Hace 14 años | Por tomeu a bici.ultimahora.es
Publicado hace 14 años por tomeu a bici.ultimahora.es

Vivir sin coche propio es un estilo de vida muy plausible por su alta responsabilidad social, que además incluye beneficios individuales significativos.

Comentarios

Costorrico

#27 ¿el coche, el aparcamiento y el mantenimiento te lo regalan? ¡Qué suerte!

D

#26 Como siempre se dice, hay casos y casos. En una estimación que hago a ojo, el 50% de los que tienen coche podrían prescindir de él sin problema, y del otro 50%, muchos podrían tenerlo pero no les sale rentable usarlo en el día a día (conductores que van al centro desde un sitio relativamente cercano y van solos en el coche). Para otros es imprescindible.

#30 Seguros, neumáticos y reparaciones?

D

#31: ¿Y si cuentas el tiempo que pierdes en el transporte público en forma de horas de trabajo que no cobras? Porque el tiempo es dinero, y es un aspecto clave en esto.

No hay que irse a los talibanismos, los coches están bien y son necesarios, y el transporte público también. Y si mejorara el transporte público (en mi provincia (Valladolid) cerraron casi todas las líneas de tren que había) se podría dejar el coche en el garaje un poco más.

Costorrico

#30 Jeje ¡Te lo ha currao!

Eso que tú planteas es usar el coche con cabeza y si todo el mundo lo usara así daría gusto pasear por la ciudad.

Costorrico

#26 No te juzgo y puedes hacer lo que quieras pero no es tan dramático sin coche.

"¿En vuestras ciudades no llueve, no nieva, no hay días de viento, no hace 40 grados en agosto? En la mia sí.¿Tenéis amplios bulevares que conecten el casco urbano con los polígonos? Aquí hay una carretera"

En mi ciudad llueve, nieva y hay viento y eso no impide coger la bici. Lo de la carretera pinta peor, y más a esas horas y más en invierno, no te quito tu parte de razón.

"¿tengo que ir al supermercado todos los días y hacer compras pequeñas? Porque con el coche voy una vez a la semana y cargo"

Los supermercados te envían a casa el pedido. En mercadona creo que son 8€.

"Todos tenemos familia ¿Habéis acompañado alguna vez a un familiar mayor al hospital? Los autobuses urbanos son la mejor opción, sin duda."

He ido cientos de veces en taxi, y los puedes pedir a la central adaptados para minusválidos.

"¿Y los fines de semana que voy a mi pueblo? En coche son 2 horas y medias, en autobus 4, y encima no para en mi pueblo sino en un pueblo vecino, es decir, me tendrían que venir a buscar en coche, aunque claro siempre podría ir dando un pequeño paseo por la cuneta de la carretera o en bici, y mandar la maleta por correo."

Puedes alquilar un coche.

Con esto lo que te quiero decir es que no te hace tanta falta el coche como te piensas. Es una necesidad que te has creado tú mismo.

D

#2 Con lo que te ahorras de no tener coche, podrías pagar algo más de alquiler y vivir más cerca de tu trabajo.

D

#14 y si le pongo ruedas a mi abuela para que sea una bicicleta, ¡puedo comprarme una mansión!

D

#15 La moto tambien es una buena opción, pero no veo que te resuelva uno de los problemas que has indicado para la bici:

Salvo que tengas garaje, donde la dejas de noche para que no te la roben?

#16 Puedes intentarlo, pero eso no lo veo viable.

kumo

#18 En Madrid muchas duermen por la noche en la calle. No es lo óptimo, pero hay medios de asegurarlas para, al menos ponerlo más dificil. Y durante la jornada laboral eso es menos problema.

l

Estoy con #2, que este artículo sea de Última Hora, es decir, de Mallorca, donde el transporte público es PENOSO, tiene guasa. Yo vivo a 20 km de mi trabajo y me resulta impensable coger el transporte público para ir a trabajar. Primero porque es los horarios son incompatibles y me supondrían trasbordos; segundo porque me resultaría CARISIMO: 2 euros y pico de un bus y casi un euro de otro, por trayecto! Una locura.

Eso simplemente para ir a trabajar. Si hablamos de ir a la otra punta de la isla, por ejemplo, ya ni hablemos.

Costorrico

#20 A mí me gusta la montaña, me gusta viajar y no tengo coche. Te plantas en el pueblo más cercano con transporte público y vas andando a tu ruta. Normalmente no tendrás que hacer más de 3 ó 4km andando para llegar a donde irías con el coche. Si eres de los que no suben en autobús (tengo un colega "de familia bien" que pasa vergüenza si se sube en un autobús) pues te alquilas un coche para la ocasión (y sigue siendo más barato y cómodo que comprar y mantener uno).

D

#7 ¿gastas 6 horas de tu vida en ir y volver del curro? qué mierda de vida.

t

#7 Vale, aceptamos barco, te haces 20 km para ir a trabajar, te cuesta tres horas llegar y trabajas con más ganas que el resto de tus compañeros.

Pero, ¿como vuelves a casa? ¿Caminas otras tres horas?

