Publicado hace 9 años por Spain_is_different a overland-magazine.es

En 1973 seis amantes del motociclismo de montaña, partieron de Barcelona en España rumbo a Nepal. Con ellos sus motocicletas Bultaco Sherpa 350 y un objetivo, conseguir alcanzar la máxima altitud en moto. Un logro imposible de repetir hoy en día por las restricciones impuestas sobre los vehículos a motor y que seguramente permanecerá en la historia indefinidamente.

Comentarios

D

#4 La lástima es que en este sector fuimos punteros. Y se fue a la mierda en menos de 15 años.

D

#5 Somos especialistas en eso (en mandar al carajo cualquier industria menos las que arropen mas a la casta), y sino pregúntale al sector de la fotovoltaica (por poner un ejemplo reciente), entre otros.

D

#4 ¿Y no has pensado que igual eramos competitivos por tener sueldos comparativamente bajos a otros países en esa economía franquista?. Ah, y lo que dice #9, claro, y #13 (ese detalle no lo conocía).

#7 Discrepo ese sector se montó artificialmente a base de primas, ahora dicen que pueden ser rentables sin ellas... ¿pues dónde están?

#11 Pero ¿qué dices? se te va la chola, eso no ha sido así nunca, otra cosa es que en cierto momento hubiera aranceles.

elhumero

#30 Siguen habiendo aranceles para la entrada de productos que no son de la UE y un tratado con EE.UU. de aranceles en ciertos productos.

D

#32 Pues supongo que será así, pero lo cierto es que nunca oigo hablar de ellos, y si miro lo que pasa con China no lo noto en absoluto... no es que yo crea mucho en ellos, pero me llama la atención.

elhumero

#33
Aquí calculas el arancel de importación (traer una maquina de tren de Burundi solo tiene un arancel del 1,7%)
http://exporthelp.europa.eu/thdapp/taric/TaricServlet?languageId=ES
El arancel común
http://www.camaras.org/guias/arancel/guia_arancel_cap01_001.html
El arancel con Estados Unidos, el TTIP de esta página:
http://ec.europa.eu/spain/sobre-la-ue/ttip/espana_es.htm

D

#3 Japonesas. Y hasta aquí puedo leer.
Bueno, un poco más: Entras a un mercado con precios de risa y lo revientas. Compra también todos los "periodistasdelmotor" que puedas y también tienes un buen trecho hecho. Perder dinero unos años, pero después compensa.

Otros fabricantes tienen la decencia de comprar las marcas autóctonas o nativas.
Luego trata de vender algo tú en Japón...

elhumero

#9 Si y no. Las japonesas para vender en España tenían que fabricar en España, mas bien compraron fabricas.
Hasta Mastrich (1993) no se podía comprar un articulo no fabricado en España.
Es a partir de 1993 cuando empiezan a abandonar las fabricas en favor de lugares mas baratos.

D

#11 Deberías explicarte un poco mas, porque no hubo que esperar hasta el 93 para comprar un Audi aquí. Digo explicar porque por comprar SEAT es posible que con eso bastase.

elhumero

#12 No sé donde se fabricaría audi en España antes del 1993, si se que fabricaron sus furgonetas DKW, una de las compañías que se fusionaron para crear Audi.
http://www.euskomedia.org/aunamendi/95305
En ese articulo hablan que sobre 1965, Volkswagen quería fabricar turismos ahí, pero no dice mas.
Si que recuerdo Santana-Suzuki para vender los Suzuki en los 80. Honda-Montesa y Bultaco, para vender las Honda en España. EN Bultaco tienes el articulo que habla de que compro cada una de las japonesas:

D

#18 En ningún sitio Audi no se ha fabricado jamás en España hasta la llegada del Q3 a Martorell en 2011.
La DKW fue producida bajo licencia. No por fábrica "propia".

elhumero

#19 La Ley la leí en un ensayo de los 90 sobre las relaciones entre España y Japón, y el porqué no había apenas productos automovilísticos en España de Japón. Fue a consecuencia de una Ley que impedía la venta de productos no fabricados,o ensamblados, en España.
A partir de 1993 es cuando empiezan a entrar productos en España que no son fabricados o ensamblados aquí.

kovaliov

#13 A un conocido mío lo llamábamos Kuan-Chan-Kain porque tenía una Frontera azul. Solo entenderán el chiste los mayores de 45

powernergia

#26 Muy bueno, en mi ciudad hay un barrio chungo que se le llama "Lianchampó" por la misma seríe y efectivamente pocos saben de donde viene, y si son jovenes, ninguno.

animalDeBellota

#3 Ossa sigue vendiendo motos (y bultaco lo hará en breve)

charangada

#3 la política industrial es mala, pero al final sobre los mercados marca el consumidor. A estas marcas las matamos entre todos comprándonos motos japonesas.

