Hace 7 meses | Por candonga1 a elpais.com
Publicado hace 7 meses por candonga1 a elpais.com

En 1904, en un artículo publicado en el periódico El Imparcial, Azorín explicaba que durante siglos a muchos campesinos en Castilla les molestaban los árboles, los talaban y estaban convencidos que el agua no era buena para su cosecha. Lo recordaba el analista cultural Raúl Minchinela en el prólogo del primer álbum Ranciofacts, titulado Efectiviwonder (Astiberri Ediciones, 2014). Y añadía: “Eso es un ejemplo de sabiduría de cuñao”. ¿Y qué es lo rancio, lo cuñao?

Comentarios

Un_señor_de_Cuenca

Dos comentarios sobre el artículo:

- Lo que decía Azorín lo he visto con mis ojitos. Varios vecinos de mi antiguo barrio querían talar los árboles que había frente al edificio porque "quitaban el aire". Tal cual. De hecho una vez intentaron secar uno echando gasoil en el alcorque. Recuerdo que mi padre en una junta de vecinos dijo tranquilamente: "la siguiente vez que alguien haga algo a ese árbol no lo vamos a hablar aquí, sino en un juzgado", y ahí quedó la cosa.

- Estaba mencionando Vera a rancios varios como Ayuso, Pitingo y tal y de repente veo "Los Dire Straits". Pero pero, ¿por qué?