cultura y tecnología
116 meneos
3249 clics
Reliquias de carretera de la URSS [ENG]

Reliquias de carretera de la URSS [ENG]  

El fotógrafo francés Jason Guilbeau nos señala objetos a lo largo de las carreteras de la URSS, como tractores clavados en postes, una acera que se convierte en la estela de un jet, un tanque sobre un zócalo y más recordatorios de la destreza vehicular soviética plasmada en hormigón en bruto. Dan algún tipo de identidad visual a lugares uniformemente apagados y planos. La palabra rusa para designar una carretera larga y recta que se extiende en la distancia es Prospekt. El mensaje es claro: el viaje es mejor que la llegada.
124 meneos
2244 clics

Un electricista descubre frescos del siglo XVII tras una trampilla en Villa Farnesina (ENG)  

Hay tres áreas supervivientes: una luneta con un gran querubín de pie que sostiene un casco emplumado frente a unas colinas ondulantes con una torre y una casa señorial en el plano medio, dos querubines sobre fondos azules en las ménsulas y, en el centro de la bóveda de cañón, un cielo lleno de querubines volando alrededor del escudo de armas de los Farnese. Fueron encargados por el abad Giuseppe Melchiorri, que alquiló la villa al duque Farnese de Parma.
134 meneos
872 clics
Acontece que no es poco - El debate de la evolución en Oxford

Acontece que no es poco - El debate de la evolución en Oxford  

El 30 de junio de 1860 se produjo en le Museo Universitario de Historia Natural de Oxford el 'Debate de la evolución'. Un debate entre la ciencia y la fe donde, indudablemente, ganó la ciencia, encabezada por Thomas Huxley.
148 meneos
2249 clics
El éxito de Iron Maiden que “sonaba a U2” y que casi no se graba: “La escuchó por accidente”

El éxito de Iron Maiden que “sonaba a U2” y que casi no se graba: “La escuchó por accidente”

Puede que no lo sepas, pero uno de los mayores éxitos de Iron Maiden, el clásico “Wasted Years”, fue compuesto por el guitarrista Adrian Smith, que estuvo a punto de no enseñársela nunca al bajista y líder de la banda, Steve Harris, porque pensaba que no le gustaría.
125 meneos
553 clics
240 dólmenes del paisaje megalítico del río Gor en Granada formaban una red de demarcación del territorio en el Neolítico y la Edad del Bronce

240 dólmenes del paisaje megalítico del río Gor en Granada formaban una red de demarcación del territorio en el Neolítico y la Edad del Bronce

Un reciente estudio arqueológico ha desvelado detalles sobre el fascinante y complejo paisaje megalítico del valle del río Gor, en la provincia de Granada, un enclave que alberga una de las mayores concentraciones de dólmenes de la Península Ibérica. Los resultados combinan tecnologías avanzadas como Sistemas de Información Geográfica (GIS) y análisis probabilísticos para desentrañar el papel de estos monumentos funerarios en la configuración del territorio durante la Prehistoria Reciente.
126 meneos
1044 clics
La destrucción de los puentes antiguos [Isaac Moreno Gallo]

La destrucción de los puentes antiguos [Isaac Moreno Gallo]  

¿Cuál puede ser el motivo por el qué los puentes antiguos en la Península Ibérica no se hayan conservado? ¿Qué fenómenos climáticos a lo largo de los 2.000 últimos años han provocado la práctica nula conservación de estas estructuras antiguas? Javier del Valle, Doctor en Climatología, nos explica algunos detalles sobre este asunto.
113 meneos
1658 clics
MacGyver: no sin mi navaja

MacGyver: no sin mi navaja

MacGyver fue el auténtico inventor del branded content en los contenidos televisivos. Fue un pionero. Nadie había hecho tanto, con el permiso de Eduardo Manostijeras, para promocionar la navaja multiusos del ejército suizo. El personaje interpretado por el entrañable Richard Dean Anderson demostraba en cada capítulo que con un chicle, una pizca de curry, cien gramos de harina, dos cucharadas de azufre, veinte centímetros de alambre, un poco de papel higiénico, todo bien salpimentado y nada removido, y, por supuesto, su fantástica navaja...
118 meneos
684 clics
Clavicordio: cuerdas y teclas combinadas para fabricar este instrumento paso a paso [Eugenio Monesma]

Clavicordio: cuerdas y teclas combinadas para fabricar este instrumento paso a paso [Eugenio Monesma]  

El clavicordio es un instrumento musical que, combinando cuerdas y teclas en un preciso mecanismo, consigue un sonido característico. Raúl Martín era en el año 2000, en La Selva del Camp (Tarragona), uno de esos músicos artesanos que, atrapado por la belleza formal y sonora de los instrumentos de tecla, se dedicaba a la construcción de clavicémbalos, espinetas y clavicordios.
112 meneos
2514 clics
Descubierta una espada "realmente increíble" del siglo VI en Kent [ENG]

