cultura y tecnología
5 meneos
44 clics

¿Desde cuándo la aguja y el dedal son compatibles con el feminismo?

Si a principios del siglo XX Virginia Woolf o Emilia Pardo Bazán hablaban de matar al ‘ángel del hogar’, años más tarde, en la España de la dictadura, ninguna niña se libraba de crecer bajo la sombra del ideal de la perfecta esposa ama de casa, impuesto por la Sección Femenina de la Falange. La costura, que las niñas aprendían de manera familiar o en la asignatura de Hogar de la enseñanza segregada, se convertía en una ocupación recurrente para ganarse el sustento fuera de casa en entornos humildes de la España de la posguerra.

| etiquetas: feminismo , modistas , emancipación , económica

menéame