las iglesias con la cupulas y eso fallarán......
#30 no son datos Lidar sino del catastro que solo pone cuantas plantas tiene cada edificio y las iglesias suelen tener solo 1 planta, altísima, pero solo una planta.

menéame