Mundo Celta
6 meneos
111 clics
Los irlandeses y al alcohol

Los irlandeses y al alcohol

La estrecha relación de los irlandeses con la bebida es un tópico muy difundido y se ha incorporado a la mitología moderna que se atribuye a este país. En efecto, resulta difícil no asociar Irlanda a sus pubs, a sus bebedores camorristas y a la omnipresente Guinness. Posiblemente lo que más haya contribuido a difundir este tópico cultural sean las películas que han realizado en Hollywood los propios irlandeses, con John Ford a la cabeza. Y este artículo se propone realizar un acercamiento lúdico y humorístico a esa imagen...
4 meneos
5 clics
VRï - Cainc Sain Tathan

VRï - Cainc Sain Tathan  

VRï son tres jóvenes de la Gales más profunda y oscura, que se han inspirado en la increíble historia de una época en la que la música y la danza tradicionales de Gales fueron suprimidas por las capillas metodistas y, anteriormente, su lengua por el Acta de Unión. Como arqueólogos sonoros, VRï han desenterrado pepitas perdidas hace mucho tiempo que arrojan una nueva luz sobre una vibrante tradición folclórica que aprovecha la energía bruta del violín con la delicadeza del violín, la belleza de la música de cámara con la alegría y el hedonismo de una sesión de pub. Sus canciones, cantadas con potentes armonías vocales, cuentan historias de gente que luchó hace 200 años, igual que muchos luchan hoy. Es un paisaje sonoro maravilloso y único que se conecta a través de los siglos para darnos un sentido de pertenencia, de comunidad, y una sensación mágica de ingravidez y libertad edificante.

www.vri.cymru/
5 meneos
39 clics

El río sagrado de Navia: leyendas y misterios de la mitología celta

Navia es una de las diosas más fascinantes y cautivadoras de la mitología celta. Representada como una deidad fluvial, su presencia se extiende por ríos, arroyos y cuerpos de agua en general. Dueña de una fuerza imponente y una belleza única, Navia es adorada y reverenciada por los antiguos celtas.
9 meneos
28 clics

Cécile Corbel - Le bal des chats  

Cécile Corbel nació en Pont-Croix el 18 de marzo de 1980.[4][5] De niña viajó por toda Bretaña con sus padres, quienes tenían un espectáculo de marionetas.[6] Aprendió primero a tocar la guitarra, y descubrió de adolescente el arpa celta durante un concierto de la arpista griega Elisa Vellia, quien más tarde fue su profesora. Con 18 años, tras obtener un baccalauréat científico, se mudó a París para estudiar. Entró entonces en la École du Louvre y consiguió un DEA en arqueología. Al principio interpretó en pubs y calles de París, y consiguió su primera actuación oficial en el pub Ti Jos en 2002.[7]

Fuente: Wikipedia
5 meneos
20 clics
The Atholl Set | Skipinnish Aig A' Chaisteal | BBC ALBA

The Atholl Set | Skipinnish Aig A' Chaisteal | BBC ALBA  

Skipinnish interpretando 'The Atholl Set' en el Castillo de Edimburgo del programa de la BBC ALBA, Skipinnish aig a' Chaisteal.

Skipinnish es una banda de la música escocesa contemporánea que en 2024 cumple 25 años. Surgida del corazón de las Highlands y las islas escocesas, la banda se ha convertido en un icono de la música celta, cautivando al público con su potente mezcla de sonidos tradicionales y modernos.
Fundada en 1999 por Angus MacPhail y Andrew Stevenson, las raíces de Skipinnish están profundamente arraigadas en las ricas tradiciones musicales de Escocia. El nombre de la banda, tomado del lugar donde creció Angus en la isla de Tiree, resuena con su fuerte conexión con la tierra, el mar y la cultura gaélica. A lo largo de los años, el grupo se ha ampliado, dando la bienvenida a músicos de talento que han añadido vibrantes capas a su sonido, mezclando voz, gaitas, acordeones, violines, sobre una base rítmica de batería, bajo y teclados.

www.skipinnish.com/
8 meneos
156 clics

Capercaillie, concierto 1998  

Capercaillie en directo, 1998. Karen Matheson, Michael McGoldrik, Manus Lunny, Charlie McKerron, Donald Shaw, Ewen Vernal...
« anterior1222324» siguiente

menéame