Hace 9 años | Por munoloperez a hipertextual.com
Publicado hace 9 años por munoloperez a hipertextual.com

Claves que explican la revolución gastronómica que han generado los programas de cocina o talent shows de los últimos años en la televisión española.

Comentarios

Mister_Lala

¿Por qué los jueces de estos programas tienen que hablar siempre con aires de grandeza? Digo yo que puedes decirle a un concursante que el suflé le ha quedado pocho, sin necesidad de aires de sargento chusquero y sin poner cara de estar oliendo una mierda.

pichorro

#1 Efectivamente, una cosa es ser exigentes, y otra bien diferente ser unos maleducados (como los dos presentadores masculinos de Masterchef, por ejemplo).

D

#1 #3 ufff pues porque no habéis visto la versión italiana de masterchef...

Son mucho peores que los españoles, pero uno en concreto es que dan ganas de darle con toda la mano abierta de prepotente y chulo que es con los pobres aspirantes.

ChukNorris

Gilipolleces, si top/Master chef hubiesen llegado hace 5 años, también habrían sido un éxito como en Francia, que ya van por su sexta temporada.

"Posición dominante de España en el mundo gastronómico" dicen ... lol lol ¿cómo explican que esos formatos de programa un éxito a nivel mundial?

#4 No se si has visto la versión USA ... eso parece más un gran hermano que un concurso de cocina (al menos la temporada que he visto).

inenya

#1 #3 #4 Precisamente por cómo son los jueces y cómo tratan a los concursantes para mí la mejor versión de Masterchef es la australiana. Y no sé en las otras versiones, pero los de esta ganaban cualquier final de la española casi solo con los platos con los que intentan entrar al concurso.

eLMastin

El hambre

D

La razón es fácil: es parecido a un reallity, pero los concursantes saben hacer algo.