Cultura y divulgación
116 meneos
384 clics
El genocidio olvidado de Namibia: cómo los alemanes cazaron y asesinaron a los bosquimanos

El genocidio olvidado de Namibia: cómo los alemanes cazaron y asesinaron a los bosquimanos

Los colonos pronto se vieron en apuros. En 1911, los titulares de la prensa namibia hablaban de una “plaga de los bosquimanos”. Dos elementos alimentaron el pánico. En primer lugar, el asesinato de un policía y varios granjeros blancos. En segundo lugar, se suponía que las actividades de los bosquimanos estaban obstaculizando el flujo de trabajadores migrantes contratados, muy necesarios, procedentes de las regiones de Owambo y Kavango para trabajar en los yacimientos de diamantes recién descubiertos de Luderitzbucht.
48 68 4 K 357
48 68 4 K 357
12 meneos
174 clics
Cómo recuerdan 12 miembros de la tripulación del «Enola Gay» el lanzamiento de la bomba atómica (ENG)

Cómo recuerdan 12 miembros de la tripulación del «Enola Gay» el lanzamiento de la bomba atómica (ENG)

El 6 de agosto de 1945, el bombardero B-29 Enola Gay lanzó una bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima, Japón. En aquel vuelo viajaban doce tripulantes estadounidenses. Tras el vuelo, algunos prefirieron pasar desapercibidos y otros hablaron sobre su lugar en la historia. Casi todos tenían algo que decir.
294 meneos
4647 clics
Cortometraje turco de dos minutos gana 27 premios

Cortometraje turco de dos minutos gana 27 premios  

Este cortometraje de dos minutos ganó 27 premios. El mensaje de la película es el servicio humano y la ayuda a los niños.
126 168 7 K 404
126 168 7 K 404
179 meneos
1392 clics
No necesitamos viajar a Marte: diez lecciones de José Saramago para la humanidad del futuro

No necesitamos viajar a Marte: diez lecciones de José Saramago para la humanidad del futuro

Se publica una edición ilustrada de ‘Un azul para Marte’, un cuento que el premio Nobel portugués escribió a finales de los años sesenta
67 112 3 K 343
67 112 3 K 343
205 meneos
1040 clics
El bombardeo de Tokio que causó más muertos que Hiroshima o Nagasaki

El bombardeo de Tokio que causó más muertos que Hiroshima o Nagasaki  

En el nuevo videopodcast de Historiae, el divulgador histórico Pere Cardona nos enseña la terrorífica intrahistoria del ataque con bombas atómicas a las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945
87 118 1 K 343
87 118 1 K 343
134 meneos
3146 clics
El faro de la isla más pequeña del mundo

El faro de la isla más pequeña del mundo

Bishop Rock es una roca de sesenta metros cuadrados que sobresale ligeramente del mar durante la marea alta, y queda completamente oculto por el agua en la pleamar. Es el peñasco más pequeño de un puñado de arrecifes conocidos como Western Rocks, a unos 45 kilómetros de tierra firme. Uno de los faros más aislados del mundo [...] La vida en el faro era todo lo claustrofóbica y solitaria que puede imaginarse. Tres fareros se turnaban para cuidar de la infraestructura y garantizar su funcionamiento.
68 66 0 K 312
68 66 0 K 312
172 meneos
6341 clics
Mujer selk'nam cargando a su hijo en la espalda en 1923 [ENG]

Mujer selk'nam cargando a su hijo en la espalda en 1923 [ENG]  

Esta impactante y poco común fotografía muestra a una mujer selk'nam (ona) cargando a su hijo a la espalda, envuelto en un manto de piel de guanaco. Fue tomada en Tierra del Fuego, en el extremo sur de Sudamérica, donde el pueblo selk'nam habitó durante miles de años. Esta fotografía es uno de los últimos testimonios supervivientes de un pueblo casi exterminado por la violencia colonial. Las expresiones de la madre y el niño transmiten tanto el dolor de la pérdida como la fuerza de la supervivencia.
81 91 2 K 369
81 91 2 K 369
156 meneos
2336 clics
Así fue el audaz complot del duque de Medina-Sidonia para independizar Andalucía: el mapa político de España estuvo a punto de cambiar para siempre

