Las nuevas tragaperras no hacen ruidos de monedas ni se encuentran en los bares, se esconden dentro de los videojuegos. Son las conocidas como loot boxes, cajas digitales que prometen premios al azar a cambio de dinero real, y que se están convirtiendo en los casinos de la generación Z.
|
etiquetas: tragaperras , generación z , adicciones , videojuegos , redes sociales
Se debería poder obtener el contenido del juego jugando, pero si sacan algún extra añadido como skins, etc, debe ser con moneda real y sabiendo lo que pagas, pero sin afectar al juego.
La diferencia entre los casinos virtuales y los videojuegos con lootboxes es que los primeros se supone que son sitios para adultos, cuyo público objetivo son adultos y los videojuegos están dirigidos a niños.
Me preocupa mucho la desprotección de los menores y la desinformación de los padres en estos temas.
Los cromos tenían un número limitado, cuando los coleccionabas todos terminabas de comprar. Los items de las lootboxes no se acaban.
Los cromos los podías cambiar con amigos y tenian un componente social, los items de las lootboxes son por lo general intransferibles.
Los cromos eran tangibles, los podías sostener y ocupaban un lugar, eran materiales. Las lootboxes son virtuales, no existen en ningún sitio más que en el juego. Son humo.
Si ibas al kiosko con la… » ver todo el comentario
No niego que la intención detrás del negocio de los cromos fuera la misma que con los lootboxes, es el mercado amigo. Pero creo que el negocio actual es muchísimo peor, y no hay regulaciones adecuadas ni controles.