Hace 1 año | Por Meneador_Compul... a larazon.es
Publicado hace 1 año por Meneador_Compulsivo a larazon.es

Malas noticias para los seguidores de la serie de Disney+ "Willow: No habrá una segunda temporada de Willow.". La serie basada en la película de fantasía de 1988 dirigida por Ron Howard parece que no ha calado lo suficiente para renovar por una segunda entrega. "Willow" que se centró en los años siguientes a lo que se narra en la cinta, no consiguió seguir con ese halo que envolvió a la película hasta convertirla en una de culto, aunque la crítica estaba de acuerdo en que la producción tenía calidad y convencía con un 83% en Rotten Tomatoes

Comentarios

D

Truñaco.

Ghandilocuente

#1 ha tenido un exito enano

Fernando_x

#1 Era una serie excelente. Muy buena sucesora de la película.

Fernando_x

#10 una serie para adolescentes, y para gente que recuerda cuando era adolescente, muy entretenida, y con giros de guion sorprendentes. Ojalá tuviera una segunda temporada.

Galero

#7 Será sarcasmo, porque se mea en la película.

Fernando_x

#72 No estoy de acuerdo. Ya me explicarás con algún ejemplo cómo se mea en la película.

Galero

#74 Pues es un bodrio que se aprovecha de la película para hacer algo del estilo más opuesto posible a una película de aventuras y fantasía.

Prueba a ver la película y luego te pones la serie, a ver qué tal.

Fernando_x

#76 #77 Vale, si estamos en esto, os voy a destrozar la película.

En la película, los personajes encargados de proteger a la elegida, la única que de verdad puede derrotar a la reina malvada, son unos incompetentes. Un mago que no sabe magia, un supuesto guerrero que tiene más boca que brazo, y unos pixies que solo actúan como personajes cómicos. Por suerte no acaban muertos porque la reina también es una incompetente que solo envía contra ellos a perros disfrazados con pelucas. Cuando por fin se decide a enviar a un ejército para acabar con la única amenaza que debía haber tenido en cuenta desde el principio, la panda de héroes solo se salva gracias a la sorprendente aparición de una especie de cgi de tres cabezas. Por cierto, los nombres de las cabezas eran deux, ex y machina.

Por no nombrar la absurda escena en la posada donde Mad Martigan se "disfraza" de mujer y el marido no se da cuenta, ni cuando toca sus tetas postizas. No, mejor olvidemos esa escena que es demasiado ridícula. Pero sí podemos hablar de la casi nula evolución de los protagonistas. Mad Martigan evoluciona? Como mucho digamos que se ve forzado a evolucionar por culpa del polvo de hadas. Lo mismo con la hija de la reina, que lejos de evolucionar comprendiendo poco a poco la maldad de su madre, basta que su enemigo la corteje con unos piropos y luego la rapte, para que en pocas escenas ya esté completamente enamorada de su captor sin vuelta atrás.

Y bueno, siguiendo con la incompetencia de los personajes, recordemos que consiguen ganar únicamente gracias a otro enorme deux ex machina en forma de accidente mágico raro y forzado en el último minuto.

Siento que me hayáis obligado a hacer esto con una película que siempre me ha encantado.

Y la serie. La serie comienza con lo que cree la hija por lo que le han contado. Resulta que los personajes pueden tener puntos de vista erróneos y luego aprender de sus errores. Evolucionar de verdad, sin necesidad de polvos mágicos. No hay pixies. Es decir, no hay personajes cómicos. Jar jar Binx por suerte se cargó para siempre ese tipo de personaje. Los personajes son más variados y tienen puntos de vista y motivaciones diferentes. Evolucionan, son más adultos. O adolescentes, en el caso de la princesa. Pero cambian en función de las situaciones en las que se ven involucrados. Incluso la bruja es más inteligente. En vez de enviar perros, envía criaturas mágicas con poderes realmente peligrosos. Como debe ser.

Galero

#79 Resumiendo, nada que ver con la serie.

Fernando_x

#80 Resumiendo, que la moda del "todo lo hecho en los 80 es mucho mejor que lo actual" se está pasando de rosca y empieza a defender lo indefendible. Esta serie se ha cancelado por falta de audiencia, no por su calidad, tal como explica la noticia. Tanto la crítica como la audiencia le dan muy buena puntuación.