Mannu

#7 vas a una media de 6.35 Km/h andando al curro durante 3h 15m ? Y no has ido a las olimpiadas ? España te necesita compi, porque si esa media la haces yendo un par de veces al mes, si te pones a entrenar en serio no te echa mano ni Usain Bolt.

En tu curro tendrán al menos una ducha y cuando entres por la puerta irás directo, no ? Porque hacer dos veces al mes ese recorrido, es una sudada considerable.

#71 se habla de lo que se tarda en ir andando, que si, que correr al trabajo es precioso como concepto, pero que la gente no se mete 2 horas corriendo hasta el curro para luego echar otras 8 levantando cajas y otras 2 para volver a casa corriendo, en el supuesto de que puedas mantener la media de la mañana cuando ibas fresco.
Porque doy por hecho, que la gente que trabaja en una oficina o de cara al público, no se puede permitir llegar al trabajo como si hubiese sujetado dos Whoppers con la sobaquera durante el trayecto ..

El equilibrio perfecto, en mi opinión, está en las bicicletas de pedaleo asistido. Una forma casi 100% limpia de moverte, muy cómoda y compatible con todo tipo de trabajos y ciudades. No te puedes ir en una de esas a 100Km de tu casa, pero si trabajas a 20Km, es la solución perfecta y en España las podemos usar durante casi todo el año, salvando un par de semanas duras en invierno y otras dos de calor agobiante en verano.
El tema es .. que son muy caras todavía.

D

#83

tu de correr y de ritmos de carrera como que ni idea..¿no?

6 kms/hora es un buen paso...no te diré que no...yo en mi peor momento de forma corrí 10 kms en 52 minutos...y en mi mejor momento en 49...más de 10 kms/h..

el record mundial de 10000 metros está en unos 26 minutos...más de 20 kms/h

el record mundial de maratón está en 2 horas y 3 minutos...42 kms en 2 horas...conozco a maratonianos capaces de acabarlas en 3 horas mientas que yo con un poco de suerte y en una apreciación optimista acabaría una en cosa de 4 horas y media...contando con el bajón de ritmo...

Por cierto,cuando se habla de carreras se habla de minutos por kilómetro...no de kilómetros por hora..

y Ussain Bolt no es fondista,es velocista....

tanto a #7 como a mí (que tengo pinta se ser algo más rápido que él) nos quda muchísimo para ser olímpicos...otra vez,cuando trates de ser ingenioso pàra ningunear a alguien...asegúrate de que tienes idea de lo que estás hablando...

D

#3 20 kilómetros andando a una media de 5km/h, que es un paso normal, son 4 horas andando para ir/volver al trabajo... ¿Oo?

D

#9 No se puede ir a paso "normal". Se va a paso rápido. Y son 3:15, lo tengo contadíssimo. Igual en vez de 20, son 18 o 19 ... 20 es aproximado.

r

#11 A 6Km/h ya es un buen paso. Yo he vuelto del trabajo, que son 25km, caminando y son unas 5h (unos 5km/h para el que se le de muy mal dividir) aunque hay zonas de montaña por el medio que dificultan algo el recorrido. Además ahora no estoy tan en forma como lo he llegado a estar. Unos 18km en 3h parece muy razonable.

Pero solo hago el camino de vuelta. Trabajo en una oficina y llegar después de una caminata de 5h y sin posibilidad de ducha sería un tanto desconsiderado hacia los demás.

D

#10 Yo antes trabajaba a 15 min de casa andando. Iba a comer a casa. Eso era 1 hora al día andando. En cuanto me mudé, cogí 15 quilos, porque de golpe no andaba para nada. Al cabo del tiempo me puse a andar por placer, y ahora hago verdaderas caminatas. Si corro me canso demasiado, sufro demasiado y me duelen las rodillas .. no disfruto tanto
Y me encanta también conducir. Cada año conduzco unos 50.000 km, y no me cansa.

L.A

#3 ¿Eres tú Chuck?

D

#3 no sé porque, no te creo.

d

#3 si tu trabajo está a 25km, suponiendo que la velocidad media de uno andando es de 5km/h no tardas dos horitas en llegar... para llegar en dos horas tendrías que correr a spring sin parar a unos 12,5 km/h.

D

#70

un medio maratón (21 kms) es una distancia que cualquier corredor popular del montón te completa en dos horas sin necesidad de correr al sprint.

12 kms/hora equivale a un ritmo de unos 5 minutos por kilómetro..ritmo asequible para cualquier corredor aficionado...no es esprintar...

pocos corredores veo por aquí...

d

#71 entonces será que para mi ir a 12km/h es ir a spring. Y fijate que es la velocidad media que hay que conseguir para la prueba de velocidad de las oposiciones de la policia nacional (2km en 8 minutos) y a esa velocidad no parece que vayamos trotando precisamente.

Pero es posible que me equivoque en mis cálculos.

