Publicado hace 8 años por --418333-- a noticias.lainformacion.com

El líder del Tour de Francia, el británico Chris Froome (Sky) ha denunciado haber recibido el lanzamiento de un vaso con orina de parte de un espectador en el trascurso de la decimocuarta etapa de la ronda francesa, disputada entre las localidades de Rodez y Mende sobre 178,5 kilómetros.

Comentarios

D

#9 Y se los come!!, como Froome se haya bevido la orina, está listo

Azucena1980

#12 ¿Qué es bevido?

D

#22 No se, debe ser alguna substancia dopante que no marca, ya que el corrector la dio como buena. roll
ahora he vuelto a probar y veo que no pasa el control.

D

#22 La cría de un bóvido

D

#22 A ver tomado halgo liquido.

mauser_c96

#82 menuda paliza le acabas de pegar al diccionario

D

#9 Pero él los devuelve bien devueltos

Cyberbob

#14 ¿No había una copia de la imagen aún más pequeña? lol
No, en serio, a quien le interese le paso la original:

D

#45 Lo que quieras, pero te ha gustado el aporte, y lo sabes.

D

#19 ¿Has visto el desarrollo que mueve? ¿Le has visto como tiene los brazos de delgados? Froome está que corta y acusarle de dopaje es miserable. ¿Vistes la subida de Contador al Mortirolo? ¿También fue dopaje?

Cuando se demuestre crucificadle, pero mientras disfrutemos de sus exhibiciones.

D

#21 La verdad es que da mucha pereza. El dopaje va siempre por delante, y si lo descubren será despues de unos años. Yo creo que con Lance Armstrong se colmó el vaso de la paciencia, haciendo trampas tardaron como diez años en descubrirlo cuando ya estaba retirado.

silencer

#21 sí, tiene toda la pinta de ir dopado.
La exhibicion q dio su equipo en la primera etapa de montaña no fue humana

Cuando sube, se asemeja mucho al molinillo de Armstrong.

Acuerdate de esto, ya veras como en 10 años esa etapa pasa a la historia del dopaje, como Hautacam con Virenque del tour del 96

ColaKO

#32 yo estoy disfrutando de este Tour. Se nota que los corredores sufren, hay 3 o 4 muy igualados y solo Froome destaca un poco más peor no eran las exhibiciones sobrehumanas de Armstrong o ¿Indurain?.

Por Porte o Thomas no pongo la mano en el fuego, pero hay que decir que Porte la primera semana la tiró directamente para darlo todo en la primera etapa de los Pirineos donde llevó a Froome como si llevara un remolque. Fue espectacular.

D

#32 Curiosa idea tienes tú de lo que es ser un 'segundón' en el ciclismo. Dos Paris-Niza, lo normal para un don nadie del pelotón. #36 Porte siempre ha sido un buen escalador, si no ha destacado más es porque siempre le ha tocado ser gregario de alguien. El Sky está haciendo un comienzo de Tour genial y en esa etapa se vio desde el comienzo del puerto cómo se iban descolgando grandes favoritos. Yo no veo nada raro que tanto Porte como Thomas estuvieran motivadísimos viendo cómo iba la carrera y se salieran subiendo ese día. El mismo Froome lo dijo al terminar la etapa, si subió como subió fue en parte por saber que por detrás todos iban fatal.

Por otro lado, el Sky lleva varios años gastándose un verdadero pastizal en el ciclismo, innovando y haciendo las cosas de otro modo. Dudo mucho que al mismo tiempo estuvieran metidos en dopaje. No tiene demasiado sentido.

D

#48 París- Niza 2013 - 1º Porte, 2ºAndrew Talansky, 3ºJean-Christophe Péraud
París- Niza 2015 - 1º Porte, 2º Michał Kwiatkowski, 3º Simon Špilak

Vale, me pasé con lo de segundón, pero ya ves los mejores oponentes de sus dos victorias...

d

#52 Hombre, ésas son victorias de mucho mérito ante grandes rivales. Porte, de hecho, es un corredor que tiene nivel para ser un jefe de filas. Y lo es en algunas carreras. No sería extraño verle hacer podio en una gran vuelta.