Y tal como explico en otros comentarios, los métodos que están empleando estas empresas para calcular la audiencia son fallidos, porque:
1) se hacen a los pocos meses del estreno, a veces incluso tan solo a un mes visto, y así no tienen en cuenta la gente que se espera a ver la serie de golpe una vez que esté toda disponible. O la gente que la deja en lista de espera para verla cuando tenga vacaciones.
2) hay gente que ve el primer capítulo y decide que si le gusta la verá toda de golpe cuando esté disponible, lo que provoca que el segundo capítulo tenga menos audiencia que el primero, cosa que interpretan como que la serie no gusta.

Galero

#82 No soy de los de todo tiempo pasado fue mejor, es que la película era una historia de acción y aventuras trepidante y la serie es, bueno, un trabajo nefasto independientemente de la película.

Tan sencillo como eso.

Sr_Atomo

#74 Ejemplo: En la película, el personaje de Madmartigan empieza siendo un canalla al que sólo le importa él mismo, y poco a poco evoluciona a un medio canalla que también piensa en los demás. La serie empieza con la voz en off de su hija en el que comenta que su padre era lo peor de lo peor desde antes de la época de la película hasta la actualidad de la serie.

blockchain

#12 goya rima con lo que se chupan entre ellos

angelitoMagno

#12 Bueno, de las 10 películas más vistas de lo que llevamos de año, hay tres españolas. No está mal.
https://www.taquillaespana.es/rk-2023/top-2023/

(Momias, As Bestas y A todo tren 2)

Fernando_x

#2 Estas empresas están cometiendo un gran error. Mucha gente espera a que una serie esté completa para luego verla del tirón, sin tener que estar esperando una semana o un mes para el siguiente capítulo. Incluso hay gente que ve el primer capítulo y luego si le ha gustado, decide esperarse a que esté completa para verla de golpe. Eso hace que baje la audiencia inicial y que baje aún más tras el primer capítulo. Y eso lo interpretan muchas veces como que no la ven porque no ha gustado.

Y esta serie era muy buena y habría podido tener muy buenos resultados.

blockchain

#16 me maravilla que la gente se crea más inteligente que Netflix.... (Y similares)

Fernando_x

#19 Ey, que eso no lo digo yo. Hay gente mucho más inteligente que yo que te lo explica:

https://www.wired.co.uk/article/netflix-originals-cancelled-oa-altered-carbon-sense8

Usan la audiencia de solo un mes para decidir la renovación. Hay series que son canceladas tan solo dos meses tras su emisión. Las personas, como yo, que se esperan a tener tiempo libre para verlas, no contamos. La persona que la tiene en la lista de espera para el verano, tampoco cuenta.

blockchain

#24 sigo diciendo que es gente tan inteligente les queda por demostrar que pueden montar un Netflix o similar.
El mundo está lleno de cuñados tertulianos, y no tienen porqué tener razon

Ed_Hunter

#25 bueno, para montar un Netflix además de inteligencia hace falta financiación.

blockchain

#37 que se consigue con....

#46 inversores, dinero, contactos, sobornos…

Fernando_x

#25 Ey, que si no te gusta mi opinión, que comparto con muchísima gente y que coincide con lo que dicen las propias plataformas sobre el método que usan para decidir las cancelaciones, pues vale. Pero yo no voy diciendo que tu opinión es una opinión de mierda.

x

#24 las listas de espera de las plataformas de streaming son los cadáveres del sótano del siglo XXI.

p

#16 era malísima de narices. Empecé a verla pensando que sería tan buena como la peli y me encontré ya con un primer capítulo horrible y con un argumento para prepuberes. Es que no se libraba del mal guión ni el propio actor de Willow. Le di la oportunidad otra vez con el segundo capítulo, porque un mal comienzo lo puede tener cualquiera: un desastre. Me pudo la nostalgia y le di una tercera oportunidad para ver el tercer capítulo. Spoiler: la cosa cada vez era peor así que no sólo deje de verla, sino que empecé a decir lo mala que era con quien coincidía de cuando la vimos en la época. Es lo que pasa cuando hacen algo mal intentando aprovechar que ahora su antiguo público objetivo es adulto

Fernando_x

#61 Completamente en desacuerdo. La he visto entera y me ha gustado. No me ha parecido infantil, lo es bastante menos que la peli original. Los personajes no tenían nada de malo, ni la princesa, ni el antiguo ladrón, ni ninguno de los demás, que son los típicos de una historia de este tipo.

