Hace 2 años | Por Deckardio a victorsancho.com
Publicado hace 2 años por Deckardio a victorsancho.com

En este nuevo apartado hablaremos de las cronologías de las películas y no se me ocurre una manera mejor de empezar que con la saga de «Rec«. Para hablar de la historia completa hablaremos tanto de la franquicia como del contenido extra que encontramos en el cómic original (...) de forma cronológica, para hablar largo y tendido de como se desarrolla la historia, donde añadiremos información que falta en las películas o ampliaremos los sucesos que han trascurrido en toda la saga

Comentarios

Joseph_Nash

#10 Puff, a saber. Realmente es complicado saber que influencias se tiene a la hora de realizar tal o cual proyecto, es algo que siempre me ha fascinado porque me parece especialmente dificil o mejor dicho, se tiene que tener muy claro que hacer y que elementos coger de aqui o alla ( cine, series, comics, tv, juegos etc ). Yo no creo que sea una inspiracion directa porque sus responsables a pesar de algun proyecto raro , en lineas generales han realizado un cine de genero inspirado en formulas muy clasicas. Asimismo la idea del falso documental se estaba explotado en circulos indies y dentro del cine de genero en la epoca de los 80s ( especialmente en Italia ) se jugaba con esa idea. Asi que al final influencias e ideas para plantear ese enfoque se encontraba en varios lugares, incluido ese videojuego que hemos mencionado y a saber si conocian o no. En mi caso no me sonaba de nada y bicheando por algun analisis no lo dejan tan mal, eso si, reconociendo sus carencias como hemos mencionado. Si sacamos un ratito nos pondremos a curiosear por el gameplay que hemos posteado

b

#12 Hombre, yo supongo que la máxima fuente de influencia, habrá sido La bruja de Blair. Pero hay que reconocer que el "set up" de tanto juego como película, es parecido.

Pero bueno, es lo de siempre. Recuerda como conoció Spielberg a Tintin: Cuando sacó la de Indiana Jones en busca del arca perdida, algunos críticos europeos lo consideraron un plagio de Tintín. Spielberg no conocía al personaje, ya que parece ser que en EEUU no se publicaban sus comics. Importó la edición inglesa y se leyó la colección entera. Le gustó tanto que a raíz de esto, creó la película de 2011.

Joseph_Nash

#13 Si, si. Seguramente La Bruja de Blair fue un aliciente de 1º nivel para REC. Mi comentario venia porque en los primeros 2000s tuvimos un pequeño boom de cine de genero patrio, pero en gran medida eran copias muy descaradas del terror adolescente de finales y principio de siglo. En cambio los responsables de REC con sus mas y menos ( Veronica, La Abuela, Musa etc ) han continuado dentro del cine de genero, por tanto me parece que sus influencias son mas “sinceras” y vienen de lo clasico, lo actual y sus propias inquietudes; es decir, no aprovecharon el tiron del momento y luego se olvidaron de ese tipo de cine. Por desgracia no tuvieron la misma vision en cuanto a la sobreexplotacion de la saga e idea, pero eso raramente ocurre y siempre acaba mal

C

#10 Vi otro muy parecido comentado en una revista informática de comienzos de los 2000. No me acuerdo del título pero el reportero era varón con un nombre cutrísimo en plan "Jack T. Ripper". El programa era un reality en el que iban a grabar a una casa encantada y el objetivo era grabar cosas raras y gore porque eso subía la audiencia. Si moría el reportero (que controlabas) perdías, pero si moría el cámara simplemente daba pico de audiencia y le sustituía otro.

b

#23 The Devil Inside. Lo compré hacebya muchos años y todavía lo conservo.

gringogo

#6 Comparar Rec 2 (o cualqueira de las posteriores) con la primera supone cometer (casi) el mismo sacrilegio que comparar al "El noveno pasajero" con "Aliens" (salvando los eones de distancia). Aunque la saga con la que debería hacer la analogía es "Evil Dead".

La primera es terror costumbrista con pequeños toques de humor negro (finísimos). De las mejores del (sub)género, por no decir la mejor.

La segunda es una revisitación palomitera. Un "no nos toméis tan en serio". "Más largo, más grande y sin cortes". ¿Queríais científicos?, pues tomad un cura. ¿Queríais final épico como en la anterior?, Pues "tomad un plot twist y un cliffhanger y dadme vuestra pasta hijos de puta". Vuelta de tuerca que a muchos les decepciona por motivos tan obvios como comprensibles, pero que recibe más palos de los que merece. Buena.

