Hace 9 años | Por --418333-- a es.gizmodo.com
Publicado hace 9 años por --418333-- a es.gizmodo.com

Si crees que las bombas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki son el peor bombardeo sobre una ciudad que ha ocurrido en la historia piénsalo otra vez. Ese funesto título lo ostenta el bombardeo de Tokio. Hoy se cumplen 70 años de aquella operación que muchos han olvidado y en la que murieron 100.000 personas.

Comentarios

ﻞαʋιҽɾαẞ

#0 Has enlazado la portada.

jorso

#1 #0 Corregido.

D

#2 Gracias

D

Yeeep solucionado

gonas

#16 Los americanos siempre han vendido que se rindieron tras lanzar la bomba atómica. Pero unas horas antes de bombardear Nagasaki los Rusia declararon la guerra a Japón. Hirohito estaba dispuesto a sacrificar a toda la población por seguir en su poltrona, y de echo fue la única condición que acepto EE.UU. (el mantener al emperador).

Lo que hubiera pasado sin la bomba atómica es historia ficción. Quizás ahora existiría Japón del Norte y Japón del Sur.

D

#18 Si, historia ficción. No creo que hubieran llegado los rusos a las islas.

T

#28 Los soviéticos se quedaron a las puertas de Hokkaido, de hecho de las Kuriles a Hokkaido hay nada.

gonas

Los americanos pensaban que los japoneses se rendirían a base de bombas. Pero nada más lejos. Los japoneses siempre han dicho que se rindieron por la entrada de Rusia en la guerra contra Japón, no por las bombas atómicas.

D

#6 Todo suma.

opinologo

#6 puede ser, pero "nada más lejos" me parece un poco excesivo. Yo creo como #7, que algo ayuda.

kumo

#6 Los rusos les tenían muchas ganas desde que les dieron un buen revolcón en Tsushima en 1905.

Y en ese punto a los americanos les convenía también un aliado en esa parte del globo que vigilase a Rusia.

Sólo hay que ver esas imágenes para comprender por qué están equivocados todos los que justifican esas acciones (especialmente en la otra noticia sobre el tema en portada: 70-aniversario-bombardeo-tokio). No hay forma de justificar eso, ni por estar en guerra. Como Dresde.


#0 hay una relacionada en portada.

A

#8 Bueno los soviéticos ya les dieron para el pelo en el 39 en Khalkhin Gol. Tan fuerte les dieron a los japoneses que desde entonces no quisieron ni arrimárseles.

D

#6 Bueno ¿y que van a decir si no?

¡Nos rendimos! ¡Nos cagamospohlapatabajo!

CerdoJusticiero

#30 Hombre, como país los EEUU se beneficiaron tremendamente con la guerra, pues salieron de ella con todo occidente aliado con ellos, sin rivales industriales y embestidos de una suerte de halo mágico que les ha permitido, desde entonces, ser la policía del mundo. Para sus empresas fue un chollazo, no así para su población. Para su política exterior también fue una suerte.

Hablando de halos y propaganda, ¿has visto el gráfico que muestra la evolución de la opinión francesa con respecto a quien fue quien más ayudó a derrotar al nazismo?

http://actualidad.rt.com/sociedad/164210-infografia-nacion-derrotar-alemania

Efectivamente, el gobierno jordano puede felicitarse de tener como enemigo al IS, unas auténticas bestias, porque así sus pecadillos quedan en segundo plano. Si un día de estos el nuevo Eje del Bien decide reducir a escombros una ciudad controlada por el IS supongo que dirás que los civiles que en ella viven, y que son las primeras víctimas de estas putas bestias, lo tienen tan merecido como los civiles japoneses, ¿verdad?

CerdoJusticiero

#23 Por supuesto que no les has justificado, pero sí has incurrido en la falacia de agrupar a la gente según su pasaporte.

Las burradas las hicieron los ejércitos de cada país y si me apuras más culpa tiene la sociedad estadounidense, que votó a su líderes, que la japonesa. A los japoneses podemos echarles en cara que su Primer Ministro, elegido democráticamente, homenajee a criminales de guerra (http://www.latercera.com/noticia/mundo/2013/12/678-558110-9-corea-del-sur-considera-que-la-visita-a-yasukuni-danara-la-cooperacion-militar.shtml), pero la sociedad japonesa no es responsable de las barbaridades cometida por el Ejército Imperial. Del mismo modo los españoles no somos responsables de los crímenes de Franco, pero sí de permitir que a día de hoy tengamos un gobierno que se homenajea a la División Azul, entre otras mucha cosas.