Por supuesto si a alguien le dan asco las relaciones entre personas del mismo género, puede que le disguste, pero que lo diga.

p

#64 ya estas metiendo el calzador para poner en boca de otro lo que te pasa a ti por los huevos he dicho yo algo de relaciones entre personas del mismo sexo? Pues eso, que no pongas en mi boca cosas que yo no he dicho.
Repito mis palabras: un desastre de serie, supuestamente hecha para que la vean los nostálgicos, con mal guión, mal argumento y malas actuaciones de las que no se libra ni Willow.

Fernando_x

#71 Eeeeeh, que no estoy diciendo que digas tú eso. Si lo dijera lo diría directamente. Pero seguro que sabes que algunos la han criticado por esa razón y luego usan otras críticas como excusa de su odio.

De todas formas, no estamos de acuerdo y no creo que lleguemos a un acuerdo, porque para gustos hay de todo.

angelitoMagno

#16 No siempre ocurre así. Por ejemplo, The Last of Us está teniendo más espectadores a cada capítulo que estrenan:
https://www.statista.com/statistics/1366383/the-last-of-us-viewership-by-episode/

La gente la está viendo semana por semana y se van uniendo por las buenas reseñas.

Ten en cuento que hay mucha gente que tiene aversión al "spoiler" y que mientras más esperes a ver una serie más riesgo tienes. Sobre todo con series populares.

Fernando_x

#67 Justo esa serie está entre las que me estoy dejando para más tarde. Por falta de tiempo y porque estoy viendo otras antes en la lista de espera.

Cabre13

#20 Me parece que en una serie o película hay cosas muchísimo más importantes que fijarse si la ropa está nueva, el pelo bien peinado y los platos siempre tienen comida dentro.
Que he llegado a ver a gente aplaudir al youtuber de turno por decir "la peli es mala por que el malo es muy listo pero cae en la trampa del héroe, agujero de guión".

UnoYDos

#51 ¿y quien ha dicho que no haya otras cosas mas importantes? Solo era un ejemplo de errores que puede detectar hasta el mas lego en la materia. Y cierta importancia tiene, que no estamos en el teatro. Lo suyo es hacerlo lo mas creíble posible. Me parece ridículo que se dejen un pastizal en recrear un hechizo por ordenador, y luego no sean capaces de manchar, ni si quiera arrugar, un poco una capa.

No sé que youtubers veras, pero una película o serie no es mala por un error. El problema es que tienen a patadas.

Don_Pichote

#2 83% los críticos
La audiencia 66% y 5.5 en IMDb

Lo que viene siendo mediocre

ContinuumST

#5 Dile a un productor que vas a hacer una miniserie (¿4 episodios?) y que vas sólo a rematar parte de la historia... en vez de 12 episodios y que hay posibilidades de hacer otros 12... jajajaja. La gran mayoría de productores trabajan con series como el que trabaja vendiendo al peso patatas. (Con mis respetos a los patateros.)

N

#5 No se trata de eso. Si te dedicas a hacer películas y series y tienes una trayectoria profesional que te respalda, la gente espera que sigas la misma senda. Pero han decidido cambiar el rumbo y dedicarse en exclusiva a no sé qué justicia social (según ellos), la gente espera otra cosa y no quiere ver la mierda que haces. Es así de fácil.

B

#5 Es que ya la peli sin el factor nostalgia tampoco era para tirar cohetes

Ed_Hunter

#35 ¿Lo dices de una empresa superconservadora como Disney? Esa empresa tan racista que nos enseña que los negritos de Wakanda son buenos porque hacen de carne de cañón para proteger a USA de los pérfidos mejicanos, que sino, habría que haberlos "democratizado".

Ponen personajes de diferentes minorías sólo para intentar mantenerlos entre su audiencia, y por eso salen en las proporciones de las zonas urbanas de USA, que por otra parte es lo único que conocen, no por conspiraciones wokes, wakos o wakus.

N

#43 Sigue soñando, no hay nada que discutir.

D

#43 Te ha faltado decir que han convertido a las mujeres en personajes ridiculos, sin fondo y sin nada, porque así cubre el porcentaje de mujeres ridiculas de la sociedad y ya lo clavas.
cc #35

Fernando_x

#43 Hay que conocer muy poco a Disney lol

Anda, mírate la serie "niña del demonio" y luego me cuentas lo woke que son.

Es para 35, que me tiene silenciado.

Pointman

No es que sea una sorpresa. No esperaba mucho y aún así consiguó superar mis expectavivas: Era mala con avaricia...

Cantro

Era bastante flojilla. Con deciros que envejeció mucho mejor la peli original...

