Has estado buscando y buscando distribuciones de Linux sin parar, pero tal vez ninguna te convence o hay tantas que ni sabes con cuál comenzar a adentrarte en este mundo. Es normal tener cierto miedo por probar un sistema operativo completamente nuevo, pero el tiempo pasa rápido y Windows 10 pronto se quedará sin soporte.
|
etiquetas: linux , clon , windows 11 , linuxfx
Encima del escritorio, supongo.
A mi me vale como viene.
Hasta me está empezando a gustar Gnome. Eso si, con un monton de extensiones para que haga todo lo que parece que les molesta que uses, como los iconos de escritorio y menús.
Su versión "de pruebas" es mas estable que muchas de producción......
No es Gentoo, que compila los paquetes al instalarlos, ni es Ubuntu con sus mierdas estilo Windows: es una distro equilibrada que echas a andar enseguida pero te deja poner todo a tu gusto a partir de ahí. Por ejemplo en mi caso, empiezo con un sistema sin escritorio y luego compilo solo los componentes que necesito para montar uno a mi gusto: libdrm, mesa3d, y un compositor Wayland ligero que se llama labwc. Yo funciono así y va todo… » ver todo el comentario
La verdad es que todo es… » ver todo el comentario
Dejo enlace de la página de descarga de la imagen de disco de Sourceforge:
sourceforge.net/projects/linuxfxdevil/
Y también tiene símiles de otros sistemas operativos que puedes cambiar de uno a otro con 2 clics.
He visto que desde su pagina winuxos.org/download/ hay varios para descargar según sea tu ordenador, luego la descarga del elegido te lleva a Sourceforge para descargarlo.
También es cierto que llevo más de 10 años alejado de ese mundo y habrá evolucionado bastante. Lo último que monté y conservo es un ubuntu pero más que nada para no tirar un antiguo hp que me daba lástima deshacerme de él. Antes fui muy fan de openSUSE pero perdí el interés por cuestiones de esta índole y eso que el Yast es de gran ayuda pero ni así, cualquier tema se complicaba bastante.
Yo ahora estoy usando Debian por defecto y entro en Windows solo para esos programas que no hay en Linux.
Ese si es el verdadero problema. Programas solo hechos para Windows que no existen el Linux.
Para CAD tienes BricsCAD, un clon de AutoCAD sorprendentemente compatible (no sólo DWG nativo: archivos de configuración, de plumillas, de alias de teclado, plugins AutoLISP y VBA, misma interfaz, mismos comandos...). Está disponible para Windows y Linux.
Para ofimática siempre tienes Libre Office y Only Office, pero si prefieres la "experiencia completa" puedes instalar ciertas versiones de MS Office sobre Wine sin mucho problema. Yo sigo usando el veterano Office 2007 para cuando… » ver todo el comentario
y gracias #57 que ese de CAD no lo conocía, al final son las cosas de curro que te requieren software específico lo que hace que sigamos teniendo tamién esta mierda instalada, si ya es bastante locura cuando te tiras 6 meses sin usar el photoshop onde está cada botón, intentar terminar algo con GIMP acabo chiflando y teniendo que buscar cada función. Menos mal que la parte de SIG sí tenemos cosicas wenas y la fotogrametría también hay maravillas en open source
Yo aprendí con GIMP y no sé usar Photoshop.
Hace años que no toco nada de… » ver todo el comentario
Y lo de que hacer que se parezca a Windows en los colorines sea un plus, pues es debatible....
Son tontos y quieren hacer más tontos?
Es contagiosa la tontería?
Lamentablemente sí
Lamentable
Y en portada
Llevo usando KDE desde hace 15 años, y no lo voy a cambiar, pero si que repartiría algunas hostias a los developers por ciertas decisiones, especialmente las relacionadas con las configuraciones por defecto.
Por cierto, me encantan los artículos como este, cientos de enlaces internos y ninguno a la fuente.
30 años ya haciendo lo mismo, qué rápido pasa el tiempo!
Mejor una distrito más conocida, aunque tengas que retocar un poco las opciones.
kernal.eu/posts/linuxfx/
kernal.eu/posts/linuxfx-part-2/
tiny.cc/6pqs001
Yo recomiendo fedora con kde, Linux mint con cinnamon por poner un ejemplo