Publicado hace 3 años por Cabre13 a despertaferro-ediciones.com

El historiador y experto cidiano David Porrinas González, Prof. de la Universidad de Extremadura y autor del best seller El Cid. Historia y mito de un señor de la guerra, nos deja sus reflexiones sobre una serie que está dando mucho de que hablar.

Comentarios

autonomator

#1 me uno. Mala, pero mala de doler. Lo siento entre lo poco creíble del Murciano (con todos mis respetos) la puta cámara constantemente con movimiento aunque sea plano contraplano. Las escenas de acción que hay que tomarse una biodramina y el audio que es de suusto o muerte. De verdad que lo.intento, pero es infumable

seby

#1 No sé que tipo de series te gustan a ti, pero esta serie le pega 100 patadas a Juego de tronos.
Está muy bien ambientada, históricamente es bastante creíble, amén de la producción que no han escatimado recursos.
Hay fallos y algunos aspectos mejorables, pero es una gran serie

Claro que sí te gustan los dragones escupe fuegos es otra cosa.

D

#29 Es tan fiel a la historia que la promocionan con una imagen del Cid portando la espada de Carlomagno
je je y JE

seby

#30 Como digo hay fallos, o crees que la tan alabada Roma no tenía fallos? Claro que tenía fallos y nadie pone en duda su calidad como serie histórica.

El verdadero problema es el estigma de ser una serie española, eso pesa mucho entre los meneantes.

D

#31 El estigma está ganado a pulso.

D

La gente ve series españolas jajajaja
No han tenido bastante con la casa de papel o paquita salas jajajaja

Cabre13

A mi la serie en en general me ha gustado, aunque me parece que ha bajado de intensidad en los últimos dos capítulos. Los actores no me disgustan y creo que han mostrado el mundo feudal medieval con bastante sobriedad y realismo.

Cuando leo opiniones en las que se dicen cosas como "mala actuación/acción/vestuario/escenario" suelo esperar que me señalen cosas concretas (por ejemplo en vestuario/escenario he visto unas telas de colores absurdos de fondo en el pueblo).
Y también me gustaría que la gente que ya ha defenestrado la serie me explicase qué series históricas les gustan, si ven producciones históricas no mainstream o qué opinión tienen sobre obras como el Cid de Charlton Heston, Braveheart, Vikings o Gladiator.

Que todo el mundo puede opinar, pero llega un punto en el que estamos atendiendo a opiniones que son básicamente "esto es una mierda y ni te digo por qué ni te recomiendo nada que sí me guste".

D

#26 La noche del cazador

D

Ni media hora he podido ver del primer capítulo... mala de cojones en todos los aspectos, tanto vestuario, como dialogos.. y encima parece que han intentado colar un poco de feminismo moderno en esa serie

D

#6 Todas las series ahora tienen agenda "política"
Tienes que meter agenda política si no quieres que los críticos millenials te monten campaña
Cuentan hasta la proporción de actores, diálogos por sexos etc

Cosas importadas del liberalismo Americano

e

#21 Todos los productos culturales de todos los tiempos tienen lo que tu llamas "agenda política". Lo que va cambiando con los tiempos son los temás tabú o las ideologías que se promocionan.

Por ejemplo el Código Hays, de 1930 que se aplicaba al cine y otros espectáculos en USA.
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_Hays

Algunos ejemplos del código Hays

"Los ministros del culto en sus funciones de ministros de culto no serán mostrados nunca bajo un aspecto cómico o crapuloso. Los sacerdotes, los pastores y las religiosas nunca se podrán mostrar capaces de un crimen o de un acto impuro"

"Las blasfemias intencionales y todo propósito Irreverente o vulgar, están prohibidas bajo todas sus formas. El personaje de Cristo debe ser tratado con respeto. Cristo no es tema para una comedia. Iguales reglas regirán en lo que atañe a la Santa Virgen"

"Cuando se trata de un amor impuro, de un amor que la sociedad siempre ha tenido por malo o que la ley divina condena, importa observar las reglas siguientes:
Un amor impuro nunca debe parecer atractivo o hermoso.
No debe ser objeto de una comedia o de una farsa o utilizado para provocar la risa.
No debe originar en el espectador el deseo o una curiosidad malsana.
No debe parecer justo ni permitido.
En general, no se deben detallar ni en el método ni en la manera"

Lo que pasa que con el cambio de valores sociales a algunos, que estaban contentísimos con las anteriores "agendas políticas" les molesta que de repente este mal visto ridiculizar a gangosos y mariquitas.

rutas

Pues a mí me ha gustado. No es una obra de arte, por supuesto, pero es entretenida y tiene una ambientación histórica decente. Y cuando digo "decente", me refiero a que con todos sus defectos es 12.000 veces más creíble que El Cid de Charlton Heston y Sofía Loren, un disparate histórico que recaudó millones de dólares, ganó varios premios, y fue nominada a varios Oscar.

La serie tiene potencial. Si hacen nuevas temporadas y avanzan en la historia, puliendo la ambientación y controlando más el lenguaje y los discursos extemporáneos, pueden conseguir momentos memorables.

Baal

#8 ambientación histórica decente?? Estas troleando, no?

rutas

#9 No estoy troleando. Estoy de acuerdo con el historiador que ha escrito el artículo, que además es experto en la época del Cid.