D

#82

Evidentemente tenemos un concepto de sprint...tal vez porque he visto competir a mi mujer demasiadas veces...el sprint es explosivo y corto (100 o 200 metros..no me atrevo a meter los 400 porque es mas velocidad mantenida que sprint)...luego entramos en el medio fondo y en el fondo...el que los atletas de fondo corran rápido no implica que estén esprintando..

no me voy a ir a campeones mundiales....cualquier corredor popular con un mínimo de entrenamiento y experiencia es capaz de correr 10 kms en una horquilla de tiempo de entre 45 y 50 minutos....un compañero que tuve era capaz de correrlos en 39 minutos..que para un tío que no es profesional está muy bien...teniendo en cuenta que el récord de España está en 27 minutos y algo...y he conocido a gente que los corría en 36...gente capaz de correr una maratón (42 kms) en 3 horas...eso no es esprintar..es correr rápido...

D

si mi mujer no trabajase en las afueras de Barcelona y tuviese ese horario tan perro que tiene que le impide usar el transporte público hubiese prescindido del coche hace ya tiempo...sólo alquilaría uno cuando me hiciese falta.me ahorro seguro,impuestos,mantenimiento,etc...

inconnito

Algunos datos/reflexiones:

Yendo a trabajar en transporte público me gastaría 60€ mensuales.
Actualmente me gasto lo mismo en gasolina (el último mes algo más, que se ha puesto caro caro el asunto).
En mi coche tardo la mitad de lo que tardo en transporte público.
El coche hay que comprarlo y mantenerlo, no es sólo la gasolina.
El coche no sólo lo utilizo para ir a trabajar, también para salir los fines de semana a algún sitio algo lejillos y lo uso sin miramientos (no dejo de cogerlo pensando en que voy a gastarme más dinero del necesario).
Conducir me gusta, me gustan los coches y el mío más, que es más chulo aunque sea viejo.

D

El problema no es el uso del coche/bicicleta/moto, la cuestión es el uso/abuso que se le da.
Este tema ya lo tenemos mas que pulido por estos lares.
Yo soy de bici, para desplazarme por mi pueblo, hacer la compra, deporte, .... Para el ocio, que me toca ir a otra ciudad, me toca coger el coche. Pero para la gente que vive en una gran ciudad el planteamiento es totalmente correcto.

D

El coche es calidad de vida:

- Yo para ir a la universidad o trabajar si quisiera ir en metro o bus tendría que levantarme 40 minutos antes que si voy en coche. Y luego para la vuelta llego 30 minutos antes como mínimo... Sin contar que no puedes volver a casa al medio dia a comer en tu sofa, tienes que quedarte en el curro.

Prefiero pagar más por tener un coche y pasar esas 7 u 8 horas de más a la semana con mi familia o en la cama durmiendo.

D

Voto sensacionalista, porque se exagera mucho con los coches. Además, muchos trabajos requieren de vehículo propio, ya que así lo piden en la oferta de trabajo. Y además, solo las grandes ciudades cuentan con un transporte público decente (metro, Cercanías, autobuses...), en las demás ciudades no hay tanto transporte público, y a nada que quieras hacer algo "raro" (por ejemplo, ir a una discoteca situada fuera de la ciudad) te ves impedido por no tener coche.

D

#22 "una discoteca situada fuera de la ciudad) te ves impedido por no tener coche."

Si no te interesa ir, no supone ningún impedimento. De ahí que sea un "estilo de vida" diferente.

D

Sí, me veo a 35 grados, con el asfalto a 50 o 60 grados, yendo en bicicleta a la universidad que está a 6km de mi casa, y echando por caminos de huerta. Yo creo que sí.

D

#39 Y añado más: también puedo utilizar el transporte público, que de media tarda 35 minutos más que si me desplazo en mi propio vehículo. Y no sé vosotros, pero yo no estoy dispuesto a tirar una hora cada día en el autobús, cuando tengo cosas más provechosas que hacer.

En fin, dejémonos de gilipolleces, e impulsemos el coche eléctrico, que es lo que de verdad necesitan las ciudades, tanto por ecológicos como por económicos. Dan ganas de comprarse un Renault Fluence ZE http://www.renault-ze.com/es/#/es/home.html de esos que van a sacar el año que viene, he oído que van bastante bien, 160km de autonomía (suficiente para ir y volver de casa de mi novia a 35km) y tiempo de recarga entre 6 y 8 horas. Para los trayectos más largos, usaría el 206 HDI que llevo ahora, que consume como un mechero. Lo malo es que te crujen a impuestos los hijo putas del ayuntamiento lol Podrían incentivar la compra de coches eléctricos eximiendo del pago del sello, como ha hecho Gallardón creo.

kumo

Vale... Pero la moto me la dejáis tener?

Siendo la fuente una web de ciclismo... Es como poco sospechosa y muy parcial. Vamos, lo mismo de siempre.

tranki

#12 Que razón tienes, tengo una Scoopy que consume como un mechero, y tardo desde casa al trabajo entre 16 y 19 min, dependiendo del tráfico y los semáforos.
Coste de gasolina 3€ semanales (sin contar el aceite, mantenimiento, etc)

Si usara la bici, también podría hacer ese recorrido, pero tengo tres problemas:
1 - A la ida es todo subida
2 - ¿Donde la dejo para que no me la roben?
3 - No tengo duchas en la oficina, mal rollo

Si uso el "maravilloso" transporte público, tengo que hacer para esa miserable distancia subir a un autobús, para poder enlazar con el metro más cercano que me deja a 15 min. de la oficina con un coste brutal.