Descubierta una espada "realmente increíble" del siglo VI en Kent [ENG]

La espada se encuentra entre un conjunto notable de objetos descubiertos en un cementerio anglosajón cerca de Canterbury. El arma se encuentra en un estado de conservación excepcional y está siendo objeto de comparaciones con la de Sutton Hoo, el conocido enterramiento de Suffolk. Tiene una empuñadura de plata y dorado con un fino trabajo de artesanía y una inscripción rúnica en la hoja. Unido al pomo hay un anillo, que tal vez simbolice un compromiso con un rey u otro individuo de alto estatus.
123 meneos
736 clics
Tamerlán, el caudillo turcomongol que acordó una alianza con el Reino de Castilla en el siglo XV

Tamerlán, el caudillo turcomongol que acordó una alianza con el Reino de Castilla en el siglo XV

La Biblioteca Nacional de España conserva uno de los libros de viajes más interesantes de la Baja Edad Media, que sigue la tradición de otros ilustres viajeros literatos como Marco Polo, John Mandeville, Ibn Batuta, etc. Resulta imposible determinar quién fue el autor, especulándose que pudo ser el mismísimo rey Enrique III de Castilla porque, al fin y al cabo, fue él quien envió la misión diplomática que narra el texto, aunque generalmente se concede el honor de la redacción al hombre que protagonizó la odisea.
101 meneos
2514 clics
¿Es efectivo tomar dosis más altas de melatonina para dormir mejor?

¿Es efectivo tomar dosis más altas de melatonina para dormir mejor?

Al contrario de lo que ocurre con otros somníferos y ansiolíticos, como las benzodiacepinas (por ejemplo, Lorazepam), la melatonina se percibe como un remedio natural y seguro para mejorar el sueño. Esto coincide con un aumento en la conciencia y la prevalencia de los trastornos del sueño. La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que entre un 20% y un 48% de la población adulta dificultad para iniciar o mantener el sueño, y la melatonina está fácilmente disponible como una primera ayuda antes de recurrir a fármacos con receta.
123 meneos
1280 clics
Mozilla Orbit, el asistente de IA de Firefox

Mozilla Orbit, el asistente de IA de Firefox

¿Echabas en falta un asistente de inteligencia artificial en Firefox? Ya lo tienes. O casi, porque Mozilla sigue trabajando en ello. Hablamos de Orbit, un proyecto todavía en fase beta, pero que ya puedes probar, si es que te apetece probar, valga la redundancia, la receta de la casa.
151 meneos
1917 clics
Top 10 Cómics sobre la Guerra Civil Española y el Franquismo

Top 10 Cómics sobre la Guerra Civil Española y el Franquismo

Este año se conmemora el aniversario de la muerte de Francisco Franco, el dictador que gobernó España con mano de hierro durante casi cuatro décadas tras la Guerra Civil Española. Este conflicto, que tuvo lugar entre 1936 y 1939, dejó una profunda huella en la historia y la sociedad española, marcando el inicio de una dictadura que duraría hasta 1975. La Guerra Civil y el franquismo han sido temas recurrentes en la literatura y el arte, incluyendo el mundo del cómic, En este artículo, te presentamos una selección de 10 cómics imprescindibles
138 meneos
1683 clics
Trump, Google Maps y el nombre de los sitios

Trump, Google Maps y el nombre de los sitios

Una pequeña sociedad con un entorno limitado, solía poner nombres simples a los accidentes geográficos que les rodeaban. Era común que la montaña se llamara montaña, en la lengua local. A medida que las regiones que habitaban las sociedades se hacían más grandes, aparecían múltiples accidentes geográficos semejantes y, por tanto, la necesidad de diferenciar a unos de otros. Los ríos era frecuente que tomasen su nombre del color de los suelos de su lecho, aunque en muchas ocasiones bastaba con diferenciar al grande del pequeño.
121 meneos
1607 clics
Un espectacular fresco que representa un tíaso o comitiva de Dioniso encontrado en Pompeya

Un espectacular fresco que representa un tíaso o comitiva de Dioniso encontrado en Pompeya

Con figuras de tamaño casi real, este impresionante hallazgo consiste en un friso que se extiende a lo largo de tres de las paredes de la estancia, mientras que el cuarto lado estaba abierto hacia un jardín. Las imágenes representadas muestran escenas vibrantes del séquito del dios del vino: ménades danzantes y cazadoras feroces, satíros con orejas puntiagudas que tocan instrumentos musicales y figuras que ejecutan libaciones con posturas acrobáticas.
145 meneos
7469 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Hilo de fotos del antes y después  

