(Bueno, de mi neurona... la que creo queda)
El aburrimiento de la tarde me ha obligado a imaginar este artículo con el paint, cualquier parecido con la realidad es fruto de una pareidolia. En verano estaremos casi todos en el pico del 70%, pero no de la pandemia como vemos en el gráfico, sino de la inmunización como nos quiere hacer creer el Gobierno. Así que pues eso, que tengáis buen día.
No solo de prosa viven los articulistas de Menéame.
Os presento un poema de Alfredo. Alfredo es un amigo que lleva toda la vida escribiendo y que me ha regalado este poema. "Te regalo también los derechos de explotación", me ha dicho. Así que si alguien quiere usarlo, emplearé los beneficios para invitarle a unas cañas.
..........................................
De entre mis amigos, es el que mejores poemas escribe. Y su prosa, realmente también está en otro nivel. Para que os hagáis una idea, aquí os dejo un fragmento de un trabajo suyo, que aparece en el blog Mirlos y Tilos:
Si solo ves un paso más, si el final solo es el siguiente paso que des, si el objetivo no esta muy claro, si solo buscas pero no sabes qué, si encuentras una fuente y solo oyes los sorbos de los que bebieron, si tus manos fusilan las manos de los que tuvieron sed, si la gota que revienta contra el suelo abriga tantas fatigas…… …………… Que decir. [...]
Nunca me he preguntado porque a un paso le sigue otro. Voluntad. ¿De cual paso?
Cual de ellos rige el siguiente, calor, solo imagino pisadas que otros dieron antes que yo, veo fantasmas y una fila que significa el camino que patea renglones de arena, les veo tirar migas de recuerdos y de esperanzas, yo les sigo, no consigo dejar una huella nueva.
Cuando creo haber posado mi bota en territorio ignoto me solivianta un eco de suela gastada, castigada, que navegó todas las direcciones hasta sentarse, callar, escuchar que anochecía, y saber que mañana no estaría, que otro lo apartaría de una patada porque estaba en medio.
El que quiera participar puede hacerlo respondiendo anónimamente a una sola pregunta:
www.meneame.net/notame/3560246
En el momento que responda, podrá ver los resultados en tiempo real.
Al finalizar la encuesta, podremos comprobar si los resultados tienen una correlación con la frecuencia de nacimientos por meses. Y podremos consultar también otros datos públicos para ver si la percepción de los |Meneantes se corresponde con datos estadíscos públicos ya recogidos anteriormente.
Dado el carácter cualitativo y subjetivo de los eventos históricos, establecer una probabilidad numérica exacta para la ocurrencia de una guerra nuclear en cada caso es una tarea compleja. Sin embargo, podemos desarrollar una metodología que nos permita realizar una estimación relativa de la probabilidad de este desenlace en cada uno de los incidentes analizados.
Para ello, proponemos el siguiente enfoque:
A continuación se presentan los resultados obtenidos aplicando la metodología descrita a cada uno de los casos analizados:
Incidente | Grav | Líderes | Público | Armas | Control | Grav (Pond) | Líderes (Pond) | Público (Pond) | Armas (Pond) | Control (Pond) | Índice Riesgo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Crisis del Canal de Suez (1956) | 3 | 2 | 2 | 3 | 2 | 0.9 | 0.50 | 0.30 | 0.6 | 0.2 | 2.50
Probabilidad de Guerra Nuclear: 32.08%
Misiles en Cuba (1962) | 5 | 5 | 4 | 5 | 5 | 1.5 | 1.25 | 0.60 | 1.0 | 0.5 | 4.85
Probabilidad de Guerra Nuclear: 94.13%
Derribo U-2 en Cuba (1962) | 4 | 3 | 3 | 4 | 4 | 1.2 | 0.75 | 0.45 | 0.8 | 0.4 | 3.60
Probabilidad de Guerra Nuclear: 71.10%
NORAD False Alert (1979) | 4 | 3 | 3 | 5 | 5 | 1.2 | 0.75 | 0.45 | 1.0 | 0.5 | 3.90
Probabilidad de Guerra Nuclear: 79.41%
Petrov Alarma Falsa (1983) | 5 | 4 | 3 | 5 | 5 | 1.5 | 1.00 | 0.45 | 1.0 | 0.5 | 4.45
Probabilidad de Guerra Nuclear: 89.80%
Able Archer 83 (1983) | 4 | 4 | 4 | 5 | 4 | 1.2 | 1.00 | 0.60 | 1.0 | 0.4 | 4.20
Probabilidad de Guerra Nuclear: 85.81%
Cohete Noruego (1995) | 3 | 2 | 2 | 3 | 3 | 0.9 | 0.50 | 0.30 | 0.6 | 0.3 | 2.60
Probabilidad de Guerra Nuclear: 35.43%
India-Pakistán (2002) | 4 | 3 | 4 | 4 | 4 | 1.2 | 0.75 | 0.60 | 0.8 | 0.4 | 3.75
Probabilidad de Guerra Nuclear: 75.49%
Alerta Falsa Hawái (2018) | 2 | 2 | 1 | 2 | 2 | 0.6 | 0.50 | 0.15 | 0.4 | 0.2 | 1.85
Probabilidad de Guerra Nuclear: 15.12%
Mar de China Meridional (2021) | 3 | 3 | 2 | 3 | 3 | 0.9 | 0.75 | 0.30 | 0.6 | 0.3 | 2.85
Probabilidad de Guerra Nuclear: 44.40%
La probabilidad acumulada de haber experimentado al menos una guerra nuclear considerando los incidentes analizados y sus probabilidades individuales es 99.99974%. Esto refuerza la paradoja de cómo hemos evitado un conflicto nuclear a pesar de probabilidades tan abrumadoramente altas en contra.
Hola, meneantes.
Esta tarde he leído dos artículos de opinión que tocan temas cercanos, unos sobre las redes sociales y otro sobre los nuevos medios. Creo que podría ser un tema interesante a tratar. Podemos basarnos en estos u otros artículos, o empezar más desde cero.
menéame