cultura y tecnología
24 meneos
122 clics
Un pequeño pueblo navarro alberga la primera planta de reciclaje de aerogeneradores

Un pequeño pueblo navarro alberga la primera planta de reciclaje de aerogeneradores

Este año prevé gestionar 2.500 palas, aunque su capacidad admite el doble anual... trituramos en frío el material restante. Con eso obtenemos un producto que intentamos adaptar según su uso final”. Todo depende del destino que se le vaya a dar: se puede reutilizar para fabricar aditivos para cemento, elementos constructivos o incluso aislantes industriales.

| etiquetas: reciclaje , aerogenerador , eólico , palas
#6 Y como árido en hormigones no estructurales... una especie de hormigón aligerado.
Intenten hacer esto con los residuos nucleares :troll:
Muy pequeño no será el pueblo. Los aerogeneradores son gigantes!
Un pelín sensacionalista. Más bien, las machacan en trocitos pequeños y las ponen en el mercado para que otros hagan algo, pero el círculo del reciclado no se cierra en la planta
Con esos residuos lo que van a hacer es triturarlos embolsarlos y endosarselos a un país sin leyes penales por el abandono de residuos peligrosos.
#2 Qué te hace suponer eso? Jamás ha pasado!
#2 En el artículo precisamente indican que eso que comentas es lo que no van a hacer:

"Las empresas se comprometen a no enviarlas a vertedero ni a exportarlas para su eliminación fuera de Europa."
#4 hombre, no van a decir que hacen lo que la mayoría… mandarlo a África
#2 ¿Tienes alguna prueba o hablas por hablar?

Las palas de aerogenerador están hechas con compuestos epóxicos. No son residuos peligrosos, al revés, son bastante inertes. Podrías enterrar en un agujero las palas enteras con muy poco daño ambiental.

Hay muchos materiales de construcción que ser refuerzan con fibras de vidrio "sueltas". Perfectamente pueden tener una segunda vida comercial sin tener que exportar.
#5 como "relleno" para bloques de hormigón para diques, por ejemplo, podría valer perfectamente.
#5 precisamente es la forma de deshacerse de ellas que usaban hasta ahora, una fosa comun llena de palas. ahora proponen reutilizar el material (con vibraciones de fincas gallegas cerradas con somieres) y meterlo en cemento, que no es muy diferente de enterrarlo
#2 Incluso aunque se quemen se reducen las emisiones de CO2 a la atmósfera.

menéame