CerdoJusticiero

Qué puta barbaridad, qué asco.

Que los EEUU den gracias a los nazis por los campos de concentración, si ellos a ver cómo habrían conseguido vender el relato de que ellos eran los buenos.

adot

#17 Los japoneses tampoco es que fueran hermanitas de la caridad, ¿eh?

CerdoJusticiero

#20 Ya estamos con la tontería de siempre, metiendo en el mismo saco a países enteros. EEUU no es sólo su ejército, igual que Japón no es sólo el suyo.

A mí me parece estupendo que bombardeen con napalm al puto emperador, a toda su cohorte de generales fascistas y a todo el alto mando, pero asesinar de una tacada a 100.000 personas, la inmensa mayoría civiles, no tiene justificación alguna.

Se nos ha vendido el relato de que en la 2ª Guerra Mundial ganaron los buenos y es abiertamente falso, ganaron los "menos malos", y tienen esta consideración gracias a que se enfrentaban a la alianza más oligofrénica de la historia de la humanidad. Por eso digo que la propaganda estadounidense debe agradecer los campos de concentración, el exterminio de chinos por parte de los japoneses y mil barbaridades más, porque si no a ver cómo nos habrían conseguido vender la idea de que quien mata civiles con fósforo blanco o con armas nucleares puede ser "de los buenos".

adot

#22 Creo que en ningún momento he justificado las barbaridades de los estadounidenses... Tan sólo he dicho que los japoneses hicieron burradas como el resto. Pero como fueron víctimas de la bomba atómica (y que sus víctimas no fueron europeos, también hay que decirlo) se ha olvidado.

P

#22 "Ya estamos con la tontería de siempre, metiendo en el mismo saco a países enteros."

Eso es precisamente lo que tú has hecho en #17.

En cuanto a los campos de concentración exterminio y las incontables atrocidades cometidas por las potencias del Eje, no es que los aliados tengan que agradecer nada, es que esas acciones justifican todo lo que hicieron por su parte los aliados. No puedes combatir respetando escrupulosamente las leyes de la guerra contra un enemigo que se las pasa todas por el forro, a menos que tu superioridad sea aplastante (lo que no era el caso), porque eso le da a tu enemigo una ventaja inasumible. Yo puedo pelear contigo a puñetazos, pero si tú te reservas el derecho a sacar la navaja en caso necesario, me obligas a usar un arma también o a rehuir la pelea.

En mi modesta opinión, tanto Japón como Alemania y, en menor medida, Italia, se ganaron a pulso lo que les cayó y aún más. Y tú sólo estás mostrando tu fobia a los EEUU.

CerdoJusticiero

#26 Los EEUU se han beneficiado, como estado, del relato que les ha aupado como salvadores del Mundo Libre. En cualquier caso los EEUU no son lo mismo que el pueblo estadounidense en su conjunto.

"esas acciones justifican todo lo que hicieron por su parte los aliados" "se ganaron a pulso lo que les cayó y aún más"

Así que te parece bien que miles de alemanas fueran violadas y que cientos de miles de civiles japoneses fueran calcinados porque sus respectivos ejércitos no respetaban los derechos humanos. Espléndido. ¿Nos merecíamos los españoles el 11-M por el apoyo de nuestro gobierno a la Guerra de Irak?

P

#27 Los EEUU fueron empujados por Japón, sin declaración previa y sin mediar provocación, al conflicto más espantoso que ha conocido la humanidad. Y sí, en buena medida le salvaron el culo a occidente. Yo no veo el beneficio por ningún lado.

Lo que estás sosteniendo en esta noticia es como decir que Jordania debe dar las gracias al Estado Islámico por la salvajada que perpetraron contra ese infeliz piloto, porque así ellos han podido ejecutar a dos prisioneros del EI sin que nadie les acuse de crímenes de guerra. Ahora todo el mundo ve a Jordania como "los buenos", pero lo que han hecho es una violación de la Convención de Ginebra.

