cultura y tecnología
10 meneos
99 clics
La intubación no siempre es la mejor opción para los ancianos; sólo el 31% sobrevive

La intubación no siempre es la mejor opción para los ancianos; sólo el 31% sobrevive

A principios de este año, una ambulancia llevó a un hombre de 80 años a la sala de emergencias. Tenía cáncer de pulmón metastásico y su familia le había proporcionado cuidados paliativos en casa. Cuando empezó a adormecerse y a tener dificultades para respirar, su hijo llamó llorando por la emergencia. «Tan pronto como los vi, el hijo dijo:'Ponedle un respirador'», recordó el doctor. Esos pacientes saben que están cerca de la muerte. Pero el hijo seguía insistiendo: «¿Por qué no puedes ponerlo en un respirador?»

| etiquetas: intubación , ancianos , uci , let
Ya se vio durante el covid. Muchos murieron por la intubación
#7 "por la intubación" y "a pesar de la intubación" son frases parecidas en la forma pero muy distintas en el fondo.
#9 El primer enlace (lo poco que el muro de pago me ha dejado leer) no observo ninguna conclusión. En el segundo se limita a hablar de los riesgos (lo cuál es lógico que existan en cualquier técnica invasiva) pero no de mortalidad. Y, en cualquier caso, compara la incidencia general de esos riesgos (ya conocidos y aceptados) con la incidencia de casos de Covid, con lo que no busca ni demuestra que la técnica sea perjudicial per se, sino que puede serlo más en casos de Covid.
#9 En el covid el tipo de lesión pulmonar es un SDRA que es la que peor responde a la ventilación mecánica.

La ventilación mecánica sin embargo fue necesaria y salvó muchas vidas.
Quien entienda la etiqueta LET sabe de qué va esta historia.
Está aplicando las conclusiones de su estudio: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29542117/
Realizado en los estados hundidos de América, con su sanidad, su población con su alimentación, su sobrepeso, su mercantilización de las medicinas, su automedicación, su falta de una red de cuidados a mayores, etc...

A mí no me parece necesariamente extrapolable a la Europa de hoy en día.
#2 Es extrapolable.

La edad no es un criterio de exclusión para ingreso en UCI pero siendo sensatos...
Alguien de 93 años que se para, es reanimable e intubable?

Y alguien con un cáncer de pulmón metastásico (que es al fin y al cabo el ejemplo que pone el artículo)?
#3 Evidentemente que en la mayoría de casos con 93 años no, ni alguien de 112 tampoco.
Pero eso no quiere decir que los porcentajes en Europa sean los de USA, ni la distribución por edad.
De hecho la esperanza de vida al nacer en USA es significativamente inferior a la de Europa.
Yo digo que que desahuciar a alguien de 75 años con 200Kg atiborrado a comida rápida toda su vida no es lo mismo que a alguien de la misma edad y 75Kg de dieta mediterránea toda su vida. Por ejemplo.
#4 Pero es que de eso no va el artículo.
Que le pregunten a Paquito.
Yo prefiero darles un golpe en la nuca como a los conejos, ahí mueren casi todos.

menéame