La tercera es "Prometheus", #4,(lo retiro, Paco; me he pasado, y tampoco es justo). Pinta de lujo, se hizo esperar, pero desaprovecha las tremendas posibilidades. A tomar por culo cámara en hombro (¿creas un personaje que es cámara profesional con steadicam que justificaría planos "no amateurs" y lo desaprovechas? ¿Para qué coño haces una presentación de LA cámara si la vas a dejar morir?, ¿para que calzen los (eso sí, tan prometedores como destacables) títulos de crédito, o qué?). ¿Creas otros personajes que se reducen a soltar un gag, como los de "se acaba el mundo y vosotros follando..."? ¿Metes accion pero la acompañas de (mejor dicho: la nublas con) Tino Casal muteando los imprescindibles efectos de sonido? Metes "lore català" con calzador (¿Army of Darkness?)... El (pasteloso) final te rescata del tedio y salva el conjunto, pero... meh. Para mí la más decepcionante por ser la secuela precuela que más prometía.

La cuarta (abro paraguas) : infravalorada. Puro Carpenter. Un disfrutable homenaje al género y un más que correcto ¿cierre? IMHO(OS).

s

#16 Octavo, Alien era el octavo pasajero.

gringogo

#18 Jonesy te saluda bufa.

s

#19 Pues al bicho no le bufaba, bien que se escondía el cobarde, mientras veía como el xenomorfo se comía a la peña..

gringogo

#20 Por algo existen "teorías" (bastante verosímiles además de curiosas) que afirman que el gato era aliado del xenomorfo...

s

#21
Eso explicaría porque el bicho no se comió al gato mientras Ripley volvía de intentar desactivar la autodestrucción de la Nostromo... Nunca me había encajado eso...

Deckardio

#6 En el cine con la primera vi (y oí) a gente pasarlo mal de miedo. Y una parejica de chavales jóvenes hasta se salieron, pobres Está bien llevada y cosas como [spoiler] la caida del bombero por el hueco de la escalera [fin spoiler] impactaban (también por el sonido en sala). Quarantine no la he visto cc #5

C

#7 Si no ves Quarantine no te pierdes nada. Es la misma película plano a plano pero en Los Ángeles y con un par de sustos extra que quedan metidos con calzador. El único interés está en detectar los poquísimos cambios que hay para adaptar la historia a la cultura/realidad americana (por ejemplo, allí no hay comunidades de vecinos como las de aquí, así que el personaje de Guillem no es el presidente de la comunidad, si no que hay un dueño del edificio que tiene arrendado al resto).

Deckardio

#24 Gracias por la info. No me llamaba mucho y por lo que sabía y comentas no creo que la vea.

p
D

Que gran película, la primera. Las siguientes...sin más
Pero la primera la fui a ver al cine y me sorprendió para bien.

musiquiatra

#6 yo no he podido disfrutarlas porque me mareo con la cámara en mano. No aguanto ni 5 minutos y mira que lo he intentado. Cualquier película con ese formato la quito en dos minutos

Deckardio

"Cuidao" si os interesa, porque destripan la trama de la saga (normal para hacer una cronología)

Vodker

#1 y ojo también porque si has visto las pelis igualmente hay que saber que te destripan los cómics !!!

b

#1 Veo que algunos puntos, son del comic.

Yo me quedo con la primera, como historia autoconclusiva.

Aimfain

Yo siempre recomiendo ver la primera y olvidar las demás. Todavía recuerdo ir al cine a ver la 2 y, en vez de asustarme, enfadarme de semejante mierda de poseídos refrito de El Exorcista.

zordon

La 1 es insuperable, pero la verdad que la 3 la disfruté mucho en el cine, divertida y distinta, un soplo de aire fresco.

H

Redacción algo justilla

Tanenbaum

De esta peli, la primera, me acuerdo cuando fui al cine a verla con un colega. En realidad fuimos a ver otra pero no pudimos pillar entrada y nos metimos en esta sin saber ni de qué iba. Tras cincuenta mil anuncios, con anuncio interminable de Freixenet incluido, empezó con el reportaje de los bomberos... que nosotros pensábamos que seguían los anuncios, así que cagándonos en todo luego resultó entretenida, pero con la saga ya me perdí.