Monsieur-J

#26 Está bien eso.
Así que como nazis y japoneses tenían campos de concentración, se podían reducir a cenizas ciudades enteras en sus países.
Y de regalo, Hiroshima y Nagasaki. Toma Hiro Hito, ve cómo la población sufre que ya llegaremos a mantenerte en el trono (humillado, pero conservándolo).

Y una cosa que parece que no sabes: en Estados Unidos hubo campos de concentración con personas de origen japonés.

InDubio

¿Qué más da 100 que 100.000? Además, desde el aire todos somos hormiguitas.
(supongo que me habéis entendido)

D

Lo siento mucho por las víctimas inocentes, y a mí a antiyanki no hay quien me gane. Pero habría que hacer un balance por país. En el Haber poner los muertos propios, y en el Debe los muertos que ha provocado en otros países. Y Japón en la segunda guerra mundial se cargó a cientos de miles de civiles en todo el Este continental asiático, yo creo que millones, no me apetece buscar en la wikipedia..

D

#36 ¿Recuerdas que era un estado policial?

redscare

Si esto (o lo de Hiroshima y Nagasaki) lo hubiese hecho cualquier otro país, estaríamos hablando de crímenes de guerra y contra la humanidad por centrarse en la población civil. Como lo hizo USA y encima en la WWII donde todo el mundo sabe quienes eran "los buenos", pues queda como anécdota curiosa de la Historia.

D

¿Alguien me puede explicar por qué se mantuvieron los puentes intactos?

D

Lo curioso de esa guerra fué que al final, los acosadores ( Alemania y Japón ) quedaron como " amigos " de los americanos mientras el bando invadido ( Rusia y China ) son enemigos.
Habría que ver lo que opinan los muertos yankees de saber que sus verdugos fueron aclamados y ayudados por sus propios políticos. De seguro que se revuelven en sus tumbas.

D

#21 Los acosadores. Pero no sus ciudadanos.

D

#29 Perdone usted: La Alemania Nazi permitía las denuncias anónimas y la gran mayoría de judíos exterminados lo fueron por esas denuncias del pueblo alemán. Y lo mismo ocurrió en el resto de paises europeos invadidos: Francia, Italia, Polonia, etc.

D

Por fin un libro que habla del expolio que sufre el País Valencià.

Un valenciano se atreve a decir España nos roba...

Venga, poco a poco...

Hay que recordar que Els Països Catalans son expoliados en más de 25.000.000.000 de euros al año. Si los valencianos se hartaran de España como Catalunya, esto no lo pararía nadie, sería la desmembración total de ese país inventado.


Quien piense que los valencianos tocarán el paraíso sólo con la expulsión de la Generalidad de un gobierno ineficaz, corrupto y malgastador está muy equivocado. El problema valenciano, el principal, no es el PP. Ni los más de 100 cargos de ese partido imputados. Ni siquiera la grotesca apuesta por los grandes eventos desde los gobiernos de Eduardo Zaplana acá.

El problema valenciano es otro y muy grave. El maltrato sistemático de Madrid, de España. Esa es la tesis de financiación valenciano. De la sumisión al cambio necesario, un libro que explica con elocuencia, pedagogía y medida no exenta de firmeza como, de no cambiar el actual estatus, el futuro de la Comunidad valenciana no puede ser sino negro.

Los datos presentados por el autor del libro, Vicent Cucarella, son contundentes. La Comunidad Valenciana es pobre pero aporta al estado más de lo que recibe, el estado la discrimina a la hora de invertir desde hace más de 110 años y no tiene ayudas o subvenciones a diferencia de otras autonomías. En resumen, los valencianos están "siendo expoliados".

La solución, advierte Cucarella, no será fácil. El estado todavía gasta más de lo que ingresa y tiene una deuda de más del 100% de la riqueza del país, el famoso PIB. No tiene, hoy por hoy, más dinero para repartir. Recibir más aquí significa destinar menos allá, con las dificultades políticas que ello conlleva.

No hay otro remedio, de todas formas. Tras el "servilismo" de PP y PSPV, los partidos que han gobernado la Generalitat, es el momento de "anteponer la valencianidad a los intereses de partido". Cucarella, experto que ha hecho informes para Las Cortes Valencianas o la patronal AVE sobre financiación, mujer algunas fórmulas, técnicamente viables pero políticamente difíciles. Ahora toca elegir: frenar o, como dice el himno, seguir con el poco rentable "ofrecer nuevas glorias a España".

