Hace 1 año | Por Andaui a epe.es
Publicado hace 1 año por Andaui a epe.es

El disco que revolucionó en los setenta tanto el rock como la música de cine celebra su medio siglo en pleno estado de forma, y con el músico británico convertido en una leyenda que también hizo ricos y populares a otros, como el magnate Richard Branson.

Comentarios

D

#6 es uno de mis compositores favoritos, y me sigo poniendo algunos discos todavía. A mi me flipa, y no ver la peli ayuda lol

Locodelacolina

#2 #6

De hecho, Mike Oldifeld en un principio no estuvo de acuerdo en que Tubular Bells se utilizara como OST de El exorcista.

Ya que él le dio otro enfoque a su obra, quizás de fantasía, o algo enigmático, pero no fue creación basada en el "terror",

m

#6: Yo tampoco la he visto, bueno, escenas sueltas como cuando hace el búho o cuando vomita y cuando se eleva.

manzitor

#13 #6 Os estáis perdiendo una buena peli, nada que ver con las de terror de ahora.

arturios

#32 Yo si la vi, pero cometí el "error" de leer antes el libro y a pesar de los fabulosos efectos que aun hoy acojonan me dejó un poco frío.

Ludovicio

#6 #2 He escuchado el Tubular Bells y el Tubular Bells III demasiadas veces como para hacer un calculo realista...
Para mi es música que emite tranquilidad.

De chaval me ponía el III en bucle mientras leía El hobbit.

"Aterradora"

D

#39 the song of distant earth la usaba para dormir la siesta, llegaba a entrar tan dentro de la música q volaba con ella
TBIII tiene un final apoteosico

arturios

#39 El TB III me pareció que fue una traición al original, demasiados sintetizadores, demasiado "tecno", demasiado...

Luego me pareció una puta maravilla pero para ello tuve que librarme de demasiados prejuicios musicales aprendidos.

a

#1 Y a los Sex Pistols también.
Ahora ya ha quedado en un millonario más, dice que todos hemos de bajar un poco el consumo, mientras el tiene una empresa para hacer turismo por el espacio

manzitor

#3 Pues empieza con Moonlight Shadow, tiernita y dulce como nada.

nereira

Mike Oldfield 'Tubular Bells' Live at the BBC 1973

D

#10 Este video es lo mejor.

Deckardio

"Mae" mía, de los discos que más he escuchado (y lo que queda). Para mí, obra maestra.

Lenari

#8 Aquí está la demo completa de 8 minutos. Los 4 que no aparecen en la intro son lo mejor con diferencia



Y de paso pongo un link a un trozo del Ringmaster de Rob Reed que su series de Sanctuary y Ringmaster son lo mejor que he visto en estilo Oldfield y me parece un crimen que apenas tengan repercusión.

tiopio

bertran

#4 los 2 especiales del podcast "el Descampado" de Mike Oldfield son oro puro, en uno se explica su origen y el eltro se hace un análisis del tubular exquisito ( me flipó si hay algún MikOldfilo melómano más por aquí recomendable 100%

Bosck

Tha watcher and the tower...

MacMagic

Que discazo es el Tubular Bells, yo tengo una versión que saco en 5.1 que jugaba bastante con el tema de tener varios altavoces, aunque prefiero la versión en estéreo.

woopi

#23 Realmente el Tubular Bells era... In Glorious Stereophonic Sound. Can also be played on mono equipment at a pinch.

PS. Hay que tener el LP original de Tubular Bells para entenderlo

MacMagic

#31 También lo tengo

xyria

#31 Yo lo tengo aún, pero hace años que no lo saco a airear y reproducir.

ContinuumST

A veces la música condiciona a la imagen y a veces la imagen condiciona a la música.

