Fotos, fotos y más fotos
5 meneos
45 clics
Hengki Koentjoro, Indonesia, calma en blanco y negro

Hengki Koentjoro, Indonesia, calma en blanco y negro  

Hengki Koentjoro es un fotógrafo consumado, que se especializa en capturar el dominio espectral que se encuentra en medio de las sombras del blanco y negro. Nacido en Semarang, Java Central, Indonesia, el 24 de marzo de 1963, prosiguió sus estudios en el Brooks Institute of Photography en Santa Bárbara, California, donde aprendió su oficio. A su regreso a Indonesia, Hengki se instaló en Yakarta como camarógrafo y editor de video independiente para documentales sobre la naturaleza y perfiles corporativos.
6 meneos
43 clics
Gerardo Vielba

Gerardo Vielba  

A pesar de que nació y vivió en Madrid, parte de su infancia la pasó en Murcia, donde estaba desplazado su padre por motivos de trabajo. De éste, ayudante de obras públicas, castellano viejo, carlista culto y refinado, heredó su gran afición por la lectura.
8 meneos
43 clics
Costică Acsinte Archive -archivo fotográfico- (eng)

Costică Acsinte Archive -archivo fotográfico- (eng)  

Como algunos de ustedes saben, Costică Acsinte era un fotógrafo del ejército rumano. En esa época, tomó muchas fotografías aéreas. Aquí se ve la fábrica de terracota de Mărășești , antes y después de ser bombardeada:
5 meneos
34 clics
Conservación preventiva y restauración del fondo fotográfico de los marqueses de Valdeterrazo

Conservación preventiva y restauración del fondo fotográfico de los marqueses de Valdeterrazo  

El fondo fotográfico de los marqueses de Valdeterrazo ingresó en el Archivo Histórico de la Nobleza en 2012. Desde entonces, ha sido objeto de tratamiento técnico por parte de los departamentos de Descripción y Conservación-Restauración de este centro con el fin de garantizar su perdurabilidad en las mejores condiciones.
8 meneos
32 clics
Documentando los dromedarios de Mauritania (eng)

Documentando los dromedarios de Mauritania (eng)

En los paisajes áridos de Mauritania, donde el agua es escasa y los desiertos son vastos, un animal ha resistido la prueba del tiempo: el camello dromedario. A diez kilómetros del centro de la ciudad de Nuakchot se encuentra el segundo mercado de camellos más grande del mundo, donde se venden una media de 250 dromedarios al día. 2024 fue, según lo declarado por las Naciones Unidas, el Año Internacional del Camélido.
5 meneos
23 clics
Fotografía y semiótica: una introducción mínima

Fotografía y semiótica: una introducción mínima

La fotografía es un medio de comunicación que transmite y expresa ideas en un proceso que implica una emisión pero también una interpretación. Como expresión visual, su sistema de comunicación no es verbal, sino óptica. La fotografía tiene un parecerse, es decir, un aspecto visual (la mímesis aristotélica), pero también significa algo. Comprender mejor los signos resulta crucial para leer mejor una fotografía. Comprender la ciencia general de los signos (la semiótica) ofrece claves importantes para desentrañar el sentido de una fotografía.
5 meneos
22 clics
Eres porque te miro

Eres porque te miro  

"El proyecto "eres PORQUE TE MIRO" está concebido en forma de narración visual, aunque trate de manera implícita sobre la imagen fija, y es sobre éste no-sintagma paradójico sobre el que se erige. Si bien la fotografía no es semánticamente un lenguaje, la sucesiva presentación de imágenes fijas lo parece, más aún cuando además el movimiento de ellas lo construye.

menéame