Ocio, entretenimiento y humor
4 meneos
134 clics

Un español en Japón va al ayuntamiento a hacer un trámite y cuenta su experiencia: «Por favor, que funcione el traductor»  

Vivir en un país como Japón supone barreras culturales notorias pero que solo tienen una afectación real en la vida cotidiana cuando se necesita realizar una gestión importante. Sobre todo, por el dominio del inglés bastante escaso que existe en este país en comparación con otros. Su sistema educativo no fomenta la comunicación oral en inglés

| etiquetas: japón , idioma , trámite , traductor
tengo una amiga que habla 6 idiomas, entre ellos el japones, pues bien, lo primero que le solian soltar cuando estaba de viaje en japon es que no hablaban ingles, aunque mi amiga hablase en japones, si te ven cara de occidental ya te sueltan la parrafada sin oir. (o eso dice mi amiga)
#3 De hecho estoy leyendo en reddit que hay muchos sitios que no dejan entrar a extranjeros, me parece bien, nada de hablar inglés, que nos suben los precios de todo. 45% de la gente de alquiler en riesgo de pobreza...
#4 Lo tuyo tiene un nombre. Y es xenofobia.
#6 Pensé que ibas a decir paranoia. Pero xenofobia también está bien.
#6 Menos casas disponibles que nunca, la natalidad hundida un 40% pa sacarle el dinero a extranjeros y guiris. Gentrificación, no se dan alertas de emergencias para sacarle el dinero a los guiris y masacran cientos de personas como en la DANA de Valencia hace un año.

este exterminio y masacre es un genocidio.
#11 Cuando te enteres de que la nacionalidad con más inmigrantes en la Comunidad Valenciana es la rumana te va a estallar la cabeza.
#14 El rumano viene y trabaja como yo, en mis mismas condiciones, compite de igual a igual

Los alemanes y americanos que vienen a valencia se llevan la mayoría de alquileres con salarios de fuera expulsando a la gente de aquí. Es una invasión

Estadounidenses y alemanes copan el alquiler de viviendas en Valencia www.levante-emv.com/economia/2025/08/29/estadounidenses-alemanes-copan
#15 Ahora, vayamos con datos oficiales, y no de Idealista.
pegv.gva.es/es/temas/demografiaypoblacion/migraciones/extranjerosconce
#16 que sí que hemos de aceptar la extinción y la masacre para sacarle el dinero a los turistas de fuera y el genocidio en Valencia ya te vimos

that we do have to accept extinction and massacre in order to get money out of foreign tourists, and we already saw the genocide in Valencia.
#17 Ya tardaba el HOLOCAUSTOOOOORRRRLLLLL.
#4 en mi experiencia es que la única restricción que he visto en Japón han sido los tatuajes, y luego bares “turbios” que no me metería ni aunque me dejaran viendo a los porteros sacados de las películas de Yakuza.

Luego hay muchos restaurantes pequeños , Izakayas , etc.. que sería el equivalente a meterte en el bar del barrio y esperar que Paco te hable en inglés perfecto y el menú de bocadillos este en todos los idiomas..

Pero muchos de los restaurantes en zonas turísticas y no tan turísticas tienen menú en inglés, o los camareros saben decir lo mínimo para entenderte con gestos. ..

Pero en resumen si, el nivel de inglés es nefasto
#4 Yo estuve 11 días en Tokyo y solo no me dejaron entrar en un pequeño templo.
Me encontré a un par de japoneses que hablaban un poco de español.

En Luxemburgo no encontré a gente que hablara ingles ni en la oficina de turismo. :-D
#3 Pasa lo mismo en otros sitios, como en Suecia si intentas hablar sueco que te responden directamente en inglés o en Francia cuando intentas practicar francés.
#9 es más difícil intentar practicar el griego. Mucha gente es reacia de primeras, aunque luego le acaban cogiendo el gusto.
#13 es que es un marrón
#19 si lo llevas preparado de casa, no tanto. Lo más importante es no empezar de golpe. Ir poco a poco y luego ya sale natural. ¡Si hasta los antiguos griegos lo hacían!
#9 Nunca he tenido ningún problema para hablar francés en Francia, y mira que lo hablo mal.
Normal que no hablen inglés.

Imagina a los franceses hablando alemán durante la ocupación nazi.

Pues eso.

:-D
#1 Pues varios amigos y conocidos de mi familia francesa ya que tuvieron clases obligatorias de alemán durante la ocupación, le pillaron el tranquillo, luego siguieron y llegaron a tener un nivel aceptable de la lengua... Los alsacianos pues: ça va de soi :roll:
#5 Joer, es que los alsacianos lo llevaban de serie...
xD
Un español sin puta idea de japonés realiza una gestión en Japón y se resuelve sin problemas. Titular clickbait para una no noticia.
Jodo, si ya son difíciles hacerlos aquí que hablan tu mismo idioma pues imagínate en el extranjero xD.

menéame