Hace 1 año | Por Dakaira a youtube.com
Publicado hace 1 año por Dakaira a youtube.com

Don Roberto, el maestro del pueblo, planta cara a los invasores dictando un magnífico examen.

Comentarios

c0re

¡Qué ingles!

DarthMatter

#1 ¡Suerte tuvieron los pibes! de que el enunciado no incluyese: "Las ingles en inglés".

C.C.: #2 #8 #9 #5 #23

c

Creo que en la época de la película todavía lo admitía la RAE,

geburah

He visto esta escena muchas veces y nunca llego a pillar donde va o sobre que es sarcástica.

En p tinto por ejemplo lo del tren cada 25 años lo pillo.

Pero esta escena de AQNEP, no.

De què va?

geburah

#7 jajaja grande.

angeloso

#7 Te lo tienes merecido.

hombreimaginario

#8 pues yo creo... que me voy a sacar la chorra.

Veo

#8 En resumen, está está llamando tocapelotas a los invasores.

l

#18 Ahí le has dado.

JOFRE

#4 https://amanecequenoespoco.es/escenas/parabola-de-las-ingles/

Como una isla dentro de la locura de la película aparece este sentido alegato sobre la dignidad, que no rehúye los elementos absurdos que dan unidad al relato, pero que, debido a la sinceridad de la interpretación de Paco Hernández -que curiosamente comparte nombre con uno de los mejores personajes de la obra de Cuerda—, adquiere una seriedad inusitada. La escena tiene muchos precedentes en películas que tratan situaciones de opresión u ocupación, que van desde el discurso de Charles Laughton en Tbis land is mine de Renoir hasta la entrada del agente nazi en la clase del colegio de curas de Au revoir les enfants de Louis Malle (prácticamente coetánea de Amanece, que no es poco), para descubrir la identidad del chico judío conscientemente ocultado por el Padre Superior, un personaje que tiene también cierto parentesco con Don Roberto.

Como he sugerido al narrar la escena, lo primero que choca es que por primera vez en la escuela de Don Roberto no se canta. Y ello a pesar de que en la pizarra, estén preparadas todas esas palabras con x, que seguramente debían ser convertidas en un gospel de no haber irrumpido en la clase los invasores del pueblo de arriba. El maestro no entra en materia inmediatamente, sino que hace un largo rodeo retórico hasta llegar al fondo de la cuestión. Su sentido permanece oscuro para el espectador en los primeros segundos, tanto porque Cuerda no muestra un plano de los invasores que expliquen la situación, como porque Don Roberto no deja ver su indignación en esas primeras palabras, precisamente porque su técnica narrativa consiste en prender primero la atención de sus alumnos para luego hacerles partícipes de sus ideas y sentimientos. Es al ofrecer el contraplano de los invasores cuando lo que ha dicho el maestro cobra su significado. El espectador lo entiende pero los niños a quienes se dirige Don Roberto, no. Por eso tiene que explicarlo de una manera más clara. El maestro habla de falta de libertad y de violencia contra el espíritu, y hace algo más, ridiculizar la presencia de los extraños, «que no son yo mismo, que no son niños», por lo que nada tienen que hacer en el aula. Como en las ocupaciones reales, como en las dictaduras, los invasores de la película, por muy en broma que nos los tomemos, lo primero que hacen es controlar la educación, invadir las cabezas de los niños, bucear en ellas para conseguir datos que puedan incriminar a sus padres o maestros. Cuerda desarrollará esta idea en un tono bien distinto, pero igualmente indignado, en La lengua de las mariposas, aprovechando el magnífico texto del relato de Manuel Rivas. No me parece exagerado afirmar que el viejo maestro republicano de esa película está ya anunciado por este bondadoso, imaginativo y musical Don Roberto.

La forma que el maestro elige para zaherir a los invasores es, como toda la película muy original y en ella subyace el humor, que nunca puede ser interrumpido en un film de estas características. Los intrusos le exigen un examen para comprobar los conocimientos de los niños. Podría Don Roberto haber recurrido a los ríos de España, al sistema circulatorio o a complicadas operaciones con decimales, temas que los alumnos dominan con letra y música. Pero hace algo más subversivo y provocador: un examen absurdo, subruralista, cuyas preguntas dicta como si fueran los versos de un poema -el gran doblador que es Paco Hernández aparece aquí en todo su esplendor en una dicción, un tono y un ritmo brillantísimos-, a una velocidad que haría imposible a sus alumnos transcribirlas, si estuviéramos en el reino de lo verosímil, con un contenido sarcástico que sería grosero si el maestro no utilizara un castellano tan correcto y una vocalización tan matizada. Un examen sobre las ingles. Y tomando el todo por la parte, un examen sobre los cojones. Los cojones de la dignidad, las pelotas de la honra, los huevos de la verdad violada. Los enunciados de las preguntas son muchos y muy inspirados y algunos tienen una carga especial, como ese de «¿cómo hay que tocar las ingles?» o «no ha nacido la ingle que me domine». Otros son ocurrentes y muy divertidos, como «las ingles, su importancia geográfica», «las ingles y la cabeza, relación si la hubiera», «las ingles en Andalucía, y el clavel» o «dibujo a mano de las ingles». Pocas veces se ha representado mejor la transmisión de una idea a través de palabras que no la expresan directamente. La bofetada final avala la tesis de que lo que ha dicho el maestro no es ninguna broma. Y que los invasores así lo han entendido.

hombreimaginario

#9 habla usted un pijo de bien, oh sí!!!

JOFRE

#13 ojala! es c&p del articulo

noexisto

#9 te pregunto a ti o a cualquiera: alguien sabe por qué esas preguntas. Entiendo el humor surrealista y que las preguntas carezcan de sentido salvo poner “ingles” en substitution a otras típicas palabras que hay en muchas carreras pero.. sigo sin pillarlo

juvenal

Es mi escena favorita, y eso que la película es una sucesión de escenas geniales

C

¡No ha nacido la ingle que me domine!

swapdisk

Esto... Lo he visto muchas veces y es la primera vez que veo la falta de ortografía en la pizarra. Hexágono lleva "h".

swapdisk

#16 Positivo por el detalle. Me extrañaba bastante, la verdad.

traviesvs_maximvs

La voz de Charles Bronson.

Barbacas

Y el clavel.

DarthMatter

"... un kilo de ingles", "... dibujo a mano de las ingles"

¡Qué grande J. L. Cuerda!

hangla

La ingle negra