N

#34 Yo la ví hace un mes o así y la disfruté muchísimo. Muchas pelis de ahora no la aguanto media hora.

Cantro

#36 yo lo hice nada más terminar la serie, para ver si es que la recordaba mal... y no, es que la serie es bastante floja.

Todo el rollo telenovela de adolescentes es como un enorme montón de paja que no aporta gran cosa a la trama

Fernando_x

#39 Mira la peli original y descubre que no es para adolescentes, sino para niños pequeños.

Cantro

#83 vuelve a leer mi comentario lol

Fernando_x

#88 Eso te digo. Que si la serie te pareció mala porque parece una telenovela para adolescentes, recuerda la pelicula original, que era un cuento para niños pequeños.

Cantro

#89 es que es lo que dije: la vi al terminarla y envejeció mucho mejor que una serie recién emitida

ElChepas

Yo me cagué en dios y deje de verla ya en la primera escena. Que horror de serie

Fernando_x

#54 ¿con una escena?

Dime que empezaste a verla con ideas preconcebidas sin decirme que empezaste a verla con ideas preconcebidas.

La serie no está tan mal, excepto el episodio 5 en el bosque, que es un mierdón inconmensurable por el que casi dejo de verla.

ContinuumST

#18 Cuando un episodio de una serie es un "relleno" (fill in en el idioma técnico [jajaa]) es porque la serie es un cagarro. Mira Babylon Berlin, por ejemplo, ni un solo episodio es "relleno", porque tienen contenido para aburrir.

A

#30 bueno, Naruto tiene mas relleno que serie y a mi me parece una gran serie (ya si al anime no lo consideramos serie me callo).

ContinuumST

#47 Bueno, es algo muy diferente. Te recuerdo que esas producciones, las japonesas, coreanas y vietnamitas... tienen unas maneras cercanas al culebrón (como género y estructura) primero porque la cultura lo permite y les gusta, lo mismo que pasa en hispanoamérica... Pero sí, todo culebrón tiene montones de capítulos relleno, por definición.

A

#53 #63 ya me imaginaba esto, veo que no consideramos al anime como serie. Al menos no las que se hacen eternas como Naruto, Dragon Ball, One Piece...

KoLoRo

#47 En el Anime es un poco distinto.. ya que tienen que hacer "tiempo" para que siga avanzando el Manga.

Meten relleno por no parar la serie un año.

kumo

Bueno, al menos una buena noticia hoy.

LordNelson

Se ha quedado corta

t

#13 Le faltó altura de miras a los productores.

O

#50 No han dado la talla.

ContinuumST

"La cancelación también se produce en medio de un mayor escrutinio de las compañías de medios, incluida Disney, que han estado restringiendo el gasto en contenido de transmisión en busca de rentabilidad. "

Jajajajaja... espera que cojo aire... jajajajaja.

Quorthon

Era un despropósito importante… lo poco que tenía era tirar de nostalgia… una pena… pudo ser grande…

ContinuumST

Texto de mi amiga y compañera en Hollywood en relación con todo lo que está pasando allí: "Only thing fast here these days is how quick the execs in charge get fired or move on. "

Sin comentarios.

X

#40 Están tardando en despedir a todos. Disney la ha cagado ya tantas veces que el próximo debería ser el CEO.

j

#56 estan pensando en meter al bueno de Walt en el microondas para que ponga orden.

Mark_

Normal, si la serie era una puta mierda. Han intentado vender nostalgia cuando la propia película original de Willow tampoco es que fuera una obra de arte. La vi con mucho interés y te das cuenta de que es sólo un producto hecho para vender titulares y poco más.

Y es una pena, porque de esa historia, por mala que fuera, se podía hilar bastante pero nada, a la basura. Me alegro.

A ver si tenemos más suerte con "La Historia Interminable"...

Fernando_x

#55 No creo. Meterán a un negro y en toda la altright americana saltarán las alarmas de "serie woke" y empezarán a decir que es una mierda. Y luego todos a repetir lo de que es una mierda, sin conocer el origen de todo.

Battlestar

Lamentablemente
MMMMM, errrr, no sé si "lamentablemente" o "afortunadamente".