Me quedo con la moto, pero vamos sin dudarlo, y ojalá, pronto podamos gozar de motos tipo scooter eléctricas

KetS

#15 Me parece cojonudo que utilices la moto porque es bastante mejor que utilizar un coche pero aun con todo, las excusas de la bicicleta no me valen y te respondo una a una:
1.- Si no es una subida pronunciadísima no es nada grave, se baja el ritmo y punto.
2.- Muy típico, si lo comentas quizás hasta te dejen meterla en la oficina, si no, un par de buenos candados una U y una pitón y problema solucionado.
3.- Yo soy una persona que suda poquillo y es una ventaja pero a no ser que tengas un problema de sudoración, ir en la bicicleta a un ritmo normal no hace sudar más de lo normal, lo compararía con caminar.

Y te digo todo esto con causa de conocimiento. Viví un tiempo en Dinamarca y conviví con gente que hacía varios kilómetros al día para ir a trabajar, a comprar, a buscar a los niños al cole... Es todo cuestión de cultura y ganas de cambiar.

pawer13

#17 No sé qué entiendes tú por cuestas, pero yo fui en bici al trabajo en bici (primero con la mía, durante las dos semanas que tardaron en robármela, luego con el Bicing) hasta que cambié de curro y me tocaba subir en lugar de bajar en la ida. En verano, a poco que sudes "lo normal", llegas empapado a cualquier sitio. Si tengo que ir "más lento" me ahorraría el peso de la bici e iría andando (y andando, en pantalón corto y todo, llegaría igualmente empapado) si no fuese por el tiempo empleado.
Es muy fácil hablar de Dinamarca, Bélgica y Holanda, pero es que allí es complicado sudar en la bici: no hay cuestas ni hace el calor que aquí.

PD: Yo no tengo coche, vivo en Barna y en 35 minutos estoy en el curro sitio con el metro y el autobús. Estoy pensando en comprarme una moto porque el calor del metro en verano es insoportable en hora punta y tardaría la mitad en llegar al curro.

KetS

#80 Me gustaría saber con qué candado aseguraste la bicicleta porque hay algunos muy muy difíciles de romper. Por muy lento que vayas en bicicleta vas mucho más rápido que andando, al doble o triple de velocidad muy fácilmente. Respecto a las cuestas, estuve viviendo cerquita de Copenhague y cada día tenía que subir la colina más alta, y créeme, que vi abuelillas de más de 80 haciendo lo mismo. No era un puerto de primera categoría pero era una subidita maja. El calor no puedo discutírtelo, te doy la razón, aunque en verano con una mínima brisa no se me hace nada desagradable.

Repito que yo voy en bicicleta a casi cualquier sitio de mi ciudad (Zaragoza), si un día veo que hace excesivo calor, una camiseta en la mochila y listo.

D

En Mallorca como no tengas coche y vivas en algún pueblo estás más aislado que Tom Cruise en Náufrago.
Con la excepcion de si eres del norte de la isla, que son unos afortunados y tienen tren...

D

#34 digoooooo Tom Hanks!!! Gracias por la observacion...

llorencs

#33 ¿Perdona? Que los del Norte tenemos tren?. Sí hasta Sa Pobla, ya ves Yo también tengo que coger coche para hacer lo que sea, porque el transporte público da verdadera pena.

D

#44 Sí, los del norte teneis tren, hasta Sa Pobla, es poco pero es tren. En Llucmajor y el sur de la isla no hay ni una mísera linea de tren.

M

Que pena que en mi ciudad (de México) salir en bicicleta sea prácticamente un suicidio.

Toftin

Pues yo creo que lo suyo es un término medio. Hay que mejorar los servicios de transporte público y abaratar el transporte de media y larga distancia, pero habrá cosas que siempre serán mejor en vehículo propio.

b

Al artículo sólo le falta decir que una vez que dejes el coche las mujeres se te tirarán al cuello. Aunque con esta frase "Serás mucho más respetado por tus conocidos cuando se enteren el por qué decidiste desprenderte de tu automóvil." casi lo da a entender.

De todas formas la frase que más me gusta es "En cuestión de entretenimiento, conducir un auto es poco interesante como deporte de sensación dado que la relación adrenalina/riesgo es muy baja comparada con escalar, bucear e incluso echarse de un avión con un paracaídas".

kumo

#38 Se ha tomado algo antes de escribir... Posiblemente el agua del bidón de la bici que hace mucho que no la cambia. Porque vaya sarta de tonterías.

llamamepanete

El artículo es una "propaganda" sesgada de las virtudes de "no tener coche", obviando una gama de grises bastante importante, pero siendo algo escrito por Losdelabici Cicloturismo entra dentro de lo esperado.

Personalmente, soy una persona que vivió sin coche hasta los 27 o 28 años. Vivía en el núcleo urbano, me desplazaba a todos sitios andando, incluído el trabajo, el cual tenía a 15 minutos a pie.