"La financiación valenciana. De la sumisión al cambio necesario" es un libro de la editorial Bromera escrito por Vicent Cucarella, técnico en investigación del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas. La obra se presenta el 23 de febrero a las 19 horas en el aula magna de La Nau, el centro cultural de la Universidad de Valencia.



Entrevista en vilaweb:

-Habéis hecho un libro muy didáctico y comprensible sobre las finanzas públicas valencianas. ¿Qué interés tiene el ciudadano, en esta cuestión?
-Considero que es importante que el ciudadano esté informado sobre estas cuestiones. Teniendo en cuenta cuáles son las competencias de cada administración, resulta que la esencia del estado del bienestar es prestado por las comunidades autónomas. Educación, sanidad, servicios sociales... La prestación de estos servicios depende directamente de cómo se financia la Comunidad Autónoma correspondiente. Entonces, saber si hay una financiación correcta y justa es fundamental para poder valorar el servicio prestado y la responsabilidad de las deficiencias. Sería preocupante que el ciudadano no viera como seyo este debate.

-¿Por eso ha hecho este libro?
-Yo Estoy acostumbrado a escribir informes, artículos académicos y estudios. Y pienso que esta información debe traspasar este ámbito para entrar en el debate ciudadano de una manera más natural. Hasta ahora, el debate sobre la financiación se ha mantenido en el ámbito académico y político. El ciudadano tiene que ver que le remueven el bolsillo y el estado del bienestar. Por eso hice esta apuesta por un libro mucho más divulgativo. Es una cuestión que debe interesar a todos los valencianos al margen de la ideología política de cada uno. Yo miro de hacer un análisis técnico y no política. Con datos, pero en un tono didáctico.

-¿A qué atribuís que el País Valenciano, les Illes y Catalunya sean las comunidades más perjudicadas por el sistema de financiación, además de Madrid, que se beneficia de la capitalidad?
-A Ver. Yo no sé si hay que pensar mal o no. Las balanzas fiscales tienen mucho que ver con la forma en que funciona el sistema de financiación, pero también por una historia larga. Yo me he centrado en el caso de la Comunidad Valenciana, no en les Illes ni en Catalunya. La problemática puede ser muy parecido. Aquí, cuando comienzan a transferirse las competencias, ya se acompañan de una financiación insuficiente. El estado centralista no está igualmente desarrollado en sus territorios. Nos llegaron unos servicios menores con una financiación menor. A partir de ese momento se fueron construyendo una serie de inequidades en el sistema de financiación que no se acaban de resolver nunca. Es una dinámica muy difícil de romper.

-La Balanza fiscal no es sólo la financiación...
-Exacto. Son más cosas. ¿Por qué hay una presencia pública menor? ¿Por qué se hacen menos inversiones aquí? ¿Es una estrategia de maltratar este territorio? Quiero pensar que no. Aquí ya tuvimos un diseño radial de las infraestructuras ... Sólo hay que ver como tenemos la cuestión del ferrocarril. ¿Qué pasa con el corredor mediterráneo? Es una infraestructura necesaria y lógica que en cualquier estado ya sería hecha. Todo esto también forma parte de la balanza fiscal.

-¿Hay algo que no sea culpa del estado centralista?
-Sí. Así como el sistema de financiación y la falta de inversiones se puede imputar a un mal diseño del estado, hay un tercer componente que tiene más lógica. Aquí tenemos una población menos envejecida que la media de España. Y por lo tanto, es lógico que pesan menos las pensiones por jubilación que en otros territorios. La balanza fiscal también nos es deficitaria por ello. También tenemos unos salarios inferiores al promedio estatal. Por eso, cuando nos jubilemos, tenemos unas pensiones menores. Estas cuestiones pueden decir que son perjuicios lógicos del sistema. Dicho esto, también podemos criticar que aquí no se haya hecho ningún plan de reactivación económica ni de prestaciones específicas como se hizo con los subsidios del PER en Andalucía o con la reconversión y las pre-jubilaciones del sector de la minería en Asturias y la cuenca de León. En Valencia, con un sector agrícola importante, no hemos tenido ningún PER ni nada parecido. Algunas comunidades autónomas han conseguido unos planes específicos que nosotros no hemos tenido.

