Ocio, entretenimiento y humor
5 meneos
50 clics
El boom de las ginebras 'made in Catalunya'

El boom de las ginebras 'made in Catalunya'

Detrás de las nuevas firmas no hay grandes destilerías, tradición centenaria o contratos millonarios; sino la voluntad de contar una historia propia en cada botella.

| etiquetas: ginebras , bebidas , cataluña
Bueno, es como el boom de las "cervezas artesanas", Para que algún amigo nos pueda contar lo experto que es en cervezas. Pues lo mismo pero en ginebra.
Titular alternativo: Después de la turra de las cervezas artesanales, llegan las ginebras artesanales.

Edito #1 Te adelantaste.
#1 Cuidado con lo de "artesanal".
Cruzcampo empezó así....y ya vemos el resultado.
#9 Por otro lado no muy diferente que muchas cervezas artesanales "excepcionales".
Ni con el hígado de otro.
"la voluntad de contar una historia propia en cada botella": cuánto gilipollismo, ridiculez y cursilería puede contener una única frase, ¿eh?
Boom? Pero si la moda surgió hace 15 años. Ahora es el momento a los Vermout, porque vaya turra
#6 yo creo que los vermut también están pasando demoda, lo siguiente serán los coñac verás tu.
#10 Entonces puede que a esa moda si que me apunte
Otro negocio que los papis forrados le abren al niño que no quiere estudiar, a ver si al menos tiene algo en lo que estar ocupado.
Destilas hierbas secas en un bidón, embotellas y quieres cobrar lo mismo que el que vende vino de reserva, que cogió la fruta madura, la exprimió, la guardó meses en toneles de madera y al final embotelló.
No me extraña que cualquier espabilado se apunte a un tinglado tan escueto y a su absurdo misticismo publicitario.
#4 Hierbas secas no se dice, se dice "botánicos".
#4 Eso es cierto, pero para un consumidor habitual promedio de ambos, vino se puede comprar alguna botella cada semana y de ginebra raro será que se compre más de una al mes.

menéame