No adquirí coche hasta que no fue absolutamente imprescindible, mi padre diría que es que tuve un abuelo catalán, yo simplemente creo que valoro en lo que gasto mi dinero. Las razones sencillas: primero me mudé unos 15km del núcleo urbano, y en segundo lugar por motivos laborales, es extraña la semana que no tengo que ir, una o más veces, a un sitio a entre 200 y 500km. de "casa".

Dicho esto, decir que el tener un coche, no implica cambiar excesivamente los hábitos, si tengo que ir a la ciudad y es una hora razonable ( entre las 7.00 de la mañana y las 21.00 de la noche ), lo hago en transporte público el 90% de las veces, porque no implica buscar aparcamiento, ni dejarlo en un parking. Y una vez en la ciudad me sigo moviendo exactamente igual: a pie, que es muy rápido, efectivo e incluso agradable: da tiempo a pensar, a relajarse, etc.

Pero por otra parte, y por poner un ejemplo, ahora ya no tengo un mercadona "al girar la esquina", y por tanto no puedo ir cada 2 días "en un ratillo" y comprar algo. Lo tengo a 5km y voy una vez por semana, en coche, a comprar. Y no veo otra forma, no puedo permitirme ser "verde" y dedicar 2 horas cada 2 días a "ir/venir" andando de mercadona, no hay autobús a esa zona, para comprar "lo del día"

¿Qué quiero decir con esto? Pues básicamente que un poco de sentido común no viene mal, claro que es bueno andar y tiene muchas ventajas, claro que es bueno montar en bici y también tiene muchas ventajas, pero hay que saber dónde está el límite. Ni tener los huevos/ovarios de ir a comprar el pan en coche, por no andar 2 calles, ni llegar a un trabajo sin posibilidad de ducha, sudado y con roales en la camisa por haber pedaleado 30km.

llamamepanete

#73 Creo que te contradices, primero nos cuentas que "hay una enorme escala de grises", para luego decir que el problema es que "vivimos lejos de nuestro trabajo".

Pues hombre, si hay una "gran escala de grises", eso mismo implica, que tu observación valdrá para un subconjunto más o menos grande del problema, pero que ni mucho menos para todos, ni incluso, para una mayoría.

No obstante, a mi forma de verlo, hay una respuesta relativamente sencilla a ¿por qué la gente vive en el extraradio o incluso a varias decenas de kilómetros de los núcleos urbanos?. Porque una casa cuesta la mitad exacta. A mi me parece un motivo de peso. Evidentemente por esa diferencia de precio renuncias a una serie de comodidades: servicios, infraestructuras, etc.

Y por último, volviendo a la escala de grises, porque no todo el mundo tiene, ni tus mismos valores, ni tu misma formación, ni tu mismo estilo de vida.

Yo mismo decía en mi comentario #69, que todas las semanas tengo que desplazarme varias veces a puntos entre 200 y 500km de mi casa, ¿por qué lo hago?

En mi caso concreto son varios factores: primero para poder dedicarme profesionalmente a lo que me gusta y a lo que considero una de mis pasiones, que sin duda es el punto más importante de todos. Segundo para poder trabajar lo que es necesario, ni más, ni menos, no quiero jefes, no quiero calentar la silla, si una semana tengo que trabajar 2 días, trabajo 2 días, si una semana tengo que trabajar 7, trabajo 7, el resto del tiempo: leo, escribo, paseo, viajo, o no hago nada, que también es muy gratificante. Y tercero para poder tener una remuneración equivalente a la que tendría trabajando en el extranjero, pero viviendo en una "pequeña" ciudad de España, con todo lo que ello implica.

Para mi, estos factores, compensan sobradamente el tener que tener coche y el tener que desplazarme.

acidotu

#77 Claro que hay una escala de grises, por ejemplo tu caso, pero eso no contradice que el problema no sea el cómo, sino el dónde.

Luego me refería a mi mismo. No soy ejemplo de nada ni pretendo serlo. Si no compartiis mi estilo de vida, mejor por vosotros, pero si pensáis que es una buena idea, os animo a probarlo. Hay gente que es todavía más sencilla que yo, y no dudan en irse a vivir donde sea para poder ejercer su vida sin el estrés de los desplazamientos.

Jelens

Muchos tenemos coche por necesidad, no porque nos "mole" o seamos vagos.
Hay que joerse!!

D

a mi me gusta conducir!!!

d

Cada situación es diferente, no se puede generalizar.

Si vives en un gran núcleo urbano con metro y buenas líneas de autobuses, o en alguna población que esté bien comunicada con él por tren o por autocar, muy probablemente el coche será un gasto supérfluo. Incluso cuando te pueda hacer falta, casi te saldrá más a cuenta alquilar uno o pagar un taxi.

Si en cambio vives en un pequeño pueblo, o no tan pequeño pero mal comunicado, especialmente con tu lugar de trabajo, pues muy probablemente o te compras coche o estás jodido.

ragar

Pues yo tengo coche y no sé para qué, en el último año solo le he hecho 5000 Km.

Soy mas de bici, la utilizo como ocio y como medio de transporte para ir y venir de trabajar. Con eso y con el abono transporte (que me dá la empresa) solo todo el coche para cambiarlo de sitio.

