Mundo Celta
9 meneos
98 clics
Datos interesantes y poco conocidos sobre los antiguos celtas

Datos interesantes y poco conocidos sobre los antiguos celtas

Los antiguos celtas eran una rama de los indoeuropeos, un grupo etnico-lingüístico que también incluía pueblos germánicos, eslavos, griegos e indo-iraníes. Desde su tierra natal en la estepa póntica, los proto-indoeuropeos fueron a conquistar la mayor parte de Europa, Asia Central y el sur de Asia desde 4000 a. C. en adelante gracias al advenimiento de la Edad del Bronce en el Cáucaso Norte
9 meneos
171 clics
Bastards - "Infamous" Carnage Punk Rock

Bastards - "Infamous" Carnage Punk Rock

Me he encontrado esta belleza y como no se más del tema no me curro la entradilla, ya me he informaré. Hala, a disfrutarlo, que pa ir tirando con esto vale :)
12 meneos
94 clics
Los Saefes del sur de Galiza

Los Saefes del sur de Galiza

Hacia el 600 a. de. J.C , los Saefes llegan al convento bracarense, a ambas márgenes de la cuenca del río Miño en Galiza y Portugal, zona con una población de unos doscientos setenta y cinco mil habitantes. A partir de ese momento, Oestrymnia pasó a ser denominada Ophiusa y la cultura del bronce de los pueblos que habitaban Galiza, dió paso al desarrollo de la metalurgia del hierro. Por otra parte, comienza un proceso de mezcla con la población indígena surgiendo así diversas tribus y clanes diferenciados.
10 meneos
57 clics
John Renbourn -Three Pieces By O'Carolan-

John Renbourn -Three Pieces By O'Carolan-  

Tres piezas de O'Carolan: (i) The Lamantation of Owen Roe O'Neill (ii) Lord Inchiquin (iii) Mrs Power (Concierto de O'Carolan)
por John Renbourn
9 meneos
31 clics
Alan Stivell, música celta de la Bretaña francesa 1977

Alan Stivell, música celta de la Bretaña francesa 1977  

Alan Stivell, seudónimo de Alan Cochevelou (6 de enero de 1944), es un cantautor y arpista francés de Bretaña, conocido por fusionar la música tradicional bretona con sonidos contemporáneos como el rock, así como con las músicas de otros países célticos (Escocia, Irlanda, Gales). Las letras de Stivell están escritas en gran variedad de idiomas: diversas lenguas celtas (principalmente bretón, la lengua de sus padres), francés e inglés. A menudo utiliza dos o más lenguas en un mismo tema.
Stivell ha introducido (o reintroducido, desde su punto de vista) el arpa celta en la música de Bretaña. También ha modernizado dicha música y ha contribuido enormemente a su difusión, tanto nacional como internacional. En sus inicios musicales, Stivell se hizo célebre por sus reelaboraciones del repertorio tradicional, con gran variedad de arreglos y ya entonces una clara influencia de la música gaélica (irlandesa y escocesa) y galesa.[...} continua descripción en el vídeo.
11 meneos
83 clics
Celkilt / Jingle Bells!

Celkilt / Jingle Bells!  

Celkilt es una banda de rock celta formada a finales de 2010 en la región de Roanne (Loira). La banda mezcla influencias de la música celta, la música tradicional irlandesa, el folk, el pop rock y el punk rock. Conocido por sus conciertos dinámicos y enérgicos, el grupo actúa exclusivamente en Kilt.
10 meneos
65 clics
Shipping Up To Boston

Shipping Up To Boston  

Aprende a tocar el cifrado de Shipping Up To Boston Intro (Dropkick Murphys). Clásico Americano irlandés, punk de influencias celticas
10 meneos
79 clics
Diferencias y similitudes entre el fiddle y el violín

Diferencias y similitudes entre el fiddle y el violín  

A menudo, se confunden los términos violín folk, violín y fiddle. Este último es empleado, de forma errónea, como traducción al inglés de violín, cuando, en realidad, la palabra adecuada para ello es violín sin más.
Violín folk, violín y fiddle se emplean como sinónimos porque todos hacen referencia a un instrumento con aspecto de violín, pero no lo son del todo, ya que violín folk y fiddle sí pueden ser intercambiables, pero, en ningún caso, violín y fiddle. Por eso, hoy en A Píntega Marela, te contamos las similitudes y diferencias entre estos dos últimos instrumentos.
8 meneos
152 clics

Lista de pueblos y tribus celtas antiguos

Esta es una lista de tribus celtas , organizadas en orden de parentesco etnolingüístico probable de los pueblos y tribus. En la antigüedad clásica , los celtas eran un gran número y una parte significativa de la población en muchas regiones de Europa occidental, el sur de Europa central, las islas británicas y partes de los Balcanes, en Europa y también en Asia Central Menor o Anatolia.
11 meneos
93 clics
La leyenda de Melusina