D

#48 tiene todo el sentido de asegurar aún más los resultados.
Puedes plantear que todo los del Tour van limpios o todos los Tour van dopados, siendo el Sky el que mejor o el que más si arriesga a hacerlo obteniendo esos resultados.
Lamentablemente creo que la opinión general ya no es que Froome vaya dopado, es que sin dopar no va nadie.

D

#53 No. No, lo tiene. Los patrocinadores, que son los que ponen la pasta (y la British Sky Broadcasting pone muchísima en el Sky), tienen mucho más que perder viéndose involucrados en un caso de dopaje que de ganar gracias a los triunfos deportivos. Dudo muchísimo que actualmente haya ningún equipo ProTeam donde el dopaje esté institucionalizado. Es absurdo. Y a título individual, también lo veo complicado, con los test antidopajes que pasan a lo largo de la temporada que un corredor se dope por su cuenta.

D

#60 Al doctor Leinders lo investigaron y sancionaron por su época en el Rabobank. Y a Locke lo pillaron por problemas en su pasaporte biológico mientras estaba en su equipo anterior. En ningún caso el Sky está involucrado. Es obvio que en el mundo del ciclismo ha habido una cultura del doping hasta hace cuatro días, es imposible asegurarse al 100% de que un fichaje no tenga nada que ocultar, pero yo no dudo que hay un cambio en el ciclismo actual en este aspecto.

AurkA

#48 claro, es lo que tienen las ganancias marginales, probar almohadas y dietas novedosas no deja tiempo para investigar las pócima milagrosas. Y ya sabemos todos que Froome anda bien porque de pequeño comía muchos melocotones y no se le acumula ácido láctico. Vamos que el resto de equipos son tontos. Gastarse millones en hacer trampas cuando podían ser los amos investigando detalles.

D

#66

AurkA

#69 Pues me encantaría que tuvieses razón y me gustaría tener la misma fe que tú en el ciclismo limpio, pero es que en Astana, Katusha hay dopaje generalizado y Sky es lo más sospechoso desde el US Postal. Ya me gustaría equivocarme te lo aseguro.

D

#74 La única sospecha que tienes es que destacan sobre el resto. Y no es raro teniendo en cuenta el equipazo que han formado a base de talonario. El Sky ha venido a ganar el Tour con Froome y han traído a un equipo única y exclusivamente para ello. Es lógico que estén dominando. Creo que el único que lo ve sospechoso eres tú.

AurkA

#77 ¿Cómo voy a ver sospechoso que cuatro rodadores se conviertan en los capos de la montaña sin perder nada en las cronos y además pasados los 27? No hombre, hay que ser bienpensado, sobre todo en ciclismo que no hay antecedentes.

D

#80 ¿En serio te encanta el ciclismo? Porque demuestras una ignorancia inmensa. #70 En el ciclismo, como en todos los deporte de resistencia, se puede ser plenamente competitivos hasta bien entrada la treintena. Se pierde fuerza pero se gana resistencia. Contador tiene 32 años. Wiggins ganó con esa edad el Tour. Cadel Evans lo ganó con 34 años. Si el puto maillot blanco, al joven mejor clasificado, cuenta a los menores de 26 años. A los 27-28 años es cuando un ciclista normal empieza a despuntar. Hasta los 24-25 apenas son promesas.

Y considerar a Porte o a König como rodadores no es que juegue mucho a tu favor para que tenga en consideración tus opiniones sobre ciclismo, perdona que te lo diga.

AurkA

#77 Lo que no entiendo es que me votes negativo por opinar distinto a ti. En fin, si tú quieres creerte todo este engaño, perfecto. Ojalá yo pudiese, disfrutaría más de un deporte que me encanta.

AurkA

#32 Mira quien era Froome antes de fichar por Sky en 2010/2011 y luego me dices lo de superclase. Que comparemos a Froome con Contador es de risa. Aunque para risas las que se echan en el motorhome sky cuando acaban las etapas.