Así fue el audaz complot del duque de Medina-Sidonia para independizar Andalucía: el mapa político de España estuvo a punto de cambiar para siempre

Este noble andaluz forjó alianzas, movió flotas y urdió un complot en el siglo XVII para convertir Andalucía en un principado independiente.
67 89 1 K 391
67 89 1 K 391
222 meneos
548 clics
Escuela de Traductores de Toledo: cómo Toledo llevó el saber árabe y clásico a la Europa medieval

Escuela de Traductores de Toledo: cómo Toledo llevó el saber árabe y clásico a la Europa medieval

En la segunda mitad del siglo XII, Toledo no era únicamente la capital de un reino cristiano; se había convertido en el principal nodo europeo de transferencia de conocimiento desde el mundo islámico al latino. La conquista de la ciudad por Alfonso VI en 1085 dejó intacta una vasta herencia documental en árabe, alojada en bibliotecas privadas, mezquitas y archivos administrativos.
108 114 0 K 342
108 114 0 K 342
197 meneos
737 clics
Qué fueron las "leyes feas", las normas con las que EE.UU. penalizó la "fealdad" y persiguió a los pobres y a los discapacitados

Qué fueron las "leyes feas", las normas con las que EE.UU. penalizó la "fealdad" y persiguió a los pobres y a los discapacitados

Apenas dos años después de la Guerra Civil, en varias ciudades fueron dictadas regulaciones que prohibían a las personas “enfermas, mutiladas o deformadas” estar en calles, plazas o parques, bajo pena de multas o encarcelamiento.
80 117 0 K 338
80 117 0 K 338
97 meneos
848 clics
Las cartas del mal: correspondencia Spinoza-Blijenbergh

Las cartas del mal: correspondencia Spinoza-Blijenbergh

el príncipe de los filósofos tuvo por lengua materna algún dialecto antiguo de nuestro idioma (...) se educaba entre hispanoparlantes y en 1656, con apenas veinticuatro años, daba a conocer su primer escrito ¡en nuestro idioma! Pero allí sí nuestra desgracia sería doble y definitiva: El texto de marras era una breve Apología para justificar una ruptura con la Sinagoga que sellaba su ruptura con la colectividad sefardí hispanoparlante de Amsterdam (...) las cartas reproducen la disputa entre entre un filósofo republicano y un teólogo orangista
48 49 0 K 355
48 49 0 K 355
203 meneos
1450 clics
La generación Z llega tarde a menudo, pierde tiempo en hacer sus tareas y falta al trabajo por salud mental

La generación Z llega tarde a menudo, pierde tiempo en hacer sus tareas y falta al trabajo por salud mental

“Siempre se ha asumido que las generaciones más jóvenes son más sanas y las generaciones mayores tienden a estar más enfermas”. Pero en el caso de la Generación Z no está sucediendo esto y "una gran parte de eso se debe a problemas de salud mental”. La culpa viene de cómo la sociedad está montada. Los jóvenes trabajadores de hoy se encuentran en una situación difícil. Después de que sus años universitarios durante la pandemia supuso estar encerrados en un dormitorio, ahora se enfrentan a una economía debilitada y alquileres muy caros
74 129 4 K 335
74 129 4 K 335
225 meneos
876 clics
La estremecedora historia del gueto de G4Z4 Varsovia

La estremecedora historia del gueto de G4Z4 Varsovia  

En el gueto de Varsovia, la gente era confinada por la fuerza en un pequeño territorio, donde vivían en pésimas condiciones, hasta que decidieron rebelarse por las armas
94 131 0 K 373
94 131 0 K 373
151 meneos
2930 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El escritor que desnudó la preferencia femenina de la industria editorial