Cuando me tengo que ir al pueblo (a unos 150 Km en bici) y voy solo, no lo dudo, voy en bici, solo llevo el coche cuando tengo que llevar alguna cosa o cuando voy acompañado.

Decir que me sienta muy mal tenerme que poner al volante, y no digo nada cuando lleno al depósito de gasolina.

acidotu

Es cierto, existe una enorme escala de grises que estamos obviando.

Pero creo que el problema no es: "necesito coche porque vivo lejos", el problema es: ¿por que me fui a vivir lejos de mi trabajo? o ¿Por que busqué un trabajo lejos de mi casa?. Está claro que la economía no está para elegir, pero hace años supuestamente sí lo estaba.

Yo he rechazado trabajos porque no podía ir en transporte público, preferia incluso cobrar unos 2000€ menos al año que tener que ir en coche todos los días, es algo que tengo clarísimo.

Ahora mismo, viviendo en el extraradio de una gran ciudad, voy a trabajar todos los días en transporte público, y no lo cambiaba por ningun coche.

D

#73 ojalá la masa media pudiera rechazar trabajos por no tener transporte público para ir a currar.

acidotu

#76 Bien que la masa media se hipotecó hasta las trancas por el primer pisito que pillaron. Si en vez de haberse atado de esa forma hubiera vivido de alquiler, podría cambiar de ciudad según su trabajo, poder aceptar trabajos en cualquier sitio y seguramente cerca de casa.

El problema no es como nos movemos, es a donde vamos y de donde venimos, lo que hace nuestro estilo de vida insostenible.

D

dentro de las ciudades se tendria que restringir su uso, se acabaria con ruidos, contaminacion, atascos... eso si, con un buen transporte publico/carril bici/metro...

s

el coche genera cierta dependencia pero se puede vivir sin el!

A

Que pesaditos los fan-boys de la bici y el bus. No se trata de elegir, sino de imposición laboral. El 95% de las empresas españolas tiran a la basura un CV que dice "Carnet de conducir y vehículo propio: NO". Es decir, o mientes como un bellaco o te buscas un trabajo en una gran ciudad donde haya un transporte público decente.

cyberdemon

Yo tengo el curro a unos 5 km de mi casa, y voy y vengo andando todos los días desde octubre, en Córdoba.
En los últimos meses he perdido 14 kg, y me encuentro como nunca. Eso si, ultimamente hace un calorcito que... lol
Pero me viene bien, porque con tal de evitar el sol callejeo mas y estoy redescubriendo mi ciudad

D

está claro que no todo el mundo puede prescindir del coche...y lo que sirve para unos no sirve para otros...no es plan de criminalizar a las personas que no pueden prescindir de él.

Tampoco hay que ser tan cínico como una que conocí que despotricaba de los que tenían coche y decía que era una pasta gansa..pero luego bien que no le importaba que la llevasen y la trajesen...cuando le dije que trabajaba a 25 kms de casa me dijo "hay trenes"...y cuando le dije "ya..pero salgo a las 11 de la noche y el último tren pasa mucho antes"..me dijo .."hombre pues alguien habrá para compartir coche ¿no?"..y viendo que la iba a pillar cambió de tema rapidísimo...sabía que le iba a decir.."entonces lo que tu dices es que cuando realmente se necesita un coche,lo mejor es que lo pague otro"

No hay que irse a los extremos..creo que casi todos entendemos que hay situaciones en las que el uso del coche está justificado y otras en las que se podría prescindir de él...

marcbomber

Está claro que si la distancia, el transporte público / carril bici / instalaciones y clima lo permiten nadie prefiere comerse el atasco diario de ida y vuelta y sentir que está tirando parte de su tiempo poniendo primera y moviéndose 5 metros cada minuto. Lo que no es sostenible es mover una persona con vehículos preparados para cinco y carga adicional con medios de propulsión ineficientes y basadas en combustibles finitos.

e

El calculo es simple usa la bici siempre que puedas y usa el coche lo menos que puedas.

D

Yo vivo en Madrid y no tengo coche, mi trabajo está a 30 km y voy en transporte público a trabajar. Esto tiene como consecuencia que los pisos que puedo alquilar son más caros porque si está bien comunicado se encarece como beneficio obvio que es.

Que sí, no tener coche es un ahorro considerable, pero vamos que tiene también sus inconvenientes.

Es obvio que si no hubiera transporte público no podría haber tenido este trabajo etcétera etcétera.

IndividuoDesconocido

Donde yo trabajo no hay sitios para aparcar. No digo que haya pocos, sencillamente NO HAY. Circular por las calles del centro con el coche cuesta una tasa adicional. Resultado: El coche NO es una opción. Nadie en mi oficina viene al trabajo en coche. NADIE. Así de simple.

D

vivo a 10 KM del trabajo.
en coche: 15 minutos por autopista.
en tren: 45 minutos (tren + metro).
en bicicleta: no es viable.
a pie: no es viable.

Soy mala persona, ¿eh?.

Jelens

#64 No, tu eres de los míos

D

El transporte público me supone 45min extra en cada viaje. Aún así en invierno es lo que suelo hacer.