-El País Valencià es el único territorio 'pobre' que es contribuidor al sistema de financiación. Esto no tiene sentido.
-No Hay ninguna razón lógica que lo justifique. Se explica por estos tres aspectos que hemos comentado. Es ilógico e injusto. Estamos acostumbrados a oír que el Principado se queja por el déficit fiscal. Y tienen razón de hacerlo. El debate sería qué grado de solidaridad debe haber entre territorios. Pero dentro del sistema es lógico que el Principado aporte en su condición de comunidad más rica que la media. Lo que no es lógico es que los valencianos aportamos más que recibimos. Tenemos un déficit fiscal de aproximadamente el 2% del PIB, unos 2.000 millones de euros. En cambio, deberíamos estar entre 5% del PIB y el 10% de superávit. Esto son entre 7.000 millones de euros y 8.000 millones. La diferencia es bestial.

-Este Déficit fiscal no es ninguna novedad. Esto ya viene de lejos. En el libro cite un texto de 1915 que ya lo denuncia.
-De Hecho, el famoso Tomás Trénor hizo la memoria de la exposición regional valenciana con un comentario que decía que Valencia era la Cenicienta de España. De eso hace más de un siglo. Ahora podemos calcular con más información. Pero esto se remonta a muy atrás. Por lo que sea, Valencia siempre ha recibido un trato desfavorable de España. En España, se nos ha dado esta imagen de 'levante feliz', donde se vive bien, aportamos, no pasa nada y no nos quejamos. Incluso, esta idea de que los valencianos somos muelles; que lo aceptamos todo con facilidad. Yo no sé si hasta ahora lo hemos aceptado todo o no, pero ya sería momento de no aceptarlo. Por eso el subtítulo del libro: 'De la sumisión al cambio necesario.' Ya es hora de cambiar. ¡Ya está bien!

-¿Creéis que ciudadanos y empresarios comienzan a plantarse?
-Empecemos Ver esto. No digo que ya lo tengamos. Pero empiezan a cambiar algunas cosas en esta dirección. Antes del 2012, los empresarios siempre apoyaban al gobierno del momento. Nunca se habían pronunciado en un sentido contrario a los intereses del gobierno. En 2012, la Asociación Valenciana de Empresarios nos encomendó un estudio sobre la financiación en el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas. Por primera vez, empezamos a hablar de esto que explique en el libro. Y tuvimos rebatir esta idea de que los valencianos estamos muy mal porque somos un desastre en la gestión pública y porque hay un gran despilfarro de recursos públicos.

-De despilfarro, también los hay y perjudica las finanzas.
-Sí, Por supuesto. Yo también cuestiono muchas de las cosas que se han hecho en la Generalitat. Pero hay que sopesar esto. La corrupción y el despilfarro ha perjudicado las finanzas públicas, pero la deuda tan elevada proviene principalmente de la mala financiación y el déficit fiscal. Todo suma, ciertamente. Pero hay que repartir las responsabilidades correctamente. Cuando no tienes dinero, aunque es más grave gastarlos en barbaridades. Pero cada cosa en su medida. No se trata de hacer un favor al gobierno. Yo miro de exponer la realidad de las cifras de la financiación.

-Así que los empresarios empiezan a entender el problema...
-De Entrada se hizo ese estudio y lo hicieron suyo en la reivindicación de una mejora de la financiación. Y ahora hace pocos meses han encargado otro sobre el déficit en las infraestructuras. El empresariado se mueve. Y eso es importante. Además, el inter

D

#12 Manzanas traigo, oiga.

Sadalsuud

#12 No te vi a poner negativo porque quiero pensar que te has equivocado de post y no estas aprovechando cualquier sitio de meneame para publicar eso que publicas, sea verdad o no...

En cuanto a la noticia, no seré yo quien justifique este tipo de bombardeos concebidos para matar población civil y nada más que población civil, pero ese tipo de bombardeo lo pusieron en marcha antes los alemanes durante la primera guerra mundial y luego durante la segunda, y de los japoneses, que les pregunten por Nanquin, Shanghai o Manila.

En la guerra todo vale, y si alguien piensa que es algún tipo de competición caballerosa entre dos ejércitos, es que ha visto demasiadas películas norteamericanas.

LogicNotFound

#14 Mirando su historial de comentarios: @cusber puedes cascarle un negativo a gusto,es un infame spammer.