D

#63 No he dicho que sea mejor que Contador. Digo que en la etapa de la minutada a sus competidores, sus compañeros de equipo dieron más la nota incluso y que a Froome hay que otorgarle el beneficio de la duda.

k

#10 Hombre, en la etapa en la que se le acusa de dopaje mecánico, Froome desarrolló una potencia de 1000W y SENTADO tan a gustito en el sillín, con el resto de compañeros (como bien dice #32) que siempre fueron unos paquetes hasta ese momento... Yo no aseguro al 100% que fuera dopado, porque ni estoy investigándolo ni soy un experto del tema, pero motivos para dudar no faltan en absoluto. Eso eso de ir subiendo un puerto y que adelantes a todos al final de la etapa desarrollando una potencia que llega a los 1000W es MUY raro.

A menos que seas Superman claro.

D

#68 Que consideres paquetes a Richie Porte y a Geraint Thomas hace que tu opinión se pueda clasificar directamente en el apartado de: "gilipolleces sobre ciclismo que diría alguien que no sabe diferenciar una bicicleta de una cabra montesa con pegatinas de colores".

AurkA

#71 que Thomas ha sido un gran gregario, pero que se mea en los capos del pelotón y Porte después de un esfuerzo increíble, lo mismo. Que esto no es la vuelta a Burgos. Qué es el Tour. Qué es imposible.

D

#76 ¿En qué te basas para decir que es imposible tan categóricamente? ¿Eres un experto internacional en ciclismo? ¿Has sido profesional? ¿Eres el jafazo de un equipo profesional de incógnito? Entenderás que si el resto de equipos, corredores y expertos en ciclismo no solo no ven nada raro en el dominio del Sky, dude de la palabra de un meneante anónimo. Por favor, enseña esas pruebas que tienes que tener y que los demás desconocemos o tus credenciales para hacer esa acusación tan grave. Si no, calla la puta boca.

AurkA

#84 Perdona ¿quién te ha dicho que no ven nada raro? Si después de la exhibición del otro día se descojonan hasta en los foros ingleses con lo de Thomas. Bueno, ya me has insultado.

AurkA

#86 por cierto, a ti no te habrán baneao de Parlamento Cilclista, no? http://forodeciclismo.mforos.com/30984/10775603-os-creeis-a-chris-froome/

k

#71 Una gran jilipollez esta tuya, para continuar con el libro.

d

#32 Claro, y porque a ti te parezca raro que un rendimiento de un corredor sea alto hay que llamarlos dopados. Por cierto, Richie Porte va de 52º en la general a 1 hora y 19 minutos de Froome. Le tienen que subir la dosis.

D

#10 Jeringas, yonkis y maricones.
Ciclismo profesional y muchos deportes de élite y no tan élite.
Salamanca, carrera de navidad, 28 de Diciembre 2015: dicen de broma que van a hacer control anti doping a los primeros en llegar, y sorprendentemente muchos corredores se dejan adelantar o se retiran.
Espíritu deportivo.

D

#38 La verdad es que causa bastante repelús todo el tema del dopaje. Ya no sólo por el tema de hacer trampas, que también, sino por toda la situación turbia de médicos haciendo ilegalidades, bolsas de sangre transportándose por ahí para el posterior dopaje, y todas las mierdas que le rodean.

Algo que debería ser sano y un ejemplo de competición deportiva saludable se convierte en un tejemaneje de mengueles manipulando la salud de los "deportistas" para que puedan trampear los resultados de sus propias limitaciones deportivas.

Debería cancelarse por insalubre y falsa la competición de forma general y establecer en el resto de competiciones límites mínimos (o máximos por abajo) de tiempo según los límites naturales humanos. Mientras tanto, el ciclismo a ese nivel lo seguiré viendo como una competición de yonkis que compiten a ver quién bebe más litros de cerveza. Mismo interés deportivo.

PD: Mi respeto por aquellos que realmente estén limpios, aunque tras toda la imagen que han dado no me fíe de ninguno.