D

Yo voy en Bici cada día a trabajar, pero el coche me resulta imprescindible, sobretodo para recorridos largos, para esas noches que no hay transporte público...

El artículo lo he dejado de leer con ésta frase "Cada año mueren más de 1.2 millones de personas en el mundo por accidentes de tránsito y 11 millones resultan gravemente heridos."

Es ridíciulo poner eso para fomentar la bici, y yo soy el primero que la usa.

Shirouhana

Eso quien pueda.

Zabir

Apuesto a que en una noticia en la que se diera todas las ventajas de vivir con coche, la mayor parte de los comentarios demonizarían al coche y sacarían los beneficios de ir caminando o en bici. Si alguien tiene un meneo parecido, le agradecería el experimento.

D

De igual forma, acudes al cine o al restaurante en bicicleta y descubres lo sencillo que es estacionarse, así como recuperar tu vehículo al salir.

roll

D

Para la ciudad moto
Para pueblos coche o moto
Transporte publico para cuando tienes el coche o moto jodido.

D

Al que viva en una urbanización y trabaje en un polígono industrial le será imposible vivir sin coche, y ese es precisamente el estilo de vida que se impuso durante la burbuja inmobiliaria.
Su planning semanal era ir en coche de lunes a viernes al polígono a trabajar, los fines de semana a la discoteca del polígono, y a comprar al centro comercial que, como no, estaba cerca del polígono. lol

m

Estaría bien si no tuviera que hacer 80 kilómetros, 20 por trayecto y solo 2 horas para comer.

HappyGandhi

Pues no estoy de acuerdo, vivir sin coche es muy difícil a parte de muy "feo" (por así decirlo), fastidia tu calidad de vida y tu vida social. Si llevas una vida "normal" (trabajo, compras, ocio, ...) no te ahorras tanto dinero, y, desde mi punto de vista, compensa el gasto. Y yo no tengo coche.

D

No solo para trabajar, hay sitios donde no se puede llegar sin coche, monte, playas, puertos, etc... Vamos una cosa es usarlo de forma responsable y otra no tenerlo.

Oskys

Tengo el curro a 10Km y encima con parking para dejar el coche, en 10~15 minutos me planto Lo malo es ir en transporte público, no hay autobús directo hasta el trabajo, tampoco hasta la estación de tren que la tengo a media hora larga andando a un buen ritmo, luego espera al tren, te subes y vas en dirección contraria donde está el trabajo, luego trasbordo (con su respectiva espera) y cuando llegas al destino, un ratito andando hasta la puerta del curro, en total una hora y media como poco para ir en transporte público.

Nacho_Alvarez_Gonzalez

Yo estoy pensándome el ir al curro en bici, un motivo más. En cuanto pare de llover cambio de medio de transporte

poemeamour

se puede vivir sin el!

f

Otra noticia para hacer ver lo bueno que es la bicicleta... No dejan de bombardear con noticias de este estilo. Todas las semanas hay dos o tres. ¿Por qué?. Si le gusta coger una bicicleta, que lo haga, pero sin molestar a los demas e intentar convercerlos. Para mí la bici es inviable, y por mucho que me digan lo sano y lo bonito y multicolor que es todo, no la cogeré. Así que por mí que no se molesten en poner tantas noticias de este estilo.

tomeu.vidal

Yo soy también pro-bici, pero cuando no se puede ... No se puede. No hace falta que cada uno ponga "pues yo trabajo a tropocientos mil kilómetros y sudo como un oso polar en pleno Sahara".

Para mi el handicap mas grande para ir a trabajar en bici es que al lado de mi trabajo hay un instituto y tienes que llevar 80 candados y desmontar todo lo que se facilmente quitable para que no te roben todo lo que se pueda.

En definitiva, a vecescompensa y otras no. El articulo esta escrito de forma "bici-talibán" para precisamente provocar debate.

punisher

Yo no cambio el coche por nada. Vivo en Coruña, y tener coche te permite tener una vida que no puedes sin el. Trabajando en un poligono a 20km y la dierencia entre ir en transporte público o en un coche particular(viví las dos experiencias) es que ahorras dinero y comes mejor (te puedes permitir el ir a comer a casa)aparte de que tardas 45 min. menos en cada trayecto (suponiendo que el autobus se ajuste perfectamente a tu horario.
Ademas cuando llega el in fin de semana pues siempre apetece moverse. Puedes ir a playas que no podrias, salir por otras ciudades de fiesta, etc... Mi familia es del pueblo y como ni yo ni mi madre somos Indurain, el meternos 60km de bici no esta en nuestras posibilidades.

Eso sin tener en cuenta que aqui, cando non chove, saraiba, orballa, batega ou arroia.

h

De acuerdo con mucho de los comentarios: La bici está muy bien, pero no se puede sustituir por el coche.
En mi caso, yo uso Sevici (es el servicio público de bicicletas en Sevilla) y me viene muy bien para moverme por la ciudad (ahora están haciendo carriles-bici para fomentar su uso y se agradece). Pero evidentemente, con la bici no voy a poder ir a la playa, ni a mi ciudad (ya que no soy de Sevilla capital).

