Hace 10 años | Por nainari a manualpc.com
Publicado hace 10 años por nainari a manualpc.com

Ingenieros de la Universidad de Duke en Carolina del Norte dicen haber construido un dispositivo que puede recolectar señales inalámbricas y convertirlas en energía para cargar baterías de dispositivos como teléfonos celulares y tablets. El dispositivo recolector de señales WiFi, hecho de bobinas de cobre y fibra de vidrio, también puede recolectar energía de las señales de satélite y ondas sonoras.

Comentarios

Tao-Pai-Pai

Trola del copón o algo muy de laboratorio y no aplicable a la vida real. Las señales inhalámbricas son de una potencia bajísima, como ejemplo, el campo generado en telefonía móvil (que es una radición bastante potente) es del orden de 10-10 W a unas pocas decenas de metros de la estación, puesto que está pensado para transmitir información, no energía. ¿Qué vas a cargar con eso? El wi-fi y el satélite aún tienen menos potencia.

Voto errónea.

nainari

#6 Es algo que lo investigadores no mencionaron. Mencionan que pueden convertir las señales a una señale eléctrica de 7.3 voltios pero nunca menciona la potencia

WarDog77

Con el batiburrillo de emisiones radioelectricas que tenemos, debe de haber watios en el aire por un tubo, el problema esta que en principio para aprovechar al 100% una emisión radiolectrica solo se puede hacer para una frecuencia especifica con un ancho de banda de 0Hz (caso ideal) y a medida que aumentamos el ancho de banda (captamos mas frecuencias), disminuye el rendimiento, por lo que es un asunto complicado, pues requeriría infinitos "recolectores" (sintonizadores o filtros), o sea, uno por frecuencia (eso es lo que dice la teoría hasta ahora)

D

#4 En un ancho de banda de 0 Hz, no hay energía alguna.

Me pregunto cuantos años tardará este cacharro en cargar una batería. Así a ojo, se debe medir en décadas.

WarDog77

#11 Ese es el asunto, el 100% de nada es nada, y el 0% de todo es nada tambien.
Por lo visto cada modulo recoge energía de un "rango" de frecuencias (segmento wifi, segmento microondas, etc)

nainari

Mira que en estos tiempos no me sorprende nada

capitan__nemo

Esto no recolectará mucho ¿no?

La clave es la transmisión de energia direccional por microondas u otras longitudes de onda.
Estoy viendo el aspirador robotico este, el roomba y hay que ponerlo a cargar cada cierto tiempo.

Si tuviese una base con un "cañon" de microondas direccional, esta base apuntaria al robot y lo alimentaria de forma que no necesitase recargarse. Incluso se podria ahorrar en baterias recargables, que es uno de los repuestos mas caros.

¿existe algo de esto en el mercado?
¿que pasa si te cruzas en el chorro de microondas?

¿sabeis si hay robots como el roomba, pero para limpieza y fregado de oficinas, hoteles u hogares?
¿Cómo afectará la automatización al futuro del trabajo?

D

Se llama scooba #5

capitan__nemo

#9 Pensaba que era un nombre de broma, pero no. scooba lol que cachondos.
No lo conocia, pero estaba pensando en algo mas profesional, no domesticos. Algo que compraría una empresa de limpieza para limpiar oficinas, o incluso en zonas de alta seguridad donde prefieran evitar que ninguna persona pase a limpiar.

sorrillo

Reciclaje energético.

Mola.

dineromuerte

Bueno el articulo deja bastante que desear, me parece un brindis al sol
jaja y tambien dice que aprobecharia las ondas sonoras , con bobinas
jajaja .
desengañemonos las ondas electromagneticas:no se ven osea que no existen