cultura y tecnología
18 meneos
49 clics
Toyota y Mazda desarrollan un ecosistema de baterías para plantar cara al avance chino en eléctricos

Toyota y Mazda desarrollan un ecosistema de baterías para plantar cara al avance chino en eléctricos

Las firmas japonesas quieren recortar distancia con sus pares chinos en tecnología de baterías para vehículos eléctricos. El mayor fabricante de automóviles del mundo por volumen, Toyota, y el fabricante nipón Mazda, han anunciado este jueves que han iniciado pruebas de los sistemas almacenamiento de baterías para crear un ecosistema local donde estos dispositivos tengan diversos usos y aplicaciones.

| etiquetas: toyota , mazda , baterias
A buenas horas. Cuánto tiempo perdió Toyota con el hidrógeno, un sistema que solo pretendía cambiar gasolineras por hidrolineras, siguiendo con el modelo de oligopolios energéticos.
#1 pues ayn así toyota esta mejor que los europeos... que siguieron a muerte con el diesel
#1 Yo era contrario al hidrógeno con ese mismo argumento hasta que descubrí que había soluciones para generarlo tú en casa.

movilidadelectrica.com/solucion-generar-hidrogeno-autoconsumo-domestic
#9 te compensa a ti y al resto del planeta que hagas electrólisis biocatalítica de aguas residuales, a la que le puedes añadir restos de comidas y celulosa dura, no lo normal de aguas negras.
#16 Yo no he dicho ni que sea la única ni la mejor. Me limito a mostrar la primera noticia que he encontrado al respecto para demostrar que los sistemas existen. Y que por cierto alternativas a este ya hay a patadas.
#1 Hay que reconocer que la presión de los oligopolios ha sido brutal, a mi me ha costado mucho y lo tengo todo de mi parte para cambiar a lo eléctrico, se puede decir que perdí años para tomar la decisión de cambiar de gasoil a calefacción de aerotermia y de las placas solares a tener ya un coche eléctrico, uno pequeño para el 90% de mis necesidades y que está resultando mucho más efectivo de lo que podía imaginar y aún así sigo teniendo dudas cuando el día a día se empeña en demostrar lo contrario
#1 Teniendo en cuenta que siguen siendo lideres mundiales de ventas, probablemente no perdieron mucho.
Complicado. Tendrán que invertir cantidades ingentes de dinero o contratar técnicos de altísimo nivel para desarrollar sistemas de baterías competitivas en pocos años. No se puede revertir en poco tiempo todo el retraso acumulado por la dejadez de las compañías japonesas en tecnología eléctrica. No hay más que ver que los Mazda eléctricos en realidad son realizados por Changan (compañçia china), Toyota usará tecnología BYD en sus híbridos y en Japón hay baterías BYD para almacenamiento de energía.
#5 #7 por ahora los únicos salvajes que están sacando corriente alterna de baterías por electrónica integrada directa es Toyota, se supone que van a seguir desarrollando eso para crear más mercado de segunda vida de baterías.
#8 Mi coche me permite a través de un accesorio sacar de la batería 3,5 kWh , coreano y pequeño pero ya me daría para mantener unas horas de servicio en mi casa
#12 es desde las celdas una desde que el coche, o la batería, va a desguace. No es desde el coche.
global.toyota/en/newsroom/corporate/38149071.html
y europa sigue dándole vueltas al tapón de seguridad xD xD
#2 ojo con hablar mal del taponcito de las botellas :troll:
#6 es una <<revolusion>> jajaja
Los barbaros europeos volveran a las carretas, marca volkswagen y mercedez y peugeot
La civilizacion avanzara a ritmo de BYD
Toyota y Mazda hacen nada de nada para seguir igual.
En el durante, pueden hacer el coche y poner las baterias de terceros como hasta ahora.

menéame