Hace 6 años | Por ccguy a es.gizmodo.com
Publicado hace 6 años por ccguy a es.gizmodo.com

El vídeo comienza mostrando las diferentes guardias y paradas con espada larga. Poco a poco va complicándose con quiebros en los que uno de los tiradores engaña al otro para desarmarle de diferentes formas. Esta clase de movimientos podían terminar con un simple aviso cristiano al otro combatiente de que cejase en su empeño o con 10 centímetros de acero en el pecho a gusto del maestro de armas. En total, son 20 lances típicos de la esgrima medieval que solían terminar el combate al poco de empezar si el otro tirador no era muy diestro.

Comentarios

El_Cucaracho

#1 Por eso los combates a muerte con armas blancas rara vez acababan en muerte.

kumo

Recordad chicos que en las guerras del XV llevaban armaduras, desde 1420 a menudo eran completas de placas para caballeros de infantería y a pie, así que no os dejéis engañar por civiles con roperas haciendo florituras, las armaduras te dan una movilidad mucho más limitada a lo que puedes hacer con el brazo (sin ser robots hiperpesados de los del cine, que puedes correr y saltar, ojo)

#1 Si alguna vez te pones armadura y coges una espada de entre 1,2 y 1,6Kg vas a saber rápido porque los duelos duraban tan poco. Sobre todo si hace un poquito de calor cuando vas por la tercera finta el brazo dice que la espada la levante otro.

Es bastante molesto que todo lo comparen con Juego de Tronos cuando hemos tenido muchas y muy buenas películas de corte medieval. Coño, que lo comparen con Los Duelistas (que no es medieval pero para el caso valdría) a ver qué cara se les queda.

Si os mola el tema os paso unos vídeos con técnicas de martillo de lucerna que esos si que acojonan lol Por cierto #0 medievomedievo

kumo

#5 Dan mucha más movilidad de la que la gente cree (conozco ese y otros vídeos similares) pero ni de lejos es lo mismo que llevar el brazo al descubierto, incluso las armaduras más optimizadas que que tenemos para duelos bloquean bastante ciertos movimientos y fintas (y eso sin contar el peso). De hecho, contra un caballero armado como el de tu vídeo ibas a usar otras armas como martillos y alabardas (o simils), y una vez llegados a la espada de armar, la cogerías a media hoja para buscar una junta o el ojo. Eso si no llevabas directamente una daga (básicamente un clavo grande) para tal efecto. La idea es tirarlo y rematarlo, no cortarle que no vas a poder ni contra un tío con un buen gambeson o una cota de malla en condiciones, antes le revientas internamente a hostias (de ahí mazas y manguales, bueno y para las levas sin nada).

themarquesito

#6 Yo soy un firme partidario del martillo de Lucerna, que es un arma que me gustaría aprender a usar porque me llama la atención. Como arma secundaria siempre está bien llevar una daga rondela, con su punta increíblemente aguda y su pomo de disco que ayuda a dar un golpe por debajo para clavar bien. El gambesón es, efectivamente, difícil de penetrar con un tajo, pues ahí hay unas 10 capas de algodón o lino bien compactadas y cosidas. No te olvides tampoco de usar la técnica de media hoja y usar el pomo o arriaces como maza para atizar un mayúsculo leñazo.

kumo

#9 Lo de la media hoja y la daga lo digo arriba Pues en el Torneo de Saint Michel utilizan martillos (y arneses góticos completos) además de justar con lanzas sólidas (que esa es otra). Nosotros los tenemos prohibidos porque son muy peligrosos. Algunos rusos lo hacen en torneos especiales, pero con las puntas envueltas para evitar accidentes.

themarquesito

#11 ¿Con lanzas sólidas? Están zumbados los rusos. Normalmente las lanzas de torneo han de ser huecas o semihuecas para que se rompan. Si son sólidas es casi como usar lanzas de guerra y se puede armar una desgracia aunque vayan apañadas las lanzas, que la fuerza que se transmite por el movimiento del caballo es una salvajada. Yo conozco a un buen justador del que igual has oído hablar: Toby Capwell, el director de armas y armaduras antiguas de la Colección Wallace. Tipo majo de verdad.

kumo

#12 No, los de las lanzas sólidas son franceses y otros. Claro que esas armaduras casi cuestan los 40K, mucho más de lo que cuesta una de las nuestras de torneo a pie de las más caras (el arnés gótico más caro que conozco lo tiene una japo y por ser el armero que es cuesta unos 6000K, mientras que las normales cuestan muchísimo menos incluso de primera mano). En Fox Nueva Zelanda he visto un torneo de justa por TV (flipante) pero usaban lanzas huecas para que partiesen. Mira en MedievoMedievo que puse imágenes del torneo francés (los tipos lo hacen muy en serio, incluidos cortes de pelo y vigilias en la iglesia).

Los rusos están zumbados por otras cosas. Como la recreación deportiva que hacen ahora del muro de escudos vikingo a cara descubierta o cuando entraban en los torneos con lanzas en tercera fila pero con yelmos abiertos. A más de uno le han partido la cara, literalmente.

f

#9 lol lol lol
Gracias, me he vuelto loco por un instante, imaginandome la situación

themarquesito

#14 Te pongo una ilustración del Codex Wallerstein para que lo veas bien.

N

#4 los duelistas es muy, muy buena. Pero ver atacar contra armaduras con estoques de 3 mesas poco.

ikipol

Valiente #listachorra con titular clickbait

ttonitonitoni

#2 Que no sirva de precedente... pero un poco si que tienes razón... lista chorra y clickbait... podrían haber presentado un tema interesante como este de forma menos torticera..

M

Noticia antigua.