Años de rechazo llevan a un hombre a preguntarse qué está haciendo mal. Para Sergi Puertas (Barcelona, 1971), un escritor que superaba los 45 años y llevaba casi dos en el paro después de una sólida trayectoria como novelista, poeta y periodista (fue redactor jefe de El Víbora), la pregunta se había vuelto una obsesión. Sus libros, enviados uno tras otro a los sellos españoles, chocaban con un impenetrable muro de silencio. Cansado de no recibir respuesta, comenzó a desarrollar "hipótesis muy locas".
56 95 7 K 267
56 95 7 K 267
279 meneos
611 clics
La trágica historia de la familia del creador de 'El Eternauta': "La dictadura argentina destrozó todo y aisló la memoria con el terror"

La trágica historia de la familia del creador de 'El Eternauta': "La dictadura argentina destrozó todo y aisló la memoria con el terror"

El libro 'Los Oesterheld' recorre la vida del ideador del personaje de cómic que inspiró la exitosa serie de Netflix, que defiende que "el único héroe es el aire colectivo"
118 161 0 K 416
118 161 0 K 416
104 meneos
2481 clics
Retratos antiguos de Humphrey Bogart y Katharine Hepburn durante el rodaje de 'La reina de África' (1951)

Retratos antiguos de Humphrey Bogart y Katharine Hepburn durante el rodaje de 'La reina de África' (1951)  

La Reina de África es una película de aventuras de 1951, adaptada de la novela homónima de 1935 de C. S. Forester. La película fue dirigida por John Huston . El guion fue adaptado por James Agee, John Huston, John Collier y Peter Viertel. La fotografía en Technicolor fue de Jack Cardiff y la banda sonora es de Allan Gray. La Reina de África fue seleccionada para su preservación en el Registro Nacional de Cine de Estados Unidos en 1994, y la Biblioteca del Congreso la consideró "cultural, histórica y estéticamente significativa".
59 45 0 K 400
59 45 0 K 400
115 meneos
521 clics
Descubierta en Aspendos la cabeza de la estatua de un emperador romano de 1.700 años de antigüedad [ENG]

Descubierta en Aspendos la cabeza de la estatua de un emperador romano de 1.700 años de antigüedad [ENG]

Una cabeza de mármol que se cree que representa a un emperador romano ha sido hallada durante las excavaciones en la antigua ciudad de Aspendos, en el sur de Turquía. La pieza se cree que data de finales del siglo III, y refleja una rara mezcla de realismo romano y arte helenístico.
65 50 0 K 371
65 50 0 K 371
23 meneos
181 clics
Hoz británica de la Edad del Bronce Final hallada en Francia (Fr)

Hoz británica de la Edad del Bronce Final hallada en Francia (Fr)

Una hoz de encaje de estilo británico, de la que se conocen muy pocos ejemplares en el continente, fue descubierta en el yacimiento de Suret, en Val-de-Reuil. Yacía en una pequeña fosa, junto a un jarrón con forma de dedo y cerámica quemada. La hoz, hecha de aleación de cobre, está muy bien conservada excepto por una punta rota. Los bordes exteriores de la hoja están astillados, una señal de que el objeto fue efectivamente usado. El zócalo, decorado con dos molduras, tiene un anillo lateral para colgar la herramienta...
20 3 0 K 288
20 3 0 K 288
413 meneos
593 clics
Olga Rodríguez, Carlos Bardem y Juan Diego Botto leen un comunicado en favor de Palestina en el Cabuérniga Folk

Olga Rodríguez, Carlos Bardem y Juan Diego Botto leen un comunicado en favor de Palestina en el Cabuérniga Folk

El comunicado empieza precisamente por las palabra de una mujer palestina, periodista, que habla, sobre todo, de hambre como un concepto que nunca antes había usado como ahora. La prioridad total en la vida de centenares de miles de personas ahora es encontrar algo con lo que alimentarse y poder guardar, aunque sea, unas migajas que poder ofrecer a los niños, los ancianos y las personas que se recuperan de una enfermedad o una intervención quirúrgica y que necesitan alimentos para reponerse.
137 276 2 K 394
137 276 2 K 394
231 meneos
3622 clics
TVE sorprende con la aparición especial de Pedro Piqueras en 'Mañaneros', que opina así sobre la inmigración