La leyenda de Melusina

Raimundo de Poitou se casó con una doncella llamada Melusina a la que conoció en medio del bosque durante una noche aciaga al principio de la cual, accidentalmente, había matado a su propio tío. Melusina demostró mucha diligencia: calmó al caballero e ideó una manera de evitar las sospechas que inevitablemente recaerían sobre él. Como además era hermosa, Raimundo se enamoró de ella y le pidió matrimonio. Melusina aceptó, pero le hizo jurar que nunca intentaría verla durante un sábado ni averiguar la causa de tal prohibición. De ello dependía la felicidad de ambos.
9 meneos
73 clics

Es cerveza lo que cae cuando llueve

¡Qué maravilla, oh Crimthann Cass!

Es cerveza lo que cae cuando llueve.

Todo ejército en marcha tiene cien mil guerreros:

Y va marchando de reino en reino.

Se escucha la música noble y melodiosa de los dioses:

Se va marchando de reino en reino.

Bebiendo en copas brillantes,

Y se conversa con quien os ama…

Tengo por mujer mía

A Der Grené, hija de Fiachna.

Y también hay una mujer

Para cada uno de mis cincuenta compañeros.

Nos hemos llevado de la llanura de Mag Mell

Treinta calderos, treinta cuernos para beber,

Nos hemos llevado el lamento que canta Maer,

hija de Eochaid, el silencioso.

¡Qué maravilla, oh Crimthann Cass!

Es cerveza lo que cae cuando llueve.

Todo ejército en marcha tiene cien mil guerreros:

Y va marchando de reino en reino.

 

II

¡Qué maravilla, oh Crimthann Cass!

Fui dueño de la espada azul.

¡Una noche entre las noches de los dioses!

Y no la entregaría por todo tu reino.

(Poema de Loegairé, siglo V, uno de los reyes de Tara, adversario de San Patricio)

9 meneos
82 clics
Avalon, la leyenda de una isla mística

Avalon, la leyenda de una isla mística

En el imaginario Británico, Avalon es una enigmática isla que se alza entre las brumas de los pantanos. Su notoriedad reside en sus supuestos privilegios sobrenaturales: en esta tierra las reglas de la naturaleza se ven alteradas para dar paso a la magia. Podría decirse que es un lugar similar al paraíso de Adán y Eva.
8 meneos
28 clics
El Santo Grial, ¿símbolo cristiano o celta?

El Santo Grial, ¿símbolo cristiano o celta?

A la hora de explicar los orígenes del Grial, los historiadores y especialistas en literatura se han dividido en dos grandes corrientes, la celtista y la cristiana. La primera explica el Grial dentro de la mitología celta, cuyas tradiciones están relacionadas con la génesis de la leyenda artúrica. La segunda explica el Grial como un fenómeno medieval relacionado con la religiosidad de la época.
12 meneos
75 clics
Subimos al castro de monte do Facho. El santuario de Berobreo

Subimos al castro de monte do Facho. El santuario de Berobreo

Facho hace referencia a hogueras, a fuego, que se prendía para señalizar la costa. En este punto todavía se alza una garita circular de granito que sirvió de vigilancia desde el siglo XVIII y donde se prendía una señal luminosa con fuego si se acercaba algún barco enemigo (inglés sobre todo).
10 meneos
110 clics
Criaturas mitológicas de Irlanda [Eng]

Criaturas mitológicas de Irlanda [Eng]

Con más folclore y mitología que los CD de baladas de tu tío divorciado, Irlanda es un absoluto monstruo cultural. Las contribuciones culturales de Irlanda se sienten en todo el mundo, y esta isla relativamente pequeña ha hecho una enorme contribución a las artes a nivel mundial, con Joyce, Stoker, Wilde, Rice, The Cranberries, Thin Lizzy, Stiff Little Fingers, The Undertones, Moran y otros.
12 meneos
47 clics
Simbolismo de las aves en las festividades invernales: El Reyezuelo y el Renacer

Simbolismo de las aves en las festividades invernales: El Reyezuelo y el Renacer  

Al igual que asociamos la navidad a determinados seres vegetales como el abeto, el acebo, el muérdago, el tronco de Yule, el laurel de las coronas de las festividades romanas de la saturnalia; son muchos los animales que se asocian a estas fechas, no solo de la navidad, sino de las festividades de invierno en general; desde los renos a la cabra, pasando por el dromedario o el asno. Pese a que cada uno de ellos merece una entrada en solitario para tratar su papel simbólico en las mitologías, religiones y folclore de numerosas culturas, será sobre las aves en quienes recaiga el protagonismo para esta entrada.
10 meneos
123 clics
Los galeses de la Patagonia argentina