La serie yo al principio la veía con bastantes buenos ojos porque tenia un toque "cutrillo" que le quedaba muy bien porque le daba un genuino toque ochentero y la serie era muy "aventurera" muy de viajar arriba y abajo.
Fuera de algún momento concreto que se sentía demasiado "moderno" y fuera de lugar y algún vestuario demasiado "moderno" que se sentía fuera de lugar, al igual que los insert songs, el pop rock moderno como que no me acababa de cuadrar" Pero bueno eran momentos puntuales que tampoco eran demasiado estridentes lo importante era que en general los personajes tenían buenas interacciones y veías que aprendían y crecían gracias a sus experiencias y sus relaciones cambiaban.

Pero a medida que progresaba hubo un incremento considerable en las partes y escenarios y vestuarios "demasiado modernos" y un decremento en lo otro.

Al final la serie acabó dejándome una sensación algo agridulce, iba bien pero acabó siendo un mojón. Pero tampoco fue atroz toda ella asi que vista en conjunto...pasa con un aprobado raso.

A eso sumadle que la serie acaba bastante bien, si deja algun fleco abierto, mas que fleco abierto lo que hace es como dejar la puerta abierta (el típico brazo del malo que sale de la tumba figurativamente hablando) pero lo que es la aventura de la serie la terminan asi que por el lado bueno es un buen punto para quedarse y no hacer nada más.

mudito

He visto un episodio y se me ha hecho LAAAAAAARGO. Demasiado que han emitido la temporada entera.
Es lo que pasa cuando se hacen las cosas únicamente desde la nostalgia.

¿Qué ocurriría si viéramos Willow de 1988 ahora por primera vez. ¿Sería película de culto o película de sobremesa de Antena 3? Pues eso.

D

Will ou? Will not...

menos llorar y mas pagar por ver el contenido que mira lo que pasa lol lol

P

Suerte que ni lo intente , no pienso ver ninguna serie hasta que sepa que esta cuenta con final y cierre (salvo The Boys) ;

De hecho ahora mismo estoy terminando Ozark (tributo a breaking bad)

blockchain

#8 Ozark tiene "final"?

P

#11 a ver si la cague que ando por el 10 de la cuarta temporada , tengo entendido que es la ultima temporada y cierre .

P

#17 vaya puta mierda ,, ya cansa el tema..

ContinuumST

#17 Pero terminó como terminó... hicieron un cierre (en falso, desde mi punto de vista) pero tiene un cierre. No destripo el final. Pero vamos.

blockchain

#28 terminar termino, pero cerrar, cerraron poco y atropelladamente, vamos, una cancelación antes de grabar los 2 últimos capítulos
lol

ContinuumST

#29 Bueno... la serie, en mi opinión, debería haber terminado con TODOS los protagonistas muertos y punto... sin más... Es lo que les habría intentado vender a los productores y que no habría colado porque son como son.

Alt126

#17 Pone que la cancelaron, pero luego en el cuerpo de la noticia dice que fué idea del Showrunner que quería darle un final (a la narrativa de Ozark, no a la familia Byrde) y optó por hacerlo "YA!".

Si el showrunner le da un final no es una cancelación. Una cancelación es que la productora diga "no se hará nada mas y me la pela si la historia queda colgada".

sorrillo

#8 Quizá también sufriste Perdidos pero creo que sacaste la conclusión equivocada.

De ello la mejor conclusión es que había que disfrutar las series sin esperar final alguno, dando por sentado que el final jamás estaría a la altura.

Y es que si una serie es buena y tiene éxito los incentivos llevan a que la alarguen hasta que deje de ser buena y deje de tener éxito y luego ya la cancelen o le den un final cualquiera, total, ya solo la estarán mirando los fanáticos, qué más da.

Yo sí me suelo esperar a que estén todos los episodios de la temporada para verla a mi ritmo, pero no espero nada más de esa temporada que lo que me dé, sin estar pendiente de lo que puedan hacer o dejar de hacer en temporadas siguientes.

Has citado a Breaking Bad, pues la idea original era matar a Jesse Pinkman en la primera temporada pero viendo la reacción de la audiencia decidieron mantenerlo y llegó a [spoiler] .... sobrevivirlos a todos. Lo pongo como ejemplo de cómo la planificación inicial que tengan para la serie se va adaptando a las circunstancias, no son productos cerrados que se filman en 5 temporadas sino que es una idea que se va desarrollando, sus creadores pueden haber pensado un final pero cuando llega el momento ese final puede estar superado por las circunstancias y acabar siendo otro cualquiera.

t

#8 Vamos, que si hacen una serie de la historia interminable, ni te lo planteas.

N

Solo hacía falta que Willow fuera el protagonista de Willow.