TVE sorprende con la aparición especial de Pedro Piqueras en 'Mañaneros', que opina así sobre la inmigración

Sorpresa en TVE. Este miércoles, Pedro Piqueras intervenía en 'Mañaneros 360' para analizar la llegada de migrantes en patera a una playa de Granada, donde varios bañistas intentaron retenerlos. Javier Ruiz conectaba con él para pedirle una valoración, no una noticia. “Hemos recurrido a ti como parte de esta tradición de verano de dar oportunidades a jóvenes becarios”, bromeaba el presentador. “Muchas gracias, me estaba aburriendo un poquito”, respondía con ironía el veterano periodista.
100 131 2 K 439
100 131 2 K 439
272 meneos
1357 clics
La derecha y la mentira

La derecha y la mentira

Yo le escuché decir al ínclito Emilio Romero, director falangista del diario “Pueblo” y quien presumía de no venderse, simplemente alquilarse, una frase que después de escribirla en un artículo mío, ha sido reproducida exhaustivamente y cuyo tenor literal venía a decir que la derecha, para ganar unas elecciones, tenía que mentir y la izquierda, sin embargo, no, ya que la derecha defendía los intereses de doscientas familias y eso no daba votos suficientes para vencer en unos comicios. En opinión de George Steiner, “lo que no se puede...
90 182 1 K 417
90 182 1 K 417
106 meneos
2517 clics
La extraña ruta del río Níger [Eng]

La extraña ruta del río Níger [Eng]  

El mapa muestra el recorrido del río Níger, uno de los ríos más extraordinarios de África precisamente por su inusual trazado en forma de medialuna. En lugar de fluir directamente hacia el oeste, hacia el cercano Océano Atlántico, que está a sólo 240 km (150 millas) de distancia en su fuente, describe una curva amplia, moviéndose inicialmente hacia el noreste hacia el Sahara, para luego girar bruscamente hacia el sureste en dirección al Golfo de Guinea. Finalmente desemboca en el océano Atlántico, pero a través de Nigeria.
58 48 1 K 422
58 48 1 K 422
420 meneos
969 clics
El derecho a las vacaciones pagadas como conquista obrera

El derecho a las vacaciones pagadas como conquista obrera

Las vacaciones pagadas fueron una conquista obrera frente al rechazo patronal y la desigualdad social.
160 260 0 K 395
160 260 0 K 395
24 meneos
76 clics
Cuentos de Philip K. Dick (1952)

Cuentos de Philip K. Dick (1952)

Dick empezó su carrera después de que la CF hubiera cuajado en un género autoconsciente cuyos autores, en mayor o menor medida, buscaban convencer a sus lectores de que sus mundos imaginarios, dentro de sus propios marcos de referencia, eran tan reales como el nuestro. Dick, sin embargo, estaba más interesado en la entropía y la destrucción que en la construcción de mundos: “Me gusta construir universos que se vienen abajo
18 6 0 K 306
18 6 0 K 306
533 meneos
1203 clics
Algún día todo el mundo habrá querido estar siempre en contra

Algún día todo el mundo habrá querido estar siempre en contra

Para proteger los valores del mundo civilizado es necesario prender fuego a una biblioteca. Volar una mezquita. Incinerar olivares. Disfrazarse con la lencería de las mujeres que huyeron y luego sacarse fotos. Arrasar universidades. Saquear joyas, arte, bancos, alimentos. Detener a niños por recoger hortalizas. Disparar a niños por tirar piedras. Hacer desfilar a los detenidos en ropa interior. Partirle los dientes a un hombre y meterle una escobilla de inodoro en la boca. Lanzar perros de guerra contra un hombre con síndrome de Down y...
216 317 3 K 411
216 317 3 K 411
« anterior123451220

menéame