Los galeses de la Patagonia argentina

En el año 1865 partió desde Liverpool (Inglaterra) un velero llamado Mimosa en el que viajaban 153 galeses que se dirigían a la desolada Patagonia Argentina para fundar una colonia en la actual provincia de Chubut.
8 meneos
23 clics
Loreena McKennitt - She Moved Through the Fair

Loreena McKennitt - She Moved Through the Fair  

"She Moved Through the Fair" from [1985] Elemental album by Loreena McKennitt
8 meneos
42 clics
Los celtíberos y la guerra

Los celtíberos y la guerra  

La continuada situación de guerra en la Celtiberia tenía por causa el estado de necesidad de botín y por base la idiosincrasia de los habitantes, sobre todo, centradas en el robo de ganado, la guerra como medio de adquirir prestigio y riqueza. La importancia del arma del instrumentum. La guerra y la muerte con honor. la importancia de la guerra para conseguir prestigio y riqueza, la ética agonística vinculada a ésta, los combates singulares son muestra del peso de lo militar, reflejado en la iconografía de las representaciones cerámicas. Los celtiberos “ejecutaron sus danzas típicas con los acostumbrados movimientos de armas y cuerpos”.
11 meneos
89 clics
Las islas de Aran, la brújula mística irlandesa

Las islas de Aran, la brújula mística irlandesa

Las islas de Aran son tres balsas varadas a treinta millas marinas de Galway, azotadas por los vientos y bendecidas por la corriente del Golfo, que atesoran el mito y el epítome del país que, dicen la historia y las leyendas -algo que en Irlanda es todo uno- tal vez fue y que, desde luego, quiso ser. Inishmore, Inhismann, Inisheer; Inis Mor, Inis Meáin, Inis Oirthir: tanto en en inglés como en irlandés, el tintineo de sus nombres crea una letanía que conjura la Irlanda más pura, la que preservó el idioma ante la ocupación inglesa, la Eire autár
9 meneos
62 clics
Monasterios celtas. El cristianismo en Irlanda

Monasterios celtas. El cristianismo en Irlanda

Clonmacnoise. El primero de los monasterios celtas que os vamos a enseñar en Irlanda, está casi a mitad de camino entre las ciudades de Dublín y Galway, Clonmacnoise.
Apartado y casi escondido de la ruta principal, en uno de los lados del rio Shannon, está este conjunto monástico fundado por San Ciarán entre el año 545- 548.
11 meneos
30 clics
Berrogüetto - Muñeiras de Quiroga - Folk Plasencia 2007

Berrogüetto - Muñeiras de Quiroga - Folk Plasencia 2007  

Berrogüetto fue un grupo de música folk gallego fundado en 1996. Debió su nombre a la unión del término "berro" (grito, protesta, en gallego) y gueto, con el propósito de "berrar por los silenciosos, por los que no tienen voz", en alusión al gueto del Soweto de los tiempos del apartheid. Su primer disco, Navicularia, supuso una gran revolución dentro del panorama folk a causa de su innovador estilo donde las melodías tradicionales eran tratadas con una gran frescura, aportando interesantes armonizaciones modales y contrapuntos. A partir de este momento, cada uno de sus discos ha supuesto un nuevo avance en su forma de comprender e interpretar la música tradicional. En el año 2014 anunciaron su retirada y la disolución del grupo
8 meneos
44 clics
Los gansos que salvaron Roma de los galos

Los gansos que salvaron Roma de los galos

En un día de verano en la antigua Roma, una lujosa litera es llevada con solemnidad en dirección al Circo Máximo. Su ocupante no es ningún senador ni tampoco una dama de alta cuna, pero llegados a su destino se le sienta en un lujoso cojín de púrpura. La escena podría resultar demencial a nuestros ojos, tanto por el espectador como por el espectáculo: es un ganso y lo que va a ver es la crucifixión de unos perros.
10 meneos
52 clics

Drácula y los irlandeses -Escarbando en los orígenes del mito-  

Desde que podemos recordar nos llegan ecos de un maléfico personaje, afincado en la lejana Transilvania, que despierta el terror en aquellos que oyen hablar de él por su costumbre de beber de la sangre de las víctimas inocentes que caen en sus despiadadas manos.
Drácula sería la prueba gráfica de la existencia de un tal Vlad III, el Empalador, príncipe de Valaquia (al sur de Rumanía), que vivió allá por el siglo XV. No obstante, entre ambos personajes, el histórico y el literario, lo que existe en común no va más allá de la mera coincidencia del gusto hacia lo siniestro.
9 meneos
57 clics
Iberos,celtas y celtiberos

Iberos,celtas y celtiberos

La lingüística marca la división de la península ibérica en dos áreas diferenciadas: una ibérica y otra céltica. Solo se utilizó la escritura indígena en la zona ibérica y dentro de la segunda en el área celtibérica y lusitana, el resto desconoció la grafía hasta que adoptó la latina en época romana.

menéame