D

#47 Si el recorrido fuera más humano, también ayudaría a no doparse. A mi es que la bici, dos semanas, tantos km's subidas... No parecen ciclistas si no súper hombres.

D

#65 Pues eso digo, que se debería estudiar un recorrido y forma competición más adaptable a los límites normales humanos y evitar lo que ocurre ahora.

osiris

#107 Tienes razón, quizás la última frase no fue afortunada.
Me refería a que el recorrido no es "inhumano", lo "inhumano" es el ritmo al que se va.

Si hicieran el recorrido menos agresivo, sería indiferente, todo el mundo iría follado igual.
En las etapas de media montaña que son a priori más "accesibles" la gente se descuelga del pelotón igualmente.

Saludos cordiales, caballero.

cc #79

osiris

#65 antes hacían etapas de 400km.

El problema no és el recorrido. Cualquier ciclista profesional puede hacer esas etapas. Lo que no puede hacerlo es a las medias que se hace en el tour.

En la etapa que hubo el accidente de cancellara que pararon la carrera, creo que fue Valverde que dijo que es que iban demasiado rápido, que se estaba volando en el grupo.

El problema és la competència. Allí todo el mundo va a saco.

D

#94 Si en un deporte de COMPETICIÓN el problema es la COMPETENCIA, tenemos que comenzar a hacerlo mirar, por lo menos, caballero.

ragar

#65 El motivo del dopaje no es la dureza del deporte, de hecho yo hago rutas ciclistas mucho más largas que los pros y voy a macarrones, el verdadero motivo es el dinero que se gana.
Si fuese por dureza del recorrido no se comprendería que exista dopaje en 100 metros lisos.

victorjba

#65 También se dopan en los 100 metros lisos, que obviamente no es mucha distancia y no hay cuestas

W

#47 No será en absoluto tan malsano cuando un estudio desvela que los ciclistas que han corrido el Tour de Francia viven 6 años más de media.

D

#72 Ese dato por sí mismo no indica nada, suponiendo que efectivamente sea cierto. Que en general puedan tener un estilo de vida saludable y eso les lleve a vivir más que la media general (algo no tan difícil de conseguir) no quita que la competición del tour en sí con ese nivel de dopajes sea malsana y hasta repelente.

D

#81 Gracias por la información, pero que no afecte a la mortalidad no hace menos cierta la afirmación de que sea malsano y repelente.

D

#81 Em... los que ahora se mueren hicieron el tour hace 60 años...

Canet

#78 Claro que no indica nada. Anda que no caen deportistas, con vidas supersanas. Algunos, con un shock en la patata. Otros, son atacados por un maldito tumor que les lleva al otro barrio en menos que canta un gallo. Son humanos. Precisamente, doparse no creo que les acarre nada bueno. Ya se sabe que las drogas machacan el organismo, así que no.

El tour o cualquier otra competición de élite, o vuelve a ser una prueba que no ponga al límite a nadie, o sigue siendo un espectáculo que atrae a millones de ojos a los televisores. Hay que elegir y creo que los que manejan los deporte de masas, ya han tomado la opción.

E

#72 alguien tenía que decirlo!!

Canet

#38 Toda la vida ha sucedido lo mismo. Antes, el dopaje era diferente. Tampoco eran tan duras las pruebas, pero a medida que han ido poniendo más dificultades, por aquello de "dar espectáculo" al que lo mira, no les ha quedado otro remedio.

Indurain tampoco creo que lo que hizo lo hiziera sin"ayudas". De hecho, no sé si alguna vez le han preguntado y ni ha contestado, haciendose el loco, así que...usemos un poco el sentido común. ¿Alguien cree que son superhombres? ¿Que no se cansan? noooooo. Todo el mundo tiene un límite y ellos son seres humanos mortales como cualquiera de nosotros.

D

#4 Exacto. Es demasiado tarde.

