Flyoobe es una herramienta de terceros especialmente popular que permite personalizar la instalación de Windows 11 eliminando el exceso de elementos innecesarios a través de la experiencia de configuración inicial (OOBE). La herramienta comenzó originalmente como una forma de eludir los requisitos del sistema de Windows 11 en PC no compatibles a través del nombre «Flyby11», pero más tarde se renombró con un cambio de propósito, descrito anteriormente.
|
etiquetas: flyoobe , eludir , requisitos , windows 11 , desactiva , inteligencia artificial
Relacionada : www.meneame.net/story/tiny11-permitira-dar-salto-windows-11-25h2
linuxmint.com/
Tengo el ordenador con windows 10 sin actualizaciones y en multiarranque con Linux y estoy migrando todo a Linux. El office era lo único pirata ahora es el libreoffice.
Gracias Microsoft.
computerhoy.20minutos.es/pc/mejores-distribuciones-linux-gaming-puedes
La verdad no entido los menús desde que parieron el ribbon
Hace tiempo que no instalo Windows desde cero, pero, al igual que #42, también recomiendo instalar primero Windows y en el primer disco, no se ahora, pero en su momento quise reinstalar W7, tenía Linux en el primer disco y quería W7 en el segundo, tuve que desconectar el disco de Linux porque W7 quería sí o sí tener acceso al primer disco.
Si quieres pásate por el foro de Mint, tenemos tutoriales de ayuda e intentaremos resolver las dudas que tengas
¿Al doble? ¿Qué estadísticas oficiales?
Quiero decir, es cierto que parece que ha crecido. Pero tanto como "duplicar"...
En casa yo tengo Fedora, tanto para los niños como en el familiar, principalmente, entre muchas cosas para evitar las IA, y rastreos, tengo Vivaldi, etc...
Pero en el curro estoy obligado a usar W11, de hecho es política de la empresa.
El problema con la no desactivación de la IA, es que a través de mis actividades laborales, una empresa tercera como puede ser Microsoft, puede estar elaborando una etiqueta única sobre mi forma de actuar… » ver todo el comentario
detecte*señale a windows como una amenaza.*Eso ya lo hace.
Y recordad amigos, el mundo esta lleno de electrones, protones, neutrones y tontos de los cojones.
La verdad es que ver la aplicación tan ajustada a lo que necesita mucha gente me ha dado repelús y algo me hacía desconfiar.
También entiendo a la gente que no las quiera , pero antes de guarrear el sistema operativo me iría a Linux o Mac.
Sin embargo a mí, por cierto, me sangran los ojos al ver acrónimos ingleses innecesarios en un foro en español. A gustos, colores.
"Me obligan"... Joder que se acaba el soporte y es un tema de seguridad para empresas.
BTW, Mint es sólo para los que consideran Ubuntu mainstream, pero no tienen los huevos de instalarse una Debian
Trolaco, el progreso es bueno aunque no estés de acuerdo con todos los detalles.
La migración a snaps, por ejemplo, para mí es un paso atrás o una "windificación" de Linux. Lo que ya teníamos (repositorios, dependencias sistémicas, librerías compartidas, integración perfecta con temas del escritorio) es y siempre ha sido superior a tener blobs enormes que mezclan applicación y dependencias desperdigados por el sistema. Además de ser lento, ocupar una burrada de espacio, y no estar (aún, y ya llevan años) bien integrados en el sistema.
Mi positivo
ExplorerPatcher
github.com/valinet/ExplorerPatcher
Podreis, entre otras cosas, poner la barra vertical al lado derecho o izquierdo.
Tambien poner el menu contextual antiguo (menu que sale al darle al darle al boton derecho)
Si no actualizas tu Windows 10 al 11, estás afectado. Todas las targetas gráficas lo están salvo las que no lo están, pero la tuya lo está.
Si actualizas al 11, Windows Update se encarga del tema. Si es tu caso, no necesitas seguir leyendo.
Si tienes Linux, que sólo lo pongo para que no protesteis, tampoco ningún problema.
En Windows 10 es distinto porque no es igual. O sea, puedes comprar la… » ver todo el comentario