Siempre que puedo uso el transporte público, pero me gustaría tener un coche propio (antes el carné, claro está ) para no tener que "depender" de horarios ni de "amig@s con coche" para poder desplazarme a la playa, a la montaña, a la ciudad, etc.

No se puede ser tan extremista con el uso de la bicicleta ni con el uso del coche. Simplemente es tener buen uso de cada uno de ellos

K

Yo creo que vivir sin coche es un poco difícil (también depende de donde vivas), ya que este te permite una mayor movilidad (que si, el transporte público existe y las bicicletas etc.... pero con eso no llegas a todos los sitios).

Yo todavía no tengo coche, porque no tengo dinero como para pagarme el seguro (ya que me conformo en estos momentos con un coche viejo por 600€) y estoy hasta las narices de depender de todo el mundo para poder moverme.
Si quiero irme al pueblo necesito que mi padre se haga un viajecito para llevarme, ya que no hay autobuses, ni otro medio de transporte que llegue hasta allí.
Cuando he intentado ir unos días por ahi tranquilamente con el novio, toca buscar mil combinaciones de transporte publico para ver si podemos llegar, o nos deja a una distancia razonable, con el precio que eso supone.. ( y si no, mi padre nos tiene que llevar si puede)
Y alquilar un coche nos es imposible, ya que en muchas compañías con 20 años no te dejan alquilarlos.

Así que para mi tener coche es indispensable. Otra cosa es que, si hay transporte público y puedes evitar usar el coche lo hagas. Y que para moverte por la ciudad se haga andando, o en bus...salvo que sea necesario el coche (yo en ciudad siempre voy andando si puedo, y en raras ocasiones cojo el autobús o metro)

dukenukem

Me encantan esos pro BiciBus que no tienen hijos, ni van a conocer sitios los findes, o mismamente no hacen una tortilla y se van a una zona verde a comer con la familia, vete tu con dos o tres hijos, nevera, comida sombrilla, sillas y todo el tinglao en el autobús

Salu2

D

#100

digamos que hay estilos de vida compatibles con una vida sin coche y otros que no...si mis circunstancias vitales me obligan a usar el coche,lo haré sin complejos..pero mi idea principal es que si puedo prescindir de él (por ejemplo,encontrando trabajo en mi ciudad) lo haría sin dudar..tal vez me lo quedaría una temporada,pero creo que a la larga y si las circunstancias lo aconsejasen,me desharía de él y optaría por alquilar uno cada vez que lo necesitase.

Además se me ha olvidado decir en todo momento que a diferencia de mucha gente yo odio conducir coche (con la moto es otra historia)...y es una actividad que intento eludir siempre que puedo.

F

¿Todo el mundo vive a 20 km del trabajo? ¿Les han obligado a irse a vivir allí?

Somos nosotros los que favorecemos la mierda de ciudades que tenemos con la manía de vivir en adosados "a 10 minutos del centro". No tiene sentido pedir un buen transporte público si te vas a vivir donde FSM perdió la sandalia, y somos los demás los que tenemos que sufrir sus coches.

traviesvs_maximvs

#89 Pero que dices. No te habras planteado que a lo mejor no todos pueden vivir en el centro, bien cerquita del trabajo, por los precios insultantes de un zulo de 25 metros? Ahora restultara que todos vivimos en adosados a las afueras lol

Oskys

#89 Sí claro, es que tengo un trabajo fijo, con plaza fija donde no me van a echar nunca. Y si me echan tengo otro trabajo al lado de casa esperándome.

punisher

#89 Justamente yo vivo en el centro de la ciudad, pero trabajo en las afueras. Ya sabes esos planes de urbanismo que impiden abrir naves industriales y reifnerias o industrias en medio de la ciudad.

D

Hostia qué gilipollez. Lo podemosresumir así: si tienes coche, eres un energúmeno que el último céntimo que gana lo gasta en el coche y que no conoce su ciudad porque la recorre conduciendo enfadado y lleno de frustración. Si no tienes coche, eres una maravillosísima persona.
Una cosa sí reconozco, lo del seguro es un gasto que mira, las bicicletas no lo tienen. SI una bicicleta se salta un semáforo y se estampa contra mi coche y me lo bolla ¿quién me lo paga? Su seguro no. Y mira, impuesto de circulación tampoco paga, yo lo pagaré dentro de un rato. Y eso que van por donde vamos los conductores, por donde van los peatones y por donde les sale de los huevos: son los que más vía ocupan y no pagan nada, mira qué bien.
Y esto sí que es divertido "En cuestión de entretenimiento, conducir un auto es poco interesante como deporte de sensación dado que la relación adrenalina/riesgo es muy baja comparada con escalar, bucear e incluso echarse de un avión con un paracaídas". ¡¡¡¡Por dios, qué tendrá que ver coger el coche para irme al centro comercial con saltar de un avión en paracaídas!!!!. Si nos ponemos así, andar o ir en bici es muchíiiiiiiiiiisimo menos emocionante que una partida a la play ¿no?
En fin, que no sigo porque ese texto es todo un cúmulo de despropósitos alucinante...

1 2