Nitros

#4 ¿qué más podemos hacer los ciclistas para impulsar un ciclismo limpio?
Una de dos:
A) Dejad de drogaros, que sabemos perfectamente que en el ciclismo sois punteros en el dopaje y en como ocultarlo.
B) Montad ciclismo alternativo en el ir dopado está permitido. Entonces no habrá trampas. La desventaja es que ninguno ibáis a vivir por encima de los 35.

IvanDrago

Cuanto gilipollas...

Raziel_2

#28 El problema es que por el camino a los deportistas les dan jamacucos y la palman.

D

#30 Eso le añadiría un plus de emoción.

D

#30 Si se dopan igual, no parece que les preocupe mucho.

Simún

#28 Honecker, ¿eres tú?

parrita710

#28 ¿Mengele?

t

#28 Y luego van los niños que siguen el ciclismo, y se meten de todo, igual que sus "héroes". Gran idea, sí señor.

D

Ahora no podrá decir que esta limpio...

coyotecordoba

#34 Al menos la orina se la habria podido beber

d

El moralismo hipócrita que existe en torno al dopaje en ciclismo es acojonante. Los mismos que exigen que los corredores ataquen y que las carreras sean más duras para que haya más 'espectáculo', son los que luego se echan las manos a la cabeza porque los tipos que se retuercen sobre la bici y las pasan putas haciendo un esfuerzo sobrehumano toman una serie de sustancias para incrementar su rendimiento.

E

#99 Jooooder, menos mal. 99 comentarios para encontrar uno con cierto sentido. Me flipa cómo aquí muchos van de super expertos en ciclismo y se creen de verdad que un tío puede coger una bici y subir un puerto de montaña como si fuera en moto sin doparse. En el ciclismo van prácticamente todos hasta las cejas, y eso es así, y en muchos otros deportes profesionales igual. Si pedimos ver hombres haciendo cosas sobrehumanas, no nos escandalicemos luego de que no lo consigan solo con pollo y arroz, es así de sencillo. El otro día vi otro foro con gente escandalizadísima porque cogieron dopándose a un bestia de crossfit. Estamos tontos? Pues claro que se dopan!

D

Como sabe que era orina?....

D

#55 Y si es del día anterior una mahou.

sorrillo

Me parece bien que el espectador le informase de las sustancias que contenían la orina con la que le estaba rociando.

D

lamentable que pasen estas cosas
pero los del froome no es normal no es normal , como en los medioos de deteccion tambien se abanza en las cotramedidas

Waskachu

Limpio sí, los cojones.

D

'Dopado','Más que dopado'... a continuado.

valzin

#3 ¿La h también la ha tirado?

D

#6 Cachis, se ve que si...

k

Un poco triste que la única noticia en siglos que recuerdo de ciclismo en portada de menéame sea esta.

Deportivamente completamente irrelevante.

AurkA

#56 Completamente de acuerdo contigo. Es una pena, pero me da mas pena que la gente crea que este producto de laboratorio, que hasta los 28 años solo había hecho un puesto 80 o así en el Tour, es un superclase, igual con la mejoría de Thomas o la remontada de Porte el otro dia. Estos tíos se han cargado el Tour a la primera de cambio y encima son héroes.

D

Habrá que esperar a los controles,yo personalmente creo que no va dopado,a lo mejor me equivoco,pero por los comentarios aquí estamos todos al 50%.

D

#15 Cada uno es libre de pensar lo que quiera, pero es de los pocos que nunca ha dado positivo.

D

#18 Pues por eso mismo.Yo creo que es muy aventurado,por no decir otra cosa,ponerse a criticarlo.

P

#51 #15 #18 #20 Froome tiene una rara enfermedad parasitaria en la sangre desde 2010, año en que empezó a ser un ciclista con palmarés.
Gracias o por culpa de esta enfermedad tiene permiso médico (y de la UCI) para tomar corticoides y los valores límites para considerarse "ir dopado" son un poco más alto que para los demás atletas.
Lo mismo pasa con la gran cantidad de deportistas profesionales que curiosamente son asmáticos, y tienen permiso eel TAS, de la IAFF o de quien sea para ir hasta el culo de ventolín. Sólo hace falta tener un amiguete médico que diga que tienes asma o otra cosa rara crónica para ganar títulos.