1. El Ártico con 100 años de diferencia 2. Chichén Itzá en 1892 y ahora 3. El antes y después de la excavación del Estadio Griego Antiguo de Magnesia, ubicado en la actual Turquía. 4. Una pareja en Woodstock: 48 horas después de conocerse y la misma pareja 50 años después, aún juntos. "Nos conocíamos desde hacía menos de 48 horas cuando se tomó esa foto", revelaron Judy y Jerry Griffin. 5. Antes y después de la excavación y restauración del Zigurat de Ur en Irak. Este zigurat, el mejor conservado de los conocidos de Mesopotamia.
147 meneos
554 clics
La Corte Suprema de EEUU anula el fallo que dictaba que el Pissarro robado por los nazis es propiedad del Museo Thyssen

La Corte Suprema de EEUU anula el fallo que dictaba que el Pissarro robado por los nazis es propiedad del Museo Thyssen

La Corte Suprema de EEUU ha anulado el fallo dictado por un tribunal de apelación estadounidense que confirmaba que un cuadro de Camille Pissarro robado por los nazis en Alemania en 1939 pertenece al Museo Thyssen-Bornemisza, según han informado a Europa Press fuentes del bufete español B. Cremades & Asociados.
143 meneos
1620 clics
Los juegos de mundo abierto tienen un problema: los jugadores no los exploran

Los juegos de mundo abierto tienen un problema: los jugadores no los exploran

Los juegos de mundo abierto, que permiten una exploración libre en un mapa enorme, tienen un problema, y es que los jugadores no le dedican tiempo, y algunos de los motivos se encuentran en su propio planteamiento, ya que requieren tiempo e invitan a sopesar si compensa lo que pueden aportar. Los juegos de mundo abierto se han popularizado en los últimos años, debido a las posibilidades que ofrecen para recorrer libremente un mapa creado minuciosamente y aventurarse en nuevas misiones sin seguir un camino establecido.
147 meneos
2256 clics
Sentinel: cómo vive la tribu aislada de India que un turista de EE.UU. trató de contactar antes de ser detenido

Sentinel: cómo vive la tribu aislada de India que un turista de EE.UU. trató de contactar antes de ser detenido

Antropólogos y activistas de India han expresado su preocupación por los intentos de contacto con la tribu de algunos individuos en los últimos años. Consideran que la tribu ha dejado claro más de una vez su deseo de no tener contacto con gente ajena al lugar, y exigen que eso se respete.
102 meneos
2786 clics

Menéame en datos

La evolución que muestra esta tabla refleja con claridad las distintas fases por las que ha atravesado Menéame desde su nacimiento en 2005 hasta la estimación de 2025, tanto en participación como en impacto medido en clics.
117 meneos
600 clics
La civilización púnica fue la primera verdaderamente cosmopolita

La civilización púnica fue la primera verdaderamente cosmopolita

Las poblaciones fenicias del Levante tenían una aportación genética directa prácticamente inexistente a las poblaciones púnicas del Mediterráneo central y occidental. Esto proporciona una nueva perspectiva sobre cómo se extendió la cultura fenicia, no a través de la migración masiva a gran escala, sino mediante un proceso dinámico de transmisión y asimilación cultural. Contrasta con el caso de los griegos, cuyas colonias eran trasplantes de las poblaciones del mar Egeo, con una mezcla mínima con las comunidades indígenas que ocupaban.
136 meneos
1119 clics
Tubería de agua romana de madera descubierta en Lovaina (ENG)

Tubería de agua romana de madera descubierta en Lovaina (ENG)

El descubrimiento se realizó en Blauwe Hoek, donde se está construyendo una residencia de estudiantes. Como parte de la prospección arqueológica requerida, se encontró una tubería de madera de entre 20 y 30 metros de longitud a una profundidad de unos cuatro metros, compuesta por troncos huecos conectados de aproximadamente 1,75 metros cada uno. También se descubrieron en las cercanías los restos de un posible sistema de bombeo.
108 meneos
1659 clics

Grabación de Glenn Gould en vídeo de 1981 de la" Variaciones de Goldberg "de Bach  

Grabación original de las" Variaciones de Goldberg de 1981. La interpretación de Glenn Gould del Volumen 1 de los 2 volúmenes de Equal Temperament fue grabada e instalada en los Voyager 1 y 2 Golden Récords la cual finalmente abandonó el sistema solar.
120 meneos
3666 clics
La historia de Finetwork: de promesa low-cost a crisis en prime time

La historia de Finetwork: de promesa low-cost a crisis en prime time

Como sabéis, la operadora Finetwork está dando bastantes titulares estas últimas semanas. Vamos a revisar toda la historia de Finetwork desde su inicio hasta su posible final.
153 meneos
445 clics
La ministra Aagesen apunta que la inercia del sistema eléctrico estaba en los niveles recomendados en el momento del apagón

La ministra Aagesen apunta que la inercia del sistema eléctrico estaba en los niveles recomendados en el momento del apagón

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha explicado que los cálculos de Red Eléctrica estiman que la energía cinética del sistema, importante para calcular esos niveles de inercia, estaba en 58.000 megavatios segundo, que dividiendo por la demanda lleva a 2,3 segundos, dentro de los umbrales recomendados por Entso-e.

menéame