Hace 11 meses | Por Dakaira a antestodoestoeracampo.net
Publicado hace 11 meses por Dakaira a antestodoestoeracampo.net

Fragaria vasca presenta los mismos hábitos de crecimiento que la fresa común o fresón, con tallos de unos 20 cm de altura y estolones. Sus frutos son comestibles, pero al tener un sabor intenso, solo se utilizan ocasionalmente en postres. La aparición de otras variedades más productivas y con menores problemas hizo que su cultivo se desplazase hasta convertirse en una herbácea ornamental y no de consumo. De hecho, actualmente se aprecia más por sus propiedades medicinales que por sus frutos comestibles.

Comentarios

Dakaira

Mandé la noticia de la albahaca: Cómo sembrar albahaca con éxito

Hace 10 meses | Por Dakaira a elhuertourbano.net
y en uno de los comentarios hablé de los miruendanos de ahí que mande esto.

Me encantan los miruendanos (En asturias esta es la palabra para Fragaria vesca) El caso es que cada vez quedan menos y a mí me pierden, leí después de mucho buscar y preguntar que era imposible replicarlo y cultivarlo (Como dice la noticia actualmente se cultiva ornamental. Pero a mi eso no me convencía en absoluto, yo quería ponerme morada a miruendanos. Asi que un día mirando muy fijamente una plantina de esas a la que solo le quedaba un fruto se me ocurrió como replicarlo.

Y aquí va como lo hago yo (Tengo a cientos y cuando alguien o yo vamos al monte me trae un plantón para tener diversidad genética y que si unas enferman otras sobrevivan) Un tiestín con mucho grijo y poca tierra (tiro de hummus de lombriz) semisombra y al ser en asturias se riegan cuando llueve. Y así es como tengo miruendanos para aburrir...

estemenda

#1 En Laciana a las fresas silvestres las llamamos meruénganos, y en Portugal las llaman morangos. Cuando era pequeño cogíamos sobre todo moras y a veces arándanos, pero fresa y frambuesa apostaría a que hay más ahora que entonces, tal vez por el aumento de las temperaturas. Y también está la grosella.

Daniel_Cabezas

#1 Me quedé sorprendido de ver prados enormes de fresas salvajes en las laderas de un lago a unas horas de Almaty, en Kazajistán, hace unas semanas. No sé si es la misma especie o una muy parecida, pero las fresas tenían la misma pinta (y sabor).

Dakaira

#4 yo tengo recuerdo de ver muchísimas cuando era peque y poco a poco fueron desapareciendo y por eso me las ingenié para replicarlas.

Mi premisa fue: si crecen en una muria, muria les hago lol

estemenda

#1 Pues igual hago un "jardin vertical" en la terraza, de esos que hacen con bolsillines y pongo fresa de esta ¿crees que funcione? Como mira para el norte, pegadas a la pared no les sobrará tanto sol, que ya puse en jardineras y aquí en Madrid se achicharran hasta con riego automático; ya te contaré.

Dakaira

#7 no se porque no se envió el comentario. Resumo lo anterior escrito: no creo que sea buena idea plantearlas en una terraza de Madrid, necesitan humedad. Y al final aunque se pueda conseguir con pulverizador es un coñazo. Cuando me da por hacer terrarios con musgo me acabo cansado de tenerlos en interior por eso, porque hay que estar muy pendiente y hunedeciendo.

estemenda

#8 Sí, es probable que con lo seco que es Madrid no sean viables de una manera u otra.
Una mesa, con musgo debajo de un cristal, sería mística

Ripio

Este video divulgativo es muy bueno:

c

Yo sembré en el jardín, pero luego vienen las visitas y se las comen así que a otra cosa. Quien quiera fresas que se moje el culo regándolas.