Hace 20 días | Por Andaui a jotdown.es
Publicado hace 20 días por Andaui a jotdown.es

El sugestivo, delicado y armonioso mundo creado por las ilustraciones de Juan Cavia (Buenos Aires, 1984) y por el guion de Filipe Melo (Lisboa, 1977). Un mundo-libro que comparte con sus autores la mirada cinematográfica, la estrecha relación con la música y el interés por las historias particulares, a sabiendas de que en ellas se encuentra el núcleo de lo universal.

Comentarios

zentropia

Porque a los nazis no les interesaba Wagner.

C

#1 los soniquetes y cancioncillas les encantaban a los fascistas, el cara al sol es asquerosamente pegadizo.

Dectacubitus

#1 El autor ha leido demasiado a Nietzsche.

S

Ya, por eso los músicos por general son bastante conflictivos entre sí. No tienen que ser famosos, basta con que sea el director de orquesta de una banda municipal dictadorzuelo, por ejemplo.

azathothruna

lol lol lol lol lol lol lol lol
Escuchen la musica de Tongo (QEPD) y luego hablamos

CharlesBrowson

Que jesusito nos confunda antes de entendernos con aquellos del rap y el regueton, cada uno por su lado

plyml

Es un titular tan naif que mancha el resto del artículo.

ElBeaver

Váyase usted a la mierda , aguantar las 24 horas reggaeton pude volver a cualquiera sicópata

Blooder

Estallan enfrentamientos antes de la marcha de la bandera del Día de Jerusalem, los manifestantes cantan «Muerte a los árabes»

Hace 20 días | Por candonga1 a agenciaajn.com

Precisamente eso es lo que han hecho los de la noticia está, se han comunicado con este supertemaso del primer disco del genial Robert Smith (el que baila fenomenal, su cuerpo se mueve como una palmera...)