cultura y tecnología
7 meneos
56 clics
¿Era necesario hablar, otra vez, de la Armada “Invencible”? Películas, Historia y Leyenda Negra

¿Era necesario hablar, otra vez, de la Armada “Invencible”? Películas, Historia y Leyenda Negra

Empezaremos por constatar que la industria cinematográfica -que se va a dar en estos días de septiembre otro gran homenaje en la capital guipuzcoana- tiende, sobre todo en los últimos años, a repetirse, a explotar determinadas sagas hasta la extenuación (Star Wars, superhéroes...). Donde no parece incurrir en ese defecto es en el cine histórico. Así las pantallas se han ido llenando en los últimos años de películas de ese tipo, pero el tema de la Armada Invencible hace casi dos décadas que se trató por última vez y no para bien.

| etiquetas: leyenda negra , armada invencible , inglaterra , cine , películas , españa
No, mejor una de la guerra civil. Que de esas se han hecho pocas.
No estaría de mas recordar estos temas, sobre todo para corregir el imaginario colectivo de que España en el mar era una panchuflada, así que si, es necesario hablar de ella y corregir, o matizar, la leyenda negra que tenemos, que la verdad que hasta da pereza algunas veces discutirla, tanto con los que la utilizan para bien, como para los que la utilizan para mal.

Se ganaron las batallas, pero se perdió la guerra
#1 pues de las mejores serias es la de La Mula, pero técnicamente es screener (el director se llevó el máster del montaje final por no-se-que mandanga y tiraron de lo que tenían)
Tampoco está de mas el cine de la guerra civil, tiene su público y siempre, si es sería (quiero decir, no comedia), puedes aprender algo
#3 Yo me leí la novela (La mula) y me pareció extraordinaria.
#3 ¿Sabe que si busco en google "panchuflada" solo sale tu comentario y dos webs de pantuflas? Tampoco está en rae.es

No sé a que te refieres conque se ganaron batallas pero se perdio la guerra. ¿Te refieres al tratado de paz favorable a España de 1604?

Pero me gusta tu comentario porque te acuerdas de La Mula, una de las mejores peliculas de la guerra civil.

Al final los que están arriba se gastan su dinero en promocionarse a ellos mismo. Hace unos meses los chinos estrenaron una…   » ver todo el comentario
#8 me la he inventado, pero creo que se entiende (no se, panchuflada me ha parecido correcto como simil a que era un desastre)
Sobre lo de que se ganaron las batallas es eso, España tenia, generalmente, mas acierto en los combates a partir de 1600, pero ya llegó tarde para imponerse en el Atlántico (y que Felipe IV era incapaz de gestionar de forma eficaz el imperio que había heredado)
Eso y, como dice el odiado por muchos, amado por otros, Pérez Reverte, ellos tenían la imprenta
Programa recién salido de La Escobula de la Brujula hablando sobre este tema
www.ivoox.com/programa-579-la-armada-invencible-mito-realidad-audios-m


Ahí se revelan algunos factores del desastre, que no derrota.
derrota fue lo que se comieron los ingleses al intentar hacer lo mismo
No se me ocurre un nombre más ridículo para una armada que fue derrotada por los antepasados de los reyes del balconing.
#2 Ese nombre se lo pusieron los ingleses, porque cuanto mayor es el enemigo al que derrotas más grande eres.
#4 Que yo sepa para ellos era Spanish Armada
#6 #4 #2 La Grande y Felicísima Armada se llamó en su momento.
#9 #11 No, ese no fue su nombre más que en un par de composiciones literarias sueltas; su nombre era mucho más prosaico y descriptivo: "armada para la jornada de Inglaterra" o "armada de Inglaterra" en su forma más breve
#10 Ya me parecía a mí muy poético. xD
Gracias por dejarnos siempre muestras de tu saber ( y encima, gratis) :hug:
#6 #14 Somos así de influenciables. Usamos el nombre que los medios de propaganda ingleses dieron a la armada después de la derrota.
#2 Nunca se llamó así. El nombre, muy trumpeano, por cierto, era el de Grande y Felicísima Armada.

#4 Los pérfidos apenas pudieron hundir dos o tres barcos en la Batalla de Gravelinas, la más importante de La Empresa, como se conocía toda la operación.

El desastre vino por el envío de brulotes, la desorganización posterior y, sobre todo, por el rodeo por el norte de las islas británicas. Ahí los navíos naufragaron por docenas.

Existe en Irlanda un sitio llamado Spanish Point donde…   » ver todo el comentario
#11 Curiosamente la versión de la Wiki francesa explica algo más: fr.wikipedia.org/wiki/Spanish_Point :roll:
#11 Hombre, es verdad que está muy lejos de ser tan famosa la derrota de la Contra Armada, pero tanto como que nadie se acuerda...por lo menos los coruñeses nos acordamos todos los años, fuegos artificiales incluidos.
#4 Se lo pondrian los ingleses, pero los que lo utilizan hoy en dia son los españoles. En inglaterra se conoce como The Spanish Armada.
#2 Despues tuvieron su propia armada invencible Inglesa (que fue destruida)
es.wikipedia.org/wiki/Invencible_Inglesa
De esa no se habla

menéame