Baal

#10 el señor entenderá mucho del Cid, pero de series de TV no tiene por qué entender, menuda indulgencia gasta para con la escenificacion tratamiento del personaje, un mojón gordo de serie.

Cabre13

#11 No estás diciendo nada concreto sobre la serie que has visto.

Baal

#14 http://amodelcastillo.blogspot.com/2020/12/cine-historico-el-cid.html?m=1

Por no canserme volviendo a escribir lo que ya está escrito...

Quieres ver series decentes de ambiente histórico? Tienes La Peste por ejemplo, es española, muy buena, la segunda temporada "la mano de la garduña" logra una recreación de la Sevilla del siglo de oro brutal. Roma en HBO, dos temporadas impresionantes...

Cabre13

#15 ¿Eres el autor del blog? Si no lo eres entonces lo que estás haciendo es, en lugar de dar tu opinión sobre la serie que has visto, pegarme la opinión de otro que está mencionando unos pocos elementos anecdóticos que él ha visto en el trailer.

Baal

#16 disfruta la serie, amijo, pero que sepas que lo que estás viendo dista mucho de mantener algo de verosimilitud...

Cabre13

#17 Entiendo que todos queremos opinar sobre todo, pero no me parece serio que estés opinando en base a un trailer y poniéndome la opinión de otra persona.
No estoy defendiendo lo históricamente correcta de la serie, estoy diciendo que no es una mierda de serie o que al menos me digan cosas concretas y no frases hechas.

Con esa actitud yo podría decirte que La Peste es un mojón de serie, que la trama es absurda, que los personajes son un chiste y el vestuario parece de carnaval.
Y todo eso sin ver ni el trailer, total, no te estoy diciendo nada concreto.

Baal

#18 revisa el significado de concreto... Lo dicho, que disfrutes de "Le Cid"...

rutas

#11 El "señor" puede que no entienda nada de interpretación, fotografía, ritmo, dirección... Pero de rigor histórico de esa época concreta sabe bastante; es absurdo ponerlo en duda. Y en ese sentido opina que la serie no es una joya, tiene sus fallos, pero no está mal. Yo opino lo mismo. De hecho, no consigo recordar una película o serie sobre la Edad Media que esté ambientada con un rigor histórico más que "decente". Las habrá, pero se pueden contar con los dedos de una sola mano. Me viene a la memoria "El nombre de la rosa", aunque tiene poco mérito porque la trama es ficticia y sucede en un escenario muy limitado y con muy pocos personajes. En general todas las producciones sobre esa época son pura fantasía (algunas buenísimas, pero con menos rigor histórico). Y ya se sabe, que en tierra de ciegos el tuerto es rey.

Baal

#22 pues esta es del color marrón moñigo, panton arriba, panton abajo...

rutas

#23 No tiene sentido discutir valoraciones subjetivas.

Los argumentos históricos a favor y en contra están desarrollados en el artículo del meneo.

Baal

#24 no analiza nada, lo único que hace es llamar a la moderación y verla como una serie de ficción, vamos que se llama el cid pero como si la llama tío pepe cabalga de nuevo.... No hace el más mínimo análisis histórico, contextual, de recreación ni de verosimilitud de la historia... Nada de nada.... A mi esté señor me suena ahora mismo a estomago agradecido con Amazon.

"agradecer la cortesía de la productora Amazon Prime, por hacerme llegar la serie semanas antes del estreno, para que pudiera verla y dar mi opinión humilde. Me gustaría agradecer de manera especial a Leticia de Zuloaga, responsable de comunicación de la productora, y a Margarita Lázaro, periodista del Huffington Post, por haber hecho posible que pudiera disfrutar de esta serie antes del estreno".

Por curiosidad voy a preguntar a algún doctor en historia que pasó por las aulas de este señor.
Errores de bulto en la recreación hay todos los que quieras, y en la historia pues eso, lo que dice este señor... Ficción...

rutas

#25 El artículo sí que analiza aspectos históricos de la serie. Pero puedes sacarle toda la punta que quieras, porque sólo es un artículo en un blog de divulgación, no un sesudo estudio académico revisado por pares.

Anda que...

Rorschach_

Tan cansina como la cosa esa de 2077, todos los días en esta semana tres o cuatro apuntes en cualquier sitio... anda a tomar por saco.

D

#_8 La de Charlton Heston es un disparate histórico pero es una puñetera obra de arte en casi cada plano.

placeres

.. Me ha gustado el análisis histórico, más de lo que esperaba, muy interesante. Parece que sí han estudiado la historia.

Por otro lado, todo el tono evangelizador que rezuma todo el texto sugiere que es accionista o cobra de la serie o que es un fanático del Cid y es capaz de tragarse cualquier cosa con tal que hablen de su héroe. Por mucho que le guste esa serie, el trailer echaba para atrás y aunque no es suficiente para criticar una obra si para que un consumidor decida NO GASTAR SU DINERO/TIEMPO en ella.

Solinvictus

Nadie sabe lo que sucedió realmente, pero como serie es una mierda.

e

Pues yo no la quería ver ni de coña, al leer el análisis del historiados me han entrado ganas de verla, pero los comentarios del 1 al 6 me han quitado esa loca idea de la cabeza.