cultura y tecnología
15 meneos
142 clics

El género point and click en los videojuegos

Guybrush, Roger Wilco, Brandon, Simon… ¿te suenan? Este artículo recorre la historia, estética y filosofía de las aventuras gráficas point & click que marcaron una generación. Desde los motores SCUMM y AGI hasta remasterizaciones modernas, pasando por música interactiva, narrativa transmedia y dilemas pixelados. ¿Jugar o leer? ¿Preservar o evolucionar? Un viaje editorial por el arte de pensar con el mouse. [Retro Tech & Café] – Cultura computacional con café y contexto. ¿Te gusta este contenido? Por favor, suscribete al blog.

| etiquetas: retro computación , tecnología , videojuegos , aventuras graficas
#9 Sí, me gusta mucho. Pero a pesar de conocerla, tenía que poner ciertos límites al artículo para que no se haga tan extenso. De todas formas, Broken Sword es "la aventura gráfica". Es, entre los clásicos, una muy muy buena. Muchas gracias por leer el artículo y por aportar tu punto de vista. :-)
www.meneame.net/user/retrotechycafe/history

#0 ¿ No te ha puesto nadie las recomendaciones de convivencia en menéame ?
github.com/Meneame/meneame.net/wiki/Comenzando
Estás a un paso de que la comunidad se canse y empiece a mostrarte el mismo rechazo que le muestras tú ella.
#7 Muchas gracias. Lo voy a tener en cuenta.
La saga Runaway molaba. Creo que es el último juego que compré en formato físico.
#12 ¿Podrías darme más detalles de esta saga?
#18 Ah, sí sí. Conozco el estudio. Yo soy de Buenos Aires, Argentina. Pero me encantan los estudios de Uds. El último que jugué, de otro estudio español que no se dedica a las aventuras gráficas, es el Rime en su versión para la Nintendo Switch. Lo desarrolló Tequila Works. Y es una obra de arte. Definitivamente no es retro, eso sí.
Echo de menos Loom, no fue el mejor en nada, pero era muy bonito.
#15 Sí, y además planteaba un estilo de juego muy diferente al resto de aventuras gráficas de LucasFilms Games. Yo nunca pude terminarlo. Tenía puzzles que eran bastante difíciles de resolver y que, en algunos casos, no seguían el camino tradicional de la lógica y el ingenio.
El apartado gráfico estaba bien para la época, pero desde mi punto de vista, merecería un retoque por lo menos hasta el punto de que tenga una paleta VGA de 256 colores.
#0 esta feo que te registres para enviar solo entradas de tu blog
#1 Son artículos que escribo con mucho cariño y dedicación. Respeto tu punto de vista, pero también es una forma de expresión literaria.
#2 He visto que no haces ninguna referencia a Broken Sword que es mi AG favorita. ¿No te gusta?
#1 Depende de lo que envié y con que asiduidad.
Este articulo me hubiese encantado subirlo a mi
#3 cuatro envíos, los cuatro de su blog. Independientemente de que sean interesantes (que lo son), es spam
#4 Quiero aclarar un punto importante: el blog no tiene publicidad, no conduce a la compra de nada. Es material de divulgación gratuita. Es ameno y divertido de leer. Spam sería otra cosa. Sería que yo le pida a Ud que se una a mi comunidad para venderle algo. Yo escribo artículos para la comunidad. Me encanta escribir, y como cualquier redactor, me gusta que la gente lea lo que escribo. Eso no tiene nada de malo, que yo sepa.
#6 yo tendría en cuenta el criterio del voto spam para usuarios de karma 7 o superior
www.meneame.net/normas-comunidad/

Si varias fuentes, te aseguras de que no haya problemas
#6 te tocó el ogro (meneame en general).

Publicar material propio, a quien se le ocurre
#6 Estás equivocando el concepto "spam" como se entiende en meneame.
Spam en meneame es:
-Realizar muchos envíos de la mismas web o de un numero reducido de ellas (tener o no vínculo con ellas es irrelevante). Es lo que se llama tener una entropía de envíos baja.
-Realizar envíos de una web/blog propios
Esto se puede pasar por alto si el número de envíos es mínimo y la entropía de envíos del usuaria alta
#3 Muchas gracias por el interés. Espero que le guste el artículo. Estoy abierto a sugerencias para mejorarlos.

menéame