Hace 4 años | Por ccguy a es.gizmodo.com
Publicado hace 4 años por ccguy a es.gizmodo.com

Demasiada información en el mundo actual, demasiadas películas, demasiados documentales, demasiado internet, foros… pueden acabar deformando la información real ante un evento como, por ejemplo, lo que debemos hacer si nos ataca una serpiente. Un hombre pensó que lo mejor era “cortar de raíz”.

Comentarios

ikatza

-¡Oh Dios, una serpiente me ha mordido en el nepe! ¡EN EL NEPE! ¡Voy a morir!
-Tranquilo hombre, llamo a emergencias y seguro que algo podemos hacer... ¿Hola, emergencias? A mi amigo le ha mordido una serpiente.
-Bueno, ante todo tranquilidad, Lo que tiene que hacer es limpiar la zona de mordedura y suavemente con los labios extraer el veneno.
-¿Qué dice qué dice?
-Dice que te vas a morir.

Stiller

El titular lleva razón: para cortarse un dedo no era necesario que le mordiese una serpiente.

carakola

Me ha recordado a braindead ¡Sengaya! (ojo, gore)

x

Empieza diciendo que hay mucha información disponible y acaba achacando el suceso a que un campesino creyó una leyenda local. Si hubiera dispuesto de internet, cosa muy poco habitual en muchas zonas rurales de China, no por falta de posibles sino de cultura seguramente, hubiera sabido que a) la leyenda es falsa y b) que podía haber conservado el dedo para que se lo reimplantaran.

El tío fue medio listo. Si se hubiera llevado el dedo la hubiera clavado.

D

#4 Si hubiera dispuesto de Internet en el smartphone no podría haber hecho zoom al tener el dedo hinchado por la mordedura

Catacroc

Mejor vivo con 9 dedos que muerto con los 10.

T

#6 y ya vivo con todos los dedos flipas wall

D

Un gran número de mordeduras son secas; es decir, no inyecta veneno. Es una forma de la serpiente de decir "último aviso".