Belmonte asmática. Indurain, Zülle asmáticos.
gebreselassie asmático.

PD: Yo a los asmáticos y enfermos crónicos les creaba una categoria exclusiva en los paralímpicos.

victorjba

#15 Habrá que esperar 10 años, como con Armstrong
#18 Armstrog tampoco dio positivo, ni Zabel, ni Riis...
Yo es que el ciclismo ya no me lo creo. Mira a Valverde por ejemplo, ese si dio positivo y ahora que se supone que está "limpio" corre tanto o más que antes. Ja.

Nitros

#15 Que va dopado es una certeza absoluta (el y la mayoría de los que corren ahí, sino todos). Los controles lo único que confirman o desmienten es si las pruebas actuales son capaces o no de destapar el tipo de tratamiento al que se somete.

D

Como me jode cuando a un ciclista o a un atleta les asalta un desgraciado de estos. Gente que se pasa el año entrenando como locos para que llegue un mierda a tirarles algo y a veces incluso les fastidie la carrera, pegarles un puño o lo que sea. A estos si que les mandaba a cuatro picoletos a dejarles la cara bonita.

D

#41 a mas de uno le dejaba yo mi MTB y que se viniese de ruta... Iba a saberclo que es respetar al ciclista cuando sepa en sus piernas qué es eso.

D

hombre porque cogieron al Armstromg 10 años mas tarde por doping?

porque si lo coge en su dia, tira de la manta, y adios Tour y adios negocio de la bicicletita ...

y todo deporte y olimpiada igual

h

Ala pues para llevar la contraria creo que Froome y prácticamente todos van limpios.

Viendo la media de los últimos años https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Datos_estad%C3%ADsticos_del_Tour_de_Francia entre finales de los 80 y finales del 2000 hubo barra libre de jeringas.

Con las mejoras en detección de sustancias prohibidas ya no se la juegan.

Salvo alguna fiesta loca ehh Paolini?

borteixo

Lluvia dorada

j

Un imbecil esuciando el nombre de los aficionados a pie de carretera

Simún

Video?

IvanDrago

#1 insunuas que miente??? o es para un meneo "rarito"? lol

D

#17 pero pon ejemplo y así nos hacemos una idea.

D

#1 No hace falta,desde Génova le han dicho:

D

Estaría marcando el territorio

D

que mal perder tienen algunos, patético...

D

Obviamente hasta que se demuestre lo contrario pues está limpio.

Pero si miras su progresión es clavadita a la de Amstrong, hasta el año sabático misterioso... yo no digo nada.

D

Seguro que era "CON" orina?. Porque en la tele ha dicho "DE" orina. En este segundo caso podia ser el tipico bote (vacio) que todos conocemos para hacernos el analisis de orina.

Me parece muy extremo arrojarle orín, asi que no creo que fuera eso.

Javi-_Nux

El equipo sky no se si irá dopado, pero su rendimiento desde luego está un par de escalones por encima del resto.

totope

Yo, siendo gran gran gran fan del ciclismo, he de decir que si investigas un poco, todos los cracks han sufrido algún tipo de enfermedad que les ha llevado a recibir su tratamiento... Vamos que siempre es todo muy raro. La culpa la tienen quien la tiene, el ciclista sólo pretende vivir de su pasión y claro, cuando llega ahí arriba y se da cuenta de lo que hay... También hay que decir que, si todos se dopan el que está fuerte está fuerte. He visto a amigos evolucionar hasta niveles profesionales sin doparse, gente de confianza, pero siempre hay un pequeño escalón de calidad, bien por dedicación plena o por lo que sea.

D

#64 La culpa de drogarse la tiene quien se droga, no te hagas pajas mentales. Este deporte no se lo cree nadie, por favor.

t

#64 Cuando todos se dopan, el que gana es el que tiene el mejor médico/laboratorio/proveedor. Que también es una competición, pero no es la que se anuncia.

1 2