Y, como siempre, la historia se repite. Ahora la gente llora por el cierre de Derbi en Barcelona y muchas otras, pero la verdad es que llevamos 6-8 años comprando scooters coreanas.

Pues nada, compremos coches chinos, motos japonesas y barcos coreanos, que ya les mandaremos a nuestros ingenieros recién formados si crece mucho la demanda.

Spain_is_different

La publicidad del principio del video de la expedición es sublime lol ,eso es marketing publicitario y lo demás son gilipolleces

D

héroes

F

Mi padre tenia una y madre se enamoro de él hasta que supo que solo era una marca de motos

T

Cada porteador cargaría con unos 35 kilos de material.

Pues iban bien ligeros: contaba Lionel Terray en su libro "Los conquistadores de lo inutil" que en la expedicion al Annapurna empaquetaron el material en fardos de 40 kg.

Cuando negociaban con los porteadores, estos agarraban los paqueten y los manoseaban con cierto desprecio. Preguntaron cual era el problema, si es que pesaban mucho, y les respondieron que al contrario, eran muy ligeros y suponían que los franceses les pagarían poco.

Pero era totalmente imposible deshacer los paquetes, asi que hablaron entre ellos y ofrecieron una solución definitiva: si pagais el doble, llevaremos 2 cargas cada uno.

Y así, con 80 kilos a la espalda, por caminos de piedras, a más de 5000 m de altitud, sin perder el paso.

Por otra parte, comenta el artículo que los 5156 m conseguidos son un record posiblemente imbatible...

Entiendo que se refiere al hecho de relizarlo en el Hymalaya, porque Bravo y Canales llevaron su Suzuki Samurai hasta los 6688 m en Atacama.

D

Y comprarle una central nuclear a Malawi ¿a cómo va? lol

D

Hoy está mucho más restringido. Afortunadamente. Y aún más que debería estarlo.

S

Un vecino mio tenia una Bultaco cuando yo erá pequeño y siempre me encanto esa moto, tenian pinta de ser durisimas, nada de plásticos, todo de chapa y acero (o casi) y si se rompia algo lo podias arreglar con herramientas sin tener que acercarte para nada a un ordenador o en el peor de los casos adaptando alguna pieza genérica

c

El Himalaya = un bultaco enorme ahí en tol medio el campo.

B

Entre otras cosas la Ley de Montes ayudó a acabar con esta industria, no solo con los fabricantes, también impacta en concecionarios, talleres, tiendas de equipación etc. Aun así, teniendo que entrenar casi ilegal, tenemos campeones del mundo como Laia Sanz, Tony Bou, Ivan Cervantes, Jorge Prado...

monchevike

Parece ser que a los españoles se nos da bien tiran piedras en nuestro propio tejado, y asi nos va

Capitan_Centollo

#14 Más que piedras ruedas de molinos.

Tao-Pai-Pai

Menuda panda de subnormales. Tienen que ir ensuciar allá donde se les mete entre ceja y ceja a los muy retrasados.

D

Fascistas, asesinos, violadores de setas !!!!

Malhadados malandrines, malencarados pillines. Verguenza os debería dar ir a molestar a las flores al campo, a espantar conejos alpinos y a corretear tras de Heidi.



Bueno, eso es lo que los aficionados al monte padecemos hoy, en estas mierdaxpañistán políticamente fenómeno en que nos hemos convertido. Hemos dejado que decenas de ecolojetas sandía pesen más que toda una industria, que todo un sector, que toda una afición que, a ecologista de verdad, no nos gana nadie.

No, no tenemos la España que nos merecemos. Yo no me merezco eso.

D

#8 Aficionado al monte creo que querías decir "aficionado a hacer el cafre en el monte"

D

#25 No. He dicho exactamente lo que he querido decir, de firma concisa y consciente. Y lo he dicho por experiencia propia (mucha) y ajena (mucha mas). En todos los años que he ido al monte, sea en bici, a pie, en moto o en 4x4 he colaborado y visto colaborar en el desbroce, conservación y mantenimiento a mucho cazador, cuatrero, motero y ciclista. Ecolojetas, ni uno, oyes.