A

Han pasado unos 25 años desde la primera vez que fui a un concierto suyo. Fue del Tubular Bells 3. Cuando al final del concierto sacó las campanas tubulares, creó la atmósfera que él busca: luces, expectación, casi silencio con algunos bajos de fondo y le dio con el martillo a las campanas... Fue uno de los mejores momentos de mi vida. Increíble

PS: Yo sí he visto el exorcista y el tema no me deriva a terror ni nada que se le parezca. La música es mucho más potente que la película. Es decir, evoca más ese rollo enigmático que menciona algún comentario que el terror de la peli.

abnog

Por lo visto el bueno de Mike se ha retirado definitivamente de la música. Lleva desde el 2017 sin dar apenas señales de vida, y de las últimas cosas que se supieron de él fue una localización compartida en un hospital. Esperemos que al menos de salud esté bien, pero me temo lo peor. cry

alexwing

#5 Vivir en Ibiza pasa factura.

lolerman

#7 Tener 70 años tampoco ayuda...

D

#5 No me extraña. Cuando sacó Return tó Ommadawn, que está cojonudo, los barones expertos en mierda le pusieron a caer de un burro.
Y el bueno de Mike dijo: Que os den.

abnog

#25 No creo que fuera eso, o al menos no totalmente. Se le veía bastante emocionado con la recepción del RtO y por eso había decidido volver a su estilo primigenio y retomar el TB. Estuvo compartiendo bastante información al respecto durante un tiempo hasta el mencionado post ubicado en un hospital, y desde esa vez, silencio total. La única información que nos ha llegado desde entonces es a través de terceros. Como digo, me pinta mal; ojalá me equivoque y no sea más que un arranque de desconectar y pasar de todo un tiempo.

Gothic

Me seguiré quedando siempre con "out of mind" del álbum "guitars" ..... Me pone como un animal cuando me levanto.... Cuando me levanto por las mañanas, malpensados



Tubular Bells, especialmente el III me parece una pasada y tiene un disco que ahora no me sale de memoria, rollo irlandés que también tiene traca

Puto amo.

kyle

#27 Ommadawn? O The Voyager donde viene Women of Ireland?

Gothic

#35 the Voyager

silencer

17 años tenía el colega cuando compuso esta obra maestra.

Yo con 17 años apenas estudiaba (y me hacía p...)

J

Me encanta escuchar las campanas de tubo de Miguel Campoviejo

traxxdata

Grande tito Miguel Campoviejo, cuando nos deje algunos lo valoraran en su justa medida.

MycroftHolmes

Solo diré una palabra: Amarok

mlaus

#40 ¡Ahí estamos! Ésa es la marca de alguien que ha escuchado mucho mucho Mike Oldfield. Un disco en el que es muy difícil entrar,pero que te atrapa para siempre si lo haces. 60 minutos seguidos de gloria. Escucho Crises ( la canción), Amarok y The Songs of Distant Earth casi todos los días.

..-. ..- .. . / --- ..-. ..-. / .-. -...

bertran

#41 Songs of Distant Earth es una pasada, el final del disco "A new beginning" después de todo lo anterior siempre me pone los pelos de gallina

mensisan

Hoy es el 50 aniversario y la UAB en su canal de YouTube retransmite concierto a las 21h. Yo no me lo pierdo. 

 

sergiobe

Pues si escucháis la banda sonora original de El Exorcista, flipáis. La cambiaron a la de Tubular Bells porque era demasiado terrorífica.

marc0

Parece mentira que, para unos pocos minutos del comienzo de piano de Tubular Bells que salen en "El Exorcista", haya tanta gente que solo lo asocie a la película y al "terror". Igual es que, inconscientemente, captan el parecido con el "Dies Irae" gregoriano.



Dies iræ, dies illa,
Solvet sæclum in favilla,
Teste David cum Sibylla !

Quantus tremor est futurus,
quando judex est venturus,
cuncta stricte discussurus !

Tuba mirum spargens sonum
per sepulcra regionum,
coget omnes ante thronum.
....
Día de la ira; día aquel
en que los siglos se reduzcan a cenizas;
como testigos el rey David y la Sibila.

¡Cuánto terror habrá en el futuro
cuando el juez haya de venir
a juzgar todo estrictamente!

La trompeta, esparciendo un sonido admirable
por los sepulcros de todos los reinos
reunirá a todos los hombres ante el trono.
...

Mark_

Todavía se me aflojan las cachas cuando escucho esa banda sonora.