Hace 1 año | Por Andaui a ethic.es
Publicado hace 1 año por Andaui a ethic.es

La familia protagonista de ‘Alcarràs‘, la última película de Carla Simón, cultiva melocotones, hasta que la llegada de una instalación de placas solares pone en peligro la supervivencia de sus cultivos. Simón –que ya ha ganado dos Goya con ‘Estiu 1993’ y el Oso de Oro de la Berlinale por esta cinta y ha sido seleccionada con ambas películas como candidata española a los Óscar– es como su obra: serena, reflexiva, terrenal y capaz de abordar temas espinosos sin alzar el tono de voz.

Comentarios

Veelicus

#1 Totalmente de acuerdo, hay que apostar por la agricultura de cercania, que es lo que abarata precios y fija la actividad economica.
En España tenemos sol, es decir energia barata, para poder hacer que España fuese el vergel de Europa, no entiendo como no se apuesta por actualizar la huerta española y tomar como modelos lo que se hace en paises bajos, israel, etc

powernergia

#1 En el campo se está dando una concentración de empresas cada vez más grandes que expulsan a los agricultores pequeños.

En un sistema de libremercado poco pueden hacer los políticos, que cuando proponen algo que mínimamente cuestiona eso, rápidamente es descalificado por las partes interesadas y por los propios votantes.

#3 El modelo de agricultura intensiva de Israel y Holanda es bastante similar al español, y también expulsa a las pequeñas explotaciones menos tecnificadas.

DarthAcan

#10 Hombre, decir que no hay prácticamente ayudas al sector cuando en España se reparten 4800 millones de euros de la PAC...

D

#9 No sabes de qué hablas. Deja de decir tonterías.

powernergia

#13 Grandes argumentos.

lol

D

#14 Ya te han respondido antes: la agricultura en España está tremendamente atomizada. Los grandes no son grandes productores, sino cooperativas y mayoristas que compran a muchos pequeños. Dices tonterías propias de comunistas que viven en el país de la piruleta.

powernergia

#15 Si no sacas el comunismo te da una úlcera.


lol

D

#16 La úlcera te dará cuando caigas del guindo y veas las tonterías que llevas años diciendo. Unos tardan menos, otros más, pero al final tooooodoooo el mundo abre los ojos.

JackNorte

#1 Si cobras 4 veces menos que en centro europa ya tienes los mismos precios. Pero la pregunta es y que , si todo el mundo parece estar "contento" con eso , miramos a Francia ardiendo y mandamos a un sindicalista lol
Solo queda el humor ya.

LordNelson

#4 No te digo que no. Pero en los mercados y en los pueblos aún se encuentra verdura fresca a precios razonables para la clase media-baja, en UK no existe esto de hace años.

JackNorte

#6 en los mercados desde mi perspectiva son mas caros las veces que he mirado , en los pueblos ya no se pero eso ya dependera de si es local y sin transporte. Estamos con precios el doble de caros minimo sin contar inflacion que hace 25 años y mas o menos que yo recuerde en esa epoca se cobrara mil euros en trabajo no demasiado cualificados.
Y el contexto del resto es absurdo , pero no pasa nada y seguira sin pasar nada. Y lo peor es eso, asumir eso como normal.

D

#1 La destrucción del campo se lleva haciendo años tanto por parte de unos como por parte de otros, pero lo que más clama al cielo de todo es el silencio.
Ganaderos dejan su trabajo, porque se jubilan o se hartan y nadie los sustituye y no pasa nada.
La burocracia aumenta y aumenta ahogando a los 4 que quedan y no pasa nada, etc. etc.
Y lo mismo con agricultores y con todo el sector primario.
El estado está siendo un cancer para este sector, y en vez de frenar al estado parece que encima queremos que sea más y más grande y que meta más mano en todo. Un estado tiene que tener sus limites y cuando los desborda ocurren estas cosas que vamos a pagar caro.

B

#1 Ahora parece que está de moda desde la izquierda odiar a la gente del campo, sobre todo a los ganaderos, Menéame es un ejemplo claro de ello.

m

el mundo tiende a ser dominado por 4 corporaciones y el vulgo tardará en despertar (si es que lo hace)

Priorat

Como sigamos así lo que vamos a hacer es cargarnos a la agricultura. La familiar y la no familiar. Y las naranjas las harán en Dinamarca que será donde estará el clima adecuado.

manzitor

Ningún problema serio responde a un solo factor, y la agricultura es también así. Pero hay una cosa que en Francia funciona (no es perfecta, pero si mejor que aquí), que es el apoyo del estado al medio rural. Allí si se van a la ciudad, es por otras razones que no disponer de un medio de vida digno.